Modelación de crecimiento en Prosopis alba Griseb. empleando dos modelos biológicos
- Autores
- Juarez de Galindez, M; Giménez, A. M.; Ríos, N.; Balzarini, Monica Graciela
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El algarrobo blanco (Prosopis alba Griseb.) crece naturalmente como especie secundaria en la región semiárida llamada Chaco, en el norte de Argentina. Este árbol de la familia de las mimosáceas produce madera de alto valor. Como los bosques no se deben aprovechar a una tasa mayor que la de su crecimiento, es necesario estimarlo para conocer el momento de máximo incremento leñoso de tal manera que los rodales no sean utilizados antes o después de la edad en que se alcanza el mismo. Es necesario disponer de ecuaciones que modelen ese crecimiento. De este modo, ese punto óptimo es un valor clave para determinar cuanto puede ser aprovechado un bosque bajo un manejo de rendimiento sostenido y cual debería ser el momento de corta. El objetivo de este trabajo fue ajustar dos ecuaciones no lineales como el Modelo de Chapman-Richards y el Modelo Logístico para predecir el crecimiento de algarrobo blanco en la región del Chaco. El análisis del fuste fue considerado en 10 árboles y los datos de los anillos fueron suavizados para minimizar el efecto del clima de la región en el crecimiento. Ambos modelos ajustaron bien pero la ecuación Logística fue escogida porque tiene menos parámetros y es más fácil para entender su significado biológico. El máximo incremento biológico para estos árboles estaría entre los 67 y 74 años respectivamente para los modelos arriba citados.
Algarrobo blanco (Prosopis alba Griseb.) grows naturally as secondary tree species in the semiarid region called Chaco, in northern Argentina. This mesquite tree of the mimosa family produces high valuable wood but it is not managed in a sustainable manner. It would be desirable to know when the mean annual increment (MAI) peaks because it provides the best estimate of the maximum production rate that can be continuously sustained, provided stands are not replaced before or after the age of maximum MAI. Thus, the peak MAI is a key value for determining how much can be harvested under sustained-yield management and how long the rotation should be. The objective of the paper was to fit two non-linear equations, namely the Chapman-Richards and logistic models, to predict the growth of algarrobo blanco trees in the Chaco region. Stem analysis was carried out on 10 trees and ring-width data were smoothed to minimize the effect of annual climate variation on the tree growth. Both models fit well but the equations Logistic was preferred because having fewer parameters it is easier to understand their biological meaning. According to the Chapman-Richards and Logistic models the MAI would peak at 67 and 74 years of age respectively.
Fil: Juarez de Galindez, M. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto de Silvicultura y Manejo de Bosques; Argentina
Fil: Giménez, A. M.. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto de Silvicultura y Manejo de Bosques; Argentina
Fil: Ríos, N.. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto de Silvicultura y Manejo de Bosques; Argentina
Fil: Balzarini, Monica Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural. Área de Estadística y Biometría; Argentina - Materia
-
ALGARROBO BLANCO
PROSOPIS ALBA GRISEB
CHACO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241960
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ed55d614976f1366f66e453418ad8cd5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241960 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Modelación de crecimiento en Prosopis alba Griseb. empleando dos modelos biológicosModeling growth the of Propopis alba Griseb. With two biological modelsJuarez de Galindez, MGiménez, A. M.Ríos, N.Balzarini, Monica GracielaALGARROBO BLANCOPROSOPIS ALBA GRISEBCHACOhttps://purl.org/becyt/ford/4.5https://purl.org/becyt/ford/4El algarrobo blanco (Prosopis alba Griseb.) crece naturalmente como especie secundaria en la región semiárida llamada Chaco, en el norte de Argentina. Este árbol de la familia de las mimosáceas produce madera de alto valor. Como los bosques no se deben aprovechar a una tasa mayor que la de su crecimiento, es necesario estimarlo para conocer el momento de máximo incremento leñoso de tal manera que los rodales no sean utilizados antes o después de la edad en que se alcanza el mismo. Es necesario disponer de ecuaciones que modelen ese crecimiento. De este modo, ese punto óptimo es un valor clave para determinar cuanto puede ser aprovechado un bosque bajo un manejo de rendimiento sostenido y cual debería ser el momento de corta. El objetivo de este trabajo fue ajustar dos ecuaciones no lineales como el Modelo de Chapman-Richards y el Modelo Logístico para predecir el crecimiento de algarrobo blanco