Aplicación de la técnica PMA-qPCR para detectar viabilidad de Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) en hamburguesas de carne vacuna.

Autores
Rey, María De Los Ángeles; Cap, Mariana; Vaudagna, Sergio Ramon; Mozgovoj, Marina Valeria
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
Estado
versión aceptada
Descripción
El PMA (propidium monoazide) es un colorante fotoreactivo que se intercala en el ADN bacteriano de las células muertas e inhibe su amplificación. Su selectividad se fundamenta en que la membrana bacteriana es impermeable al colorante por lo que este sólo puede penetrar células cuyas membranas se encuentren comprometidas. Una vez en el interior de la célula, se une al ADN irreversiblemente intercalándose entre las bases y formando un complejo PMA-ADN por efecto de una etapa de fotoactivación con fuente de luz azul LED. En este estado de unión, el ADN no puede amplificarse por PCR. En muestras con poblaciones mixtas de bacterias (vivas y muertas o injuriadas) el PMA permitiría la amplificación por qPCR sólo de células viables con su membrana intacta. El objetivo del presente trabajo fue optimizar la metodología PMA-qPCR para evaluar la viabilidad de STEC en hamburguesas de carne vacuna.
Fil: Rey, María De Los Ángeles. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto Tecnología de Alimentos; Argentina.
Fil: Carduza, Fernando Jose. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto Tecnología de Alimentos; Argentina.
Fil: Vaudagna, Sergio Ramon. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto Tecnología de Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Morón; Argentina.
Fil: Mozgovoj, Marina Valeria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto Tecnología de Alimentos; Argentina.
Fuente
V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos (CAMA), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 20 al 22 de noviembre de 2019.
Materia
Escherichia Coli
Carne de Res
Carne Picada
Beef
Minced Meat
PMA-qPCR Technique
Shiga Toxin
Beef Burgers
Técnica PMA-qPCR
Toxina Shiga
Hamburguesas de Carne Vacuna
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/7326

id INTADig_a9cb5b4f067364b06b4c4b91cb49ffc6
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/7326
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Aplicación de la técnica PMA-qPCR para detectar viabilidad de Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) en hamburguesas de carne vacuna.Rey, María De Los ÁngelesCap, MarianaVaudagna, Sergio RamonMozgovoj, Marina ValeriaEscherichia ColiCarne de ResCarne PicadaBeefMinced MeatPMA-qPCR TechniqueShiga ToxinBeef BurgersTécnica PMA-qPCRToxina ShigaHamburguesas de Carne VacunaEl PMA (propidium monoazide) es un colorante fotoreactivo que se intercala en el ADN bacteriano de las células muertas e inhibe su amplificación. Su selectividad se fundamenta en que la membrana bacteriana es impermeable al colorante por lo que este sólo puede penetrar células cuyas membranas se encuentren comprometidas. Una vez en el interior de la célula, se une al ADN irreversiblemente intercalándose entre las bases y formando un complejo PMA-ADN por efecto de una etapa de fotoactivación con fuente de luz azul LED. En este estado de unión, el ADN no puede amplificarse por PCR. En muestras con poblaciones mixtas de bacterias (vivas y muertas o injuriadas) el PMA permitiría la amplificación por qPCR sólo de células viables con su membrana intacta. El objetivo del presente trabajo fue optimizar la metodología PMA-qPCR para evaluar la viabilidad de STEC en hamburguesas de carne vacuna.Fil: Rey, María De Los Ángeles. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto Tecnología de Alimentos; Argentina.Fil: Carduza, Fernando Jose. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto Tecnología de Alimentos; Argentina.Fil: Vaudagna, Sergio Ramon. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto Tecnología de Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Morón; Argentina.Fil: Mozgovoj, Marina Valeria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto Tecnología de Alimentos; Argentina.2020-05-28T19:20:28Z2020-05-28T19:20:28Z2019-11info:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6670info:ar-repo/semantics/posterinfo:eu-repo/semantics/conferencePosterapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/7326V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos (CAMA), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 20 al 22 de noviembre de 2019.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:48:26Zoai:localhost:20.500.12123/7326instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:48:27.358INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de la técnica PMA-qPCR para detectar viabilidad de Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) en hamburguesas de carne vacuna.
title Aplicación de la técnica PMA-qPCR para detectar viabilidad de Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) en hamburguesas de carne vacuna.
spellingShingle Aplicación de la técnica PMA-qPCR para detectar viabilidad de Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) en hamburguesas de carne vacuna.
