Detección de Loci de caracteres cuantitativos para tolerancia a bajas temperaturas durante las primeras etapas del desarrollo del maíz

Autores
Mroginski, Erika
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Eyherabide, Guillermo (director)
Ortíz, Juan Pablo (co-director)
Descripción
Tesis para obtener el grado de Doctora en Ciencias Agrarias, de la Universidad Nacional De Rosario, en diciembre de 2024
El enfriamiento, es decir la exposición a temperaturas entre 5 y 15º C, afecta al maíz en todos sus estados fenológicos, pero es particularmente nocivo durante el proceso germinativo y el crecimiento heterotrófico de las plántulas, causando fallas en la germinación, emergencia errática y un menor crecimiento de las plántulas, impidiendo un buen establecimiento posterior del cultivo. La tolerancia al frío es un rasgo poligénico complejo, siendo el mapeo de QTL una de las estrategias empleadas para el estudio de este tipo de caracteres. El objetivo de este trabajo fue caracterizar la base genética de la tolerancia al frío durante la germinación y las etapas tempranas del desarrollo en una población F2 de maíz mediante un análisis de QTL. El material vegetal consistió en una población F2 derivada del cruzamiento entre dos líneas endocriadas contrastantes para los caracteres fenotípicos de interés: LP3830 (tolerante a las bajas temperaturas durante la germinación) x LP179 (susceptible). La población F2(LP330xLP179), fue evaluada a partir de sus correspondientes 227 familiasF2:4, en tres experimentos: 1) Germinación de las semillas en condiciones de incubación controlada, bajo los tratamientos térmicos “Frío” (8ºC, aumentando gradualmente, cada 7 días, hasta 15ºC) y “Control” (24°C constantes durante 7 días); 2) Imbibición de las semillas a 5°C (tratamiento “Imb-Frío”) o a 24°C (tratamiento “Imb-Control”) y continuación del proceso germinativo a una temperatura de 24°C; y 3) Emergencia en el campo bajo condiciones de temperaturas subóptimas (generadas por siembra temprana). Se registraron atributos relacionados con la germinación, emergencia, vigor y tamaño de plántulas logradas al finalizar el experimento, es decir en el estado vegetativo V3. La población F2(LP330xLP179) presentó variabilidad genotípica para la mayoría de los caracteres registrados en los tres experimentos bajo condiciones de temperaturas sub óptimas, ya sea en incubación o en el campo, con valores estimados de heredabilidad (H) superiores al 50%, indicando que la mayor proporción de la variación fenotípica de estos atributos se debe a la presencia de variabilidad genética transmitida por los progenitores. Asimismo, la interacción genotipo por ambiente fue significativa en los Experimentos 1 y 2, lo cual demuestra el comportamiento diferencial de los genotipos frente a los diferentes tratamientos de incubación. Estos resultados confirman que la evaluación fenotípica del carácter resultó adecuada para el estudio de las bases genéticas asociadas a la tolerancia a bajas temperaturas durante la germinación, emergencia y crecimiento inicial de las plántulas de maíz. La caracterización genotípica de la población F2(LP330xLP179) se realizó con 139 marcadores (137 SSRs y 2 INDELs). De estos el 10% presentaron distorsión severa de la segregación y, para la construcción del mapa de ligamiento, solo fueron incluidos, en una segunda ronda de mapeo, aquellos cuya presencia no alteraba el orden local de los marcadores previamente mapeados. Finalmente, con la información de 133 marcadores se obtuvo el mapa genético para la población con una longitud total de 2210,4 cM y una distancia promedio entre marcadores de 18,6 cM. La disponibilidad de este marco genético preliminar posibilitó el análisis de QTLs. La detección de QTLs se realizó utilizando dos métodos diferentes de mapeo: CIM y MIM. La mayoría de los QTLs detectados por MIM se localizaron aproximadamente en la misma región de los QTLs que se encontraron por CIM, de modo que confirman la localización de los factores genéticos asociados a las variables en estudio. Mediante el análisis de MIM, se detectaron 101 QTLs asociados con la tolerancia a temperaturas