La territorialización de los productores hortícolas del partido bonaerense de Junín: sus trayectorias y estrategias
- Autores
- Muzi, Maria Eugenia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Castro, Hortensia (directora)
Albaladejo, Christophe (co-director) - Descripción
- Tesis para obtener el grado de Magister Scientiae en Políticas Ambientales y Territoriales, de la Universidad de Buenos Aires, en agosto de 2021
La finalidad del trabajo de tesis consiste en abordar herramientas conceptuales y metodológicas que nos permitan vehiculizar la gestión de los territorios considerados dinámicos y heterogéneos. Se parte de considerar al territorio a partir de relaciones de poder ejercidas por diferentes sujetos sociales. En este sentido, se propone como objetivo general de la tesis comprender la territorialización y territorialidad de las familias productoras hortícolas del partido bonaerense de Junín, a los fines de considerar la implicancia analítica para la gestión territorial. El concepto de territorialización, a partir del análisis de las trayectorias de los sujetos sociales nos permitió un abordaje procesual, con profundidad histórica. La territorialidad fue trabajada a partir del análisis de las estrategias de reproducción social en tanto conjunto de prácticas sociales, permitiéndonos un análisis relacional. La estrategia metodológica combina técnicas cuantitativas y cualitativas. A partir de la aplicación de una encuesta se identificaron dos perfiles socio productivos hortícolas, donde la variable discriminatoria resulta el “origen geográfico”: los/las productores/as de origen geográfico argentino y boliviano. Luego se realizaron entrevistas en profundidad a familias productoras de ambos perfiles socioproductivos. La puesta en relación de los procesos de territorialización y el modo de ejercicio de la territorialidad nos permitió, comprender los diferentes procesos de apropiación y dominación del espacio por parte de las familias hortícolas; las lógicas espacializadas (zonal y reticular) de la territorialidad, tanto en su dimensión material como simbólica, expresadas en relaciones de poder como resultado de procesos de mismidad y otredad; y la recurrencia al concepto de multiterritorialidad para dar cuenta de la convivencia y experiencia múltiple de la territorialidad con carácter multisituado y discontiguo, permitiéndonos abordar y comprender la heterogeneidad y complejidad territorial.
IPAF Región Pampeana
Fil: Muzi, Maria Eugenia. Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Pampeana; Argentina - Materia
-
Horticultura
Agricultura Familiar
Desarrollo Territorial
Desarrollo Económico y Social
Horticulture
Family Farming
Territorial Development
Socioeconomic Development
Junín, Buenos Aires - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/12043
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_860e6476feb8d88630949f56d9db1a7e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/12043 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
La territorialización de los productores hortícolas del partido bonaerense de Junín: sus trayectorias y estrategiasMuzi, Maria EugeniaHorticulturaAgricultura FamiliarDesarrollo TerritorialDesarrollo Económico y SocialHorticultureFamily FarmingTerritorial DevelopmentSocioeconomic DevelopmentJunín, Buenos AiresTesis para obtener el grado de Magister Scientiae en Políticas Ambientales y Territoriales, de la Universidad de Buenos Aires, en agosto de 2021La finalidad del trabajo de tesis consiste en abordar herramientas conceptuales y metodológicas que nos permitan vehiculizar la gestión de los territorios considerados dinámicos y heterogéneos. Se parte de considerar al territorio a partir de relaciones de poder ejercidas por diferentes sujetos sociales. En este sentido, se propone como objetivo general de la tesis comprender la territorialización y territorialidad de las familias productoras hortícolas del partido bonaerense de Junín, a los fines de considerar la implicancia analítica para la gestión territorial. El concepto de territorialización, a partir del análisis de las trayectorias de los sujetos sociales nos permitió un abordaje procesual, con profundidad histórica. La territorialidad fue trabajada a partir del análisis de las estrategias de reproducción social en tanto conjunto de prácticas sociales, permitiéndonos un análisis relacional. La estrategia metodológica combina técnicas cuantitativas y cualitativas. A partir de la aplicación de una encuesta se identificaron dos perfiles socio productivos hortícolas, donde la variable discriminatoria resulta el “origen geográfico”: los/las productores/as de origen geográfico argentino y boliviano. Luego se realizaron entrevistas en profundidad a familias productoras de ambos perfiles socioproductivos. La puesta en relación de los procesos de territorialización y el modo de ejercicio de la territorialidad nos permitió, comprender los diferentes procesos de apropiación y dominación del espacio por parte de las familias hortícolas; las lógicas espacializadas (zonal y reticular) de la territorialidad, tanto en su dimensión material como simbólica, expresadas en relaciones de poder como resultado de procesos de mismidad y otredad; y la recurrencia al concepto de multiterritorialidad para dar cuenta de la convivencia y experiencia múltiple de la territorialidad con carácter multisituado y discontiguo, permitiéndonos abordar y comprender la heterogeneidad y complejidad territorial.IPAF Región PampeanaFil: Muzi, Maria Eugenia. Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Pampeana; ArgentinaFacultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos AiresCastro, Hortensia (directora)Albaladejo, Christophe (co-director)2022-06-08T10:58:52Z2022-06-08T10:58:52Z2021-08info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/12043http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/13806spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-10-16T09:30:45Zoai:localhost:20.500.12123/12043instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:30:46.027INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La territorialización de los productores hortícolas del partido bonaerense de Junín: sus trayectorias y estrategias |
