Aportes de las escuelas primarias rurales al desarrollo local (1990-2014) : el caso del Dpto. Chamical (provincia de La Rioja)
- Autores
- Vega, Gabriela Fernanda
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Albaladejo, Christophe
- Descripción
- Tesis para obtener el grado de Magíster Scientiae en Procesos Locales de Innovación y Desarrollo Rural (PLIDER), de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en abril de 2015
La Argentina se ha caracterizado durante la década del 90 por la implementación de las políticas neoliberales, siendo uno de sus aspectos principales la descentralización de los servicios educativos, donde primero las provincias y luego los municipios cobran relevancia en la toma de decisiones políticas para adecuarse a las nuevas condiciones y responsabilidades de la gestión. Más allá de la discusión sobre la pertinencia y responsabilidades del Estado que se juegan en estas decisiones, para las Escuelas ubicadas en contextos rurales. Este, estimula en las propias comunidades la búsqueda de estrategias y el diseño de políticas adecuadas a las demandas sociales entre todas las instituciones que intervienen en el territorio, respeta sus potencialidades y las particularidades que la identifican. Las Escuelas de contexto rural son en muchos de los casos la única presencia física del Estado en la comunidad. Ellas comparten con instituciones y organismos, que trabajan con el sector agropecuario argentino, la preocupación para disminuir la migración de productores hacia la ciudad, por ser marginados o excluidos del proceso de modernización e intensificación productiva. Este trabajo de investigación centra su atención en una zona muy marginada del País: el Departamento Chamical en la provincia de La Rioja. Intenta una aproximación a todos los Establecimientos Educativos Rurales que hay en este Departamento, y a partir de ese conocimiento se eligen dos Escuelas que presentan una particularidad buscada: la mayor cantidad de proyectos relacionados con la comunidad. Las Instituciones seleccionadas como unidad de análisis son dos Escuelas Primarias de contexto rural: La Escuela de Los Bordos y de Santa Lucía. Se analizan las acciones que realizan estos establecimientos en su comunidad, desde el año 1990, como impulsoras de empoderamiento rural mantienen vivas a estas comunidades. En la investigación se aplicaron encuestas y entrevistas a los actores de esas localidades, en la búsqueda de comprender la lógica de funcionamiento de las escuelas, los espacios de relaciones sociales y las características que las identifican. Se indaga en particular las prácticas educativas y cómo se proyectan las escuelas a la comunidad, sus ideales y el trabajo con otras instituciones. El objetivo es relevar el trabajo que llevan a cabo estas dos Escuelas en sus comunidades, comprender sus relaciones, su visión y posicionar a las Instituciones como parte de la construcción social del lugar. La investigación pretende aportar conocimientos para instalar un debate sobre la importancia de la Escuela como modalidad de presencia del Estado en la comunidad, sus relaciones con ésta y con todos los actores locales, para orientar acciones que conduzcan a poner en marcha una estrategia de desarrollo rural de base territorial. Como así también que sirva de instrumento para la formación de docentes rurales como experiencia de trabajo. De la misma manera, se pretende con el análisis del tema demostrar la importancia de la escuela rural en la comunidad como eje impulsora del lugar.
