Indicadores biológicos en sistemas productivos extensivos de zonas periurbanas

Autores
Ortiz, Jimena; Faggioli, Valeria Soledad; Defagot, Melisa Ana Velia; Cazorla, Cristian Roman; Baigorria, Tomás; Boccolini, Monica Fabiola; Pegoraro, Vanesa Romina; Gabbarini, Luciano
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Las variaciones en las actividades microbianas pueden tener implicancias en los servicios eco-sistémicos del suelo, por lo que es importante su medición. El objetivo del trabajo fue evaluar el impacto de diferentes manejos sobre actividades enzimáticas y disponibilidad de nutrientes. Los manejos evaluados fueron: monte natural el cual corresponde a un área de clausura (M), rastrojo de vicia villosa (RV), sorgo (SG), alfalfa (AA), soja sobre vicia villosa (S/V), vicia villosa en pie (V) y convencional (CP). Se determinó materia orgánica del suelo (MOS), nitratos (Nd) y fósforo extractable (Pd) en 0-20 cm y actividades enzimáticas relacionadas al ciclo de los nutrientes en 0-10 cm. Las muestras se recolectaron en noviembre de 2016 sobre el Módulo Periurbano que consiste en rotaciones intensivas con cultivos de cobertura y un lote de manejo agrícola convencional como situación control. El análisis de componentes principales mostró distintos perfiles de actividades enzimáticas y disponibilidad de nutrientes para cada manejo. Para este estudio mayores contenidos de MOS y Pe estimularon las actividades enzimáticas relacionadas al ciclo del C y P, mientras que los menores contenidos de Nd estimularon la actividad de la enzima relacionada al ciclo del N. Estos resultados sugieren que las diferencias en los manejos han influenciado la actividad enzimática y los nutrientes del suelo.
EEA Marcos Juárez
Fil: Ortiz, Jimena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Faggioli, Valeria Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Defagot, Melisa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Cazorla, Cristian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Baigorria, Tomás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Boccolini, Mónica Fabiola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Río Cuarto; Argentina
Fil: Pegoraro, Vanesa Romina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Gabbarini, Luciano. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
Materia
Áreas Periurbanas
Zonas Periurbanas
Organismos Indicadores
Índices Bióticos
Agroecología
Plantas de Cobertura
Agroecosistemas
Periurban Areas
Biotic Indices
Indicator Organisms
Agroecology
Cover Plants
Agroecosystems
Suburban Areas
Cultivos de Cobertura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/17902

id INTADig_081470a257752e4685f26471ad11750c
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/17902
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Indicadores biológicos en sistemas productivos extensivos de zonas periurbanasOrtiz, JimenaFaggioli, Valeria SoledadDefagot, Melisa Ana VeliaCazorla, Cristian RomanBaigorria, TomásBoccolini, Monica FabiolaPegoraro, Vanesa RominaGabbarini, LucianoÁreas PeriurbanasZonas PeriurbanasOrganismos IndicadoresÍndices BióticosAgroecologíaPlantas de CoberturaAgroecosistemasPeriurban AreasBiotic IndicesIndicator OrganismsAgroecologyCover PlantsAgroecosystemsSuburban AreasCultivos de CoberturaLas variaciones en las actividades microbianas pueden tener implicancias en los servicios eco-sistémicos del suelo, por lo que es importante su medición. El objetivo del trabajo fue evaluar el impacto de diferentes manejos sobre actividades enzimáticas y disponibilidad de nutrientes. Los manejos evaluados fueron: monte natural el cual corresponde a un área de clausura (M), rastrojo de vicia villosa (RV), sorgo (SG), alfalfa (AA), soja sobre vicia villosa (S/V), vicia villosa en pie (V) y convencional (CP). Se determinó materia orgánica del suelo (MOS), nitratos (Nd) y fósforo extractable (Pd) en 0-20 cm y actividades enzimáticas relacionadas al ciclo de los nutrientes en 0-10 cm. Las muestras se recolectaron en noviembre de 2016 sobre el Módulo