sub óptimas durante el proceso germinativo (Experimento 1), 56 QTLs asociados con la tolerancia a bajas temperaturas durante la imbibición de las semillas (Experimento 2) y 48 QTLs relacionados con la emergencia en condiciones de siembras tempranas en el campo (Experimento 3). Asimismo, se detectaron interacciones epistáticas entre QTLs (22, 11 y 23 en los experimentos 1, 2 y 3, respectivamente) que contribuyeron a explicar la variación observada en cada rasgo fenotípico. Gran parte de los QTLs para diferentes rasgos mapearon conjuntamente en las mismas regiones genómicas. Se detectaron 14, 9 y 3 regiones en los experimentos 1, 2 y 3, respectivamente. Los QTLs de cada región se asociaron a caracteres que evidenciaron correlación fenotípica significativa entre ellos, presentando intervalos de confianza superpuestos y efectos aditivos del mismo signo por lo que podrían tratarse de un único QTL con efecto pleiotrópico sobre diferentes rasgos o bien genes estrechamente ligados. Se destaca la región localizada en el cromosoma 10, bin 10.02, donde co-localizaron QTLs relacionados con gran parte de los caracteres e índices de tolerancia evaluados bajo el tratamiento de bajas temperaturas del Experimento 1 (G21d.10a, GF21d.10b, ITR_GF21d.10, R128d.10, ITR_R128d.10, IG.10, IR1.10, 50G.10, Gdía.10, PSPAF.10, PSPAiF.10, PSRF.10, PSRiF.10a, LPA.10, Lradícula.10) y QTLs , asociados a varios rasgos registrados en el campo durante el Experimento 3 (E20d.10, E23d.10, IE.10; PS.10a, AF.10, Vig.10a). Se sugiere continuar con un mapeo fino de la misma para dilucidar los factores genéticos involucrados.
Germinating seeds of many species, such as maize, suffer chilling injury when exposed to low but nonfreezing temperatures, resulting in poor seedling establishment and reduction in yield. Since chilling tolerance is a complex polygenic trait, QTL mapping has been a powerful and widely used tool for understanding the the genetic basis of this trait. The objective of this study was the detection of genomic regions associated with traits involved in cold tolerance during germination and early developmental stages in an F2 population through QTL analysis.Thus, an F2 mapping population and their 227 F2:4 families were derived from an initial cross between a cold-tolerant line (LP3830) and a cold-sensitive line (LP179). The F2:4 families and the parental lines were phenotyped in three experiments: 1) Germination under controlled incubation conditions, with two thermal treatments “Cold” (temperature increasing gradually from 8ºC up to 15ºC, with changes every 7 days) and “Control” (constant 24°C during 7 days); 2) Seed imbibition at 5°C for 15 days (“Imb-Frío” treatment) or at 24°C for 1 day (“Imb-Control” treatment) and then 7 days at 24°C; and 3) Early sowing in the field. Attributes related to germination, emergence, vigour and seedlings growth, were recorded. The population showed phenotypic and genotypic variability for all traits (p<0.001) and moderate to high values (>50%) of heritabilities (H) on the basis of F2:4 family means. Genotyping was carried out using a set of 137 SSRs and 2 INDELs. The linkage map covered a total length of 2210.4 cM and ended up in an average distance between two consecutive markers of 18.6 cM. QTLs were identified by multiple interval mapping. A total of 101 QTLs for traits related to suboptimal temperature tolerance during germination (Experiment 1), 56 QTLs for low temperature tolerance during seed imbibition (Experiment 2) and 48 QTLs related to emergence and seedling growth under early sowing conditions in the field (Experiment 3) were detected. Moreover, epistatic interactions between QTLs were found (22, 11 and 23 in experiments 1, 2 and 3, respectively). Many QTLs for different traits co-localized in the same genomic region presenting overlapping confidence intervals and additive effects of the same sign. The most important, Reg10–RegC10, localized in bin 10.02, where QTLs for germination and seedling weight and length under controlled incubation al low temperature and for emergence, vigour and seedlings growth in the field, co-localized.