title |
La territorialización de los productores hortícolas del partido bonaerense de Junín: sus trayectorias y estrategias |
spellingShingle |
La territorialización de los productores hortícolas del partido bonaerense de Junín: sus trayectorias y estrategias Muzi, Maria Eugenia Horticultura Agricultura Familiar Desarrollo Territorial Desarrollo Económico y Social Horticulture Family Farming Territorial Development Socioeconomic Development Junín, Buenos Aires |
title_short |
La territorialización de los productores hortícolas del partido bonaerense de Junín: sus trayectorias y estrategias |
title_full |
La territorialización de los productores hortícolas del partido bonaerense de Junín: sus trayectorias y estrategias |
title_fullStr |
La territorialización de los productores hortícolas del partido bonaerense de Junín: sus trayectorias y estrategias |
title_full_unstemmed |
La territorialización de los productores hortícolas del partido bonaerense de Junín: sus trayectorias y estrategias |
title_sort |
La territorialización de los productores hortícolas del partido bonaerense de Junín: sus trayectorias y estrategias |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Muzi, Maria Eugenia |
author |
Muzi, Maria Eugenia |
author_facet |
Muzi, Maria Eugenia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Castro, Hortensia (directora) Albaladejo, Christophe (co-director) |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Horticultura Agricultura Familiar Desarrollo Territorial Desarrollo Económico y Social Horticulture Family Farming Territorial Development Socioeconomic Development Junín, Buenos Aires |
topic |
Horticultura Agricultura Familiar Desarrollo Territorial Desarrollo Económico y Social Horticulture Family Farming Territorial Development Socioeconomic Development Junín, Buenos Aires |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis para obtener el grado de Magister Scientiae en Políticas Ambientales y Territoriales, de la Universidad de Buenos Aires, en agosto de 2021 La finalidad del trabajo de tesis consiste en abordar herramientas conceptuales y metodológicas que nos permitan vehiculizar la gestión de los territorios considerados dinámicos y heterogéneos. Se parte de considerar al territorio a partir de relaciones de poder ejercidas por diferentes sujetos sociales. En este sentido, se propone como objetivo general de la tesis comprender la territorialización y territorialidad de las familias productoras hortícolas del partido bonaerense de Junín, a los fines de considerar la implicancia analítica para la gestión territorial. El concepto de territorialización, a partir del análisis de las trayectorias de los sujetos sociales nos permitió un abordaje procesual, con profundidad histórica. La territorialidad fue trabajada a partir del análisis de las estrategias de reproducción social en tanto conjunto de prácticas sociales, permitiéndonos un análisis relacional. La estrategia metodológica combina técnicas cuantitativas y cualitativas. A partir de la aplicación de una encuesta se identificaron dos perfiles socio productivos hortícolas, donde la variable discriminatoria resulta el “origen geográfico”: los/las productores/as de origen geográfico argentino y boliviano. Luego se realizaron entrevistas en profundidad a familias productoras de ambos perfiles socioproductivos. La puesta en relación de los procesos de territorialización y el modo de ejercicio de la territorialidad nos permitió, comprender los diferentes procesos de apropiación y dominación del espacio por parte de las familias hortícolas; las lógicas espacializadas (zonal y reticular) de la territorialidad, tanto en su dimensión material como simbólica, expresadas en relaciones de poder como resultado de procesos de mismidad y otredad; y la recurrencia al concepto de multiterritorialidad para dar cuenta de la convivencia y experiencia múltiple de la territorialidad con carácter multisituado y discontiguo, permitiéndonos abordar y comprender la heterogeneidad y complejidad territorial. IPAF Región Pampeana Fil: Muzi, Maria Eugenia. Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Pampeana; Argentina |
description |
Tesis para obtener el grado de Magister Scientiae en Políticas Ambientales y Territoriales, de la Universidad de Buenos Aires, en agosto de 2021 |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-08 2022-06-08T10:58:52Z 2022-06-08T10:58:52Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/12043 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/13806 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/12043 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/13806 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1846143547248476160 |
score |
12.712165 |