Indicadores de suelo en una rotación con centeno en el Sur de Córdoba
- Autores
- Boccolini, Monica Fabiola; González, María Belén; Salustio, Matías Iván Alberto; Perotti, Luciano; Andreoni, Lucas Javier; Conde, María Belén
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los indicadores de calidad y salud de suelo son herramientas que nos brindan información sobre los procesos y propiedades físicas, químicas y biológicas. El objetivo fue detectar un set de indicadores de calidad y salud sensibles al uso del suelo en dos ambientes de distinta producción agrícola y en otro sin uso antrópico. El estudio se realizó en un Haplustol típico de Buchardo, Córdoba en una rotación agrícola con cultivo de cobertura (CC) Centeno. Se delimitaron dos ambientes de alta y baja productividad (AP y BP) y una situación natural como referencia (SR). Las muestras de suelo fueron tomadas en dos momentos antes y después del ciclo del centeno. Se recolectó biomasa aérea (BA) y de raíces (BR) del centeno. Las determinaciones fueron: Carbono orgánico total y particulado (COT y COP), Acidez (pH), Humedad (H), NO3 (Nitratos), P (Fósforo), L (Lombrices), Respiración microbiana (RM), Carbono de la biomasa microbiana (CBM), Coeficiente metabólico (qMet.), Coeficiente microbiano (qMic.). La BA y BR de centeno fue de 1930 y 2200 kg ha-1 respectivamente, sin diferencias entre AP y BP. Los contenidos de COT y P del suelo fueron superiores estadísticamente en la SR con respecto a los ambientes productivos, mientras que, los nutrientes lábiles como COP, N-NO3 y P del suelo cambiaron según el momento de muestreo. Sólo el qMic. cambió mostrando diferencias significativas según el uso del suelo. El mayor valor se registró en BP, intermedio en AP; y el menor valor en SR. Una respuesta similar presentó L. con presencia sólo en AP y BP. Los indicadores químicos de calidad: COT y COP, pH, Humedad, contenidos de N-NO3, P; y los indicadores de salud: qMic. y L. constituyen el set que mostró mayor sensibilidad a los cambios por el uso y momento de muestreo de suelo.
AER Río Cuarto, INTA
Fil: Boccolini, Mónica Fabiola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Río Cuarto; Argentina
Fil: González, María Belén. Bio Red S.A. Córdoba; Argentina
Fil: Salustio, Matías. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Río Cuarto; Argentina
Fil: Perotti, Luciano. Bio Red S.A. Córdoba; Argentina
Fil: Andreoni, Lucas Javier. Bio Red S.A. Córdoba; Argentina
Fil: Conde, María Belén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina - Fuente
- XXIX Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo Suelos "Huellas del pasado, desafíos del futuro", San Fernando del Valle de Catamarca, Catamarca, 21 al 24 de mayo de 2024.
- Materia
-
Calidad
Suelo
Medio Ambiente
Organismos Indicadores
Microorganismos Indicadores
Rotación de Cultivos
Centeno
Quality
Soil
Indicator Organisms
Indicator Microorganisms
Crop Rotation
Rye
Environment
Cordoba (Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/19066
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_88fdcc01faacd0fdc04eeea7b5ede943 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/19066 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Indicadores de suelo en una rotación con centeno en el Sur de CórdobaBoccolini, Monica FabiolaGonzález, María BelénSalustio, Matías Iván AlbertoPerotti, LucianoAndreoni, Lucas JavierConde, María BelénCalidadSueloMedio AmbienteOrganismos IndicadoresMicroorganismos IndicadoresRotación de CultivosCentenoQualitySoilIndicator OrganismsIndicator MicroorganismsCrop RotationRyeEnvironmentCordoba (Argentina)Los indicadores de calidad y salud de suelo son herramientas que nos brindan información sobre los procesos y propiedades físicas, químicas y biológicas. El objetivo fue detectar un set de indicadores de calidad y salud sensibles al uso del suelo en dos ambientes de distinta producción agrícola y en otro sin uso antrópico. El estudio se realizó en un Haplustol típico de Buchardo, Córdoba en una rotación agrícola con cultivo de cobertura (CC) Centeno. Se delimitaron dos ambientes de alta y baja productividad (AP y BP) y una situación natural como referencia (SR). Las muestras de suelo fueron tomadas en dos momentos antes y después del ciclo del centeno. Se recolectó biomasa aérea (BA) y de raíces (BR) del centeno. Las determinaciones fueron: Carbono orgánico total y particulado (COT y COP), Acidez (pH), Humedad (H), NO3 (Nitratos), P (Fósforo), L (Lombrices), Respiración microbiana (RM), Carbono de la biomasa microbiana (CBM), Coeficiente metabólico (qMet.), Coeficiente microbiano (qMic.). La BA y BR