Escenarios regionales productivo-ambientales en Patagonia Norte: Ciclos de tendencias del IVN y dinámica de los requerimientos energéticos ganaderos

Autores
Easdale, Marcos Horacio; Hara, Sofía; Umaña, Fernando; Tittonell, Pablo Adrian; Bruzzone, Octavio Augusto
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La degradación y desertificación de tierras en Patagonia es un problema socio-ambiental relevante. La ganadería extensiva es la principal actividad agropecuaria, la cual depende de la dinámica de los pastizales y su productividad forrajera. Por lo tanto, sus fluctuaciones, a veces provocadas por el mismo pastoreo, pueden afectar directamente la producción ganadera de la región. La degradación de tierras es usualmente definida como una declinación a largo plazo de los servicios y funciones ecosistémicas, que puede ser evaluada mediante el uso de series de datos satelitales como el Índice de Vegetación Diferencial Normalizado (IVN), considerada la tendencia una buena variable para estimar la degradación de tierras. Un reciente estudio propuso el método de wavelet aplicado al análisis de tendencias de IVN, permitiendo capturar comportamientos monotónicos como no monotónicos o cíclicos, pero demostrando que la tendencia explica una porción muy pequeña de la información temporal contenida en las series de IVN. El ciclo de tendencia es un método que permite integrar los movimientos de largo plazo (tendencias) y las fluctuaciones temporales que generan recaídas o recuperación en el mediano plazo (ciclos interanuales). El objetivo fue analizar los ciclos de tendencia de IVN en Patagonia Norte para el período 2000-2017, como diagnóstico de la dinámica de la productividad de la vegetación. Dicha información se cotejó con datos de la dinámica de los requerimientos energéticos ganaderos entre el año 2002 y 2016 a escala departamental, para las provincias de Río Negro y Neuquén. La combinación entre ambas fuentes de información fue utilizada para identificar y caracterizar escenarios de riesgo productivo-ambientales a escala regional.
Land degradation and desertification is a relevant socio-environmental problem in Patagonia. Extensive livestock farming is the main agricultural activity, which depends on rangeland dynamics and its forage productivity. Therefore, their fluctuations, sometimes caused by the same grazing, can directly affect the livestock production of the region. Land degradation is usually defined as a long-term decline in ecosystem services and functions, which can be assessed by using satellite data series such as the Normalized Difference Vegetation Index (NDVI), for which the trend is considered a good proxy for land degradation. A recent study proposed the wavelet method applied to NDVI trend analysis, allowing capturing monotonic and non-monotonic or cyclic behavior, but showing that the trend explains a very small portion of the temporal information contained in the NDVI series. Trend-cycle is a method that allows the integration of long-term movements (trends) and temporary fluctuations that generate relapse or recovery in the medium term (inter-annual cycles). The aim was to analyze the NDVI trend-cycles in Northern Patagonia for the period 2000-2017, as a diagnosis of the dynamics of vegetation productivity. This information was collated with data on the evolution of livestock energy demand between 2002 and 2016 at departmental level, for the provinces of Río Negro and Neuquén. The combination of both sources of information was used to identify and characterize productive-environmental risk scenarios at a regional scale.
