Detección de loci de caracteres cuantitativos para tolerancia a bajas temperaturas durante las primeras etapas del desarrollo del maíz

Autores
Mroginski, Erika; Ortiz, Juan Pablo A.; Eyherabide, Guillermo
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Poster y resumen
La exposición a temperaturas entre 5 y 15º C afecta al maíz en todos sus estados fenológicos, siendo particularmente nocivo durante el proceso germinativo y el crecimiento heterotrófico de las plántulas, impidiendo un buen establecimiento posterior del cultivo. Con el objetivo de caracterizar la base genética de la tolerancia al frío durante dichas etapas del desarrollo, se realizó un análisis de QTL (Loci de Caracteres Cuantitativos) por mapeo de intervalo múltiple, en una población F2 de maíz, derivada del cruzamiento entre dos líneas contrastantes. La población fue fenotipada a partir de sus correspondientes familias F2:4 (227), en tres experimentos: 1) Germinación bajo condiciones de incubación controlada (temperatura aumentando gradualmente de 8ºC a 15ºC, con cambios cada 7 días), 2) Imbibición de semillas a 5ºC durante 15 días y continuación del proceso germinativo a 24°C; y 3) Emergencia en el campo bajo condiciones de temperaturas subóptimas (siembra temprana). Se registraron atributos relacionados con la germinación, emergencia, vigor y crecimiento de plántulas. La población mostró variabilidad fenotípica y genotípica para todos los rasgos (p50%), indicando una fuerte influencia genética. Se generó un mapa de ligamiento a partir de 133 marcadores microsatélites, que cubrió una longitud de 2210,4cM, con una distancia promedio entre marcadores consecutivos de 18,6cM. La disponibilidad de este marco genético preliminar posibilitó el análisis de QTLs. Se identificaron un total de 101 QTLs (LOD>3, p<0,05) para rasgos relacionados con la tolerancia a temperaturas subóptimas durante la germinación (Experimento 1), 56 QTLs para tolerancia a bajas temperaturas durante la imbibición de semillas (Experimento 2) y 48 QTLs relacionados con la emergencia y el crecimiento de plántulas bajo condiciones de siembra temprana en el campo (Experimento 3). Además, se encontraron interacciones epistáticas entre QTLs (22, 11 y 23 en los experimentos 1, 2 y 3, respectivamente). Asimismo, QTLs para diferentes rasgos mapearon conjuntamente en las mismas regiones genómicas. Se detectaron 14, 9 y 3 regiones en los experimentos 1, 2 y 3, respectivamente. Los QTLs de cada región se asociaron a caracteres que evidenciaron correlación fenotípica significativa entre ellos, presentando intervalos de confianza superpuestos y efectos aditivos del mismo signo por lo que podrían tratarse de un único QTL con efecto pleiotrópico sobre diferentes caracteres o genes estrechamente ligados. Se destaca una región localizada en el cromosoma 10, donde colocalizaron QTLs para los atributos evaluados tanto bajo condiciones controladas como en el campo.
EEA Pergamino
Fil: Mroginski, Erika. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento de Maíz; Argentina
Fil: Mroginski, Erika. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Escuela de Agrarias, Naturales y Ambientales; Argentina
Fil: Ortiz, Juan Pablo A. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Fil: Eyhérabide, Guillermo. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Escuela de Agrarias, Naturales y Ambientales; Argentina
Fuente
XXV Reunión Latinoamericana de Maíz : IXIM "Maíz, lo que sustenta la vida", Antigua Guatemala, 13 al 16 agosto 2024.