de centeno fue de 1930 y 2200 kg ha-1 respectivamente, sin diferencias entre AP y BP. Los contenidos de COT y P del suelo fueron superiores estadísticamente en la SR con respecto a los ambientes productivos, mientras que, los nutrientes lábiles como COP, N-NO3 y P del suelo cambiaron según el momento de muestreo. Sólo el qMic. cambió mostrando diferencias significativas según el uso del suelo. El mayor valor se registró en BP, intermedio en AP; y el menor valor en SR. Una respuesta similar presentó L. con presencia sólo en AP y BP. Los indicadores químicos de calidad: COT y COP, pH, Humedad, contenidos de N-NO3, P; y los indicadores de salud: qMic. y L. constituyen el set que mostró mayor sensibilidad a los cambios por el uso y momento de muestreo de suelo.AER Río Cuarto, INTAFil: Boccolini, Mónica Fabiola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Río Cuarto; ArgentinaFil: González, María Belén. Bio Red S.A. Córdoba; ArgentinaFil: Salustio, Matías. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Río Cuarto; ArgentinaFil: Perotti, Luciano. Bio Red S.A. Córdoba; ArgentinaFil: Andreoni, Lucas Javier. Bio Red S.A. Córdoba; ArgentinaFil: Conde, María Belén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaAsociación Argentina de la Ciencia del Suelo (AACS)2024-08-22T11:18:04Z2024-08-22T11:18:04Z2024-04-13info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/19066XXIX Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo Suelos "Huellas del pasado, desafíos del futuro", San Fernando del Valle de Catamarca, Catamarca, 21 al 24 de mayo de 2024.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PD-L03-I093, Fertilidad química, física y biológica del suelo: estrategias para mitigar y restaurar procesos de degradacióninfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PD-L02-I132, Estrategias para incrementar las reservas nacionales de carbono orgánico del suelo y contribuir a la neutralidad de la degradación de tierrasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:46Zoai:localhost:20.500.12123/19066instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:46.477INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Indicadores de suelo en una rotación con centeno en el Sur de Córdoba |
title |
Indicadores de suelo en una rotación con centeno en el Sur de Córdoba |
spellingShingle |
Indicadores de suelo en una rotación con centeno en el Sur de Córdoba Boccolini, Monica Fabiola Calidad Suelo Medio Ambiente Organismos Indicadores Microorganismos Indicadores Rotación de Cultivos Centeno Quality Soil Indicator Organisms Indicator Microorganisms Crop Rotation Rye Environment Cordoba (Argentina) |
title_short |
Indicadores de suelo en una rotación con centeno en el Sur de Córdoba |
title_full |
Indicadores de suelo en una rotación con centeno en el Sur de Córdoba |
title_fullStr |
Indicadores de suelo en una rotación con centeno en el Sur de Córdoba |
title_full_unstemmed |
Indicadores de suelo en una rotación con centeno en el Sur de Córdoba |
title_sort |
Indicadores de suelo en una rotación con centeno en el Sur de Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Boccolini, Monica Fabiola González, María Belén Salustio, Matías Iván Alberto Perotti, Luciano Andreoni, Lucas Javier Conde, María Belén |
author |
Boccolini, Monica Fabiola |
author_facet |
Boccolini, Monica Fabiola González, María Belén Salustio, Matías Iván Alberto Perotti, Luciano Andreoni, Lucas Javier Conde, María Belén |
author_role |
author |
author2 |
González, María Belén Salustio, Matías Iván Alberto Perotti, Luciano Andreoni, Lucas Javier Conde, María Belén |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Calidad Suelo Medio Ambiente Organismos Indicadores Microorganismos Indicadores Rotación de Cultivos Centeno Quality Soil Indicator Organisms Indicator Microorganisms Crop Rotation Rye Environment Cordoba (Argentina) |
topic |
Calidad Suelo Medio Ambiente Organismos Indicadores Microorganismos Indicadores Rotación de Cultivos Centeno Quality Soil Indicator Organisms Indicator Microorganisms Crop Rotation Rye Environment Cordoba (Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los indicadores de calidad y salud de suelo son herramientas que nos brindan información sobre los procesos y propiedades físicas, químicas y biológicas. El objetivo fue detectar un set de indicadores de calidad y salud sensibles al uso del suelo en dos ambientes de distinta producción agrícola y en otro sin uso antrópico. El estudio se realizó en un Haplustol típico de Buchardo, Córdoba en una rotación agrícola con cultivo de cobertura (CC) Centeno. Se delimitaron