EEA Pergamino
Fil: Mroginski, Erika. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento de Maíz; Argentina
Materia
Maíz
Enfriamiento
Germinación
Emergencia
Estrés Abiótico
Loci de rasgos cuantitativos
Maize
Cooling
Germination
Emergencies
Abiotic Stress
Quantitative trait loci
Plant Developmental Stages
Etapas de Desarrollo de la Planta
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/20733

id INTADig_b4b27fba497c8769f1fe6916ad80bc47
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/20733
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Detección de Loci de caracteres cuantitativos para tolerancia a bajas temperaturas durante las primeras etapas del desarrollo del maízMroginski, ErikaMaízEnfriamientoGerminaciónEmergenciaEstrés AbióticoLoci de rasgos cuantitativosMaizeCoolingGerminationEmergenciesAbiotic StressQuantitative trait lociPlant Developmental StagesEtapas de Desarrollo de la PlantaTesis para obtener el grado de Doctora en Ciencias Agrarias, de la Universidad Nacional De Rosario, en diciembre de 2024El enfriamiento, es decir la exposición a temperaturas entre 5 y 15º C, afecta al maíz en todos sus estados fenológicos, pero es particularmente nocivo durante el proceso germinativo y el crecimiento heterotrófico de las plántulas, causando fallas en la germinación, emergencia errática y un menor crecimiento de las plántulas, impidiendo un buen establecimiento posterior del cultivo. La tolerancia al frío es un rasgo poligénico complejo, siendo el mapeo de QTL una de las estrategias empleadas para el estudio de este tipo de caracteres. El objetivo de este trabajo fue caracterizar la base genética de la tolerancia al frío durante la germinación y las etapas tempranas del desarrollo en una población F2 de maíz mediante un análisis de QTL. El material vegetal consistió en una población F2 derivada del cruzamiento entre dos líneas endocriadas contrastantes para los caracteres fenotípicos de interés: LP3830 (tolerante a las bajas temperaturas durante la germinación) x LP179 (susceptible). La población F2(LP330xLP179), fue evaluada a partir de sus correspondientes 227 familiasF2:4, en tres experimentos: 1) Germinación de las semillas en condiciones de incubación controlada, bajo los tratamientos térmicos “Frío” (8ºC, aumentando gradualmente, cada 7 días, hasta 15ºC) y “Control” (24°C constantes durante 7 días); 2) Imbibición de las semillas a 5°C (tratamiento “Imb-Frío”) o a 24°C (tratamiento “Imb-Control”) y continuación del proceso germinativo a una temperatura de 24°C; y 3) Emergencia en el campo bajo condiciones de temperaturas subóptimas (generadas por siembra temprana). Se registraron atributos relacionados con la germinación, emergencia, vigor y tamaño de plántulas logradas al finalizar el experimento, es decir en el estado vegetativo V3. La población F2(LP330xLP179) presentó variabilidad genotípica para la mayoría de los caracteres registrados en los tres experimentos bajo condiciones de temperaturas sub óptimas, ya sea en incubación o en el campo, con valores estimados de heredabilidad (H) superiores al 50%, indicando que la mayor proporción de la variación fenotípica de estos atributos se debe a la presencia de variabilidad genética transmitida por los progenitores. Asimismo, la interacción genotipo por ambiente fue significativa en los Experimentos 1 y 2, lo cual demuestra el comportamiento diferencial de los genotipos frente a los diferentes tratamientos de incubación. Estos resultados confirman que la evaluación fenotípica del carácter resultó adecuada para el estudio de las bases genéticas asociadas a la tolerancia a bajas temperaturas durante la germinación, emergencia y crecimiento inicial de las plántulas de maíz. La caracterización genotípica de la población F2(LP330xLP179) se realizó con 139 marcadores (137 SSRs y 2 INDELs). De estos el 10% presentaron distorsión severa de la segregación y, para la construcción del mapa de ligamiento, solo fueron incluidos, en una segunda ronda de mapeo, aquellos cuya presencia no alteraba