Materia
Maíz
Enfriamiento
Germinación
Emergencia
Estrés Abiótico
Maize
Cooling
Germination
Emergencies
Abiotic Stress
Quantitative Trait Loci
Loci de Rasgos Cuantitativos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/19144

id INTADig_abb9a70a4cd504ab4113c65e4ccf80eb
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/19144
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Detección de loci de caracteres cuantitativos para tolerancia a bajas temperaturas durante las primeras etapas del desarrollo del maízMroginski, ErikaOrtiz, Juan Pablo A.Eyherabide, GuillermoMaízEnfriamientoGerminaciónEmergenciaEstrés AbióticoMaizeCoolingGerminationEmergenciesAbiotic StressQuantitative Trait LociLoci de Rasgos CuantitativosPoster y resumenLa exposición a temperaturas entre 5 y 15º C afecta al maíz en todos sus estados fenológicos, siendo particularmente nocivo durante el proceso germinativo y el crecimiento heterotrófico de las plántulas, impidiendo un buen establecimiento posterior del cultivo. Con el objetivo de caracterizar la base genética de la tolerancia al frío durante dichas etapas del desarrollo, se realizó un análisis de QTL (Loci de Caracteres Cuantitativos) por mapeo de intervalo múltiple, en una población F2 de maíz, derivada del cruzamiento entre dos líneas contrastantes. La población fue fenotipada a partir de sus correspondientes familias F2:4 (227), en tres experimentos: 1) Germinación bajo condiciones de incubación controlada (temperatura aumentando gradualmente de 8ºC a 15ºC, con cambios cada 7 días), 2) Imbibición de semillas a 5ºC durante 15 días y continuación del proceso germinativo a 24°C; y 3) Emergencia en el campo bajo condiciones de temperaturas subóptimas (siembra temprana). Se registraron atributos relacionados con la germinación, emergencia, vigor y crecimiento de plántulas. La población mostró variabilidad fenotípica y genotípica para todos los rasgos (p50%), indicando una fuerte influencia genética. Se generó un mapa de ligamiento a partir de 133 marcadores microsatélites, que cubrió una longitud de 2210,4cM, con una distancia promedio entre marcadores consecutivos de 18,6cM. La disponibilidad de este marco genético preliminar posibilitó el análisis de QTLs. Se identificaron un total de 101 QTLs (LOD>3, p<0,05) para rasgos relacionados con la tolerancia a temperaturas subóptimas durante la germinación (Experimento 1), 56 QTLs para tolerancia a bajas temperaturas durante la imbibición de semillas (Experimento 2) y 48 QTLs relacionados con la emergencia y el crecimiento de plántulas bajo condiciones de siembra temprana en el campo (Experimento 3). Además, se encontraron interacciones epistáticas entre QTLs (22, 11 y 23 en los experimentos 1, 2 y 3, respectivamente). Asimismo, QTLs para diferentes rasgos mapearon conjuntamente en las mismas regiones genómicas. Se detectaron 14, 9 y 3 regiones en los experimentos 1, 2 y 3, respectivamente. Los QTLs de cada región se asociaron a caracteres que evidenciaron correlación fenotípica significativa entre ellos, presentando intervalos de confianza superpuestos y efectos aditivos del mismo signo por lo que podrían tratarse de un único QTL con efecto pleiotrópico sobre diferentes caracteres o genes estrechamente ligados. Se destaca una región localizada en el cromosoma 10, donde colocalizaron QTLs para los atributos evaluados tanto bajo condiciones controladas como en el campo.EEA PergaminoFil: Mroginski, Erika. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento de Maíz; ArgentinaFil: Mroginski, Erika. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Escuela de Agrarias, Naturales y Ambientales; ArgentinaFil: Ortiz, Juan Pablo A. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaFil: Eyhérabide, Guillermo. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Escuela de Agrarias, Naturales y Ambientales; ArgentinaUniversidad San Francisco de Quito2024-08-28T11:38:40Z2024-08-28T11:38:40Z2024-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/19144https://www.icta.gob.gt/XXV%20REUNION%20LATINOAMERICANA%20DE%20MAIZ.html978-9978-68-297-5XXV Reunión Latinoamericana de Maíz : IXIM "Maíz, lo que sustenta la vida", Antigua Guatemala, 13 al 16 agosto 2024.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:50:35Zoai:localhost:20.500.12123/19144instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:36.213INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Detección de loci de caracteres cuantitativos para tolerancia a bajas temperaturas durante las primeras etapas del desarrollo del maíz
title Detección de loci de caracteres cuantitativos para tolerancia a bajas temperaturas durante las primeras etapas del desarrollo del maíz
spellingShingle Detección de loci de caracteres cuantitativos para tolerancia a bajas temperaturas durante las primeras etapas del desarrollo del maíz
Mroginski, Erika
Maíz
Enfriamiento
Germinación
Emergencia
Estrés Abiótico
Maize
Cooling
Germination
Emergencies
Abiotic Stress
Quantitative Trait Loci
Loci de Rasgos Cuantitativos
title_short Detección de loci de caracteres cuantitativos para tolerancia a bajas temperaturas durante las primeras etapas del desarrollo del maíz
title_full Detección de loci de caracteres cuantitativos para tolerancia a bajas temperaturas durante las primeras etapas del desarrollo del maíz
title_fullStr Detección de loci de caracteres cuantitativos para tolerancia a bajas temperaturas durante las primeras etapas del desarrollo del maíz
title_full_unstemmed Detección de loci de caracteres cuantitativos para tolerancia a bajas temperaturas durante las primeras etapas del desarrollo del maíz
title_sort Detección de loci de caracteres cuantitativos para tolerancia a bajas temperaturas durante las primeras etapas del desarrollo del maíz
dc.creator.none.fl_str_mv Mroginski, Erika
Ortiz, Juan Pablo A.