Periurbano que consiste en rotaciones intensivas con cultivos de cobertura y un lote de manejo agrícola convencional como situación control. El análisis de componentes principales mostró distintos perfiles de actividades enzimáticas y disponibilidad de nutrientes para cada manejo. Para este estudio mayores contenidos de MOS y Pe estimularon las actividades enzimáticas relacionadas al ciclo del C y P, mientras que los menores contenidos de Nd estimularon la actividad de la enzima relacionada al ciclo del N. Estos resultados sugieren que las diferencias en los manejos han influenciado la actividad enzimática y los nutrientes del suelo.EEA Marcos JuárezFil: Ortiz, Jimena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Faggioli, Valeria Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Defagot, Melisa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Cazorla, Cristian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Baigorria, Tomás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Boccolini, Mónica Fabiola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Río Cuarto; ArgentinaFil: Pegoraro, Vanesa Romina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Gabbarini, Luciano. Universidad Nacional de Quilmes; ArgentinaEEA Marcos Juárez, INTA2024-05-24T16:52:00Z2024-05-24T16:52:00Z2020-09-03info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/17902spainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PD-E2-I047-001, Desarrollo de sistemas productivos para áreas de amortiguamiento e interfases urbano/periurbano-rural que promuevan el resguardo ambiental y la producción de calidadinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-11-06T09:42:05Zoai:localhost:20.500.12123/17902instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-11-06 09:42:06.264INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Indicadores biológicos en sistemas productivos extensivos de zonas periurbanas
title Indicadores biológicos en sistemas productivos extensivos de zonas periurbanas
spellingShingle Indicadores biológicos en sistemas productivos extensivos de zonas periurbanas
Ortiz, Jimena
Áreas Periurbanas
Zonas Periurbanas
Organismos Indicadores
Índices Bióticos
Agroecología
Plantas de Cobertura
Agroecosistemas
Periurban Areas
Biotic Indices
Indicator Organisms
Agroecology
Cover Plants
Agroecosystems
Suburban Areas
Cultivos de Cobertura
title_short Indicadores biológicos en sistemas productivos extensivos de zonas periurbanas
title_full Indicadores biológicos en sistemas productivos extensivos de zonas periurbanas
title_fullStr Indicadores biológicos en sistemas productivos extensivos de zonas periurbanas
title_full_unstemmed Indicadores biológicos en sistemas productivos extensivos de zonas periurbanas
title_sort Indicadores biológicos en sistemas productivos extensivos de zonas periurbanas
dc.creator.none.fl_str_mv Ortiz, Jimena
Faggioli, Valeria Soledad
Defagot, Melisa Ana Velia
Cazorla, Cristian Roman
Baigorria, Tomás
Boccolini, Monica Fabiola
Pegoraro, Vanesa Romina
Gabbarini, Luciano
author Ortiz, Jimena
author_facet Ortiz, Jimena
Faggioli, Valeria Soledad
Defagot, Melisa Ana Velia
Cazorla, Cristian Roman
Baigorria, Tomás
Boccolini, Monica Fabiola
Pegoraro, Vanesa Romina
Gabbarini, Luciano
author_role author
author2 Faggioli, Valeria Soledad
Defagot, Melisa Ana Velia
Cazorla, Cristian Roman
Baigorria, Tomás
Boccolini, Monica Fabiola
Pegoraro, Vanesa Romina
Gabbarini, Luciano
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Áreas Periurbanas
Zonas Periurbanas
Organismos Indicadores
Índices Bióticos
Agroecología
Plantas de Cobertura
Agroecosistemas
Periurban Areas
Biotic Indices
Indicator Organisms
Agroecology
Cover Plants
Agroecosystems
Suburban Areas
Cultivos de Cobertura
topic Áreas Periurbanas
Zonas Periurbanas
Organismos Indicadores
Índices Bióticos
Agroecología
Plantas de Cobertura
Agroecosistemas
Periurban Areas
Biotic Indices
Indicator Organisms
Agroecology
Cover Plants
Agroecosystems
Suburban Areas
Cultivos de Cobertura