Estación Experimental Agropecuaria Bariloche
Fil: Easdale, Marcos Horacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina
Fil: Hara, Sofía. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina
Fil: Umaña, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Laboratorio de Teledetección; Argentina
Fil: Tittonell, Pablo Adrian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina
Fil: Bruzzone, Octavio Augusto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina
Fuente
I Jornada Nacional de la Evaluación Integrada de la Desertificación: Enfoques y Metodologías Socioambientales. Mendoza, 25 y 26 de septiembre, 2018
Materia
Pastizal Natural
Desertificación
Natural Pastures
Desertification
Drought
Sequía
Región Patagónica
Índice de Vegetación Diferencial Normalizado
Normalized Difference Vegetation Index
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/3493

id INTADig_c1ce5663889f808162f2774769dc1e5d
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/3493
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Escenarios regionales productivo-ambientales en Patagonia Norte: Ciclos de tendencias del IVN y dinámica de los requerimientos energéticos ganaderosEasdale, Marcos HoracioHara, SofíaUmaña, FernandoTittonell, Pablo AdrianBruzzone, Octavio AugustoPastizal NaturalDesertificaciónNatural PasturesDesertificationDroughtSequíaRegión PatagónicaÍndice de Vegetación Diferencial NormalizadoNormalized Difference Vegetation IndexLa degradación y desertificación de tierras en Patagonia es un problema socio-ambiental relevante. La ganadería extensiva es la principal actividad agropecuaria, la cual depende de la dinámica de los pastizales y su productividad forrajera. Por lo tanto, sus fluctuaciones, a veces provocadas por el mismo pastoreo, pueden afectar directamente la producción ganadera de la región. La degradación de tierras es usualmente definida como una declinación a largo plazo de los servicios y funciones ecosistémicas, que puede ser evaluada mediante el uso de series de datos satelitales como el Índice de Vegetación Diferencial Normalizado (IVN), considerada la tendencia una buena variable para estimar la degradación de tierras. Un reciente estudio propuso el método de wavelet aplicado al análisis de tendencias de IVN, permitiendo capturar comportamientos monotónicos como no monotónicos o cíclicos, pero demostrando que la tendencia explica una porción muy pequeña de la información temporal contenida en las series de IVN. El ciclo de tendencia es un método que permite integrar los movimientos de largo plazo (tendencias) y las fluctuaciones temporales que generan recaídas o recuperación en el mediano plazo (ciclos interanuales). El objetivo fue analizar los ciclos de tendencia de IVN en Patagonia Norte para el período 2000-2017, como diagnóstico de la dinámica de la productividad de la vegetación. Dicha información se cotejó con datos de la dinámica de los requerimientos energéticos ganaderos entre el año 2002 y 2016 a escala departamental, para las provincias de Río Negro y Neuquén. La combinación entre ambas fuentes de información fue utilizada para identificar y caracterizar escenarios de riesgo productivo-ambientales a escala regional.Land degradation and desertification is a relevant socio-environmental problem in Patagonia. Extensive livestock farming is the main agricultural activity, which depends on rangeland dynamics and its forage productivity. Therefore, their fluctuations, sometimes caused by the same grazing, can directly affect the livestock production of the region. Land degradation is usually defined as a long-term decline in ecosystem services and functions, which can be assessed by using satellite data series such as the Normalized Difference Vegetation Index (NDVI), for which the trend is considered a good proxy for land degradation. A recent study proposed the wavelet method applied to NDVI trend analysis, allowing capturing monotonic and non-monotonic or cyclic behavior, but showing that the trend explains a very small portion of the temporal information contained in the NDVI series. Trend-cycle is a method that allows the integration of long-term movements (trends) and temporary fluctuations that generate relapse or recovery in the medium term (inter-annual cycles). The aim was to analyze the NDVI trend-cycles in Northern Patagonia for the period 2000-2017, as a diagnosis of the dynamics of vegetation productivity. This information was collated with data on the evolution of livestock energy demand between 2002 and 2016 at departmental level, for the provinces of Río Negro and Neuquén. The combination of both sources of information was used to identify and characterize productive-environmental risk scenarios at a regional scale.Estación Experimental Agropecuaria BarilocheFil: Easdale, Marcos Horacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche; ArgentinaFil: Hara, Sofía. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; ArgentinaFil: Umaña, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Laboratorio de Teledetección; ArgentinaFil: Tittonell, Pablo Adrian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; ArgentinaFil: Bruzzone, Octavio Augusto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina2018-09-27T17:47:20Z2018-09-27T17:47:20Z2018-09-25info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/3493I Jornada Nacional de la Evaluación Integrada de la Desertificación: Enfoques y Metodologías Socioambientales. Mendoza, 25 y 26 de septiembre, 2018reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaspaPatagonia (general region)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:44:27Zoai:localhost:20.500.12123/3493instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:27.504INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Escenarios regionales productivo-ambientales en Patagonia Norte: Ciclos de tendencias del IVN y dinámica de los requerimientos energéticos ganaderos
title Escenarios regionales productivo-ambientales en Patagonia Norte: Ciclos de tendencias del IVN y dinámica de los requerimientos energéticos ganaderos
spellingShingle Escenarios regionales productivo-ambientales en Patagonia Norte: Ciclos de tendencias del IVN y dinámica de los requerimientos energéticos ganaderos
Easdale, Marcos Horacio
Pastizal Natural
Desertificación
Natural Pastures
Desertification
Drought
Sequía
Región Patagónica
Índice de Vegetación Diferencial Normalizado
Normalized Difference Vegetation Index
title_short Escenarios regionales productivo-ambientales en Patagonia Norte: Ciclos de tendencias del IVN y dinámica de los requerimientos energéticos ganaderos
title_full Escenarios regionales productivo-ambientales en Patagonia Norte: Ciclos de tendencias del IVN y dinámica de los requerimientos energéticos ganaderos
title_fullStr Escenarios regionales productivo-ambientales en Patagonia Norte: Ciclos de tendencias del IVN y dinámica de los requerimientos energéticos ganaderos
title_full_unstemmed Escenarios regionales productivo-ambientales en Patagonia Norte: Ciclos de tendencias del IVN y dinámica de los requerimientos energéticos ganaderos
title_sort Escenarios regionales productivo-ambientales en Patagonia Norte: Ciclos de tendencias del IVN y dinámica de los requerimientos energéticos ganaderos
dc.creator.none.fl_str_mv Easdale, Marcos Horacio
Hara, Sofía
Umaña, Fernando
Tittonell, Pablo Adrian
Bruzzone, Octavio Augusto
author Easdale, Marcos Horacio
author_facet Easdale, Marcos Horacio
Hara, Sofía
Umaña, Fernando
Tittonell, Pablo Adrian
Bruzzone, Octavio Augusto
author_role author
author2 Hara, Sofía
Umaña, Fernando
Tittonell, Pablo Adrian
Bruzzone, Octavio Augusto
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Pastizal Natural
Desertificación
Natural Pastures
Desertification
Drought
Sequía
Región Patagónica
Índice de Vegetación Diferencial Normalizado
Normalized Difference Vegetation Index
topic Pastizal Natural
Desertificación
Natural Pastures
Desertification
Drought
Sequía
Región Patagónica
Índice de Vegetación Diferencial Normalizado
Normalized Difference Vegetation Index
dc.description.none.fl_txt_mv La degradación y desertificación de tierras en Patagonia es un problema socio-ambiental relevante. La ganadería extensiva es la principal actividad agropecuaria, la cual depende de la dinámica de los pastizales y su productividad forrajera. Por lo tanto, sus fluctuaciones, a veces provocadas por el mismo pastoreo, pueden afectar directamente la producción ganadera de la región. La degradación de tierras es usualmente definida como una declinación a largo plazo de los servicios y funciones ecosistémicas, que puede ser evaluada mediante el uso de series de datos satelitales como el Índice de Vegetación Diferencial Normalizado (IVN), considerada la tendencia una buena variable para estimar la degradación de tierras. Un reciente estudio propuso el método de wavelet aplicado al análisis de tendencias de IVN, permitiendo capturar comportamientos monotónicos como no monotónicos o cíclicos, pero demostrando que la tendencia explica una porción muy pequeña de la información temporal contenida en las series de IVN. El ciclo de tendencia es un método que permite integrar los movimientos de largo plazo (tendencias) y las fluctuaciones temporales que generan recaídas o recuperación en el mediano plazo (ciclos interanuales). El objetivo fue analizar los ciclos de tendencia de IVN en Patagonia Norte para el período 2000-2017, como diagnóstico de la dinámica de la productividad de la vegetación. Dicha información se cotejó con datos de la dinámica de los requerimientos energéticos ganaderos entre el año 2002 y 2016 a escala departamental, para las provincias de Río Negro y Neuquén. La combinación entre ambas fuentes de información fue utilizada para identificar y caracterizar escenarios de riesgo productivo-ambientales a escala regional.