Eyherabide, Guillermo
author Mroginski, Erika
author_facet Mroginski, Erika
Ortiz, Juan Pablo A.
Eyherabide, Guillermo
author_role author
author2 Ortiz, Juan Pablo A.
Eyherabide, Guillermo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Maíz
Enfriamiento
Germinación
Emergencia
Estrés Abiótico
Maize
Cooling
Germination
Emergencies
Abiotic Stress
Quantitative Trait Loci
Loci de Rasgos Cuantitativos
topic Maíz
Enfriamiento
Germinación
Emergencia
Estrés Abiótico
Maize
Cooling
Germination
Emergencies
Abiotic Stress
Quantitative Trait Loci
Loci de Rasgos Cuantitativos
dc.description.none.fl_txt_mv Poster y resumen
La exposición a temperaturas entre 5 y 15º C afecta al maíz en todos sus estados fenológicos, siendo particularmente nocivo durante el proceso germinativo y el crecimiento heterotrófico de las plántulas, impidiendo un buen establecimiento posterior del cultivo. Con el objetivo de caracterizar la base genética de la tolerancia al frío durante dichas etapas del desarrollo, se realizó un análisis de QTL (Loci de Caracteres Cuantitativos) por mapeo de intervalo múltiple, en una población F2 de maíz, derivada del cruzamiento entre dos líneas contrastantes. La población fue fenotipada a partir de sus correspondientes familias F2:4 (227), en tres experimentos: 1) Germinación bajo condiciones de incubación controlada (temperatura aumentando gradualmente de 8ºC a 15ºC, con cambios cada 7 días), 2) Imbibición de semillas a 5ºC durante 15 días y continuación del proceso germinativo a 24°C; y 3) Emergencia en el campo bajo condiciones de temperaturas subóptimas (siembra temprana). Se registraron atributos relacionados con la germinación, emergencia, vigor y crecimiento de plántulas. La población mostró variabilidad fenotípica y genotípica para todos los rasgos (p50%), indicando una fuerte influencia genética. Se generó un mapa de ligamiento a partir de 133 marcadores microsatélites, que cubrió una longitud de 2210,4cM, con una distancia promedio entre marcadores consecutivos de 18,6cM. La disponibilidad de este marco genético preliminar posibilitó el análisis de QTLs. Se identificaron un total de 101 QTLs (LOD>3, p<0,05) para rasgos relacionados con la tolerancia a temperaturas subóptimas durante la germinación (Experimento 1), 56 QTLs para tolerancia a bajas temperaturas durante la imbibición de semillas (Experimento 2) y 48 QTLs relacionados con la emergencia y el crecimiento de plántulas bajo condiciones de siembra temprana en el campo (Experimento 3). Además, se encontraron interacciones epistáticas entre QTLs (22, 11 y 23 en los experimentos 1, 2 y 3, respectivamente). Asimismo, QTLs para diferentes rasgos mapearon conjuntamente en las mismas regiones genómicas. Se detectaron 14, 9 y 3 regiones en los experimentos 1, 2 y 3, respectivamente. Los QTLs de cada región se asociaron a caracteres que evidenciaron correlación fenotípica significativa entre ellos, presentando intervalos de confianza superpuestos y efectos aditivos del mismo signo por lo que podrían tratarse de un único QTL con efecto pleiotrópico sobre diferentes caracteres o genes estrechamente ligados. Se destaca una región localizada en el cromosoma 10, donde colocalizaron QTLs para los atributos evaluados tanto bajo condiciones controladas como en el campo.
EEA Pergamino
Fil: Mroginski, Erika. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento de Maíz; Argentina
Fil: Mroginski, Erika. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Escuela de Agrarias, Naturales y Ambientales; Argentina
Fil: Ortiz, Juan Pablo A. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Fil: Eyhérabide, Guillermo. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Escuela de Agrarias, Naturales y Ambientales; Argentina
description Poster y resumen
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-08-28T11:38:40Z
2024-08-28T11:38:40Z
2024-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/19144
https://www.icta.gob.gt/XXV%20REUNION%20LATINOAMERICANA%20DE%20MAIZ.html
978-9978-68-297-5
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/19144
https://www.icta.gob.gt/XXV%20REUNION%20LATINOAMERICANA%20DE%20MAIZ.html
identifier_str_mv 978-9978-68-297-5
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad San Francisco de Quito
publisher.none.fl_str_mv Universidad San Francisco de Quito
dc.source.none.fl_str_mv XXV Reunión Latinoamericana de Maíz : IXIM "Maíz, lo que sustenta la vida", Antigua Guatemala, 13 al 16 agosto 2024.
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341426778603520
score 12.623145