Estado de los recursos naturales renovables en la patagonia sur extraandina.
- Autores
- Oliva, Gabriel Esteban; Garcia Martinez, Guillermo Carlos; Ferrante, Daniela; Massara Paletto, Virginia; Rimoldi, Pablo Oscar; Diaz, Boris Gaston; Paredes, Paula Natalia; Gaitan, Juan Jose
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los recursos naturales son la base de sustento de las economías de la Patagonia Sur. En la superficie, debajo de ella, en el inmenso mar que baña las costas patagónicas, los recursos naturales fueron la base de una cultura y cosmovisión que les permitió a los pueblos originarios una íntima relación con la tierra y lo que de ella obtenían. En esa visión ponen en cuestión el concepto de “recursos”, y nos proponen reemplazarlo por el de “bienes”. El destino de nuestras sociedades está íntimamente ligado al de los bienes naturales y el espacio en donde desarrollamos nuestra vida, nuestra cultura, nuestra historia. Los primeros colonos que llegaron a nuestras tierras también forjaron sus destinos en relación con la tierra, ríos y lagos de enormes extensiones. Muchas veces la Patagonia les fue hostil, pero de ella aprendieron ritmos, ciclos y colores. En el imaginario actual, la región es desierto, es inmensidad, es agua, es lo natural. Y “acollarado” a ese imaginario, es también un lugar donde está todo por descubrir, y es también para muchos el lugar en el mundo donde realizar un proyecto de vida. Desde el Centro Regional Patagonia Sur del INTA queremos hacer este aporte, que es una mirada, un recorte de toda la riqueza de la región, centrada en el estado de los recursos naturales renovables en la Patagonia Sur Extra andina, y mirando particularmente los pastizales naturales, la fauna y el agua, y los escenarios que se nos presenta un inquietante contexto de cambio climático.
EEA Santa Cruz
Fil: Oliva, Gabriel Esteban. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil: Garcia Martinez, Guillermo Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Esquel; Argentina.
Fil: Ferrante, Daniela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil: Massara Paletto, Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; Argentina.
Fil: Rimoldi, Pablo Oscar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Patagonia Sur; Argentina.
Fil: Diaz, Boris Gastón. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil: Paredes, Paula Natalia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil: Gaitan, Juan Jose. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina. - Materia
-
Recursos Naturales
Suelo
Vegetación
Fauna
Desertificación
Vigilancia
Natural Resources
Soil
Vegetation
Desertification
Monitoring
Región Patagónica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/11313
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_b889aad73405345acaaae9c62f6ee8bd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/11313 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Estado de los recursos naturales renovables en la patagonia sur extraandina.Oliva, Gabriel EstebanGarcia Martinez, Guillermo CarlosFerrante, DanielaMassara Paletto, VirginiaRimoldi, Pablo OscarDiaz, Boris GastonParedes, Paula NataliaGaitan, Juan JoseRecursos NaturalesSueloVegetaciónFaunaDesertificaciónVigilanciaNatural ResourcesSoilVegetationDesertificationMonitoringRegión PatagónicaLos recursos naturales son la base de sustento de las economías de la Patagonia Sur. En la superficie, debajo de ella, en el inmenso mar que baña las costas patagónicas, los recursos naturales fueron la base de una cultura y cosmovisión que les permitió a los pueblos originarios una íntima relación con la tierra y lo que de ella obtenían. En esa visión ponen en cuestión el concepto de “recursos”, y nos proponen reemplazarlo por el de “bienes”. El destino de nuestras sociedades está íntimamente ligado al de los bienes naturales y el espacio en donde desarrollamos nuestra vida, nuestra cultura, nuestra historia. Los primeros colonos que llegaron a nuestras tierras también forjaron sus destinos en relación con la tierra, ríos y lagos de enormes extensiones. Muchas veces la Patagonia les fue hostil, pero de ella aprendieron ritmos, ciclos y colores. En el imaginario actual, la región es desierto, es inmensidad, es agua, es lo natural. Y “acollarado” a ese imaginario, es también un lugar donde está todo por descubrir, y es también para muchos el lugar en el mundo donde realizar un proyecto de vida. Desde el Centro Regional Patagonia Sur del INTA queremos hacer este aporte, que es una mirada, un recorte de toda la riqueza de la región, centrada en el estado de los recursos naturales renovables en la Patagonia Sur Extra andina, y mirando particularmente los pastizales naturales, la fauna y el agua, y los escenarios que se nos presenta un inquietante contexto de cambio climático.EEA Santa CruzFil: Oliva, Gabriel Esteban. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Garcia Martinez, Guillermo Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Esquel; Argentina.Fil: Ferrante, Daniela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Massara Paletto, Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; Argentina.Fil: Rimoldi, Pablo Oscar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Patagonia Sur; Argentina.Fil: Diaz, Boris Gastón. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Paredes, Paula Natalia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Gaitan, Juan Jose. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina.EEA Santa Cruz, INTA2022-03-04T11:39:02Z2022-03-04T11:39:02Z2018-03-05info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/11313Oliva, Gabriel; Guillermo García, Daniela Ferrante, Virginia Massara, Pablo Rimoldi, Boris Díaz, Paula Paredes y Juan Gaitán. 2017. Estado de los Recursos Naturales Renovables en la Patagonia Sur Extra andina. 66 pp. INTA Centro Regional Patagonia Sur. Trelew.spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:45:28Zoai:localhost:20.500.12123/11313instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:28.393INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estado de los recursos naturales renovables en la patagonia sur extraandina. |
title |
Estado de los recursos naturales renovables en la patagonia sur extraandina. |
spellingShingle |
Estado de los recursos naturales renovables en la patagonia sur extraandina. Oliva, Gabriel Esteban Recursos Naturales Suelo Vegetación Fauna Desertificación Vigilancia Natural Resources Soil Vegetation Desertification Monitoring Región Patagónica |
title_short |
Estado de los recursos naturales renovables en la patagonia sur extraandina. |
title_full |
Estado de los recursos naturales renovables en la patagonia sur extraandina. |
title_fullStr |
Estado de los recursos naturales renovables en la patagonia sur extraandina. |
title_full_unstemmed |
Estado de los recursos naturales renovables en la patagonia sur extraandina. |
title_sort |
Estado de los recursos naturales renovables en la patagonia sur extraandina. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Oliva, Gabriel Esteban Garcia Martinez, Guillermo Carlos Ferrante, Daniela Massara Paletto, Virginia Rimoldi, Pablo Oscar Diaz, Boris Gaston Paredes, Paula Natalia Gaitan, Juan Jose |
author |
Oliva, Gabriel Esteban |
author_facet |
Oliva, Gabriel Esteban Garcia Martinez, Guillermo Carlos Ferrante, Daniela Massara Paletto, Virginia Rimoldi, Pablo Oscar Diaz, Boris Gaston Paredes, Paula Natalia Gaitan, Juan Jose |
author_role |
author |
author2 |
Garcia Martinez, Guillermo Carlos Ferrante, Daniela Massara Paletto, Virginia Rimoldi, Pablo Oscar Diaz, Boris Gaston Paredes, Paula Natalia Gaitan, Juan Jose |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Recursos Naturales Suelo Vegetación Fauna Desertificación Vigilancia Natural Resources Soil Vegetation Desertification Monitoring Región Patagónica |
topic |
Recursos Naturales Suelo Vegetación Fauna Desertificación Vigilancia Natural Resources Soil Vegetation Desertification Monitoring Región Patagónica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los recursos naturales son la base de sustento de las economías de la Patagonia Sur. En la superficie, debajo de ella, en el inmenso mar que baña las costas patagónicas, los recursos naturales fueron la base de una cultura y cosmovisión que les permitió a los pueblos originarios una íntima relación con la tierra y lo que de ella obtenían. En esa visión ponen en cuestión el concepto de “recursos”, y nos proponen reemplazarlo por el de “bienes”. El