dos ambientes de alta y baja productividad (AP y BP) y una situación natural como referencia (SR). Las muestras de suelo fueron tomadas en dos momentos antes y después del ciclo del centeno. Se recolectó biomasa aérea (BA) y de raíces (BR) del centeno. Las determinaciones fueron: Carbono orgánico total y particulado (COT y COP), Acidez (pH), Humedad (H), NO3 (Nitratos), P (Fósforo), L (Lombrices), Respiración microbiana (RM), Carbono de la biomasa microbiana (CBM), Coeficiente metabólico (qMet.), Coeficiente microbiano (qMic.). La BA y BR de centeno fue de 1930 y 2200 kg ha-1 respectivamente, sin diferencias entre AP y BP. Los contenidos de COT y P del suelo fueron superiores estadísticamente en la SR con respecto a los ambientes productivos, mientras que, los nutrientes lábiles como COP, N-NO3 y P del suelo cambiaron según el momento de muestreo. Sólo el qMic. cambió mostrando diferencias significativas según el uso del suelo. El mayor valor se registró en BP, intermedio en AP; y el menor valor en SR. Una respuesta similar presentó L. con presencia sólo en AP y BP. Los indicadores químicos de calidad: COT y COP, pH, Humedad, contenidos de N-NO3, P; y los indicadores de salud: qMic. y L. constituyen el set que mostró mayor sensibilidad a los cambios por el uso y momento de muestreo de suelo. AER Río Cuarto, INTA Fil: Boccolini, Mónica Fabiola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Río Cuarto; Argentina Fil: González, María Belén. Bio Red S.A. Córdoba; Argentina Fil: Salustio, Matías. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Río Cuarto; Argentina Fil: Perotti, Luciano. Bio Red S.A. Córdoba; Argentina Fil: Andreoni, Lucas Javier. Bio Red S.A. Córdoba; Argentina Fil: Conde, María Belén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina |
description |
Los indicadores de calidad y salud de suelo son herramientas que nos brindan información sobre los procesos y propiedades físicas, químicas y biológicas. El objetivo fue detectar un set de indicadores de calidad y salud sensibles al uso del suelo en dos ambientes de distinta producción agrícola y en otro sin uso antrópico. El estudio se realizó en un Haplustol típico de Buchardo, Córdoba en una rotación agrícola con cultivo de cobertura (CC) Centeno. Se delimitaron dos ambientes de alta y baja productividad (AP y BP) y una situación natural como referencia (SR). Las muestras de suelo fueron tomadas en dos momentos antes y después del ciclo del centeno. Se recolectó biomasa aérea (BA) y de raíces (BR) del centeno. Las determinaciones fueron: Carbono orgánico total y particulado (COT y COP), Acidez (pH), Humedad (H), NO3 (Nitratos), P (Fósforo), L (Lombrices), Respiración microbiana (RM), Carbono de la biomasa microbiana (CBM), Coeficiente metabólico (qMet.), Coeficiente microbiano (qMic.). La BA y BR de centeno fue de 1930 y 2200 kg ha-1 respectivamente, sin diferencias entre AP y BP. Los contenidos de COT y P del suelo fueron superiores estadísticamente en la SR con respecto a los ambientes productivos, mientras que, los nutrientes lábiles como COP, N-NO3 y P del suelo cambiaron según el momento de muestreo. Sólo el qMic. cambió mostrando diferencias significativas según el uso del suelo. El mayor valor se registró en BP, intermedio en AP; y el menor valor en SR. Una respuesta similar presentó L. con presencia sólo en AP y BP. Los indicadores químicos de calidad: COT y COP, pH, Humedad, contenidos de N-NO3, P; y los indicadores de salud: qMic. y L. constituyen el set que mostró mayor sensibilidad a los cambios por el uso y momento de muestreo de suelo. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-08-22T11:18:04Z 2024-08-22T11:18:04Z 2024-04-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/19066 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/19066 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PD-L03-I093, Fertilidad química, física y biológica del suelo: estrategias para mitigar y restaurar procesos de degradación info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PD-L02-I132, Estrategias para incrementar las reservas nacionales de carbono orgánico del suelo y contribuir a la neutralidad de la degradación de tierras |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo (AACS) |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo (AACS) |
dc.source.none.fl_str_mv |
XXIX Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo Suelos "Huellas del pasado, desafíos del futuro", San Fernando del Valle de Catamarca, Catamarca, 21 al 24 de mayo de 2024. reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619192383307776 |
score |
12.559606 |