Rey, María De Los Ángeles
Escherichia Coli
Carne de Res
Carne Picada
Beef
Minced Meat
PMA-qPCR Technique
Shiga Toxin
Beef Burgers
Técnica PMA-qPCR
Toxina Shiga
Hamburguesas de Carne Vacuna
title_short Aplicación de la técnica PMA-qPCR para detectar viabilidad de Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) en hamburguesas de carne vacuna.
title_full Aplicación de la técnica PMA-qPCR para detectar viabilidad de Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) en hamburguesas de carne vacuna.
title_fullStr Aplicación de la técnica PMA-qPCR para detectar viabilidad de Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) en hamburguesas de carne vacuna.
title_full_unstemmed Aplicación de la técnica PMA-qPCR para detectar viabilidad de Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) en hamburguesas de carne vacuna.
title_sort Aplicación de la técnica PMA-qPCR para detectar viabilidad de Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) en hamburguesas de carne vacuna.
dc.creator.none.fl_str_mv Rey, María De Los Ángeles
Cap, Mariana
Vaudagna, Sergio Ramon
Mozgovoj, Marina Valeria
author Rey, María De Los Ángeles
author_facet Rey, María De Los Ángeles
Cap, Mariana
Vaudagna, Sergio Ramon
Mozgovoj, Marina Valeria
author_role author
author2 Cap, Mariana
Vaudagna, Sergio Ramon
Mozgovoj, Marina Valeria
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Escherichia Coli
Carne de Res
Carne Picada
Beef
Minced Meat
PMA-qPCR Technique
Shiga Toxin
Beef Burgers
Técnica PMA-qPCR
Toxina Shiga
Hamburguesas de Carne Vacuna
topic Escherichia Coli
Carne de Res
Carne Picada
Beef
Minced Meat
PMA-qPCR Technique
Shiga Toxin
Beef Burgers
Técnica PMA-qPCR
Toxina Shiga
Hamburguesas de Carne Vacuna
dc.description.none.fl_txt_mv El PMA (propidium monoazide) es un colorante fotoreactivo que se intercala en el ADN bacteriano de las células muertas e inhibe su amplificación. Su selectividad se fundamenta en que la membrana bacteriana es impermeable al colorante por lo que este sólo puede penetrar células cuyas membranas se encuentren comprometidas. Una vez en el interior de la célula, se une al ADN irreversiblemente intercalándose entre las bases y formando un complejo PMA-ADN por efecto de una etapa de fotoactivación con fuente de luz azul LED. En este estado de unión, el ADN no puede amplificarse por PCR. En muestras con poblaciones mixtas de bacterias (vivas y muertas o injuriadas) el PMA permitiría la amplificación por qPCR sólo de células viables con su membrana intacta. El objetivo del presente trabajo fue optimizar la metodología PMA-qPCR para evaluar la viabilidad de STEC en hamburguesas de carne vacuna.
Fil: Rey, María De Los Ángeles. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto Tecnología de Alimentos; Argentina.
Fil: Carduza, Fernando Jose. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto Tecnología de Alimentos; Argentina.
Fil: Vaudagna, Sergio Ramon. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto Tecnología de Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Morón; Argentina.
Fil: Mozgovoj, Marina Valeria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto Tecnología de Alimentos; Argentina.
description El PMA (propidium monoazide) es un colorante fotoreactivo que se intercala en el ADN bacteriano de las células muertas e inhibe su amplificación. Su selectividad se fundamenta en que la membrana bacteriana es impermeable al colorante por lo que este sólo puede penetrar células cuyas membranas se encuentren comprometidas. Una vez en el interior de la célula, se une al ADN irreversiblemente intercalándose entre las bases y formando un complejo PMA-ADN por efecto de una etapa de fotoactivación con fuente de luz azul LED. En este estado de unión, el ADN no puede amplificarse por PCR. En muestras con poblaciones mixtas de bacterias (vivas y muertas o injuriadas) el PMA permitiría la amplificación por qPCR sólo de células viables con su membrana intacta. El objetivo del presente trabajo fue optimizar la metodología PMA-qPCR para evaluar la viabilidad de STEC en hamburguesas de carne vacuna.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11
2020-05-28T19:20:28Z
2020-05-28T19:20:28Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6670
info:ar-repo/semantics/poster
info:eu-repo/semantics/conferencePoster
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/7326
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/7326
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos (CAMA), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 20 al 22 de noviembre de 2019.
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341378616459264
score 12.623145