Utilización de pétalos de rosa como insumo en la industria de alimentos

Autores
Gabilondo, Julieta; Schelegueda, Laura Inés; Campos, Carmen Adriana; Carduza, Fernando Jose; Langman, Leandro Ezequiel; Soteras, Trinidad; Arroyo, Luis Enrique; Corbino, Graciela Beatriz
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Los objetivos de este trabajo fueron: i) determinar el contenido de fenoles totales (FT), las actividades antioxidantes (AA) y antimicrobiana en pétalos de diversas variedades de la zona; ii) evaluar la aceptabilidad sensorial de infusiones obtenidas con pétalos de las mismas variedades; y iii) determinar el contenido de FT y AA de las infusiones evaluadas. Las variedades evaluadas fueron Kardinal (K), Gran Gala (GG), Cristóbal Colón (CC); Bella época (BE) y King Rawson (KR). Las variedades K y GG presentaron mayor contenido de FT y AA con diferencias significativas (p<0.05) al resto. Estas también mostraron capacidad para inhibir el crecimiento de Zygosaccharomyces balli, Pseudomonas aeruginosa y Shewanella putrefaciens K, además, fue efectiva frente a Listeria innocua. Las infusiones de K, BE y CC mostraron una mayor aceptabilidad global (p<0.05) mientras que la infusión de KR fue la de menor aceptabilidad. En cuanto a la puntuación por atributos, no hubo diferencias significativas en el olor de todas las infusiones evaluadas pero sí en color, siendo GG y K las de mayor puntuación; y en sabor, KR presentó la menor aceptabilidad. Las infusiones elaboradas con GG y K fueron las de mayor AA y FT, incluso con diferencias significativas al té verde.
EEA San Pedro
Fil: Gabilondo, Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Schelegueda, Laura Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Industrias; Argentina
Fil: Campos, Carmen Adriana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Industrias; Argentina
Fil: Carduza, Fernando José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Tecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Langman, Leandro Ezequiel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Tecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Soteras, Trinidad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Tecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Arroyo, Luis Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Corbino, Graciela Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fuente
Biolatto, Andrea, Guidi, Silvina, Nanni, Mariana y Troilo, Liliana (Comps.). (2018). Desarrollo Tecnológicos en el marco del Programa Nacional de Agroindustria y Agregado de Valor. - 1a. ed. - [s.l] : Ediciones INTA. p. [177-184]
Materia
Rosas
Flores
Contenido Fenólico
Antioxidantes
Tisanas
Alimentos Sanos
Rose
Flowers
Phenolic Content
Antioxidants
Herbal Teas
Health Foods
Pétalos de Rosa
Flores Comestibles
Actividad Antioxidante
Compuestos Bioactivos
Actividad Antimicrobiana
Rose Petals
Edible Flowers
Bioactive Compounds
Antimicrobial Activity
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/4074

id INTADig_ac4fc053d900b690f1cdef53260bd624
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/4074
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Utilización de pétalos de rosa como insumo en la industria de alimentosGabilondo, JulietaSchelegueda, Laura InésCampos, Carmen AdrianaCarduza, Fernando JoseLangman, Leandro EzequielSoteras, TrinidadArroyo, Luis EnriqueCorbino, Graciela BeatrizRosasFloresContenido FenólicoAntioxidantesTisanasAlimentos SanosRoseFlowersPhenolic ContentAntioxidantsHerbal TeasHealth FoodsPétalos de RosaFlores ComestiblesActividad AntioxidanteCompuestos BioactivosActividad AntimicrobianaRose PetalsEdible FlowersBioactive CompoundsAntimicrobial ActivityLos objetivos de este trabajo fueron: i) determinar el contenido de fenoles totales (FT), las actividades antioxidantes (AA) y antimicrobiana en pétalos de diversas variedades de la zona; ii) evaluar la aceptabilidad sensorial de infusiones obtenidas con pétalos de las mismas variedades; y iii) determinar el contenido de FT y AA de las infusiones evaluadas. Las variedades evaluadas fueron Kardinal (K), Gran Gala (GG), Cristóbal Colón (CC); Bella época (BE) y King Rawson (KR). Las variedades K y GG