el orden local de los marcadores previamente mapeados. Finalmente, con la información de 133 marcadores se obtuvo el mapa genético para la población con una longitud total de 2210,4 cM y una distancia promedio entre marcadores de 18,6 cM. La disponibilidad de este marco genético preliminar posibilitó el análisis de QTLs. La detección de QTLs se realizó utilizando dos métodos diferentes de mapeo: CIM y MIM. La mayoría de los QTLs detectados por MIM se localizaron aproximadamente en la misma región de los QTLs que se encontraron por CIM, de modo que confirman la localización de los factores genéticos asociados a las variables en estudio. Mediante el análisis de MIM, se detectaron 101 QTLs asociados con la tolerancia a temperaturas sub óptimas durante el proceso germinativo (Experimento 1), 56 QTLs asociados con la tolerancia a bajas temperaturas durante la imbibición de las semillas (Experimento 2) y 48 QTLs relacionados con la emergencia en condiciones de siembras tempranas en el campo (Experimento 3). Asimismo, se detectaron interacciones epistáticas entre QTLs (22, 11 y 23 en los experimentos 1, 2 y 3, respectivamente) que contribuyeron a explicar la variación observada en cada rasgo fenotípico. Gran parte de los QTLs para diferentes rasgos mapearon conjuntamente en las mismas regiones genómicas. Se detectaron 14, 9 y 3 regiones en los experimentos 1, 2 y 3, respectivamente. Los QTLs de cada región se asociaron a caracteres que evidenciaron correlación fenotípica significativa entre ellos, presentando intervalos de confianza superpuestos y efectos aditivos del mismo signo por lo que podrían tratarse de un único QTL con efecto pleiotrópico sobre diferentes rasgos o bien genes estrechamente ligados. Se destaca la región localizada en el cromosoma 10, bin 10.02, donde co-localizaron QTLs relacionados con gran parte de los caracteres e índices de tolerancia evaluados bajo el tratamiento de bajas temperaturas del Experimento 1 (G21d.10a, GF21d.10b, ITR_GF21d.10, R128d.10, ITR_R128d.10, IG.10, IR1.10, 50G.10, Gdía.10, PSPAF.10, PSPAiF.10, PSRF.10, PSRiF.10a, LPA.10, Lradícula.10) y QTLs , asociados a varios rasgos registrados en el campo durante el Experimento 3 (E20d.10, E23d.10, IE.10; PS.10a, AF.10, Vig.10a). Se sugiere continuar con un mapeo fino de la misma para dilucidar los factores genéticos involucrados.Germinating seeds of many species, such as maize, suffer chilling injury when exposed to low but nonfreezing temperatures, resulting in poor seedling establishment and reduction in yield. Since chilling tolerance is a complex polygenic trait, QTL mapping has been a powerful and widely used tool for understanding the the genetic basis of this trait. The objective of this study was the detection of genomic regions associated with traits involved in cold tolerance during germination and early developmental stages in an F2 population through QTL analysis.Thus, an F2 mapping population and their 227 F2:4 families were derived from an initial cross between a cold-tolerant line (LP3830) and a cold-sensitive line (LP179). The F2:4 families and the parental lines were phenotyped in three experiments: 1) Germination under controlled incubation conditions, with two thermal treatments “Cold” (temperature increasing gradually from 8ºC up to 15ºC, with changes every 7 days) and “Control” (constant 24°C during 7 days); 2) Seed imbibition at 5°C for 15 days (“Imb-Frío” treatment) or at 24°C for 1 day (“Imb-Control” treatment) and then 7 days at 24°C; and 3) Early sowing in the field. Attributes related to germination, emergence, vigour and seedlings growth, were recorded. The population showed phenotypic and genotypic variability for all traits (p<0.001) and moderate to high values (>50%) of heritabilities (H) on the basis of F2:4 family means. Genotyping was carried out using a set of 137 SSRs and 2 INDELs. The linkage map covered a total length of 2210.4 cM and ended up in an average distance between two consecutive markers of 18.6 cM. QTLs were identified by multiple