Mapeo de QTL asociados a caracteres de arquitectura de canopeo en maíz (Zea mays L.)

Autores
Molins, Luciano Germán; Cirilo, Alfredo Gabriel; Eyherabide, Guillermo Hugo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
En condiciones de alta productividad el rendimiento en maíz es altamente dependiente de la presencia de una fuente fotosintética suficiente para la obtención de un alto número de granos por unidad de superficie y para el llenado de los mismos. La estructura y la supervivencia del canopeo determinan el aprovechamiento de la radiación incidente durante el crecimiento del cultivo y en estas condiciones, determinados caracteres, como el número y tamaño de las hojas, su ángulo de inserción en el tallo y la altura de planta condicionan la penetración y distribución de la luz a través de los estratos foliares afectando la eficiencia con la cual es interceptada. El uso de estos atributos como rasgos secundarios en la selección de genotipos mejorados para esos ambientes puede aumentar la eficiencia del proceso y el empleo de la variabilidad genética asociada a estos rasgos en conjunto con el mapeo de QTL permitiría entender las bases genéticas que los controlan y así mejorar la eficiencia de captación de luz en maíz. El objetivo de este trabajo fue estudiar las bases genéticas que controlan la variabilidad de los caracteres ecofisiológicos asociados con la captación de radiación solar en una población de líneas endocriadas recombinantes mediante la identificación de QTL asociados a los mismos.
EEA Pergamino
Fil: Molins, Luciano Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento Ecofisiología; Argentina.
Fil: Cirilo, Alfredo Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento de Ecofisiología; Argentina.
Fil: Eyherabide, Guillermo Hugo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento de Ecofisiología; Argentina.
Fuente
III Workshop Internacional de Ecofisiología de cultivos. Mar del Plata, 28 y 29 de septiembre de 2017.
Materia
Maíz
Maize
Rendimiento
Yields
Cultivo
Cultivation
Genética
Genetics
Loci de Rasgos Cuantitativos
Quantitative Trait Loci
QTL (Quantitative Trait Loci)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/2015

id INTADig_5812b589c96d3d914590048e76b54908
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/2015
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Mapeo de QTL asociados a caracteres de arquitectura de canopeo en maíz (Zea mays L.)Molins, Luciano GermánCirilo, Alfredo GabrielEyherabide, Guillermo HugoMaízMaizeRendimientoYieldsCultivoCultivationGenéticaGeneticsLoci de Rasgos CuantitativosQuantitative Trait LociQTL (Quantitative Trait Loci)En condiciones de alta productividad el rendimiento en maíz es altamente dependiente de la presencia de una fuente fotosintética suficiente para la obtención de un alto número de granos por unidad de superficie y para el llenado de los mismos. La estructura y la supervivencia del canopeo determinan el aprovechamiento de la radiación incidente durante el crecimiento del cultivo y en estas condiciones, determinados caracteres, como el número y tamaño de las hojas, su ángulo de inserción en el tallo y la altura de planta condicionan la penetración y distribución de la luz a través de los estratos foliares afectando la eficiencia con la cual es interceptada. El uso de estos atributos como rasgos secundarios en la selección de genotipos mejorados para esos ambientes puede aumentar la eficiencia del proceso y el empleo de la variabilidad genética asociada a estos rasgos en conjunto con el mapeo de QTL permitiría entender las bases genéticas que los controlan y así mejorar la eficiencia de captación de luz en maíz. El objetivo de este trabajo fue estudiar las bases genéticas que controlan la variabilidad de los caracteres ecofisiológicos asociados con la captación de radiación solar en una población de líneas endocriadas recombinantes mediante la identificación de QTL asociados a los mismos.EEA PergaminoFil: Molins, Luciano Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento Ecofisiología; Argentina.Fil: Cirilo, Alfredo Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento de Ecofisiología; Argentina.Fil: Eyherabide, Guillermo Hugo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento de Ecofisiología; Argentina.2018-03-12T18:41:43Z2018-03-12T18:41:43Z2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://www.ecofisiovegetal.com.ar/posters_eco.htmlhttp://www.ecofisiovegetal.com.ar/sema_papers_ecofis/1.24%20RENMolins.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/2015III Workshop Internacional de Ecofisiología de cultivos. Mar del Plata, 28 y 29 de septiembre de 2017.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:47:10Zoai:localhost:20.500.12123/2015instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:47:10.852INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Mapeo de QTL asociados a caracteres de arquitectura de canopeo en maíz (Zea mays L.)
title Mapeo de QTL asociados a caracteres de arquitectura de canopeo en maíz (Zea mays L.)
spellingShingle Mapeo de QTL asociados a caracteres de arquitectura de canopeo en maíz (Zea mays L.)
