Caracterización socioproductiva de los productores hortícolas en el partido de Junín (Buenos Aires)

Autores
Muzi, Maria Eugenia; Prividera, Guido; Melilli, Maria Paula; Beribe, Maria Jose; Monsutti, Maria Veronica; Telleria, María Guadalupe; Fernandez, Luis German; Meccia, Jorgelina
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El partido de Junín se ubica al noroeste de la provincia de Buenos Aires, abarca 226337 hectáreas y cuenta con 90305 habitantes. La ciudad de Junín se configuró históricamente como el principal centro administrativo, turístico, educativo, industrial, de salud y comercial de la región. Debido a la aptitud de los suelos, se ubica en la zona núcleo de producción agropecuaria. Desde los 90 nuevos perfiles socioproductivos surgieron en gran cantidad de agrociudades intermedias, no solamente en el sector de campo extensivo, sino también en las zonas periurbanas. Los productores hortícolas son unos de los más característicos. El objetivo de este trabajo consiste en realizar una caracterización socioproductiva de los productores que integran el sector hortícola del partido de Junín. Para ello se elaboró un dispositivo metodológico basado en la realización de una encuesta en la que se relevan variables sociales y productivas. La metodología consiste en un barrido total de los productores hortícolas del partido de Junín. Se llega a la totalidad a partir de la conformación de un listado de productores en el que participaron las diferentes instituciones. A los fines de confirmar la llegada a la totalidad de los productores para corroborar el barrido se utiliza la fotointerpretación de Google Earth con imágenes del año 2016. Entre los principales resultados se encuentra que el 60% de los productores son de origen argentino, generalmente juninenses, y el 40% de origen boliviano, principalmente del sur. Los productores juninenses fueron quienes, en continuidad con la actividad productiva de los padres, tuvieron acceso a la propiedad de la tierra, mientras que los productores que llegan de otras zonas son arrendatarios. Sin embargo, los productores bolivianos desarrollaron la estrategia productiva e innovadora de la producción de hortalizas bajo cubierta. Otra estrategia desarrollada por estos productores corresponde a la organización familiar exclusiva del trabajo productivo. Del total de los productores, el 56% realiza venta directa en quinta, el 28% vende en ferias y el 76% en verdulerías locales. Sin embargo, la principal problemática percibida corresponde a los bajos precios del mercado y a la competencia. En este sentido, se considera que el sector hortícola del partido de Junín tiene potencial para el desarrollo de políticas públicas vinculadas a la comercialización y abastecimiento local de productos hortícolas frescos.
The district of Junín is located in the northwest of Buenos Aires Province, covers 226337 hectares and has 90305 inhabitants. Junín city was historically configured as the main administrative, tourist, educational, industrial, health and commercial center of the region. Due to the aptitude of the soils, it is located in the core of agricultural production zone. Since 1990, new socio-productive profiles have emerged in a large number of intermediate agro-cities, not only in the extensive field sector, but also in peri-urban areas. Horticultural producers are some of the most characteristic, but their features and potential are still unknown. The aim of this work is to carry out a socio-productive characterization of horticultural producers in Junín. In order to do this, a methodological device was elaborated based on the realization of a survey with social and productive variables. The methodology consists in a total scan of horticultural producers in Junín. This totality is reached from the creation of a list of producers made with different institutions. In order to confirm the total cover of producers, to corroborate the scan, a photointerpretation of google earth was used. The main results show that 60% of the producers are argentine, generally from Junín; and 40% are bolivian, mainly from the south. Producers born in Junín are those who, in continuity with the productive activity of the parents, had access to land ownership, while the immigrant producers are tenants. However, Bolivian producers developed productive and innovative strategies of the production of vegetables under cover. Another strategy developed by these producers corresponds to the exclusive family organization of social-productive work. 56% of all producers make direct sales in the horticultural farm, 28% sell in fairs and 76% in local greengrocers. However, the main problem perceived corresponds to low market prices and competition. In this sense, it is considered that horticultural sector of Junín has potential for the development of public policies linked to the commercialization and local supply of fresh horticultural products.
Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Pampeana
Fil: Muzi, Maria Eugenia. Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Pampeana; Argentina
Fil: Prividera, Guido. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Pampeana; Argentina
Fil: Melilli, Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural Junín; Argentina
Fil: Beribe, María José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento de Estadística; Argentina
Fil: Monsutti, M. Verónica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina
Fil: Telleria, María Guadalupe. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural Junín; Argentina.
Fil: Fernández, Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural Junín; Argentina
Fil: Meccia, Jorgelina. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de Junin. Economía y Producción; Argentina
Fuente
RIA 46 (2) : 218-225 (Agosto 2020)
Materia
Horticultura
Agricultura Peri Urbana
Desarrollo Económico y Social
Horticulture
Peri-urban Agriculture
Socioeconomic Development
Junín, Buenos Aires
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/7963

id INTADig_b99654449bf0316ceab4bab02bb18b81
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/7963
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Caracterización socioproductiva de los productores hortícolas en el partido de Junín (Buenos Aires)Muzi, Maria EugeniaPrividera, GuidoMelilli, Maria PaulaBeribe, Maria JoseMonsutti, Maria VeronicaTelleria, María GuadalupeFernandez, Luis GermanMeccia, JorgelinaHorticulturaAgricultura Peri UrbanaDesarrollo Económico y SocialHorticulturePeri-urban AgricultureSocioeconomic DevelopmentJunín, Buenos AiresEl partido de Junín se ubica al noroeste de la provincia de Buenos Aires, abarca 226337 hectáreas y cuenta con 90305 habitantes. La ciudad de Junín se configuró históricamente como el principal centro administrativo, turístico, educativo, industrial, de salud y comercial de la región. Debido a la aptitud de los suelos, se ubica en la zona núcleo de producción agropecuaria. Desde los 90 nuevos perfiles socioproductivos surgieron en gran cantidad de agrociudades intermedias, no solamente en el sector de campo extensivo, sino también en las zonas periurbanas. Los productores hortícolas son unos de los más característicos. El objetivo de este trabajo consiste en realizar una caracterización socioproductiva de los productores que integran el sector hortícola del partido de Junín. Para ello se elaboró un dispositivo metodológico basado en la realización de una encuesta en la que se relevan variables sociales y productivas. La metodología consiste en un barrido total de los productores hortícolas del partido de Junín. Se llega a la totalidad a partir de la conformación de un listado de productores en el que participaron las diferentes instituciones. A los fines de confirmar la llegada a la totalidad de los productores para corroborar el barrido se utiliza la fotointerpretación de Google Earth con imágenes del año 2016. Entre los principales resultados se encuentra que el 60% de los productores son de origen argentino, generalmente juninenses, y el 40% de origen boliviano, principalmente del sur. Los productores juninenses fueron quienes, en continuidad con la actividad productiva de los padres, tuvieron acceso a la propiedad de la tierra, mientras que los productores que llegan de otras zonas son arrendatarios. Sin embargo, los productores bolivianos desarrollaron la estrategia productiva e innovadora de la producción de hortalizas bajo cubierta. Otra estrategia desarrollada por estos productores corresponde a la organización familiar exclusiva del trabajo productivo. Del total de los productores, el 56% realiza venta directa en quinta, el 28% vende en ferias y el 76% en verdulerías locales. Sin embargo, la principal problemática percibida corresponde a los bajos precios del mercado y a la competencia. En este sentido, se considera que el sector hortícola del partido de Junín tiene potencial para el desarrollo de políticas públicas vinculadas a la comercialización y abastecimiento local de productos hortícolas frescos.The district of Junín is located in the northwest of Buenos Aires Province, covers 226337 hectares and has 90305 inhabitants. Junín city was historically configured as the main administrative, tourist, educational, industrial, health and commercial center of the region. Due to the aptitude of the soils, it is located in the core of agricultural production zone. Since 1990, new socio-productive profiles have emerged in a large number of intermediate agro-cities, not only in the extensive field sector, but also in peri-urban areas. Horticultural producers are some of the most characteristic, but their features and