interval mapping. A total of 101 QTLs for traits related to suboptimal temperature tolerance during germination (Experiment 1), 56 QTLs for low temperature tolerance during seed imbibition (Experiment 2) and 48 QTLs related to emergence and seedling growth under early sowing conditions in the field (Experiment 3) were detected. Moreover, epistatic interactions between QTLs were found (22, 11 and 23 in experiments 1, 2 and 3, respectively). Many QTLs for different traits co-localized in the same genomic region presenting overlapping confidence intervals and additive effects of the same sign. The most important, Reg10–RegC10, localized in bin 10.02, where QTLs for germination and seedling weight and length under controlled incubation al low temperature and for emergence, vigour and seedlings growth in the field, co-localized.EEA PergaminoFil: Mroginski, Erika. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento de Maíz; ArgentinaFacultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de RosarioEyherabide, Guillermo (director)Ortíz, Juan Pablo (co-director)2024-12-23T10:17:51Z2024-12-23T10:17:51Z2024-12info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/20733spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-10-16T09:32:05Zoai:localhost:20.500.12123/20733instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:32:05.575INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Detección de Loci de caracteres cuantitativos para tolerancia a bajas temperaturas durante las primeras etapas del desarrollo del maíz
title Detección de Loci de caracteres cuantitativos para tolerancia a bajas temperaturas durante las primeras etapas del desarrollo del maíz
spellingShingle Detección de Loci de caracteres cuantitativos para tolerancia a bajas temperaturas durante las primeras etapas del desarrollo del maíz
Mroginski, Erika
Maíz
Enfriamiento
Germinación
Emergencia
Estrés Abiótico
Loci de rasgos cuantitativos
Maize
Cooling
Germination
Emergencies
Abiotic Stress
Quantitative trait loci
Plant Developmental Stages
Etapas de Desarrollo de la Planta
title_short Detección de Loci de caracteres cuantitativos para tolerancia a bajas temperaturas durante las primeras etapas del desarrollo del maíz
title_full Detección de Loci de caracteres cuantitativos para tolerancia a bajas temperaturas durante las primeras etapas del desarrollo del maíz
title_fullStr Detección de Loci de caracteres cuantitativos para tolerancia a bajas temperaturas durante las primeras etapas del desarrollo del maíz
title_full_unstemmed Detección de Loci de caracteres cuantitativos para tolerancia a bajas temperaturas durante las primeras etapas del desarrollo del maíz
title_sort Detección de Loci de caracteres cuantitativos para tolerancia a bajas temperaturas durante las primeras etapas del desarrollo del maíz
dc.creator.none.fl_str_mv Mroginski, Erika
author Mroginski, Erika
author_facet Mroginski, Erika
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Eyherabide, Guillermo (director)
Ortíz, Juan Pablo (co-director)
dc.subject.none.fl_str_mv Maíz
Enfriamiento
Germinación
Emergencia
Estrés Abiótico
Loci de rasgos cuantitativos
Maize
Cooling
Germination
Emergencies
Abiotic Stress
Quantitative trait loci
Plant Developmental Stages
Etapas de Desarrollo de la Planta
topic Maíz
Enfriamiento
Germinación
Emergencia
Estrés Abiótico
Loci de rasgos cuantitativos
Maize
Cooling
Germination
Emergencies
Abiotic Stress
Quantitative trait loci
Plant Developmental Stages
Etapas de Desarrollo de la Planta
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis para obtener el grado de Doctora en Ciencias Agrarias, de la Universidad Nacional De Rosario, en diciembre de 2024