en la región del Chaco. El análisis del fuste fue considerado en 10 árboles y los datos de los anillos fueron suavizados para minimizar el efecto del clima de la región en el crecimiento. Ambos modelos ajustaron bien pero la ecuación Logística fue escogida porque tiene menos parámetros y es más fácil para entender su significado biológico. El máximo incremento biológico para estos árboles estaría entre los 67 y 74 años respectivamente para los modelos arriba citados.Algarrobo blanco (Prosopis alba Griseb.) grows naturally as secondary tree species in the semiarid region called Chaco, in northern Argentina. This mesquite tree of the mimosa family produces high valuable wood but it is not managed in a sustainable manner. It would be desirable to know when the mean annual increment (MAI) peaks because it provides the best estimate of the maximum production rate that can be continuously sustained, provided stands are not replaced before or after the age of maximum MAI. Thus, the peak MAI is a key value for determining how much can be harvested under sustained-yield management and how long the rotation should be. The objective of the paper was to fit two non-linear equations, namely the Chapman-Richards and logistic models, to predict the growth of algarrobo blanco trees in the Chaco region. Stem analysis was carried out on 10 trees and ring-width data were smoothed to minimize the effect of annual climate variation on the tree growth. Both models fit well but the equations Logistic was preferred because having fewer parameters it is easier to understand their biological meaning. According to the Chapman-Richards and Logistic models the MAI would peak at 67 and 74 years of age respectively.Fil: Juarez de Galindez, M. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto de Silvicultura y Manejo de Bosques; ArgentinaFil: Giménez, A. M.. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto de Silvicultura y Manejo de Bosques; ArgentinaFil: Ríos, N.. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto de Silvicultura y Manejo de Bosques; ArgentinaFil: Balzarini, Monica Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural. Área de Estadística y Biometría; ArgentinaUniversidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales2005-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/241960Juarez de Galindez, M; Giménez, A. M.; Ríos, N.; Balzarini, Monica Graciela; Modelación de crecimiento en Prosopis alba Griseb. empleando dos modelos biológicos; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales; Quebracho; 12; 12-2005; 34-420328-0543CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fcf.unse.edu.ar/archivos/quebracho/q12-03-Modelacion.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/241960instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:27.109CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelación de crecimiento en Prosopis alba Griseb. empleando dos modelos biológicos Modeling growth the of Propopis alba Griseb. With two biological models |
title |
Modelación de crecimiento en Prosopis alba Griseb. empleando dos modelos biológicos |
spellingShingle |
Modelación de crecimiento en Prosopis alba Griseb. empleando dos modelos biológicos Juarez de Galindez, M ALGARROBO BLANCO PROSOPIS ALBA GRISEB CHACO |
title_short |
Modelación de crecimiento en Prosopis alba Griseb. empleando dos modelos biológicos |
title_full |
Modelación de crecimiento en Prosopis alba Griseb. empleando dos modelos biológicos |
title_fullStr |
Modelación de crecimiento en Prosopis alba Griseb. empleando dos modelos biológicos |
title_full_unstemmed |
Modelación de crecimiento en Prosopis alba Griseb. empleando dos modelos biológicos |
title_sort |
Modelación de crecimiento en Prosopis alba Griseb. empleando dos modelos biológicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Juarez de Galindez, M Giménez, A. M. Ríos, N. Balzarini, Monica Graciela |
author |
Juarez de Galindez, M |
author_facet |
Juarez de Galindez, M Giménez, A. M. Ríos, N. Balzarini, Monica Graciela |
author_role |
author |
author2 |
Giménez, A. M. Ríos, N. Balzarini, Monica Graciela |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ALGARROBO BLANCO PROSOPIS ALBA GRISEB CHACO |
topic |