potential are still unknown. The aim of this work is to carry out a socio-productive characterization of horticultural producers in Junín. In order to do this, a methodological device was elaborated based on the realization of a survey with social and productive variables. The methodology consists in a total scan of horticultural producers in Junín. This totality is reached from the creation of a list of producers made with different institutions. In order to confirm the total cover of producers, to corroborate the scan, a photointerpretation of google earth was used. The main results show that 60% of the producers are argentine, generally from Junín; and 40% are bolivian, mainly from the south. Producers born in Junín are those who, in continuity with the productive activity of the parents, had access to land ownership, while the immigrant producers are tenants. However, Bolivian producers developed productive and innovative strategies of the production of vegetables under cover. Another strategy developed by these producers corresponds to the exclusive family organization of social-productive work. 56% of all producers make direct sales in the horticultural farm, 28% sell in fairs and 76% in local greengrocers. However, the main problem perceived corresponds to low market prices and competition. In this sense, it is considered that horticultural sector of Junín has potential for the development of public policies linked to the commercialization and local supply of fresh horticultural products.Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región PampeanaFil: Muzi, Maria Eugenia. Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Pampeana; ArgentinaFil: Prividera, Guido. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Pampeana; ArgentinaFil: Melilli, Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural Junín; ArgentinaFil: Beribe, María José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento de Estadística; ArgentinaFil: Monsutti, M. Verónica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento de Desarrollo Rural; ArgentinaFil: Telleria, María Guadalupe. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural Junín; Argentina.Fil: Fernández, Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural Junín; ArgentinaFil: Meccia, Jorgelina. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de Junin. Economía y Producción; ArgentinaEdiciones INTA2020-09-24T18:45:48Z2020-09-24T18:45:48Z2020-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ria.inta.gob.ar/contenido/ria-46-no-2-agosto-2020http://hdl.handle.net/20.500.12123/79630325-87181669-2314RIA 46 (2) : 218-225 (Agosto 2020)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-16T09:29:54Zoai:localhost:20.500.12123/7963instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:29:54.686INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización socioproductiva de los productores hortícolas en el partido de Junín (Buenos Aires)
title Caracterización socioproductiva de los productores hortícolas en el partido de Junín (Buenos Aires)
spellingShingle Caracterización socioproductiva de los productores hortícolas en el partido de Junín (Buenos Aires)
Muzi, Maria Eugenia
Horticultura
Agricultura Peri Urbana
Desarrollo Económico y Social
Horticulture
Peri-urban Agriculture
Socioeconomic Development
Junín, Buenos Aires
title_short Caracterización socioproductiva de los productores hortícolas en el partido de Junín (Buenos Aires)
title_full Caracterización socioproductiva de los productores hortícolas en el partido de Junín (Buenos Aires)
title_fullStr Caracterización socioproductiva de los productores hortícolas en el partido de Junín (Buenos Aires)
title_full_unstemmed Caracterización socioproductiva de los productores hortícolas en el partido de Junín (Buenos Aires)
title_sort Caracterización socioproductiva de los productores hortícolas en el partido de Junín (Buenos Aires)
dc.creator.none.fl_str_mv Muzi, Maria Eugenia
Prividera, Guido
Melilli, Maria Paula
Beribe, Maria Jose
Monsutti, Maria Veronica
Telleria, María Guadalupe
Fernandez, Luis German
Meccia, Jorgelina
author Muzi, Maria Eugenia
author_facet Muzi, Maria Eugenia
Prividera, Guido
Melilli, Maria Paula
Beribe, Maria Jose
Monsutti, Maria Veronica
Telleria, María Guadalupe
Fernandez, Luis German
Meccia, Jorgelina
author_role author
author2 Prividera, Guido
Melilli, Maria Paula
Beribe, Maria Jose
Monsutti, Maria Veronica
Telleria, María Guadalupe
Fernandez, Luis German
Meccia, Jorgelina
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Horticultura
Agricultura Peri Urbana
Desarrollo Económico y Social
Horticulture
Peri-urban Agriculture
Socioeconomic Development
Junín, Buenos Aires
topic Horticultura
Agricultura Peri Urbana
