Efecto de la poda, el distanciamiento y su interrelación sobre el crecimiento y la calidad forestal de plantas de Prosopis alba Griseb. en la zona de riego de Santiago del Estero
- Autores
- Zárate, Martín Horacio
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gyenge, Javier Enrique
Fernández, María Elena
Schlichter, Tomás Miguel - Descripción
- Fil: Zárate, Martín Horacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
A pesar del amplio uso que se realiza de Prosopis alba Griseb, en el caso de su cultivo, se desconoce el efecto de las intervenciones silvícolas apropiadas para esta especie. En esta tesis se utilizó un ensayo de densidades variables de plantación (tipo Nelder) al que se intervino con tratamientos de poda para evaluar el efecto en conjunto de estos factores sobre la calidad y crecimiento de la madera de algarrobo blanco. Los objetivos de esta tesis fueron: 1) caracterizar el desarrollo del dosel de los diferentes tratamientos a través del crecimiento del área foliar, 2) cuantificar el efecto de la poda en particular sobre la calidad de madera midiendo la producción de brotes epicórmicos, 3) evaluar el efecto de ambos tratamientos en la producción de madera de fuste, y 4) desarrollar un diagrama de manejo de rodal (DMR) que permita planificar las intervenciones según el objetivo productivo. Se concluyó que el área foliar a nivel de árbol fue afectada negativamente por la densidad y la poda. Sin embargo, a nivel rodal fue mayor en las mayores densidades de plantación, generando mayor interceptación de la radiación solar y una menor producción de brotes epicórmicos. En cuanto al crecimiento individual, los algarrobos crecieron más en los tratamientos de baja densidad de plantación. Si bien la poda disminuyó el crecimiento en el corto plazo, (8 años posteriores a la plantación) el tamaño de fuste final alcanzado por los árboles podados fue cercano a los no podados, sumándose el aspecto positivo de haberse concentrado el crecimiento en único eje. El DMR modelado permite estimar no solo la relación de tamaño de los individuos con la densidad de plantación, sino que también el volumen de fuste, el índice de densidad del rodal y el porcentaje de radiación interceptada en plantaciones jóvenes de algarrobo blanco.
100 p. : grafs., tbls.
Maestría en Recursos Naturales - Materia
-
PODA
DOSIS DE SIEMBRA
PROSOPIS ALBA
CALIDAD
ALGARROBA
SUPERFICIE FOLIAR
MANEJO DEL CULTIVO
SILVICULTURA
BROTES
SANTIAGO DEL ESTERO (PROVINCIA) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2022zaratemartinhoracio
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_04e059bf2fddd730337a620aebac1e40 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2022zaratemartinhoracio |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Efecto de la poda, el distanciamiento y su interrelación sobre el crecimiento y la calidad forestal de plantas de Prosopis alba Griseb. en la zona de riego de Santiago del EsteroZárate, Martín HoracioPODADOSIS DE SIEMBRAPROSOPIS ALBACALIDADALGARROBASUPERFICIE FOLIARMANEJO DEL CULTIVOSILVICULTURABROTESSANTIAGO DEL ESTERO (PROVINCIA)Fil: Zárate, Martín Horacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.A pesar del amplio uso que se realiza de Prosopis alba Griseb, en el caso de su cultivo, se desconoce el efecto de las intervenciones silvícolas apropiadas para esta especie. En esta tesis se utilizó un ensayo de densidades variables de plantación (tipo Nelder) al que se intervino con tratamientos de poda para evaluar el efecto en conjunto de estos factores sobre la calidad y crecimiento de la madera de algarrobo blanco. Los objetivos de esta tesis fueron: 1) caracterizar el desarrollo del dosel de los diferentes tratamientos a través del crecimiento del área foliar, 2) cuantificar el efecto de la poda en particular sobre la calidad de madera midiendo la producción de brotes epicórmicos, 3) evaluar el efecto de ambos tratamientos en la producción de madera de fuste, y 4) desarrollar un diagrama de manejo de rodal (DMR) que permita planificar las intervenciones según el objetivo productivo. Se concluyó que el área foliar a nivel de árbol fue afectada negativamente por la densidad y la poda. Sin embargo, a nivel rodal fue mayor en las mayores densidades de plantación, generando mayor interceptación de la radiación solar y una menor producción de brotes epicórmicos. En cuanto al crecimiento individual, los algarrobos crecieron más en los tratamientos de baja densidad de plantación. Si bien la poda disminuyó el crecimiento en el corto plazo, (8 años posteriores a la plantación) el tamaño de fuste final alcanzado por los árboles podados fue cercano a los no podados, sumándose el aspecto positivo de haberse concentrado el crecimiento en único eje. El DMR modelado permite estimar no solo la relación de tamaño de los individuos con la densidad de plantación, sino que también el volumen de fuste, el índice de densidad del rodal y el porcentaje de radiación interceptada en plantaciones jóvenes de algarrobo blanco.100 p. : grafs., tbls.Maestría en Recursos NaturalesUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaGyenge, Javier EnriqueFernández, María ElenaSchlichter, Tomás Miguel2017masterThesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2022zaratemartinhoraciospainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-09-29T13:41:16Zsnrd:2022zaratemartinhoracioinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:17.8FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de la poda, el distanciamiento y su interrelación sobre el crecimiento y la calidad forestal de plantas de Prosopis alba Griseb. en la zona de riego de Santiago del Estero |