ALGARROBO BLANCO PROSOPIS ALBA GRISEB CHACO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.5 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El algarrobo blanco (Prosopis alba Griseb.) crece naturalmente como especie secundaria en la región semiárida llamada Chaco, en el norte de Argentina. Este árbol de la familia de las mimosáceas produce madera de alto valor. Como los bosques no se deben aprovechar a una tasa mayor que la de su crecimiento, es necesario estimarlo para conocer el momento de máximo incremento leñoso de tal manera que los rodales no sean utilizados antes o después de la edad en que se alcanza el mismo. Es necesario disponer de ecuaciones que modelen ese crecimiento. De este modo, ese punto óptimo es un valor clave para determinar cuanto puede ser aprovechado un bosque bajo un manejo de rendimiento sostenido y cual debería ser el momento de corta. El objetivo de este trabajo fue ajustar dos ecuaciones no lineales como el Modelo de Chapman-Richards y el Modelo Logístico para predecir el crecimiento de algarrobo blanco en la región del Chaco. El análisis del fuste fue considerado en 10 árboles y los datos de los anillos fueron suavizados para minimizar el efecto del clima de la región en el crecimiento. Ambos modelos ajustaron bien pero la ecuación Logística fue escogida porque tiene menos parámetros y es más fácil para entender su significado biológico. El máximo incremento biológico para estos árboles estaría entre los 67 y 74 años respectivamente para los modelos arriba citados. Algarrobo blanco (Prosopis alba Griseb.) grows naturally as secondary tree species in the semiarid region called Chaco, in northern Argentina. This mesquite tree of the mimosa family produces high valuable wood but it is not managed in a sustainable manner. It would be desirable to know when the mean annual increment (MAI) peaks because it provides the best estimate of the maximum production rate that can be continuously sustained, provided stands are not replaced before or after the age of maximum MAI. Thus, the peak MAI is a key value for determining how much can be harvested under sustained-yield management and how long the rotation should be. The objective of the paper was to fit two non-linear equations, namely the Chapman-Richards and logistic models, to predict the growth of algarrobo blanco trees in the Chaco region. Stem analysis was carried out on 10 trees and ring-width data were smoothed to minimize the effect of annual climate variation on the tree growth. Both models fit well but the equations Logistic was preferred because having fewer parameters it is easier to understand their biological meaning. According to the Chapman-Richards and Logistic models the MAI would peak at 67 and 74 years of age respectively. Fil: Juarez de Galindez, M. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto de Silvicultura y Manejo de Bosques; Argentina Fil: Giménez, A. M.. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto de Silvicultura y Manejo de Bosques; Argentina Fil: Ríos, N.. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto de Silvicultura y Manejo de Bosques; Argentina Fil: Balzarini, Monica Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural. Área de Estadística y Biometría; Argentina |
description |
El algarrobo blanco (Prosopis alba Griseb.) crece naturalmente como especie secundaria en la región semiárida llamada Chaco, en el norte de Argentina. Este árbol de la familia de las mimosáceas produce madera de alto valor. Como los bosques no se deben aprovechar a una tasa mayor que la de su crecimiento, es necesario estimarlo para conocer el momento de máximo incremento leñoso de tal manera que los rodales no sean utilizados antes o después de la edad en que se alcanza el mismo. Es necesario disponer de ecuaciones que modelen ese crecimiento. De este modo, ese punto óptimo es un valor clave para determinar cuanto puede ser aprovechado un bosque bajo un manejo de rendimiento sostenido y cual debería ser el momento de corta. El objetivo de este trabajo fue ajustar dos ecuaciones no lineales como el Modelo de Chapman-Richards y el Modelo Logístico para predecir el crecimiento de algarrobo blanco en la región del Chaco. El análisis del fuste fue considerado en 10 árboles y los datos de los anillos fueron suavizados para minimizar el efecto del clima de la región en el crecimiento. Ambos modelos ajustaron bien pero la ecuación Logística fue escogida porque tiene menos parámetros y es más fácil para entender su significado biológico. El máximo incremento biológico para estos árboles estaría entre los 67 y 74 años respectivamente para los modelos arriba citados. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/241960 Juarez de Galindez, M; Giménez, A. M.; Ríos, N.; Balzarini, Monica Graciela; Modelación de crecimiento en Prosopis alba Griseb. empleando dos modelos biológicos; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales; Quebracho; 12; 12-2005; 34-42 0328-0543 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/241960 |
identifier_str_mv |
Juarez de Galindez, M; Giménez, A. M.; Ríos, N.; Balzarini, Monica Graciela; Modelación de crecimiento en Prosopis alba Griseb. empleando dos modelos biológicos; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales; Quebracho; 12; 12-2005; 34-42 0328-0543 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fcf.unse.edu.ar/archivos/quebracho/q12-03-Modelacion.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269461883650048 |
score |
13.13397 |