Evaluación en parámetros microbianos en respuesta a la inclusión de cultivo de cobertura en lotes comerciales de maní de la provincia de Córdoba

Autores
Campilongo Mancilla, Ernesto Javier; Serri, Dannae Lilia; Bernanrdi Lima, Nelson; Quiroga, María; Paredes, Juan Andrés; Rago, Alejandro Mario; Meriles, J.M.; Vargas Gil, Silvina
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Resumen extendido
El cultivo de maní es una de las economías regionales de mayor importancia para la agricultura argentina. Su producción está localizada principalmente en el área central del país, donde la provincia de Córdoba produce aproximadamente el 85% de la producción nacional. Con el objetivo de hacer eficiente la producción y sostenible en el tiempo, se emplean estrategias de manejo que consisten en la implementación de rotación de cultivos, con inclusión de cultivos de cobertura, también conocidos como cultivos de servicio, son especies vegetales que se incorporan a la rotación entre el período de cosecha y siembra de los cultivos de verano. Se ha comprobado que incorporar un CC a la rotación reduce la erosión del suelo por viento y agua, promueve el ciclado de nutrientes y aumenta la actividad/diversidad de las comunidades microbiológicas del suelo. Las comunidades microbianas del suelo cumplen un papel fundamental en la regulación de procesos que tienen un impacto en el funcionamiento de los ecosistemas. El objetivo de este trabajo fue analizar el efecto a corto plazo de la inclusión de cultivos de cobertura sobre parámetros microbiológicos del suelo en lotes comerciales de maní.
Instituto de Patología Vegetal
Fil: Campilongo Mancilla, Ernesto Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina
Fil: Campilongo Mancilla, Ernesto Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Serri, Dannae Lilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Serri, Dannae Lilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina
Fil: Bernanrdi Lima, Nelson. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina
Fil: Bernanrdi Lima, Nelson. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Quiroga, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina
Fil: Quiroga, María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Paredes, Juan Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina
Fil: Paredes, Juan Andrés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Rago, Alejandro Mario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP); Argentina
Fil: Meriles, José M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de Los Alimentos; Argentina
Fil: Meriles, José M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina
Fil: Vargas Gil, Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Vargas Gil, Silvina.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina
Fuente
XXXVII Jornada Nacional del Maní, General Cabrera, Córdoba, 15 de septiembre de 2022
Materia
Arachis Hypogaea
Plantas de Cobertura
Cordoba (Argentina)
Cover Plants
Maní
Cultivos de Cobertura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/13257

id INTADig_bacdb6830dd0cc58d7873fa4f7ba66a8
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/13257
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Evaluación en parámetros microbianos en respuesta a la inclusión de cultivo de cobertura en lotes comerciales de maní de la provincia de CórdobaCampilongo Mancilla, Ernesto JavierSerri, Dannae LiliaBernanrdi Lima, NelsonQuiroga, MaríaParedes, Juan AndrésRago, Alejandro MarioMeriles, J.M.Vargas Gil, SilvinaArachis HypogaeaPlantas de CoberturaCordoba (Argentina)Cover PlantsManíCultivos de CoberturaResumen extendidoEl cultivo de maní es una de las economías regionales de mayor importancia para la agricultura argentina. Su producción está localizada principalmente en el área central del país, donde la provincia de Córdoba produce aproximadamente el 85% de la producción nacional. Con el objetivo de hacer eficiente la producción y sostenible en el tiempo, se emplean estrategias de manejo que consisten en la implementación de rotación de cultivos, con inclusión de cultivos de cobertura, también conocidos como cultivos de servicio, son especies vegetales que se incorporan a la rotación entre el período de cosecha y siembra de los cultivos de verano. Se ha comprobado que incorporar un CC a la rotación reduce la erosión del suelo por viento y agua, promueve el ciclado de nutrientes y aumenta la actividad/diversidad de las comunidades microbiológicas del suelo. Las comunidades microbianas del suelo cumplen un papel fundamental en la regulación de procesos que tienen un impacto en el funcionamiento de los ecosistemas. El objetivo de este trabajo fue analizar el efecto a corto plazo de la inclusión de cultivos de cobertura sobre parámetros microbiológicos del suelo en lotes comerciales de maní.Instituto de Patología VegetalFil: Campilongo Mancilla, Ernesto Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); ArgentinaFil: Campilongo Mancilla, Ernesto Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Serri, Dannae Lilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Serri, Dannae Lilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); ArgentinaFil: Bernanrdi Lima, Nelson. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); ArgentinaFil: Bernanrdi Lima, Nelson. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Quiroga, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); ArgentinaFil: Quiroga, María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Paredes, Juan Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); ArgentinaFil: Paredes, Juan Andrés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Rago, Alejandro Mario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP); ArgentinaFil: Meriles, José M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de Los Alimentos; ArgentinaFil: Meriles, José M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); ArgentinaFil: Vargas Gil, Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Vargas Gil, Silvina.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); ArgentinaCentro de Ingenieros Agrónomos General Cabrera2022-10-28T14:45:26Z2022-10-28T14:45:26Z2022-09-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/13257http://ciacabrera.com.ar/jornada_del_mani/37_jornada_del_mani.htmlXXXVII Jornada Nacional del Maní, General Cabrera, Córdoba, 15 de septiembre de 2022reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:45:46Zoai:localhost:20.500.12123/13257instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:46.801INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación en parámetros microbianos en respuesta a la inclusión de cultivo de cobertura en lotes comerciales de maní de la provincia de Córdoba
