La horticultura urbana y periurbana en el Programa Nacional Hortalizas Flores y Aromáticas (PNHFA) de INTA
- Autores
- Mitidieri, Mariel Silvina; D´Angelcola, María Elena; Polack, Luis Andrés; Delprino, Maria Rosa; Pagliaricci, Leandro Osvaldo; Strassera, Maria Eugenia; Cuellas, Marisol Virginia; Aguirre, Maximo Raul Alcides; Mollinedo, Victor
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En el año 2006, el INTA a través de su estructura matricial diseñó los proyectos de investigación a ejecutarse en los próximos seis años. Entre estas herramientas, el entonces coordinador del PNHFA el Dr. José Luis Burba identificó la necesidad de activar líneas de investigación relacionadas a la problemática de los cinturones verdes en Argentina. Así fue que se elaboró y ejecutó el Proyecto Integrado Desarrollo de tecnologías y procesos de gestión para la producción periurbana de hortalizas, con participación de profesionales de diversas instituciones. En el año 2009 el posterior coordinador del PNHFA el Dr. Claudio Galmarini, juzgó conveniente incorporar dos Proyectos específicos de investigación relacionados a esa temática. A pesar de que fue necesario realizar ajustes por motivos presupuestarios, los equipos de trabajo conformados siguieron generando información. Desde el año 2006 hasta la fecha, se ha dado continuidad a las líneas de trabajo, lo cual permitió obtener herramientas para producción sostenible de hortalizas en áreas urbanas y periurbanas de la Argentina. Algunos resultados relevantes fueron: la realización de un diagnóstico de parámetros ambientales en quintas urbanas y periurbanas del AMBA y otros cordones verdes como Bahía Blanca, Rosario y Mar del Plata, la sensibilización y formación de profesionales interesados en estas temáticas, la elaboración de un Manual de Horticultura Periurbana, la puesta a punto de la técnica de organoponia para la producción de hortalizas en sitios donde el suelo no está disponible, la obtención de tecnologías de bajo impacto ambiental para el manejo de plagas y enfermedades en los cultivos hortícolas, el desarrollo y validación en predios de productores periurbanos de indicadores de impacto ambiental que sirvan como herramientas para el ordenamiento territorial, la incorporación de temáticas como, costos ambientales, seguridad e higiene, deriva de plaguicidas, promoción del consumo de hortalizas, parques agrarios y los factores sociales y culturales como componentes esenciales a tener en cuenta para el desarrollo de la horticultura en las áreas urbanas y periurbanas.
EEA San Pedro
Fil: Mitidieri, Mariel Silvina . Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: D´Angelcola, María Elena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Gerencia de Control de Gestión; Argentina
Fil: Polack, Luis Andrés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires; Argentina
Fil: Delprino, María Rosa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Pagliaricci, Leandro Osvaldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Strassera, María Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires; Argentina
Fil: Cuellas, Marisol Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires; Argentina
Fil: Aguirre, Máximo Raúl Alcides. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista; Argentina
Fil: Mollinedo, Víctor. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina - Fuente
- 1º Encuentro Nacional sobre Periurbanos e interfaces críticas. 2ª Reunión Científica del PNNAT y 3ra. Reunión de la red periurbana. Córdoba, Argentina, 12-14 de septiembre de 2017
- Materia
-
Agricultura Peri urbana
Horticultura Urbana
Buenas Prácticas
Impacto Ambiental
Sostenibilidad
Peri-urban Agriculture
Urban Horticulture
Good Practices
Environmental Impact
Sustainability - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/1831
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_59c52401dfb428c00024ac49f214536e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/1831 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
La horticultura urbana y periurbana en el Programa Nacional Hortalizas Flores y Aromáticas (PNHFA) de INTAMitidieri, Mariel SilvinaD´Angelcola, María ElenaPolack, Luis AndrésDelprino, Maria RosaPagliaricci, Leandro OsvaldoStrassera, Maria EugeniaCuellas, Marisol VirginiaAguirre, Maximo Raul AlcidesMollinedo, VictorAgricultura Peri urbanaHorticultura UrbanaBuenas PrácticasImpacto AmbientalSostenibilidadPeri-urban AgricultureUrban HorticultureGood PracticesEnvironmental ImpactSustainabilityEn el año 2006, el INTA a través de su estructura matricial diseñó los proyectos de investigación a ejecutarse en los próximos seis años. Entre estas herramientas, el entonces coordinador del PNHFA el Dr. José Luis Burba identificó la necesidad de activar líneas de investigación relacionadas a la problemática de los cinturones verdes en Argentina. Así fue que se elaboró y ejecutó el Proyecto Integrado Desarrollo de tecnologías y procesos de gestión para la producción periurbana de hortalizas, con participación de profesionales de diversas instituciones. En el año 2009 el posterior coordinador del PNHFA el Dr. Claudio Galmarini, juzgó conveniente incorporar dos Proyectos específicos de investigación relacionados a esa temática. A pesar de que fue necesario realizar ajustes por motivos presupuestarios, los equipos de trabajo conformados siguieron generando información. Desde el año 2006 hasta la fecha, se