Puente la S: experiencia de participación de los regantes en la implementación de prácticas racionales de manejo del agua
- Autores
- Galeazzi, Juan Oreste; Muñiz, Jorge Alberto; Melideo, Carlos; Montenegro, Ayelen
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El área de Puente la S está ubicada en la margen izquierda del valle inferior del río Neuquén, en el límite consorcial entre Cinco Saltos y Cipolletti. Las 47 chacras que constituyen la Sección de Turnado, totalizan una superficie de 275 Has., plantadas con frutales de pepita (manzanos y perales) en su mayoría. La red de puntos de observación comienza a implementarse a partir del año 1999, por convenio entre la FCA - UNCo y la empresa provincial Aguas Rionegrinas Sociedad del Estado (A.R.SE)- Departamento Provincial de Aguas (DPA). Se compone de 72 freatímetros y 9 puntos de medición sobre desagües colectores, conformando una cuadricula irregular de 3,50 ha por punto de observación. El objetivo central de este programa fue la puesta a punto – conjuntamente con los usuarios del sistema -de una metodología de monitoreo del manejo del agua, que permitiese identificar las causantes de las fluctuaciones de los niveles freáticos por encima de valores tolerables por los cultivos. Las mediciones periódicas en la red freatimétrica fueron complementadas con aforos en canales y desagües y con mediciones de eficiencia de aplicación del riego a nivel de chacra a fin de obtener información sobre los componentes de la recarga y descarga del sistema. Del análisis conjunto de toda esta información se pudieron determinar los distintos grados de afectación por niveles freáticos críticos, sus variaciones espaciales y temporales y su incidencia sobre la capacidad productiva del agrosistema. En éste trabajo se presentan resultados obtenidos del programa de monitoreo de los niveles freáticos y del manejo del riego, contando con la activa participación de los productores en la realización de mediciones de la profundidad freática, como así también en las tareas de mantenimiento de la red freatimétrica.
EEA Alto Valle
Fil: Galeazzi, Juan Oreste. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Muñiz, Jorge Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Cipolletti; Argentina
Fil: Melideo, Carlos. Universad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Montenegro, Ayelen. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina - Fuente
- I Jornadas Patagónicas de Acceso y Gestión del Agua en la Agricultura Familiar. Plottier, Neuquén, 27 y 28 de noviembre de 2018 / compilado por Maira Guiñazú ... [et al.]. - 1a ed. - Neuquén: EDUCO - Universidad Nacional del Comahue, 2018. p. 277-282
- Materia
-
Drenaje
Capa Freática
Riego
Drainage
Groundwater Table
Irrigation
Water Management
Ordenación de Aguas
Nivel Freático
Manejo del Agua
Water Table - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/14172
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_63931fb9b94fa2682d4a129690ed036f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/14172 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Puente la S: experiencia de participación de los regantes en la implementación de prácticas racionales de manejo del aguaGaleazzi, Juan OresteMuñiz, Jorge AlbertoMelideo, CarlosMontenegro, AyelenDrenajeCapa FreáticaRiegoDrainageGroundwater TableIrrigationWater ManagementOrdenación de AguasNivel FreáticoManejo del AguaWater TableEl área de Puente la S está ubicada en la margen izquierda del valle inferior del río Neuquén, en el límite consorcial entre Cinco Saltos y Cipolletti. Las 47 chacras que constituyen la Sección de Turnado, totalizan una superficie de 275 Has., plantadas con frutales de pepita (manzanos y perales) en su mayoría. La red de puntos de observación comienza a implementarse a partir del año 1999, por convenio entre la FCA - UNCo y la empresa provincial Aguas Rionegrinas Sociedad del Estado (A.R.SE)- Departamento Provincial de Aguas (DPA). Se compone de 72 freatímetros y 9 puntos de medición sobre desagües colectores, conformando una cuadricula irregular de 3,50 ha por punto de observación. El objetivo central de este programa fue la puesta a punto – conjuntamente con los usuarios del sistema -de una metodología de monitoreo del manejo del agua, que permitiese