El enfriamiento, es decir la exposición a temperaturas entre 5 y 15º C, afecta al maíz en todos sus estados fenológicos, pero es particularmente nocivo durante el proceso germinativo y el crecimiento heterotrófico de las plántulas, causando fallas en la germinación, emergencia errática y un menor crecimiento de las plántulas, impidiendo un buen establecimiento posterior del cultivo. La tolerancia al frío es un rasgo poligénico complejo, siendo el mapeo de QTL una de las estrategias empleadas para el estudio de este tipo de caracteres. El objetivo de este trabajo fue caracterizar la base genética de la tolerancia al frío durante la germinación y las etapas tempranas del desarrollo en una población F2 de maíz mediante un análisis de QTL. El material vegetal consistió en una población F2 derivada del cruzamiento entre dos líneas endocriadas contrastantes para los caracteres fenotípicos de interés: LP3830 (tolerante a las bajas temperaturas durante la germinación) x LP179 (susceptible). La población F2(LP330xLP179), fue evaluada a partir de sus correspondientes 227 familiasF2:4, en tres experimentos: 1) Germinación de las semillas en condiciones de incubación controlada, bajo los tratamientos térmicos “Frío” (8ºC, aumentando gradualmente, cada 7 días, hasta 15ºC) y “Control” (24°C constantes durante 7 días); 2) Imbibición de las semillas a 5°C (tratamiento “Imb-Frío”) o a 24°C (tratamiento “Imb-Control”) y continuación del proceso germinativo a una temperatura de 24°C; y 3) Emergencia en el campo bajo condiciones de temperaturas subóptimas (generadas por siembra temprana). Se registraron atributos relacionados con la germinación, emergencia, vigor y tamaño de plántulas logradas al finalizar el experimento, es decir en el estado vegetativo V3. La población F2(LP330xLP179) presentó variabilidad genotípica para la mayoría de los caracteres registrados en los tres experimentos bajo condiciones de temperaturas sub óptimas, ya sea en incubación o en el campo, con valores estimados de heredabilidad (H) superiores al 50%, indicando que la mayor proporción de la variación fenotípica de estos atributos se debe a la presencia de variabilidad genética transmitida por los progenitores. Asimismo, la interacción genotipo por ambiente fue significativa en los Experimentos 1 y 2, lo cual demuestra el comportamiento diferencial de los genotipos frente a los diferentes tratamientos de incubación. Estos resultados confirman que la evaluación fenotípica del carácter resultó adecuada para el estudio de las bases genéticas asociadas a la tolerancia a bajas temperaturas durante la germinación, emergencia y crecimiento inicial de las plántulas de maíz. La caracterización genotípica de la población F2(LP330xLP179) se realizó con 139 marcadores (137 SSRs y 2 INDELs). De estos el 10% presentaron distorsión severa de la segregación y, para la construcción del mapa de ligamiento, solo fueron incluidos, en una segunda ronda de mapeo, aquellos cuya presencia no alteraba el orden local de los marcadores previamente mapeados. Finalmente, con la información de 133 marcadores se obtuvo el mapa genético para la población con una longitud total de 2210,4 cM y una distancia promedio entre marcadores de 18,6 cM. La disponibilidad de este marco genético preliminar posibilitó el análisis de QTLs. La detección de QTLs se realizó utilizando dos métodos diferentes de mapeo: CIM y MIM. La mayoría de los QTLs detectados por MIM se localizaron aproximadamente en la misma región de los QTLs que se encontraron por CIM, de modo que confirman la localización de los factores genéticos asociados a las variables en estudio. Mediante el análisis de MIM, se detectaron 101 QTLs asociados con la tolerancia a temperaturas sub óptimas durante el proceso germinativo (Experimento 1), 56 QTLs asociados con la tolerancia a bajas temperaturas durante la imbibición de las semillas (Experimento 2) y 48 QTLs relacionados con la emergencia en condiciones de siembras tempranas en el campo (Experimento 3). Asimismo, se detectaron interacciones epistáticas entre QTLs (22, 11 y 23 en los experimentos 1, 2 y 3, respectivamente) que contribuyeron a explicar la variación observada en cada rasgo fenotípico. Gran parte de los QTLs para diferentes rasgos mapearon conjuntamente en las mismas regiones genómicas. Se detectaron 14, 9 y 3 regiones en los experimentos 1, 2 y 