title Evaluación en parámetros microbianos en respuesta a la inclusión de cultivo de cobertura en lotes comerciales de maní de la provincia de Córdoba
spellingShingle Evaluación en parámetros microbianos en respuesta a la inclusión de cultivo de cobertura en lotes comerciales de maní de la provincia de Córdoba
Campilongo Mancilla, Ernesto Javier
Arachis Hypogaea
Plantas de Cobertura
Cordoba (Argentina)
Cover Plants
Maní
Cultivos de Cobertura
title_short Evaluación en parámetros microbianos en respuesta a la inclusión de cultivo de cobertura en lotes comerciales de maní de la provincia de Córdoba
title_full Evaluación en parámetros microbianos en respuesta a la inclusión de cultivo de cobertura en lotes comerciales de maní de la provincia de Córdoba
title_fullStr Evaluación en parámetros microbianos en respuesta a la inclusión de cultivo de cobertura en lotes comerciales de maní de la provincia de Córdoba
title_full_unstemmed Evaluación en parámetros microbianos en respuesta a la inclusión de cultivo de cobertura en lotes comerciales de maní de la provincia de Córdoba
title_sort Evaluación en parámetros microbianos en respuesta a la inclusión de cultivo de cobertura en lotes comerciales de maní de la provincia de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Campilongo Mancilla, Ernesto Javier
Serri, Dannae Lilia
Bernanrdi Lima, Nelson
Quiroga, María
Paredes, Juan Andrés
Rago, Alejandro Mario
Meriles, J.M.
Vargas Gil, Silvina
author Campilongo Mancilla, Ernesto Javier
author_facet Campilongo Mancilla, Ernesto Javier
Serri, Dannae Lilia
Bernanrdi Lima, Nelson
Quiroga, María
Paredes, Juan Andrés
Rago, Alejandro Mario
Meriles, J.M.
Vargas Gil, Silvina
author_role author
author2 Serri, Dannae Lilia
Bernanrdi Lima, Nelson
Quiroga, María
Paredes, Juan Andrés
Rago, Alejandro Mario
Meriles, J.M.
Vargas Gil, Silvina
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arachis Hypogaea
Plantas de Cobertura
Cordoba (Argentina)
Cover Plants
Maní
Cultivos de Cobertura
topic Arachis Hypogaea
Plantas de Cobertura
Cordoba (Argentina)
Cover Plants
Maní
Cultivos de Cobertura
dc.description.none.fl_txt_mv Resumen extendido
El cultivo de maní es una de las economías regionales de mayor importancia para la agricultura argentina. Su producción está localizada principalmente en el área central del país, donde la provincia de Córdoba produce aproximadamente el 85% de la producción nacional. Con el objetivo de hacer eficiente la producción y sostenible en el tiempo, se emplean estrategias de manejo que consisten en la implementación de rotación de cultivos, con inclusión de cultivos de cobertura, también conocidos como cultivos de servicio, son especies vegetales que se incorporan a la rotación entre el período de cosecha y siembra de los cultivos de verano. Se ha comprobado que incorporar un CC a la rotación reduce la erosión del suelo por viento y agua, promueve el ciclado de nutrientes y aumenta la actividad/diversidad de las comunidades microbiológicas del suelo. Las comunidades microbianas del suelo cumplen un papel fundamental en la regulación de procesos que tienen un impacto en el funcionamiento de los ecosistemas. El objetivo de este trabajo fue analizar el efecto a corto plazo de la inclusión de cultivos de cobertura sobre parámetros microbiológicos del suelo en lotes comerciales de maní.
Instituto de Patología Vegetal
Fil: Campilongo Mancilla, Ernesto Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina
Fil: Campilongo Mancilla, Ernesto Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Serri, Dannae Lilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Serri, Dannae Lilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina
Fil: Bernanrdi Lima, Nelson. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina
Fil: Bernanrdi Lima, Nelson. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Quiroga, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina
Fil: Quiroga, María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Paredes, Juan Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina
Fil: Paredes, Juan Andrés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Rago, Alejandro Mario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP); Argentina
Fil: Meriles, José M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de Los Alimentos; Argentina
Fil: Meriles, José M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina
Fil: Vargas Gil, Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Vargas Gil, Silvina.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina
description Resumen extendido
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10-28T14:45:26Z
2022-10-28T14:45:26Z
2022-09-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/13257
http://ciacabrera.com.ar/jornada_del_mani/37_jornada_del_mani.html
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/13257
http://ciacabrera.com.ar/jornada_del_mani/37_jornada_del_mani.html
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Ingenieros Agrónomos General Cabrera
publisher.none.fl_str_mv Centro de Ingenieros Agrónomos General Cabrera
dc.source.none.fl_str_mv XXXVII Jornada Nacional del Maní, General Cabrera, Córdoba, 15 de septiembre de 2022
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619170973483008
score 12.559606