EEA La Rioja
Fil: Vega, Gabriela Fernanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja. Agencia De Extensión Rural Chamical; Argentina - Materia
-
Desarrollo Rural
Escuelas
Educación Primaria
Desarrollo Económico y Social
Rural Development
Schools
Primary Education
Socioeconomic Development
Chamical, La Rioja
Desarrollo Local
Escuelas Rurales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/7339
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_b4642ce7db51238ff139be4112be6672 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/7339 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Aportes de las escuelas primarias rurales al desarrollo local (1990-2014) : el caso del Dpto. Chamical (provincia de La Rioja)Vega, Gabriela FernandaDesarrollo RuralEscuelasEducación PrimariaDesarrollo Económico y SocialRural DevelopmentSchoolsPrimary EducationSocioeconomic DevelopmentChamical, La RiojaDesarrollo LocalEscuelas RuralesTesis para obtener el grado de Magíster Scientiae en Procesos Locales de Innovación y Desarrollo Rural (PLIDER), de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en abril de 2015La Argentina se ha caracterizado durante la década del 90 por la implementación de las políticas neoliberales, siendo uno de sus aspectos principales la descentralización de los servicios educativos, donde primero las provincias y luego los municipios cobran relevancia en la toma de decisiones políticas para adecuarse a las nuevas condiciones y responsabilidades de la gestión. Más allá de la discusión sobre la pertinencia y responsabilidades del Estado que se juegan en estas decisiones, para las Escuelas ubicadas en contextos rurales. Este, estimula en las propias comunidades la búsqueda de estrategias y el diseño de políticas adecuadas a las demandas sociales entre todas las instituciones que intervienen en el territorio, respeta sus potencialidades y las particularidades que la identifican. Las Escuelas de contexto rural son en muchos de los casos la única presencia física del Estado en la comunidad. Ellas comparten con instituciones y organismos, que trabajan con el sector agropecuario argentino, la preocupación para disminuir la migración de productores hacia la ciudad, por ser marginados o excluidos del proceso de modernización e intensificación productiva. Este trabajo de investigación centra su atención en una zona muy marginada del País: el Departamento Chamical en la provincia de La Rioja. Intenta una aproximación a todos los Establecimientos Educativos Rurales que hay en este Departamento, y a partir de ese conocimiento se eligen dos Escuelas que presentan una particularidad buscada: la mayor cantidad de proyectos relacionados con la comunidad. Las Instituciones seleccionadas como unidad de análisis son dos Escuelas Primarias de contexto rural: La Escuela de Los Bordos y de Santa Lucía. Se analizan las acciones que realizan estos establecimientos en su comunidad, desde el año 1990, como impulsoras de empoderamiento rural mantienen vivas a estas comunidades. En la investigación se aplicaron encuestas y entrevistas a los actores de esas localidades, en la búsqueda de comprender la lógica de funcionamiento de las escuelas, los espacios de relaciones sociales y las características que las identifican. Se indaga en particular las prácticas educativas y cómo se proyectan las escuelas a la comunidad, sus ideales y el trabajo con otras instituciones. El objetivo es relevar el trabajo que llevan a cabo estas dos Escuelas en sus comunidades, comprender sus relaciones, su visión y posicionar a las Instituciones como parte de la construcción social del lugar. La investigación pretende aportar conocimientos para instalar un debate sobre la importancia de la Escuela como modalidad de presencia del Estado en la comunidad, sus relaciones con ésta y con todos los actores locales, para orientar acciones que conduzcan a poner en marcha una estrategia de desarrollo rural de base territorial. Como así también que sirva de instrumento para la formación de docentes rurales como experiencia de trabajo. De la misma manera, se pretende con el análisis del tema demostrar la importancia de la escuela rural en la comunidad como eje impulsora del lugar.EEA La RiojaFil: Vega, Gabriela Fernanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja. Agencia De Extensión Rural Chamical; ArgentinaFacultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del PlataAlbaladejo, Christophe2020-06-01T12:34:17Z2020-06-01T12:34:17Z2015-04info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/7339http://intrabalc.inta.gob.ar/dbtw-wpd/images/Vega-G-F.pdfspaChamical .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, La Rioja)1019295start=1990; end=2014;1990-2014info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:44:57Zoai:localhost:20.500.12123/7339instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:57.662INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aportes de las escuelas primarias rurales al desarrollo local (1990-2014) : el caso del Dpto. Chamical (provincia de La Rioja) |
title |
Aportes de las escuelas primarias rurales al desarrollo local (1990-2014) : el caso del Dpto. Chamical (provincia de La Rioja) |
spellingShingle |
Aportes de las escuelas primarias rurales al desarrollo local (1990-2014) : el caso del Dpto. Chamical (provincia de La Rioja) Vega, Gabriela Fernanda Desarrollo Rural Escuelas Educación Primaria Desarrollo Económico y Social Rural Development Schools Primary Education Socioeconomic Development Chamical, La Rioja Desarrollo Local Escuelas Rurales |
title_short |