identificar las causantes de las fluctuaciones de los niveles freáticos por encima de valores tolerables por los cultivos. Las mediciones periódicas en la red freatimétrica fueron complementadas con aforos en canales y desagües y con mediciones de eficiencia de aplicación del riego a nivel de chacra a fin de obtener información sobre los componentes de la recarga y descarga del sistema. Del análisis conjunto de toda esta información se pudieron determinar los distintos grados de afectación por niveles freáticos críticos, sus variaciones espaciales y temporales y su incidencia sobre la capacidad productiva del agrosistema. En éste trabajo se presentan resultados obtenidos del programa de monitoreo de los niveles freáticos y del manejo del riego, contando con la activa participación de los productores en la realización de mediciones de la profundidad freática, como así también en las tareas de mantenimiento de la red freatimétrica.EEA Alto ValleFil: Galeazzi, Juan Oreste. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Muñiz, Jorge Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Cipolletti; ArgentinaFil: Melideo, Carlos. Universad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Montenegro, Ayelen. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaEDUCO2023-03-08T10:18:45Z2023-03-08T10:18:45Z2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/14172978-987-604-519-3I Jornadas Patagónicas de Acceso y Gestión del Agua en la Agricultura Familiar. Plottier, Neuquén, 27 y 28 de noviembre de 2018 / compilado por Maira Guiñazú ... [et al.]. - 1a ed. - Neuquén: EDUCO - Universidad Nacional del Comahue, 2018. p. 277-282reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:49:43Zoai:localhost:20.500.12123/14172instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:44.275INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Puente la S: experiencia de participación de los regantes en la implementación de prácticas racionales de manejo del agua |
title |
Puente la S: experiencia de participación de los regantes en la implementación de prácticas racionales de manejo del agua |
spellingShingle |
Puente la S: experiencia de participación de los regantes en la implementación de prácticas racionales de manejo del agua Galeazzi, Juan Oreste Drenaje Capa Freática Riego Drainage Groundwater Table Irrigation Water Management Ordenación de Aguas Nivel Freático Manejo del Agua Water Table |
title_short |
Puente la S: experiencia de participación de los regantes en la implementación de prácticas racionales de manejo del agua |
title_full |
Puente la S: experiencia de participación de los regantes en la implementación de prácticas racionales de manejo del agua |
title_fullStr |
Puente la S: experiencia de participación de los regantes en la implementación de prácticas racionales de manejo del agua |
title_full_unstemmed |
Puente la S: experiencia de participación de los regantes en la implementación de prácticas racionales de manejo del agua |
title_sort |
Puente la S: experiencia de participación de los regantes en la implementación de prácticas racionales de manejo del agua |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Galeazzi, Juan Oreste Muñiz, Jorge Alberto Melideo, Carlos Montenegro, Ayelen |
author |
Galeazzi, Juan Oreste |
author_facet |
Galeazzi, Juan Oreste Muñiz, Jorge Alberto Melideo, Carlos Montenegro, Ayelen |
author_role |
author |
author2 |
Muñiz, Jorge Alberto Melideo, Carlos Montenegro, Ayelen |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Drenaje Capa Freática Riego Drainage Groundwater Table Irrigation Water Management Ordenación de Aguas Nivel Freático Manejo del Agua Water Table |
topic |
