Desarrollo entre todos y para todos
- Autores
- Gutierrez, César
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo, el relato de una experiencia de articulación entre productores, organizaciones e instituciones públicas y privadas en el corredor Plottier-Senillosa Plottier y Senillosa son localidades contiguas próximas a la capital neuquina, asentadas sobre la margen norte del río Limay en el departamento Confluencia. A partir de la década del ‘70 registraron un proceso de ampliación de la frontera agrícola y puesta en producción de nuevas áreas de cultivo, caracterizado por la ocupación de tierras de dominio público y privado. Este proceso generó una disponibilidad de tierras aptas para el desarrollo de emprendimientos agrícolas a escala familiar, que contienen características diferenciadas a los espacios productivos frutícolas motorizados por inmigrantes europeos de principios del Siglo XX y que se ajustan al modelo del resto de las viejas colonias del Alto Valle. Inicialmente, quienes llevaron adelante este desarrollo y ocupación de la frontera agrícola fueron ex obreros de importantes obras hidroeléctricas de la zona (Chocón, Planicie Banderita). Con posterioridad se sumaron familias de bajos recursos y empobrecidas las que, afectadas por el fuerte proceso de exclusión exacerbado en los noventa, vieron en la ocupación de la tierra la única posibilidad de hacer frente a su situación y al menos garantizar para sí y su familia la autoproducción de alimentos.
EEA Alto Valle
Fil: Gutierrez, César Argentino. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Centenario; Argentina. Prohuerta; Argentina
Fil: Gutierrez, César Argentino. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). ProHuerta; Argentina - Fuente
- Fruticultura & Diversificación 15 (60) : 32-39 (2009)
- Materia
-
Desarrollo rural
Organización
Grupo de interés
Desarrollo territorial
Argentina
Rural development
Organizations
Interest groups
Territorial development
Desarrollo local
Asociativismo
Productores primarios
Senillosa, Neuquén
Local development
Associativism
Primary producers - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/21026
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_99f73c5a30223515d6929092c550d910 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/21026 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Desarrollo entre todos y para todosGutierrez, CésarDesarrollo ruralOrganizaciónGrupo de interésDesarrollo territorialArgentinaRural developmentOrganizationsInterest groupsTerritorial developmentDesarrollo localAsociativismoProductores primariosSenillosa, NeuquénLocal developmentAssociativismPrimary producersEn este artículo, el relato de una experiencia de articulación entre productores, organizaciones e instituciones públicas y privadas en el corredor Plottier-Senillosa Plottier y Senillosa son localidades contiguas próximas a la capital neuquina, asentadas sobre la margen norte del río Limay en el departamento Confluencia. A partir de la década del ‘70 registraron un proceso de ampliación de la frontera agrícola y puesta en producción de nuevas áreas de cultivo, caracterizado por la ocupación de tierras de dominio público y privado. Este proceso generó una disponibilidad de tierras aptas para el desarrollo de emprendimientos agrícolas a escala familiar, que contienen características diferenciadas a los espacios productivos frutícolas motorizados por inmigrantes europeos de principios del Siglo XX y que se ajustan al modelo del resto de las viejas colonias del Alto Valle. Inicialmente, quienes llevaron adelante este desarrollo y ocupación de la frontera agrícola fueron ex obreros de importantes obras hidroeléctricas de la zona (Chocón, Planicie Banderita). Con posterioridad se sumaron familias de bajos recursos y empobrecidas las que, afectadas por el fuerte proceso de exclusión exacerbado en los noventa, vieron en la ocupación de la tierra la única posibilidad de hacer frente a su situación y al menos garantizar para sí y su familia la autoproducción de alimentos.EEA Alto ValleFil: Gutierrez, César Argentino. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Centenario; Argentina. Prohuerta; ArgentinaFil: Gutierrez, César Argentino. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). ProHuerta; Argentina2025-01-19T15:22:33Z2025-01-19T15:22:33Z2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/210261669-7057Fruticultura & Diversificación 15 (60) : 32-39 (2009)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:50Zoai:localhost:20.500.12123/21026instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:50.894INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo entre todos y para todos |
title |
Desarrollo entre todos y para todos |
spellingShingle |