Molins, Luciano Germán
Maíz
Maize
Rendimiento
Yields
Cultivo
Cultivation
Genética
Genetics
Loci de Rasgos Cuantitativos
Quantitative Trait Loci
QTL (Quantitative Trait Loci)
title_short Mapeo de QTL asociados a caracteres de arquitectura de canopeo en maíz (Zea mays L.)
title_full Mapeo de QTL asociados a caracteres de arquitectura de canopeo en maíz (Zea mays L.)
title_fullStr Mapeo de QTL asociados a caracteres de arquitectura de canopeo en maíz (Zea mays L.)
title_full_unstemmed Mapeo de QTL asociados a caracteres de arquitectura de canopeo en maíz (Zea mays L.)
title_sort Mapeo de QTL asociados a caracteres de arquitectura de canopeo en maíz (Zea mays L.)
dc.creator.none.fl_str_mv Molins, Luciano Germán
Cirilo, Alfredo Gabriel
Eyherabide, Guillermo Hugo
author Molins, Luciano Germán
author_facet Molins, Luciano Germán
Cirilo, Alfredo Gabriel
Eyherabide, Guillermo Hugo
author_role author
author2 Cirilo, Alfredo Gabriel
Eyherabide, Guillermo Hugo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Maíz
Maize
Rendimiento
Yields
Cultivo
Cultivation
Genética
Genetics
Loci de Rasgos Cuantitativos
Quantitative Trait Loci
QTL (Quantitative Trait Loci)
topic Maíz
Maize
Rendimiento
Yields
Cultivo
Cultivation
Genética
Genetics
Loci de Rasgos Cuantitativos
Quantitative Trait Loci
QTL (Quantitative Trait Loci)
dc.description.none.fl_txt_mv En condiciones de alta productividad el rendimiento en maíz es altamente dependiente de la presencia de una fuente fotosintética suficiente para la obtención de un alto número de granos por unidad de superficie y para el llenado de los mismos. La estructura y la supervivencia del canopeo determinan el aprovechamiento de la radiación incidente durante el crecimiento del cultivo y en estas condiciones, determinados caracteres, como el número y tamaño de las hojas, su ángulo de inserción en el tallo y la altura de planta condicionan la penetración y distribución de la luz a través de los estratos foliares afectando la eficiencia con la cual es interceptada. El uso de estos atributos como rasgos secundarios en la selección de genotipos mejorados para esos ambientes puede aumentar la eficiencia del proceso y el empleo de la variabilidad genética asociada a estos rasgos en conjunto con el mapeo de QTL permitiría entender las bases genéticas que los controlan y así mejorar la eficiencia de captación de luz en maíz. El objetivo de este trabajo fue estudiar las bases genéticas que controlan la variabilidad de los caracteres ecofisiológicos asociados con la captación de radiación solar en una población de líneas endocriadas recombinantes mediante la identificación de QTL asociados a los mismos.
EEA Pergamino
Fil: Molins, Luciano Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento Ecofisiología; Argentina.
Fil: Cirilo, Alfredo Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento de Ecofisiología; Argentina.
Fil: Eyherabide, Guillermo Hugo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento de Ecofisiología; Argentina.
description En condiciones de alta productividad el rendimiento en maíz es altamente dependiente de la presencia de una fuente fotosintética suficiente para la obtención de un alto número de granos por unidad de superficie y para el llenado de los mismos. La estructura y la supervivencia del canopeo determinan el aprovechamiento de la radiación incidente durante el crecimiento del cultivo y en estas condiciones, determinados caracteres, como el número y tamaño de las hojas, su ángulo de inserción en el tallo y la altura de planta condicionan la penetración y distribución de la luz a través de los estratos foliares afectando la eficiencia con la cual es interceptada. El uso de estos atributos como rasgos secundarios en la selección de genotipos mejorados para esos ambientes puede aumentar la eficiencia del proceso y el empleo de la variabilidad genética asociada a estos rasgos en conjunto con el mapeo de QTL permitiría entender las bases genéticas que los controlan y así mejorar la eficiencia de captación de luz en maíz. El objetivo de este trabajo fue estudiar las bases genéticas que controlan la variabilidad de los caracteres ecofisiológicos asociados con la captación de radiación solar en una población de líneas endocriadas recombinantes mediante la identificación de QTL asociados a los mismos.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
2018-03-12T18:41:43Z
2018-03-12T18:41:43Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ecofisiovegetal.com.ar/posters_eco.html
http://www.ecofisiovegetal.com.ar/sema_papers_ecofis/1.24%20RENMolins.pdf
http://hdl.handle.net/20.500.12123/2015
url http://www.ecofisiovegetal.com.ar/posters_eco.html
http://www.ecofisiovegetal.com.ar/sema_papers_ecofis/1.24%20RENMolins.pdf
http://hdl.handle.net/20.500.12123/2015
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv III Workshop Internacional de Ecofisiología de cultivos. Mar del Plata, 28 y 29 de septiembre de 2017.
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341353217851392
score 12.623145