Aplicación de tecnología NIRS en olivicultura: determinaciones de importancia para la cosecha
- Autores
- Montalvan, Luis Dario; Aybar, Vanesa Estefania; Amorena, Ignacio; Prenol, Luis Victor; Acevedo, Jorge Omar; Cardozo, Carlos Alberto; Aranda, Carlos Eduardo; Silva, Hector Eduardo
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Estación Experimental Agropecuaria Catamarca en su Planta Piloto de Extracción de Aceite de Oliva, evalúa el potencial de la tecnología NIRS (sigla en inglés para infrarrojo cercano) para analizar parámetros de calidad tanto en fruta como en aceite de olivo. Esta tecnología se presenta como una alternativa a los métodos fisicoquímicos tradicionales de laboratorio. El análisis de infrarrojo cercano (NIRS) es un método de análisis rápido y preciso, muy recomendado para la determinación cuantitativa y cualitativa de los componentes principales en la mayoría de los tipos de productos alimentarios y agrícolas. A diferencia de los métodos de análisis tradicionales, requiere poca o ninguna preparación de muestra y no necesita de productos químicos ni consumibles y es no destructivo, fácil de usar, rápido (30-60 segundos), seguro y preciso. El objetivo de este trabajo fue evaluar el potencial de la tecnología NIRS para analizar parámetros en aceituna como alternativa a los métodos de referencia de laboratorio.
EEA Catamarca
Fil: Montalvan, Luis Dario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; Argentina
Fil: Aybar, Vanesa Estefania. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; Argentina
Fil: Amorena, Ignacio. Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Prenol, Luis Victor. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; Argentina
Fil: Acevedo, Jorge Omar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; Argentina
Fil: Cardozo, Carlos Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; Argentina
Fil: Aranda, Carlos Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; Argentina
Fil: Silva, Hector Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; Argentina - Materia
-
Aceituna
Espectroscopia Infrarroja
Olives
Infrared Spectrophotometry
NIRS
Índice de Madurez (IM)
Materia Grasa en Base Húmeda (MGH)
Materia Grasa en Base Seca (MGS) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/19147
Ver los metadatos del registro completo
| id |
INTADig_b80156ea01c2061aca46aef58d1dea81 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/19147 |
| network_acronym_str |
INTADig |
| repository_id_str |
l |
| network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
| spelling |
Aplicación de tecnología NIRS en olivicultura: determinaciones de importancia para la cosechaMontalvan, Luis DarioAybar, Vanesa EstefaniaAmorena, IgnacioPrenol, Luis VictorAcevedo, Jorge OmarCardozo, Carlos AlbertoAranda, Carlos EduardoSilva, Hector EduardoAceitunaEspectroscopia InfrarrojaOlivesInfrared SpectrophotometryNIRSÍndice de Madurez (IM)Materia Grasa en Base Húmeda (MGH)Materia Grasa en Base Seca (MGS)La Estación Experimental Agropecuaria Catamarca en su Planta Piloto de Extracción de Aceite de Oliva, evalúa el potencial de la tecnología NIRS (sigla en inglés para infrarrojo cercano) para analizar parámetros de calidad tanto en fruta como en aceite de olivo. Esta tecnología se presenta como una alternativa a los métodos fisicoquímicos tradicionales de laboratorio. El análisis de infrarrojo cercano (NIRS) es un método de análisis rápido y preciso, muy recomendado para la determinación cuantitativa y cualitativa de los componentes principales en la mayoría de los tipos de productos alimentarios y agrícolas. A diferencia de los métodos de análisis tradicionales, requiere poca o ninguna preparación de muestra y no necesita de productos químicos ni consumibles y es no destructivo, fácil de usar, rápido (30-60 segundos), seguro y preciso. El objetivo de este trabajo fue evaluar el potencial de la tecnología NIRS para analizar parámetros en aceituna como alternativa a los métodos de referencia de laboratorio.EEA CatamarcaFil: Montalvan, Luis Dario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; ArgentinaFil: Aybar, Vanesa Estefania. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; ArgentinaFil: Amorena, Ignacio. Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Prenol, Luis Victor. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; ArgentinaFil: Acevedo, Jorge Omar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; ArgentinaFil: Cardozo, Carlos Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; ArgentinaFil: Aranda, Carlos Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; ArgentinaFil: Silva, Hector Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; ArgentinaEstación Experimental Agropecuaria Catamarca, INTA2024-08-28T12:00:24Z2024-08-28T12:00:24Z2024-08info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/19147spaHoja informativa / Estación Experimental Agropecuaria Catamarca, a.1, no.3 (Agosto 2024)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-11-06T09:42:15Zoai:localhost:20.500.12123/19147instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-11-06 09:42:16.032INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Aplicación de tecnología NIRS en olivicultura: determinaciones de importancia para la cosecha |
| title |
Aplicación de tecnología NIRS en olivicultura: determinaciones de importancia para la cosecha |
| spellingShingle |
