Evaluación preliminar de indicadores microbiológicos de suelo en un módulo periurbano de Río Cuarto, Córdoba
- Autores
- Orozco, Flavia; Bruno, Carla; Mattalia, María Laura; Basualdo, Claudia; Boccolini, Monica Fabiola
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El centro-sur de la provincia de Córdoba fue influenciado por el sistema de siembra directa, donde los agroecosistemas se sitúan en regiones frágiles y que presentan menor resistencia al cambio. En este contexto, el manejo agroecológico surge como una alternativa prometedora. El objetivo de nuestro estudio fue evaluar el comportamiento de indicadores microbiológicos de suelo en dos situaciones: un manejo agroecológico y una condición prístina. El área de estudio se localiza en el campo experimental (CAMDOCEX) de la UNRC. Se analizó una situación con manejo agroecológico (AE) sembrada con un cultivo de cobertura avena (Avena sativa L.) y una de referencia, sin uso antrópico, es decir, prístina (SR). Las muestras de suelo fueron tomadas hasta los 10 cm de profundidad con un barreno de 2,5 cm. En cada situación se establecieron tres muestras compuestas. Para el análisis estadístico se utilizó un análisis multivariado de componentes principales (ACP). Las determinaciones fueron: respiración microbiana (RM); carbono de la biomasa microbiana (CBM); qCO2, (cociente metabólico), qMic (cociente microbiano); diacetato de fluoresceína (FDA); materia orgánica (MO); pH y humedad. El aporte de biomasa aérea y de raíces, fue de 417 y 1343 kg ha-1 respectivamente. El ACP evidenció diferencias entre las situaciones, donde el componente principal uno explicó el 100% de la variabilidad total de los datos. La situación SR se asoció a mayores valores de FDA, qCO2 y RM, debido al incremento del contenido de humedad edáfica, indicando un proceso de mineralización de carbono (C) activo. La situación AE, se relacionó a un mayor valor de CBM y qMic, lo cual indica una inmovilización de C por la biomasa microbiana del suelo. La situación AE se caracterizó por secuestrar mayor cantidad C lábil, lo que puede conceptualizarse como una función dinámica relacionada a una mayor población microbiana.
AER Río Cuarto, INTA
Fil: Orozco, Flavia. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
Fil: Bruno, Carla. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
Fil: Mattalia, María Laura. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
Fil: Basualdo, Claudia. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
Fil: Boccolini, Mónica Fabiola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Río Cuarto; Argentina - Fuente
- 29o. Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. "Suelos … Huellas del pasado, desafíos del futuro" Catamarca, Argentina 21 al 24 de mayo de 2024.
- Materia
-
Agroecología
Organismos Indicadores
Microorganismos Indicadores
Avena Sativa
Zonas Periurbanas
Agroecology
Indicator Organisms
Indicator Microorganisms
Suburban Areas
Periurbanos
Indicadores Microbiológicos
Río Cuarto, Córdoba - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/18091
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_ae9439d8a61ca54efdefe3274c44fc9a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/18091 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Evaluación preliminar de indicadores microbiológicos de suelo en un módulo periurbano de Río Cuarto, CórdobaOrozco, FlaviaBruno, CarlaMattalia, María LauraBasualdo, ClaudiaBoccolini, Monica FabiolaAgroecologíaOrganismos IndicadoresMicroorganismos IndicadoresAvena SativaZonas PeriurbanasAgroecologyIndicator OrganismsIndicator MicroorganismsSuburban AreasPeriurbanosIndicadores MicrobiológicosRío Cuarto, CórdobaEl centro-sur de la provincia de Córdoba fue influenciado por el sistema de siembra directa, donde los agroecosistemas se sitúan en regiones frágiles y que presentan menor resistencia al cambio. En este contexto, el manejo agroecológico surge como una alternativa prometedora. El objetivo de nuestro estudio fue evaluar el comportamiento de indicadores microbiológicos de suelo en dos situaciones: un manejo agroecológico y una condición prístina. El área de estudio se localiza en el campo experimental (CAMDOCEX) de la UNRC. Se analizó una situación con manejo agroecológico (AE) sembrada con un cultivo de cobertura avena (Avena sativa L.) y una de referencia, sin uso antrópico, es decir, prístina (SR). Las muestras de suelo fueron tomadas hasta los 10 cm de profundidad con un barreno de 2,5 cm. En cada situación se establecieron tres muestras compuestas. Para el análisis estadístico se utilizó un análisis multivariado de componentes principales (ACP). Las determinaciones fueron: respiración