ha dado continuidad a las líneas de trabajo, lo cual permitió obtener herramientas para producción sostenible de hortalizas en áreas urbanas y periurbanas de la Argentina. Algunos resultados relevantes fueron: la realización de un diagnóstico de parámetros ambientales en quintas urbanas y periurbanas del AMBA y otros cordones verdes como Bahía Blanca, Rosario y Mar del Plata, la sensibilización y formación de profesionales interesados en estas temáticas, la elaboración de un Manual de Horticultura Periurbana, la puesta a punto de la técnica de organoponia para la producción de hortalizas en sitios donde el suelo no está disponible, la obtención de tecnologías de bajo impacto ambiental para el manejo de plagas y enfermedades en los cultivos hortícolas, el desarrollo y validación en predios de productores periurbanos de indicadores de impacto ambiental que sirvan como herramientas para el ordenamiento territorial, la incorporación de temáticas como, costos ambientales, seguridad e higiene, deriva de plaguicidas, promoción del consumo de hortalizas, parques agrarios y los factores sociales y culturales como componentes esenciales a tener en cuenta para el desarrollo de la horticultura en las áreas urbanas y periurbanas.EEA San PedroFil: Mitidieri, Mariel Silvina . Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: D´Angelcola, María Elena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Gerencia de Control de Gestión; ArgentinaFil: Polack, Luis Andrés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires; ArgentinaFil: Delprino, María Rosa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Pagliaricci, Leandro Osvaldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Strassera, María Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires; ArgentinaFil: Cuellas, Marisol Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires; ArgentinaFil: Aguirre, Máximo Raúl Alcides. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista; ArgentinaFil: Mollinedo, Víctor. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina2017-12-26T15:12:20Z2017-12-26T15:12:20Z2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/18311º Encuentro Nacional sobre Periurbanos e interfaces críticas. 2ª Reunión Científica del PNNAT y 3ra. Reunión de la red periurbana. Córdoba, Argentina, 12-14 de septiembre de 2017reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaspaPNHFA-1106081PNHFA-1106083info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:47:08Zoai:localhost:20.500.12123/1831instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:47:08.887INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La horticultura urbana y periurbana en el Programa Nacional Hortalizas Flores y Aromáticas (PNHFA) de INTA |
title |
La horticultura urbana y periurbana en el Programa Nacional Hortalizas Flores y Aromáticas (PNHFA) de INTA |
spellingShingle |
La horticultura urbana y periurbana en el Programa Nacional Hortalizas Flores y Aromáticas (PNHFA) de INTA Mitidieri, Mariel Silvina Agricultura Peri urbana Horticultura Urbana Buenas Prácticas Impacto Ambiental Sostenibilidad Peri-urban Agriculture Urban Horticulture Good Practices Environmental Impact Sustainability |
title_short |
La horticultura urbana y periurbana en el Programa Nacional Hortalizas Flores y Aromáticas (PNHFA) de INTA |
title_full |
La horticultura urbana y periurbana en el Programa Nacional Hortalizas Flores y Aromáticas (PNHFA) de INTA |
title_fullStr |
La horticultura urbana y periurbana en el Programa Nacional Hortalizas Flores y Aromáticas (PNHFA) de INTA |
title_full_unstemmed |
La horticultura urbana y periurbana en el Programa Nacional Hortalizas Flores y Aromáticas (PNHFA) de INTA |
title_sort |
La horticultura urbana y periurbana en el Programa Nacional Hortalizas Flores y Aromáticas (PNHFA) de INTA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mitidieri, Mariel Silvina D´Angelcola, María Elena Polack, Luis Andrés Delprino, Maria Rosa Pagliaricci, Leandro Osvaldo Strassera, Maria Eugenia Cuellas, Marisol Virginia Aguirre, Maximo Raul Alcides Mollinedo, Victor |
author |
Mitidieri, Mariel Silvina |
author_facet |
Mitidieri, Mariel Silvina D´Angelcola, María Elena Polack, Luis Andrés Delprino, Maria Rosa Pagliaricci, Leandro Osvaldo Strassera, Maria Eugenia Cuellas, Marisol Virginia Aguirre, Maximo Raul Alcides Mollinedo, Victor |
author_role |
author |
author2 |
D´Angelcola, María Elena Polack, Luis Andrés Delprino, Maria Rosa Pagliaricci, Leandro Osvaldo Strassera, Maria Eugenia Cuellas, Marisol Virginia Aguirre, Maximo Raul Alcides Mollinedo, Victor |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Agricultura Peri urbana Horticultura Urbana Buenas Prácticas Impacto Ambiental Sostenibilidad Peri-urban Agriculture Urban Horticulture Good Practices Environmental Impact Sustainability |
topic |