Desarrollo entre todos y para todos Gutierrez, César Desarrollo rural Organización Grupo de interés Desarrollo territorial Argentina Rural development Organizations Interest groups Territorial development Desarrollo local Asociativismo Productores primarios Senillosa, Neuquén Local development Associativism Primary producers |
title_short |
Desarrollo entre todos y para todos |
title_full |
Desarrollo entre todos y para todos |
title_fullStr |
Desarrollo entre todos y para todos |
title_full_unstemmed |
Desarrollo entre todos y para todos |
title_sort |
Desarrollo entre todos y para todos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gutierrez, César |
author |
Gutierrez, César |
author_facet |
Gutierrez, César |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Desarrollo rural Organización Grupo de interés Desarrollo territorial Argentina Rural development Organizations Interest groups Territorial development Desarrollo local Asociativismo Productores primarios Senillosa, Neuquén Local development Associativism Primary producers |
topic |
Desarrollo rural Organización Grupo de interés Desarrollo territorial Argentina Rural development Organizations Interest groups Territorial development Desarrollo local Asociativismo Productores primarios Senillosa, Neuquén Local development Associativism Primary producers |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo, el relato de una experiencia de articulación entre productores, organizaciones e instituciones públicas y privadas en el corredor Plottier-Senillosa Plottier y Senillosa son localidades contiguas próximas a la capital neuquina, asentadas sobre la margen norte del río Limay en el departamento Confluencia. A partir de la década del ‘70 registraron un proceso de ampliación de la frontera agrícola y puesta en producción de nuevas áreas de cultivo, caracterizado por la ocupación de tierras de dominio público y privado. Este proceso generó una disponibilidad de tierras aptas para el desarrollo de emprendimientos agrícolas a escala familiar, que contienen características diferenciadas a los espacios productivos frutícolas motorizados por inmigrantes europeos de principios del Siglo XX y que se ajustan al modelo del resto de las viejas colonias del Alto Valle. Inicialmente, quienes llevaron adelante este desarrollo y ocupación de la frontera agrícola fueron ex obreros de importantes obras hidroeléctricas de la zona (Chocón, Planicie Banderita). Con posterioridad se sumaron familias de bajos recursos y empobrecidas las que, afectadas por el fuerte proceso de exclusión exacerbado en los noventa, vieron en la ocupación de la tierra la única posibilidad de hacer frente a su situación y al menos garantizar para sí y su familia la autoproducción de alimentos. EEA Alto Valle Fil: Gutierrez, César Argentino. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Centenario; Argentina. Prohuerta; Argentina Fil: Gutierrez, César Argentino. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). ProHuerta; Argentina |
description |
En este artículo, el relato de una experiencia de articulación entre productores, organizaciones e instituciones públicas y privadas en el corredor Plottier-Senillosa Plottier y Senillosa son localidades contiguas próximas a la capital neuquina, asentadas sobre la margen norte del río Limay en el departamento Confluencia. A partir de la década del ‘70 registraron un proceso de ampliación de la frontera agrícola y puesta en producción de nuevas áreas de cultivo, caracterizado por la ocupación de tierras de dominio público y privado. Este proceso generó una disponibilidad de tierras aptas para el desarrollo de emprendimientos agrícolas a escala familiar, que contienen características diferenciadas a los espacios productivos frutícolas motorizados por inmigrantes europeos de principios del Siglo XX y que se ajustan al modelo del resto de las viejas colonias del Alto Valle. Inicialmente, quienes llevaron adelante este desarrollo y ocupación de la frontera agrícola fueron ex obreros de importantes obras hidroeléctricas de la zona (Chocón, Planicie Banderita). Con posterioridad se sumaron familias de bajos recursos y empobrecidas las que, afectadas por el fuerte proceso de exclusión exacerbado en los noventa, vieron en la ocupación de la tierra la única posibilidad de hacer frente a su situación y al menos garantizar para sí y su familia la autoproducción de alimentos. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 2025-01-19T15:22:33Z 2025-01-19T15:22:33Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/21026 1669-7057 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/21026 |
identifier_str_mv |
1669-7057 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Fruticultura & Diversificación 15 (60) : 32-39 (2009) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619194097729536 |
score |
12.559606 |