presentaron mayor contenido de FT y AA con diferencias significativas (p<0.05) al resto. Estas también mostraron capacidad para inhibir el crecimiento de Zygosaccharomyces balli, Pseudomonas aeruginosa y Shewanella putrefaciens K, además, fue efectiva frente a Listeria innocua. Las infusiones de K, BE y CC mostraron una mayor aceptabilidad global (p<0.05) mientras que la infusión de KR fue la de menor aceptabilidad. En cuanto a la puntuación por atributos, no hubo diferencias significativas en el olor de todas las infusiones evaluadas pero sí en color, siendo GG y K las de mayor puntuación; y en sabor, KR presentó la menor aceptabilidad. Las infusiones elaboradas con GG y K fueron las de mayor AA y FT, incluso con diferencias significativas al té verde.EEA San PedroFil: Gabilondo, Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Schelegueda, Laura Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Industrias; ArgentinaFil: Campos, Carmen Adriana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Industrias; ArgentinaFil: Carduza, Fernando José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Tecnología de Alimentos; ArgentinaFil: Langman, Leandro Ezequiel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Tecnología de Alimentos; ArgentinaFil: Soteras, Trinidad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Tecnología de Alimentos; ArgentinaFil: Arroyo, Luis Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Corbino, Graciela Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaEdiciones INTA2018-12-13T12:55:35Z2018-12-13T12:55:35Z2018info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/4074Biolatto, Andrea, Guidi, Silvina, Nanni, Mariana y Troilo, Liliana (Comps.). (2018). Desarrollo Tecnológicos en el marco del Programa Nacional de Agroindustria y Agregado de Valor. - 1a. ed. - [s.l] : Ediciones INTA. p. [177-184]reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:44:31Zoai:localhost:20.500.12123/4074instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:31.736INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Utilización de pétalos de rosa como insumo en la industria de alimentos
title Utilización de pétalos de rosa como insumo en la industria de alimentos
spellingShingle Utilización de pétalos de rosa como insumo en la industria de alimentos
Gabilondo, Julieta
Rosas
Flores
Contenido Fenólico
Antioxidantes
Tisanas
Alimentos Sanos
Rose
Flowers
Phenolic Content
Antioxidants
Herbal Teas
Health Foods
Pétalos de Rosa
Flores Comestibles
Actividad Antioxidante
Compuestos Bioactivos
Actividad Antimicrobiana
Rose Petals
Edible Flowers
Bioactive Compounds
Antimicrobial Activity
title_short Utilización de pétalos de rosa como insumo en la industria de alimentos
title_full Utilización de pétalos de rosa como insumo en la industria de alimentos
title_fullStr Utilización de pétalos de rosa como insumo en la industria de alimentos
title_full_unstemmed Utilización de pétalos de rosa como insumo en la industria de alimentos
title_sort Utilización de pétalos de rosa como insumo en la industria de alimentos
dc.creator.none.fl_str_mv Gabilondo, Julieta
Schelegueda, Laura Inés
Campos, Carmen Adriana
Carduza, Fernando Jose
Langman, Leandro Ezequiel
Soteras, Trinidad
Arroyo, Luis Enrique
Corbino, Graciela Beatriz
author Gabilondo, Julieta
author_facet Gabilondo, Julieta
Schelegueda, Laura Inés
Campos, Carmen Adriana
Carduza, Fernando Jose
Langman, Leandro Ezequiel
Soteras, Trinidad
Arroyo, Luis Enrique
Corbino, Graciela Beatriz
author_role author
author2 Schelegueda, Laura Inés
Campos, Carmen Adriana
Carduza, Fernando Jose
Langman, Leandro Ezequiel
Soteras, Trinidad
Arroyo, Luis Enrique
Corbino, Graciela Beatriz
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Rosas
Flores
Contenido Fenólico
Antioxidantes
Tisanas
Alimentos Sanos
Rose
Flowers
Phenolic Content
Antioxidants
Herbal Teas
Health Foods
Pétalos de Rosa
Flores Comestibles
Actividad Antioxidante
Compuestos Bioactivos
Actividad Antimicrobiana
Rose Petals
Edible Flowers
Bioactive Compounds
Antimicrobial Activity
topic Rosas
Flores
Contenido Fenólico
Antioxidantes
Tisanas
Alimentos Sanos
Rose
Flowers
Phenolic Content
Antioxidants
Herbal Teas
Health Foods
Pétalos de Rosa