Agricultura Peri urbana Horticultura Urbana Buenas Prácticas Impacto Ambiental Sostenibilidad Peri-urban Agriculture Urban Horticulture Good Practices Environmental Impact Sustainability |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el año 2006, el INTA a través de su estructura matricial diseñó los proyectos de investigación a ejecutarse en los próximos seis años. Entre estas herramientas, el entonces coordinador del PNHFA el Dr. José Luis Burba identificó la necesidad de activar líneas de investigación relacionadas a la problemática de los cinturones verdes en Argentina. Así fue que se elaboró y ejecutó el Proyecto Integrado Desarrollo de tecnologías y procesos de gestión para la producción periurbana de hortalizas, con participación de profesionales de diversas instituciones. En el año 2009 el posterior coordinador del PNHFA el Dr. Claudio Galmarini, juzgó conveniente incorporar dos Proyectos específicos de investigación relacionados a esa temática. A pesar de que fue necesario realizar ajustes por motivos presupuestarios, los equipos de trabajo conformados siguieron generando información. Desde el año 2006 hasta la fecha, se ha dado continuidad a las líneas de trabajo, lo cual permitió obtener herramientas para producción sostenible de hortalizas en áreas urbanas y periurbanas de la Argentina. Algunos resultados relevantes fueron: la realización de un diagnóstico de parámetros ambientales en quintas urbanas y periurbanas del AMBA y otros cordones verdes como Bahía Blanca, Rosario y Mar del Plata, la sensibilización y formación de profesionales interesados en estas temáticas, la elaboración de un Manual de Horticultura Periurbana, la puesta a punto de la técnica de organoponia para la producción de hortalizas en sitios donde el suelo no está disponible, la obtención de tecnologías de bajo impacto ambiental para el manejo de plagas y enfermedades en los cultivos hortícolas, el desarrollo y validación en predios de productores periurbanos de indicadores de impacto ambiental que sirvan como herramientas para el ordenamiento territorial, la incorporación de temáticas como, costos ambientales, seguridad e higiene, deriva de plaguicidas, promoción del consumo de hortalizas, parques agrarios y los factores sociales y culturales como componentes esenciales a tener en cuenta para el desarrollo de la horticultura en las áreas urbanas y periurbanas. EEA San Pedro Fil: Mitidieri, Mariel Silvina . Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina Fil: D´Angelcola, María Elena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Gerencia de Control de Gestión; Argentina Fil: Polack, Luis Andrés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires; Argentina Fil: Delprino, María Rosa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina Fil: Pagliaricci, Leandro Osvaldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina Fil: Strassera, María Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires; Argentina Fil: Cuellas, Marisol Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires; Argentina Fil: Aguirre, Máximo Raúl Alcides. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista; Argentina Fil: Mollinedo, Víctor. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina |
description |
En el año 2006, el INTA a través de su estructura matricial diseñó los proyectos de investigación a ejecutarse en los próximos seis años. Entre estas herramientas, el entonces coordinador del PNHFA el Dr. José Luis Burba identificó la necesidad de activar líneas de investigación relacionadas a la problemática de los cinturones verdes en Argentina. Así fue que se elaboró y ejecutó el Proyecto Integrado Desarrollo de tecnologías y procesos de gestión para la producción periurbana de hortalizas, con participación de profesionales de diversas instituciones. En el año 2009 el posterior coordinador del PNHFA el Dr. Claudio Galmarini, juzgó conveniente incorporar dos Proyectos específicos de investigación relacionados a esa temática. A pesar de que fue necesario realizar ajustes por motivos presupuestarios, los equipos de trabajo conformados siguieron generando información. Desde el año 2006 hasta la fecha, se ha dado continuidad a las líneas de trabajo, lo cual permitió obtener herramientas para producción sostenible de hortalizas en áreas urbanas y periurbanas de la Argentina. Algunos resultados relevantes fueron: la realización de un diagnóstico de parámetros ambientales en quintas urbanas y periurbanas del AMBA y otros cordones verdes como Bahía Blanca, Rosario y Mar del Plata, la sensibilización y formación de profesionales interesados en estas temáticas, la elaboración de un Manual de Horticultura Periurbana, la puesta a punto de la técnica de organoponia para la producción de hortalizas en sitios donde el suelo no está disponible, la obtención de tecnologías de bajo impacto ambiental para el manejo de plagas y enfermedades en los cultivos hortícolas, el desarrollo y validación en predios de productores periurbanos de indicadores de impacto ambiental que sirvan como herramientas para el ordenamiento territorial, la incorporación de temáticas como, costos ambientales, seguridad e higiene, deriva de plaguicidas, promoción del consumo de hortalizas, parques agrarios y los factores sociales y culturales como componentes esenciales a tener en cuenta para el desarrollo de la horticultura en las áreas urbanas y periurbanas. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12-26T15:12:20Z 2017-12-26T15:12:20Z 2017-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/1831 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/1831 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
PNHFA-1106081 PNHFA-1106083 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
1º Encuentro Nacional sobre Periurbanos e interfaces críticas. 2ª Reunión Científica del PNNAT y 3ra. Reunión de la red periurbana. Córdoba, Argentina, 12-14 de septiembre de 2017 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341352402059264 |
score |
12.623145 |