Drenaje Capa Freática Riego Drainage Groundwater Table Irrigation Water Management Ordenación de Aguas Nivel Freático Manejo del Agua Water Table |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El área de Puente la S está ubicada en la margen izquierda del valle inferior del río Neuquén, en el límite consorcial entre Cinco Saltos y Cipolletti. Las 47 chacras que constituyen la Sección de Turnado, totalizan una superficie de 275 Has., plantadas con frutales de pepita (manzanos y perales) en su mayoría. La red de puntos de observación comienza a implementarse a partir del año 1999, por convenio entre la FCA - UNCo y la empresa provincial Aguas Rionegrinas Sociedad del Estado (A.R.SE)- Departamento Provincial de Aguas (DPA). Se compone de 72 freatímetros y 9 puntos de medición sobre desagües colectores, conformando una cuadricula irregular de 3,50 ha por punto de observación. El objetivo central de este programa fue la puesta a punto – conjuntamente con los usuarios del sistema -de una metodología de monitoreo del manejo del agua, que permitiese identificar las causantes de las fluctuaciones de los niveles freáticos por encima de valores tolerables por los cultivos. Las mediciones periódicas en la red freatimétrica fueron complementadas con aforos en canales y desagües y con mediciones de eficiencia de aplicación del riego a nivel de chacra a fin de obtener información sobre los componentes de la recarga y descarga del sistema. Del análisis conjunto de toda esta información se pudieron determinar los distintos grados de afectación por niveles freáticos críticos, sus variaciones espaciales y temporales y su incidencia sobre la capacidad productiva del agrosistema. En éste trabajo se presentan resultados obtenidos del programa de monitoreo de los niveles freáticos y del manejo del riego, contando con la activa participación de los productores en la realización de mediciones de la profundidad freática, como así también en las tareas de mantenimiento de la red freatimétrica. EEA Alto Valle Fil: Galeazzi, Juan Oreste. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Muñiz, Jorge Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Cipolletti; Argentina Fil: Melideo, Carlos. Universad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Montenegro, Ayelen. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina |
description |
El área de Puente la S está ubicada en la margen izquierda del valle inferior del río Neuquén, en el límite consorcial entre Cinco Saltos y Cipolletti. Las 47 chacras que constituyen la Sección de Turnado, totalizan una superficie de 275 Has., plantadas con frutales de pepita (manzanos y perales) en su mayoría. La red de puntos de observación comienza a implementarse a partir del año 1999, por convenio entre la FCA - UNCo y la empresa provincial Aguas Rionegrinas Sociedad del Estado (A.R.SE)- Departamento Provincial de Aguas (DPA). Se compone de 72 freatímetros y 9 puntos de medición sobre desagües colectores, conformando una cuadricula irregular de 3,50 ha por punto de observación. El objetivo central de este programa fue la puesta a punto – conjuntamente con los usuarios del sistema -de una metodología de monitoreo del manejo del agua, que permitiese identificar las causantes de las fluctuaciones de los niveles freáticos por encima de valores tolerables por los cultivos. Las mediciones periódicas en la red freatimétrica fueron complementadas con aforos en canales y desagües y con mediciones de eficiencia de aplicación del riego a nivel de chacra a fin de obtener información sobre los componentes de la recarga y descarga del sistema. Del análisis conjunto de toda esta información se pudieron determinar los distintos grados de afectación por niveles freáticos críticos, sus variaciones espaciales y temporales y su incidencia sobre la capacidad productiva del agrosistema. En éste trabajo se presentan resultados obtenidos del programa de monitoreo de los niveles freáticos y del manejo del riego, contando con la activa participación de los productores en la realización de mediciones de la profundidad freática, como así también en las tareas de mantenimiento de la red freatimétrica. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 2023-03-08T10:18:45Z 2023-03-08T10:18:45Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/14172 978-987-604-519-3 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/14172 |
identifier_str_mv |
978-987-604-519-3 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EDUCO |
publisher.none.fl_str_mv |
EDUCO |
dc.source.none.fl_str_mv |
I Jornadas Patagónicas de Acceso y Gestión del Agua en la Agricultura Familiar. Plottier, Neuquén, 27 y 28 de noviembre de 2018 / compilado por Maira Guiñazú ... [et al.]. - 1a ed. - Neuquén: EDUCO - Universidad Nacional del Comahue, 2018. p. 277-282 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341408622510080 |
score |
12.623145 |