Aportes de las escuelas primarias rurales al desarrollo local (1990-2014) : el caso del Dpto. Chamical (provincia de La Rioja) |
title_full |
Aportes de las escuelas primarias rurales al desarrollo local (1990-2014) : el caso del Dpto. Chamical (provincia de La Rioja) |
title_fullStr |
Aportes de las escuelas primarias rurales al desarrollo local (1990-2014) : el caso del Dpto. Chamical (provincia de La Rioja) |
title_full_unstemmed |
Aportes de las escuelas primarias rurales al desarrollo local (1990-2014) : el caso del Dpto. Chamical (provincia de La Rioja) |
title_sort |
Aportes de las escuelas primarias rurales al desarrollo local (1990-2014) : el caso del Dpto. Chamical (provincia de La Rioja) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vega, Gabriela Fernanda |
author |
Vega, Gabriela Fernanda |
author_facet |
Vega, Gabriela Fernanda |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Albaladejo, Christophe |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Desarrollo Rural Escuelas Educación Primaria Desarrollo Económico y Social Rural Development Schools Primary Education Socioeconomic Development Chamical, La Rioja Desarrollo Local Escuelas Rurales |
topic |
Desarrollo Rural Escuelas Educación Primaria Desarrollo Económico y Social Rural Development Schools Primary Education Socioeconomic Development Chamical, La Rioja Desarrollo Local Escuelas Rurales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis para obtener el grado de Magíster Scientiae en Procesos Locales de Innovación y Desarrollo Rural (PLIDER), de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en abril de 2015 La Argentina se ha caracterizado durante la década del 90 por la implementación de las políticas neoliberales, siendo uno de sus aspectos principales la descentralización de los servicios educativos, donde primero las provincias y luego los municipios cobran relevancia en la toma de decisiones políticas para adecuarse a las nuevas condiciones y responsabilidades de la gestión. Más allá de la discusión sobre la pertinencia y responsabilidades del Estado que se juegan en estas decisiones, para las Escuelas ubicadas en contextos rurales. Este, estimula en las propias comunidades la búsqueda de estrategias y el diseño de políticas adecuadas a las demandas sociales entre todas las instituciones que intervienen en el territorio, respeta sus potencialidades y las particularidades que la identifican. Las Escuelas de contexto rural son en muchos de los casos la única presencia física del Estado en la comunidad. Ellas comparten con instituciones y organismos, que trabajan con el sector agropecuario argentino, la preocupación para disminuir la migración de productores hacia la ciudad, por ser marginados o excluidos del proceso de modernización e intensificación productiva. Este trabajo de investigación centra su atención en una zona muy marginada del País: el Departamento Chamical en la provincia de La Rioja. Intenta una aproximación a todos los Establecimientos Educativos Rurales que hay en este Departamento, y a partir de ese conocimiento se eligen dos Escuelas que presentan una particularidad buscada: la mayor cantidad de proyectos relacionados con la comunidad. Las Instituciones seleccionadas como unidad de análisis son dos Escuelas Primarias de contexto rural: La Escuela de Los Bordos y de Santa Lucía. Se analizan las acciones que realizan estos establecimientos en su comunidad, desde el año 1990, como impulsoras de empoderamiento rural mantienen vivas a estas comunidades. En la investigación se aplicaron encuestas y entrevistas a los actores de esas localidades, en la búsqueda de comprender la lógica de funcionamiento de las escuelas, los espacios de relaciones sociales y las características que las identifican. Se indaga en particular las prácticas educativas y cómo se proyectan las escuelas a la comunidad, sus ideales y el trabajo con otras instituciones. El objetivo es relevar el trabajo que llevan a cabo estas dos Escuelas en sus comunidades, comprender sus relaciones, su visión y posicionar a las Instituciones como parte de la construcción social del lugar. La investigación pretende aportar conocimientos para instalar un debate sobre la importancia de la Escuela como modalidad de presencia del Estado en la comunidad, sus relaciones con ésta y con todos los actores locales, para orientar acciones que conduzcan a poner en marcha una estrategia de desarrollo rural de base territorial. Como así también que sirva de instrumento para la formación de docentes rurales como experiencia de trabajo. De la misma manera, se pretende con el análisis del tema demostrar la importancia de la escuela rural en la comunidad como eje impulsora del lugar. EEA La Rioja Fil: Vega, Gabriela Fernanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja. Agencia De Extensión Rural Chamical; Argentina |
description |
Tesis para obtener el grado de Magíster Scientiae en Procesos Locales de Innovación y Desarrollo Rural (PLIDER), de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en abril de 2015 |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-04 2020-06-01T12:34:17Z 2020-06-01T12:34:17Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/7339 http://intrabalc.inta.gob.ar/dbtw-wpd/images/Vega-G-F.pdf |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/7339 http://intrabalc.inta.gob.ar/dbtw-wpd/images/Vega-G-F.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Chamical .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, La Rioja) 1019295 start=1990; end=2014; 1990-2014 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619144669954048 |
score |
12.559606 |