3, respectivamente. Los QTLs de cada región se asociaron a caracteres que evidenciaron correlación fenotípica significativa entre ellos, presentando intervalos de confianza superpuestos y efectos aditivos del mismo signo por lo que podrían tratarse de un único QTL con efecto pleiotrópico sobre diferentes rasgos o bien genes estrechamente ligados. Se destaca la región localizada en el cromosoma 10, bin 10.02, donde co-localizaron QTLs relacionados con gran parte de los caracteres e índices de tolerancia evaluados bajo el tratamiento de bajas temperaturas del Experimento 1 (G21d.10a, GF21d.10b, ITR_GF21d.10, R128d.10, ITR_R128d.10, IG.10, IR1.10, 50G.10, Gdía.10, PSPAF.10, PSPAiF.10, PSRF.10, PSRiF.10a, LPA.10, Lradícula.10) y QTLs , asociados a varios rasgos registrados en el campo durante el Experimento 3 (E20d.10, E23d.10, IE.10; PS.10a, AF.10, Vig.10a). Se sugiere continuar con un mapeo fino de la misma para dilucidar los factores genéticos involucrados.
Germinating seeds of many species, such as maize, suffer chilling injury when exposed to low but nonfreezing temperatures, resulting in poor seedling establishment and reduction in yield. Since chilling tolerance is a complex polygenic trait, QTL mapping has been a powerful and widely used tool for understanding the the genetic basis of this trait. The objective of this study was the detection of genomic regions associated with traits involved in cold tolerance during germination and early developmental stages in an F2 population through QTL analysis.Thus, an F2 mapping population and their 227 F2:4 families were derived from an initial cross between a cold-tolerant line (LP3830) and a cold-sensitive line (LP179). The F2:4 families and the parental lines were phenotyped in three experiments: 1) Germination under controlled incubation conditions, with two thermal treatments “Cold” (temperature increasing gradually from 8ºC up to 15ºC, with changes every 7 days) and “Control” (constant 24°C during 7 days); 2) Seed imbibition at 5°C for 15 days (“Imb-Frío” treatment) or at 24°C for 1 day (“Imb-Control” treatment) and then 7 days at 24°C; and 3) Early sowing in the field. Attributes related to germination, emergence, vigour and seedlings growth, were recorded. The population showed phenotypic and genotypic variability for all traits (p<0.001) and moderate to high values (>50%) of heritabilities (H) on the basis of F2:4 family means. Genotyping was carried out using a set of 137 SSRs and 2 INDELs. The linkage map covered a total length of 2210.4 cM and ended up in an average distance between two consecutive markers of 18.6 cM. QTLs were identified by multiple interval mapping. A total of 101 QTLs for traits related to suboptimal temperature tolerance during germination (Experiment 1), 56 QTLs for low temperature tolerance during seed imbibition (Experiment 2) and 48 QTLs related to emergence and seedling growth under early sowing conditions in the field (Experiment 3) were detected. Moreover, epistatic interactions between QTLs were found (22, 11 and 23 in experiments 1, 2 and 3, respectively). Many QTLs for different traits co-localized in the same genomic region presenting overlapping confidence intervals and additive effects of the same sign. The most important, Reg10–RegC10, localized in bin 10.02, where QTLs for germination and seedling weight and length under controlled incubation al low temperature and for emergence, vigour and seedlings growth in the field, co-localized.
EEA Pergamino
Fil: Mroginski, Erika. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento de Maíz; Argentina
description Tesis para obtener el grado de Doctora en Ciencias Agrarias, de la Universidad Nacional De Rosario, en diciembre de 2024
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-23T10:17:51Z
2024-12-23T10:17:51Z
2024-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/20733
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/20733
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846143584144719872
score 12.712165