microbiana (RM); carbono de la biomasa microbiana (CBM); qCO2, (cociente metabólico), qMic (cociente microbiano); diacetato de fluoresceína (FDA); materia orgánica (MO); pH y humedad. El aporte de biomasa aérea y de raíces, fue de 417 y 1343 kg ha-1 respectivamente. El ACP evidenció diferencias entre las situaciones, donde el componente principal uno explicó el 100% de la variabilidad total de los datos. La situación SR se asoció a mayores valores de FDA, qCO2 y RM, debido al incremento del contenido de humedad edáfica, indicando un proceso de mineralización de carbono (C) activo. La situación AE, se relacionó a un mayor valor de CBM y qMic, lo cual indica una inmovilización de C por la biomasa microbiana del suelo. La situación AE se caracterizó por secuestrar mayor cantidad C lábil, lo que puede conceptualizarse como una función dinámica relacionada a una mayor población microbiana.AER Río Cuarto, INTAFil: Orozco, Flavia. Universidad Nacional de Río Cuarto; ArgentinaFil: Bruno, Carla. Universidad Nacional de Río Cuarto; ArgentinaFil: Mattalia, María Laura. Universidad Nacional de Río Cuarto; ArgentinaFil: Basualdo, Claudia. Universidad Nacional de Río Cuarto; ArgentinaFil: Boccolini, Mónica Fabiola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Río Cuarto; ArgentinaAsociación Argentina de la Ciencia del Suelo (AACS)2024-06-10T11:09:40Z2024-06-10T11:09:40Z2024-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/1809129o. Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. "Suelos … Huellas del pasado, desafíos del futuro" Catamarca, Argentina 21 al 24 de mayo de 2024.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PD-E2-I047-001, Desarrollo de sistemas productivos para áreas de amortiguamiento e interfases urbano/periurbano-rural que promuevan el resguardo ambiental y la producción de calidadinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:34Zoai:localhost:20.500.12123/18091instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:35.354INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación preliminar de indicadores microbiológicos de suelo en un módulo periurbano de Río Cuarto, Córdoba |
title |
Evaluación preliminar de indicadores microbiológicos de suelo en un módulo periurbano de Río Cuarto, Córdoba |
spellingShingle |
Evaluación preliminar de indicadores microbiológicos de suelo en un módulo periurbano de Río Cuarto, Córdoba Orozco, Flavia Agroecología Organismos Indicadores Microorganismos Indicadores Avena Sativa Zonas Periurbanas Agroecology Indicator Organisms Indicator Microorganisms Suburban Areas Periurbanos Indicadores Microbiológicos Río Cuarto, Córdoba |
title_short |
Evaluación preliminar de indicadores microbiológicos de suelo en un módulo periurbano de Río Cuarto, Córdoba |
title_full |
Evaluación preliminar de indicadores microbiológicos de suelo en un módulo periurbano de Río Cuarto, Córdoba |
title_fullStr |
Evaluación preliminar de indicadores microbiológicos de suelo en un módulo periurbano de Río Cuarto, Córdoba |
title_full_unstemmed |
Evaluación preliminar de indicadores microbiológicos de suelo en un módulo periurbano de Río Cuarto, Córdoba |
title_sort |
Evaluación preliminar de indicadores microbiológicos de suelo en un módulo periurbano de Río Cuarto, Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Orozco, Flavia Bruno, Carla Mattalia, María Laura Basualdo, Claudia Boccolini, Monica Fabiola |
author |
Orozco, Flavia |
author_facet |
Orozco, Flavia Bruno, Carla Mattalia, María Laura Basualdo, Claudia Boccolini, Monica Fabiola |
author_role |
author |
author2 |
Bruno, Carla Mattalia, María Laura Basualdo, Claudia Boccolini, Monica Fabiola |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Agroecología Organismos Indicadores Microorganismos Indicadores Avena Sativa Zonas Periurbanas Agroecology Indicator Organisms Indicator Microorganisms Suburban Areas Periurbanos Indicadores Microbiológicos Río Cuarto, Córdoba |
topic |
Agroecología Organismos Indicadores Microorganismos Indicadores Avena Sativa Zonas Periurbanas Agroecology Indicator Organisms Indicator Microorganisms Suburban Areas Periurbanos Indicadores Microbiológicos Río Cuarto, Córdoba |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El centro-sur de la provincia de Córdoba fue influenciado por el sistema de siembra directa, donde los agroecosistemas se sitúan en regiones frágiles y que presentan menor resistencia al cambio. En este contexto, el manejo agroecológico surge como una alternativa prometedora. El objetivo de nuestro estudio fue evaluar el comportamiento de indicadores microbiológicos de suelo en dos situaciones: un manejo agroecológico y una condición