Aplicación de tecnología NIRS en olivicultura: determinaciones de importancia para la cosecha Montalvan, Luis Dario Aceituna Espectroscopia Infrarroja Olives Infrared Spectrophotometry NIRS Índice de Madurez (IM) Materia Grasa en Base Húmeda (MGH) Materia Grasa en Base Seca (MGS) |
| title_short |
Aplicación de tecnología NIRS en olivicultura: determinaciones de importancia para la cosecha |
| title_full |
Aplicación de tecnología NIRS en olivicultura: determinaciones de importancia para la cosecha |
| title_fullStr |
Aplicación de tecnología NIRS en olivicultura: determinaciones de importancia para la cosecha |
| title_full_unstemmed |
Aplicación de tecnología NIRS en olivicultura: determinaciones de importancia para la cosecha |
| title_sort |
Aplicación de tecnología NIRS en olivicultura: determinaciones de importancia para la cosecha |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Montalvan, Luis Dario Aybar, Vanesa Estefania Amorena, Ignacio Prenol, Luis Victor Acevedo, Jorge Omar Cardozo, Carlos Alberto Aranda, Carlos Eduardo Silva, Hector Eduardo |
| author |
Montalvan, Luis Dario |
| author_facet |
Montalvan, Luis Dario Aybar, Vanesa Estefania Amorena, Ignacio Prenol, Luis Victor Acevedo, Jorge Omar Cardozo, Carlos Alberto Aranda, Carlos Eduardo Silva, Hector Eduardo |
| author_role |
author |
| author2 |
Aybar, Vanesa Estefania Amorena, Ignacio Prenol, Luis Victor Acevedo, Jorge Omar Cardozo, Carlos Alberto Aranda, Carlos Eduardo Silva, Hector Eduardo |
| author2_role |
author author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Aceituna Espectroscopia Infrarroja Olives Infrared Spectrophotometry NIRS Índice de Madurez (IM) Materia Grasa en Base Húmeda (MGH) Materia Grasa en Base Seca (MGS) |
| topic |
Aceituna Espectroscopia Infrarroja Olives Infrared Spectrophotometry NIRS Índice de Madurez (IM) Materia Grasa en Base Húmeda (MGH) Materia Grasa en Base Seca (MGS) |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La Estación Experimental Agropecuaria Catamarca en su Planta Piloto de Extracción de Aceite de Oliva, evalúa el potencial de la tecnología NIRS (sigla en inglés para infrarrojo cercano) para analizar parámetros de calidad tanto en fruta como en aceite de olivo. Esta tecnología se presenta como una alternativa a los métodos fisicoquímicos tradicionales de laboratorio. El análisis de infrarrojo cercano (NIRS) es un método de análisis rápido y preciso, muy recomendado para la determinación cuantitativa y cualitativa de los componentes principales en la mayoría de los tipos de productos alimentarios y agrícolas. A diferencia de los métodos de análisis tradicionales, requiere poca o ninguna preparación de muestra y no necesita de productos químicos ni consumibles y es no destructivo, fácil de usar, rápido (30-60 segundos), seguro y preciso. El objetivo de este trabajo fue evaluar el potencial de la tecnología NIRS para analizar parámetros en aceituna como alternativa a los métodos de referencia de laboratorio. EEA Catamarca Fil: Montalvan, Luis Dario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; Argentina Fil: Aybar, Vanesa Estefania. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; Argentina Fil: Amorena, Ignacio. Universidad Nacional de Catamarca.Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Prenol, Luis Victor. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; Argentina Fil: Acevedo, Jorge Omar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; Argentina Fil: Cardozo, Carlos Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; Argentina Fil: Aranda, Carlos Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; Argentina Fil: Silva, Hector Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; Argentina |
| description |
La Estación Experimental Agropecuaria Catamarca en su Planta Piloto de Extracción de Aceite de Oliva, evalúa el potencial de la tecnología NIRS (sigla en inglés para infrarrojo cercano) para analizar parámetros de calidad tanto en fruta como en aceite de olivo. Esta tecnología se presenta como una alternativa a los métodos fisicoquímicos tradicionales de laboratorio. El análisis de infrarrojo cercano (NIRS) es un método de análisis rápido y preciso, muy recomendado para la determinación cuantitativa y cualitativa de los componentes principales en la mayoría de los tipos de productos alimentarios y agrícolas. A diferencia de los métodos de análisis tradicionales, requiere poca o ninguna preparación de muestra y no necesita de productos químicos ni consumibles y es no destructivo, fácil de usar, rápido (30-60 segundos), seguro y preciso. El objetivo de este trabajo fue evaluar el potencial de la tecnología NIRS para analizar parámetros en aceituna como alternativa a los métodos de referencia de laboratorio. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-08-28T12:00:24Z 2024-08-28T12:00:24Z 2024-08 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
| format |
report |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/19147 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/19147 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
Hoja informativa / Estación Experimental Agropecuaria Catamarca, a.1, no.3 (Agosto 2024) |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agropecuaria Catamarca, INTA |
| publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agropecuaria Catamarca, INTA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
| collection |
INTA Digital (INTA) |
| instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
| _version_ |
1848045983540183040 |
| score |
13.087074 |