Flores Comestibles
Actividad Antioxidante
Compuestos Bioactivos
Actividad Antimicrobiana
Rose Petals
Edible Flowers
Bioactive Compounds
Antimicrobial Activity
dc.description.none.fl_txt_mv Los objetivos de este trabajo fueron: i) determinar el contenido de fenoles totales (FT), las actividades antioxidantes (AA) y antimicrobiana en pétalos de diversas variedades de la zona; ii) evaluar la aceptabilidad sensorial de infusiones obtenidas con pétalos de las mismas variedades; y iii) determinar el contenido de FT y AA de las infusiones evaluadas. Las variedades evaluadas fueron Kardinal (K), Gran Gala (GG), Cristóbal Colón (CC); Bella época (BE) y King Rawson (KR). Las variedades K y GG presentaron mayor contenido de FT y AA con diferencias significativas (p<0.05) al resto. Estas también mostraron capacidad para inhibir el crecimiento de Zygosaccharomyces balli, Pseudomonas aeruginosa y Shewanella putrefaciens K, además, fue efectiva frente a Listeria innocua. Las infusiones de K, BE y CC mostraron una mayor aceptabilidad global (p<0.05) mientras que la infusión de KR fue la de menor aceptabilidad. En cuanto a la puntuación por atributos, no hubo diferencias significativas en el olor de todas las infusiones evaluadas pero sí en color, siendo GG y K las de mayor puntuación; y en sabor, KR presentó la menor aceptabilidad. Las infusiones elaboradas con GG y K fueron las de mayor AA y FT, incluso con diferencias significativas al té verde.
EEA San Pedro
Fil: Gabilondo, Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Schelegueda, Laura Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Industrias; Argentina
Fil: Campos, Carmen Adriana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Industrias; Argentina
Fil: Carduza, Fernando José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Tecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Langman, Leandro Ezequiel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Tecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Soteras, Trinidad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Tecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Arroyo, Luis Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Corbino, Graciela Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
description Los objetivos de este trabajo fueron: i) determinar el contenido de fenoles totales (FT), las actividades antioxidantes (AA) y antimicrobiana en pétalos de diversas variedades de la zona; ii) evaluar la aceptabilidad sensorial de infusiones obtenidas con pétalos de las mismas variedades; y iii) determinar el contenido de FT y AA de las infusiones evaluadas. Las variedades evaluadas fueron Kardinal (K), Gran Gala (GG), Cristóbal Colón (CC); Bella época (BE) y King Rawson (KR). Las variedades K y GG presentaron mayor contenido de FT y AA con diferencias significativas (p<0.05) al resto. Estas también mostraron capacidad para inhibir el crecimiento de Zygosaccharomyces balli, Pseudomonas aeruginosa y Shewanella putrefaciens K, además, fue efectiva frente a Listeria innocua. Las infusiones de K, BE y CC mostraron una mayor aceptabilidad global (p<0.05) mientras que la infusión de KR fue la de menor aceptabilidad. En cuanto a la puntuación por atributos, no hubo diferencias significativas en el olor de todas las infusiones evaluadas pero sí en color, siendo GG y K las de mayor puntuación; y en sabor, KR presentó la menor aceptabilidad. Las infusiones elaboradas con GG y K fueron las de mayor AA y FT, incluso con diferencias significativas al té verde.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-13T12:55:35Z
2018-12-13T12:55:35Z
2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/4074
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/4074
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA
publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA
dc.source.none.fl_str_mv Biolatto, Andrea, Guidi, Silvina, Nanni, Mariana y Troilo, Liliana (Comps.). (2018). Desarrollo Tecnológicos en el marco del Programa Nacional de Agroindustria y Agregado de Valor. - 1a. ed. - [s.l] : Ediciones INTA. p. [177-184]
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619129061900288
score 12.559606