Land degradation and desertification is a relevant socio-environmental problem in Patagonia. Extensive livestock farming is the main agricultural activity, which depends on rangeland dynamics and its forage productivity. Therefore, their fluctuations, sometimes caused by the same grazing, can directly affect the livestock production of the region. Land degradation is usually defined as a long-term decline in ecosystem services and functions, which can be assessed by using satellite data series such as the Normalized Difference Vegetation Index (NDVI), for which the trend is considered a good proxy for land degradation. A recent study proposed the wavelet method applied to NDVI trend analysis, allowing capturing monotonic and non-monotonic or cyclic behavior, but showing that the trend explains a very small portion of the temporal information contained in the NDVI series. Trend-cycle is a method that allows the integration of long-term movements (trends) and temporary fluctuations that generate relapse or recovery in the medium term (inter-annual cycles). The aim was to analyze the NDVI trend-cycles in Northern Patagonia for the period 2000-2017, as a diagnosis of the dynamics of vegetation productivity. This information was collated with data on the evolution of livestock energy demand between 2002 and 2016 at departmental level, for the provinces of Río Negro and Neuquén. The combination of both sources of information was used to identify and characterize productive-environmental risk scenarios at a regional scale.
Estación Experimental Agropecuaria Bariloche
Fil: Easdale, Marcos Horacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina
Fil: Hara, Sofía. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina
Fil: Umaña, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Laboratorio de Teledetección; Argentina
Fil: Tittonell, Pablo Adrian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina
Fil: Bruzzone, Octavio Augusto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina
description La degradación y desertificación de tierras en Patagonia es un problema socio-ambiental relevante. La ganadería extensiva es la principal actividad agropecuaria, la cual depende de la dinámica de los pastizales y su productividad forrajera. Por lo tanto, sus fluctuaciones, a veces provocadas por el mismo pastoreo, pueden afectar directamente la producción ganadera de la región. La degradación de tierras es usualmente definida como una declinación a largo plazo de los servicios y funciones ecosistémicas, que puede ser evaluada mediante el uso de series de datos satelitales como el Índice de Vegetación Diferencial Normalizado (IVN), considerada la tendencia una buena variable para estimar la degradación de tierras. Un reciente estudio propuso el método de wavelet aplicado al análisis de tendencias de IVN, permitiendo capturar comportamientos monotónicos como no monotónicos o cíclicos, pero demostrando que la tendencia explica una porción muy pequeña de la información temporal contenida en las series de IVN. El ciclo de tendencia es un método que permite integrar los movimientos de largo plazo (tendencias) y las fluctuaciones temporales que generan recaídas o recuperación en el mediano plazo (ciclos interanuales). El objetivo fue analizar los ciclos de tendencia de IVN en Patagonia Norte para el período 2000-2017, como diagnóstico de la dinámica de la productividad de la vegetación. Dicha información se cotejó con datos de la dinámica de los requerimientos energéticos ganaderos entre el año 2002 y 2016 a escala departamental, para las provincias de Río Negro y Neuquén. La combinación entre ambas fuentes de información fue utilizada para identificar y caracterizar escenarios de riesgo productivo-ambientales a escala regional.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09-27T17:47:20Z
2018-09-27T17:47:20Z
2018-09-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/3493
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/3493
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Patagonia (general region)
dc.source.none.fl_str_mv I Jornada Nacional de la Evaluación Integrada de la Desertificación: Enfoques y Metodologías Socioambientales. Mendoza, 25 y 26 de septiembre, 2018
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619126420537344
score 12.559606