dc.description.none.fl_txt_mv Las variaciones en las actividades microbianas pueden tener implicancias en los servicios eco-sistémicos del suelo, por lo que es importante su medición. El objetivo del trabajo fue evaluar el impacto de diferentes manejos sobre actividades enzimáticas y disponibilidad de nutrientes. Los manejos evaluados fueron: monte natural el cual corresponde a un área de clausura (M), rastrojo de vicia villosa (RV), sorgo (SG), alfalfa (AA), soja sobre vicia villosa (S/V), vicia villosa en pie (V) y convencional (CP). Se determinó materia orgánica del suelo (MOS), nitratos (Nd) y fósforo extractable (Pd) en 0-20 cm y actividades enzimáticas relacionadas al ciclo de los nutrientes en 0-10 cm. Las muestras se recolectaron en noviembre de 2016 sobre el Módulo Periurbano que consiste en rotaciones intensivas con cultivos de cobertura y un lote de manejo agrícola convencional como situación control. El análisis de componentes principales mostró distintos perfiles de actividades enzimáticas y disponibilidad de nutrientes para cada manejo. Para este estudio mayores contenidos de MOS y Pe estimularon las actividades enzimáticas relacionadas al ciclo del C y P, mientras que los menores contenidos de Nd estimularon la actividad de la enzima relacionada al ciclo del N. Estos resultados sugieren que las diferencias en los manejos han influenciado la actividad enzimática y los nutrientes del suelo.
EEA Marcos Juárez
Fil: Ortiz, Jimena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Faggioli, Valeria Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Defagot, Melisa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Cazorla, Cristian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Baigorria, Tomás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Boccolini, Mónica Fabiola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Río Cuarto; Argentina
Fil: Pegoraro, Vanesa Romina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Gabbarini, Luciano. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
description Las variaciones en las actividades microbianas pueden tener implicancias en los servicios eco-sistémicos del suelo, por lo que es importante su medición. El objetivo del trabajo fue evaluar el impacto de diferentes manejos sobre actividades enzimáticas y disponibilidad de nutrientes. Los manejos evaluados fueron: monte natural el cual corresponde a un área de clausura (M), rastrojo de vicia villosa (RV), sorgo (SG), alfalfa (AA), soja sobre vicia villosa (S/V), vicia villosa en pie (V) y convencional (CP). Se determinó materia orgánica del suelo (MOS), nitratos (Nd) y fósforo extractable (Pd) en 0-20 cm y actividades enzimáticas relacionadas al ciclo de los nutrientes en 0-10 cm. Las muestras se recolectaron en noviembre de 2016 sobre el Módulo Periurbano que consiste en rotaciones intensivas con cultivos de cobertura y un lote de manejo agrícola convencional como situación control. El análisis de componentes principales mostró distintos perfiles de actividades enzimáticas y disponibilidad de nutrientes para cada manejo. Para este estudio mayores contenidos de MOS y Pe estimularon las actividades enzimáticas relacionadas al ciclo del C y P, mientras que los menores contenidos de Nd estimularon la actividad de la enzima relacionada al ciclo del N. Estos resultados sugieren que las diferencias en los manejos han influenciado la actividad enzimática y los nutrientes del suelo.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-09-03
2024-05-24T16:52:00Z
2024-05-24T16:52:00Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/17902
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/17902
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PD-E2-I047-001, Desarrollo de sistemas productivos para áreas de amortiguamiento e interfases urbano/periurbano-rural que promuevan el resguardo ambiental y la producción de calidad
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EEA Marcos Juárez, INTA
publisher.none.fl_str_mv EEA Marcos Juárez, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1848045978816348160
score 13.084122