title |
Efecto de la poda, el distanciamiento y su interrelación sobre el crecimiento y la calidad forestal de plantas de Prosopis alba Griseb. en la zona de riego de Santiago del Estero |
spellingShingle |
Efecto de la poda, el distanciamiento y su interrelación sobre el crecimiento y la calidad forestal de plantas de Prosopis alba Griseb. en la zona de riego de Santiago del Estero Zárate, Martín Horacio PODA DOSIS DE SIEMBRA PROSOPIS ALBA CALIDAD ALGARROBA SUPERFICIE FOLIAR MANEJO DEL CULTIVO SILVICULTURA BROTES SANTIAGO DEL ESTERO (PROVINCIA) |
title_short |
Efecto de la poda, el distanciamiento y su interrelación sobre el crecimiento y la calidad forestal de plantas de Prosopis alba Griseb. en la zona de riego de Santiago del Estero |
title_full |
Efecto de la poda, el distanciamiento y su interrelación sobre el crecimiento y la calidad forestal de plantas de Prosopis alba Griseb. en la zona de riego de Santiago del Estero |
title_fullStr |
Efecto de la poda, el distanciamiento y su interrelación sobre el crecimiento y la calidad forestal de plantas de Prosopis alba Griseb. en la zona de riego de Santiago del Estero |
title_full_unstemmed |
Efecto de la poda, el distanciamiento y su interrelación sobre el crecimiento y la calidad forestal de plantas de Prosopis alba Griseb. en la zona de riego de Santiago del Estero |
title_sort |
Efecto de la poda, el distanciamiento y su interrelación sobre el crecimiento y la calidad forestal de plantas de Prosopis alba Griseb. en la zona de riego de Santiago del Estero |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zárate, Martín Horacio |
author |
Zárate, Martín Horacio |
author_facet |
Zárate, Martín Horacio |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gyenge, Javier Enrique Fernández, María Elena Schlichter, Tomás Miguel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PODA DOSIS DE SIEMBRA PROSOPIS ALBA CALIDAD ALGARROBA SUPERFICIE FOLIAR MANEJO DEL CULTIVO SILVICULTURA BROTES SANTIAGO DEL ESTERO (PROVINCIA) |
topic |
PODA DOSIS DE SIEMBRA PROSOPIS ALBA CALIDAD ALGARROBA SUPERFICIE FOLIAR MANEJO DEL CULTIVO SILVICULTURA BROTES SANTIAGO DEL ESTERO (PROVINCIA) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Zárate, Martín Horacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina. A pesar del amplio uso que se realiza de Prosopis alba Griseb, en el caso de su cultivo, se desconoce el efecto de las intervenciones silvícolas apropiadas para esta especie. En esta tesis se utilizó un ensayo de densidades variables de plantación (tipo Nelder) al que se intervino con tratamientos de poda para evaluar el efecto en conjunto de estos factores sobre la calidad y crecimiento de la madera de algarrobo blanco. Los objetivos de esta tesis fueron: 1) caracterizar el desarrollo del dosel de los diferentes tratamientos a través del crecimiento del área foliar, 2) cuantificar el efecto de la poda en particular sobre la calidad de madera midiendo la producción de brotes epicórmicos, 3) evaluar el efecto de ambos tratamientos en la producción de madera de fuste, y 4) desarrollar un diagrama de manejo de rodal (DMR) que permita planificar las intervenciones según el objetivo productivo. Se concluyó que el área foliar a nivel de árbol fue afectada negativamente por la densidad y la poda. Sin embargo, a nivel rodal fue mayor en las mayores densidades de plantación, generando mayor interceptación de la radiación solar y una menor producción de brotes epicórmicos. En cuanto al crecimiento individual, los algarrobos crecieron más en los tratamientos de baja densidad de plantación. Si bien la poda disminuyó el crecimiento en el corto plazo, (8 años posteriores a la plantación) el tamaño de fuste final alcanzado por los árboles podados fue cercano a los no podados, sumándose el aspecto positivo de haberse concentrado el crecimiento en único eje. El DMR modelado permite estimar no solo la relación de tamaño de los individuos con la densidad de plantación, sino que también el volumen de fuste, el índice de densidad del rodal y el porcentaje de radiación interceptada en plantaciones jóvenes de algarrobo blanco. 100 p. : grafs., tbls. Maestría en Recursos Naturales |
description |
Fil: Zárate, Martín Horacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
masterThesis info:eu-repo/semantics/masterThesis acceptedVersion info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2022zaratemartinhoracio |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2022zaratemartinhoracio |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1844618855071088640 |
score |
13.069144 |