destino de nuestras sociedades está íntimamente ligado al de los bienes naturales y el espacio en donde desarrollamos nuestra vida, nuestra cultura, nuestra historia. Los primeros colonos que llegaron a nuestras tierras también forjaron sus destinos en relación con la tierra, ríos y lagos de enormes extensiones. Muchas veces la Patagonia les fue hostil, pero de ella aprendieron ritmos, ciclos y colores. En el imaginario actual, la región es desierto, es inmensidad, es agua, es lo natural. Y “acollarado” a ese imaginario, es también un lugar donde está todo por descubrir, y es también para muchos el lugar en el mundo donde realizar un proyecto de vida. Desde el Centro Regional Patagonia Sur del INTA queremos hacer este aporte, que es una mirada, un recorte de toda la riqueza de la región, centrada en el estado de los recursos naturales renovables en la Patagonia Sur Extra andina, y mirando particularmente los pastizales naturales, la fauna y el agua, y los escenarios que se nos presenta un inquietante contexto de cambio climático. EEA Santa Cruz Fil: Oliva, Gabriel Esteban. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina. Fil: Garcia Martinez, Guillermo Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Esquel; Argentina. Fil: Ferrante, Daniela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina. Fil: Massara Paletto, Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; Argentina. Fil: Rimoldi, Pablo Oscar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Patagonia Sur; Argentina. Fil: Diaz, Boris Gastón. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina. Fil: Paredes, Paula Natalia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina. Fil: Gaitan, Juan Jose. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina. |
description |
Los recursos naturales son la base de sustento de las economías de la Patagonia Sur. En la superficie, debajo de ella, en el inmenso mar que baña las costas patagónicas, los recursos naturales fueron la base de una cultura y cosmovisión que les permitió a los pueblos originarios una íntima relación con la tierra y lo que de ella obtenían. En esa visión ponen en cuestión el concepto de “recursos”, y nos proponen reemplazarlo por el de “bienes”. El destino de nuestras sociedades está íntimamente ligado al de los bienes naturales y el espacio en donde desarrollamos nuestra vida, nuestra cultura, nuestra historia. Los primeros colonos que llegaron a nuestras tierras también forjaron sus destinos en relación con la tierra, ríos y lagos de enormes extensiones. Muchas veces la Patagonia les fue hostil, pero de ella aprendieron ritmos, ciclos y colores. En el imaginario actual, la región es desierto, es inmensidad, es agua, es lo natural. Y “acollarado” a ese imaginario, es también un lugar donde está todo por descubrir, y es también para muchos el lugar en el mundo donde realizar un proyecto de vida. Desde el Centro Regional Patagonia Sur del INTA queremos hacer este aporte, que es una mirada, un recorte de toda la riqueza de la región, centrada en el estado de los recursos naturales renovables en la Patagonia Sur Extra andina, y mirando particularmente los pastizales naturales, la fauna y el agua, y los escenarios que se nos presenta un inquietante contexto de cambio climático. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-03-05 2022-03-04T11:39:02Z 2022-03-04T11:39:02Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/11313 Oliva, Gabriel; Guillermo García, Daniela Ferrante, Virginia Massara, Pablo Rimoldi, Boris Díaz, Paula Paredes y Juan Gaitán. 2017. Estado de los Recursos Naturales Renovables en la Patagonia Sur Extra andina. 66 pp. INTA Centro Regional Patagonia Sur. Trelew. |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/11313 |
identifier_str_mv |
Oliva, Gabriel; Guillermo García, Daniela Ferrante, Virginia Massara, Pablo Rimoldi, Boris Díaz, Paula Paredes y Juan Gaitán. 2017. Estado de los Recursos Naturales Renovables en la Patagonia Sur Extra andina. 66 pp. INTA Centro Regional Patagonia Sur. Trelew. |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA Santa Cruz, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
EEA Santa Cruz, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619161524764672 |
score |
12.559606 |