Desarrollo Económico y Social
Horticulture
Peri-urban Agriculture
Socioeconomic Development
Junín, Buenos Aires
dc.description.none.fl_txt_mv El partido de Junín se ubica al noroeste de la provincia de Buenos Aires, abarca 226337 hectáreas y cuenta con 90305 habitantes. La ciudad de Junín se configuró históricamente como el principal centro administrativo, turístico, educativo, industrial, de salud y comercial de la región. Debido a la aptitud de los suelos, se ubica en la zona núcleo de producción agropecuaria. Desde los 90 nuevos perfiles socioproductivos surgieron en gran cantidad de agrociudades intermedias, no solamente en el sector de campo extensivo, sino también en las zonas periurbanas. Los productores hortícolas son unos de los más característicos. El objetivo de este trabajo consiste en realizar una caracterización socioproductiva de los productores que integran el sector hortícola del partido de Junín. Para ello se elaboró un dispositivo metodológico basado en la realización de una encuesta en la que se relevan variables sociales y productivas. La metodología consiste en un barrido total de los productores hortícolas del partido de Junín. Se llega a la totalidad a partir de la conformación de un listado de productores en el que participaron las diferentes instituciones. A los fines de confirmar la llegada a la totalidad de los productores para corroborar el barrido se utiliza la fotointerpretación de Google Earth con imágenes del año 2016. Entre los principales resultados se encuentra que el 60% de los productores son de origen argentino, generalmente juninenses, y el 40% de origen boliviano, principalmente del sur. Los productores juninenses fueron quienes, en continuidad con la actividad productiva de los padres, tuvieron acceso a la propiedad de la tierra, mientras que los productores que llegan de otras zonas son arrendatarios. Sin embargo, los productores bolivianos desarrollaron la estrategia productiva e innovadora de la producción de hortalizas bajo cubierta. Otra estrategia desarrollada por estos productores corresponde a la organización familiar exclusiva del trabajo productivo. Del total de los productores, el 56% realiza venta directa en quinta, el 28% vende en ferias y el 76% en verdulerías locales. Sin embargo, la principal problemática percibida corresponde a los bajos precios del mercado y a la competencia. En este sentido, se considera que el sector hortícola del partido de Junín tiene potencial para el desarrollo de políticas públicas vinculadas a la comercialización y abastecimiento local de productos hortícolas frescos.
The district of Junín is located in the northwest of Buenos Aires Province, covers 226337 hectares and has 90305 inhabitants. Junín city was historically configured as the main administrative, tourist, educational, industrial, health and commercial center of the region. Due to the aptitude of the soils, it is located in the core of agricultural production zone. Since 1990, new socio-productive profiles have emerged in a large number of intermediate agro-cities, not only in the extensive field sector, but also in peri-urban areas. Horticultural producers are some of the most characteristic, but their features and potential are still unknown. The aim of this work is to carry out a socio-productive characterization of horticultural producers in Junín. In order to do this, a methodological device was elaborated based on the realization of a survey with social and productive variables. The methodology consists in a total scan of horticultural producers in Junín. This totality is reached from the creation of a list of producers made with different institutions. In order to confirm the total cover of producers, to corroborate the scan, a photointerpretation of google earth was used. The main results show that 60% of the producers are argentine, generally from Junín; and 40% are bolivian, mainly from the south. Producers born in Junín are those who, in continuity with the productive activity of the parents, had access to land ownership, while the immigrant producers are tenants. However, Bolivian producers developed productive and innovative strategies of the production of vegetables under cover. Another strategy developed by these producers corresponds to the exclusive family organization of social-productive work. 56% of all producers make direct sales in the horticultural farm, 28% sell in fairs and 76% in local greengrocers. However, the main problem perceived corresponds to low market prices and competition. In this sense, it is considered that horticultural sector of Junín has potential for the development of public policies linked to the commercialization and local supply of fresh horticultural products.
Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Pampeana
Fil: Muzi, Maria Eugenia. Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Pampeana; Argentina
Fil: Prividera, Guido. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Pampeana; Argentina
Fil: Melilli, Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural Junín; Argentina
Fil: Beribe, María José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento de Estadística; Argentina
Fil: Monsutti, M. Verónica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina
Fil: Telleria, María Guadalupe. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural Junín; Argentina.
Fil: Fernández, Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural Junín; Argentina
Fil: Meccia, Jorgelina. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de Junin. Economía y Producción; Argentina
description El partido de Junín se ubica al noroeste de la provincia de Buenos Aires, abarca 226337 hectáreas y cuenta con 90305 habitantes. La ciudad de Junín se configuró históricamente como el principal centro administrativo, turístico, educativo, industrial, de salud y comercial de la región. Debido a la aptitud de los suelos, se ubica en la zona núcleo de producción agropecuaria. Desde los 90 nuevos perfiles socioproductivos surgieron en gran cantidad de agrociudades intermedias, no solamente en el sector de campo extensivo, sino también en las zonas periurbanas. Los productores hortícolas son unos de los más característicos. El objetivo de este trabajo consiste en realizar una caracterización socioproductiva de los productores que integran el sector hortícola del partido de Junín. Para ello se elaboró un dispositivo metodológico basado en la realización de una encuesta en la que se relevan variables sociales y productivas. La metodología consiste en un barrido total de los productores hortícolas del partido de Junín. Se llega a la totalidad a partir de la conformación de un listado de productores en el que participaron las diferentes instituciones. A los fines de confirmar la llegada a la totalidad de los productores para corroborar el barrido se utiliza la fotointerpretación de Google Earth con imágenes del año 2016. Entre los principales resultados se encuentra que el 60% de los productores son de origen argentino, generalmente juninenses, y el 40% de origen boliviano, principalmente del sur. Los productores juninenses fueron quienes, en continuidad con la actividad productiva de los padres, tuvieron acceso a la propiedad de la tierra, mientras que los productores que llegan de otras zonas son arrendatarios. Sin embargo, los productores bolivianos desarrollaron la estrategia productiva e innovadora de la producción de hortalizas bajo cubierta. Otra estrategia desarrollada por estos productores corresponde a la organización familiar exclusiva del trabajo productivo. Del total de los productores, el 56% realiza venta directa en quinta, el 28% vende en ferias y el 76% en verdulerías locales. Sin embargo, la principal problemática percibida corresponde a los bajos precios del mercado y a la competencia. En este sentido, se considera que el sector hortícola del partido de Junín tiene potencial para el desarrollo de políticas públicas vinculadas a la comercialización y abastecimiento local de productos hortícolas frescos.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-09-24T18:45:48Z
2020-09-24T18:45:48Z
2020-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ria.inta.gob.ar/contenido/ria-46-no-2-agosto-2020
http://hdl.handle.net/20.500.12123/7963
0325-8718
1669-2314
url http://ria.inta.gob.ar/contenido/ria-46-no-2-agosto-2020
http://hdl.handle.net/20.500.12123/7963
identifier_str_mv 0325-8718
1669-2314
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA
publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA
dc.source.none.fl_str_mv RIA 46 (2) : 218-225 (Agosto 2020)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846143528464285696
score 12.712165