prístina. El área de estudio se localiza en el campo experimental (CAMDOCEX) de la UNRC. Se analizó una situación con manejo agroecológico (AE) sembrada con un cultivo de cobertura avena (Avena sativa L.) y una de referencia, sin uso antrópico, es decir, prístina (SR). Las muestras de suelo fueron tomadas hasta los 10 cm de profundidad con un barreno de 2,5 cm. En cada situación se establecieron tres muestras compuestas. Para el análisis estadístico se utilizó un análisis multivariado de componentes principales (ACP). Las determinaciones fueron: respiración microbiana (RM); carbono de la biomasa microbiana (CBM); qCO2, (cociente metabólico), qMic (cociente microbiano); diacetato de fluoresceína (FDA); materia orgánica (MO); pH y humedad. El aporte de biomasa aérea y de raíces, fue de 417 y 1343 kg ha-1 respectivamente. El ACP evidenció diferencias entre las situaciones, donde el componente principal uno explicó el 100% de la variabilidad total de los datos. La situación SR se asoció a mayores valores de FDA, qCO2 y RM, debido al incremento del contenido de humedad edáfica, indicando un proceso de mineralización de carbono (C) activo. La situación AE, se relacionó a un mayor valor de CBM y qMic, lo cual indica una inmovilización de C por la biomasa microbiana del suelo. La situación AE se caracterizó por secuestrar mayor cantidad C lábil, lo que puede conceptualizarse como una función dinámica relacionada a una mayor población microbiana. AER Río Cuarto, INTA Fil: Orozco, Flavia. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina Fil: Bruno, Carla. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina Fil: Mattalia, María Laura. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina Fil: Basualdo, Claudia. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina Fil: Boccolini, Mónica Fabiola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Río Cuarto; Argentina |
description |
El centro-sur de la provincia de Córdoba fue influenciado por el sistema de siembra directa, donde los agroecosistemas se sitúan en regiones frágiles y que presentan menor resistencia al cambio. En este contexto, el manejo agroecológico surge como una alternativa prometedora. El objetivo de nuestro estudio fue evaluar el comportamiento de indicadores microbiológicos de suelo en dos situaciones: un manejo agroecológico y una condición prístina. El área de estudio se localiza en el campo experimental (CAMDOCEX) de la UNRC. Se analizó una situación con manejo agroecológico (AE) sembrada con un cultivo de cobertura avena (Avena sativa L.) y una de referencia, sin uso antrópico, es decir, prístina (SR). Las muestras de suelo fueron tomadas hasta los 10 cm de profundidad con un barreno de 2,5 cm. En cada situación se establecieron tres muestras compuestas. Para el análisis estadístico se utilizó un análisis multivariado de componentes principales (ACP). Las determinaciones fueron: respiración microbiana (RM); carbono de la biomasa microbiana (CBM); qCO2, (cociente metabólico), qMic (cociente microbiano); diacetato de fluoresceína (FDA); materia orgánica (MO); pH y humedad. El aporte de biomasa aérea y de raíces, fue de 417 y 1343 kg ha-1 respectivamente. El ACP evidenció diferencias entre las situaciones, donde el componente principal uno explicó el 100% de la variabilidad total de los datos. La situación SR se asoció a mayores valores de FDA, qCO2 y RM, debido al incremento del contenido de humedad edáfica, indicando un proceso de mineralización de carbono (C) activo. La situación AE, se relacionó a un mayor valor de CBM y qMic, lo cual indica una inmovilización de C por la biomasa microbiana del suelo. La situación AE se caracterizó por secuestrar mayor cantidad C lábil, lo que puede conceptualizarse como una función dinámica relacionada a una mayor población microbiana. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-06-10T11:09:40Z 2024-06-10T11:09:40Z 2024-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/18091 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/18091 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PD-E2-I047-001, Desarrollo de sistemas productivos para áreas de amortiguamiento e interfases urbano/periurbano-rural que promuevan el resguardo ambiental y la producción de calidad |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo (AACS) |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo (AACS) |
dc.source.none.fl_str_mv |
29o. Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. "Suelos … Huellas del pasado, desafíos del futuro" Catamarca, Argentina 21 al 24 de mayo de 2024. reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619189226045440 |
score |
12.559606 |