Descartes de flores comestibles como fuente de compuestos bioactivos: caso rosas
- Autores
- Gabilondo, Julieta; Malec, Laura Sara
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde tiempos remotos se han empleado diversos tipos de flores en la elaboración de alimentos debido a su valor nutricional, efectos medicinales, sabor y apariencia estética. Entre las flores más populares, el género Rosa es considerado uno de los más versátiles, ofreciendo una amplia gama de formas de planta y flores de diversos tamaños y colores. Sus pétalos presentan elevados contenidos en vitaminas, minerales y compuestos bioactivos, particularmente polifenoles. En este capítulo se detallan los principales compuestos bioactivos identificados, las diferencias encontradas entre los diferentes cultivares, la relación de estos compuestos con el color de los pétalos, así como también otras posibles fuentes de variación en los contenidos de estos compuestos. Se describe además, la actividad antioxidante y antimicrobiana de los extractos. Finalmente, se proponen posibles usos, tanto de los pétalos como de los bioactivos extraídos, con el fin de aprovechar sus características funcionales, reducir los desechos y lograr una producción más eficiente del cultivo.
EEA San Pedro
Fil: Gabilondo, Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Malec, Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento Química Orgánica; Argentina - Fuente
- Subproductos agroindustriales y recursos autóctonos : procesamiento y técnicas de análisis / L. Almilla-Beltrán, P. Buera, B.H. Camacho-Díaz, J. Gabilondo (comps.). Ediciones INTA, Estación Experimental Agropecuaria San Pedro, 2022. p. 26-34.
- Materia
-
Rosas
Compuestos Bioactivos
Alimentos Funcionales
Propiedades Antimicrobianas
Valor Añadido
Roses
Bioactive Compounds
Functional Foods
Antimicrobial Properties
Value Added
Flores Comestibles
Actividad Antioxidante
Pétalos de Rosa
Edible Flowers
Antioxidant Activity
Rose Petals - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/11801
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_708d5ef3b5d7dd5f4599ba2870e84703 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/11801 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Descartes de flores comestibles como fuente de compuestos bioactivos: caso rosasGabilondo, JulietaMalec, Laura SaraRosasCompuestos BioactivosAlimentos FuncionalesPropiedades AntimicrobianasValor AñadidoRosesBioactive CompoundsFunctional FoodsAntimicrobial PropertiesValue AddedFlores ComestiblesActividad AntioxidantePétalos de RosaEdible FlowersAntioxidant ActivityRose PetalsDesde tiempos remotos se han empleado diversos tipos de flores en la elaboración de alimentos debido a su valor nutricional, efectos medicinales, sabor y apariencia estética. Entre las flores más populares, el género Rosa es considerado uno de los más versátiles, ofreciendo una amplia gama de formas de planta y flores de diversos tamaños y colores. Sus pétalos presentan elevados contenidos en vitaminas, minerales y compuestos bioactivos, particularmente polifenoles. En este capítulo se detallan los principales compuestos bioactivos identificados, las diferencias encontradas entre los diferentes cultivares, la relación de estos compuestos con el color de los pétalos, así como también otras posibles fuentes de variación en los contenidos de estos compuestos. Se describe además, la actividad antioxidante y antimicrobiana de los extractos. Finalmente, se proponen posibles usos, tanto de los pétalos como de los bioactivos extraídos, con el fin de aprovechar sus características funcionales, reducir los desechos y lograr una producción más eficiente del cultivo.EEA San PedroFil: Gabilondo, Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Malec, Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento Química Orgánica; ArgentinaEdiciones INTA, EEA San Pedro2022-05-04T11:32:16Z2022-05-04T11:32:16Z2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/11801978-987-679-329-2Subproductos agroindustriales y recursos autóctonos : procesamiento y técnicas de análisis / L. Almilla-Beltrán, P. Buera, B.H. Camacho-Díaz, J. Gabilondo (comps.). Ediciones INTA, Estación Experimental Agropecuaria San Pedro, 2022. p. 26-34.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E7-I150-001/2019-PE-E7-I150-001/AR./Aprovechamiento de residuos, descartes y subproductos agroalimentarios y agropecuarios: tecnologías para la obtención de alimentos y bioproductos para cadenas productivasinfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PD-E7-I152-001/2019-PD-E7-I152-001/AR./Alimentos nutracéuticos, funcionales o para regímenes especiales.info:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/11770info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-11T10:24:09Zoai:localhost:20.500.12123/11801instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-11 10:24:09.399INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Descartes de flores comestibles como fuente de compuestos bioactivos: caso rosas |
title |
Descartes de flores comestibles como fuente de compuestos bioactivos: caso rosas |
spellingShingle |
Descartes de flores comestibles como fuente de compuestos bioactivos: caso rosas Gabilondo, Julieta Rosas Compuestos Bioactivos Alimentos Funcionales Propiedades Antimicrobianas Valor Añadido Roses Bioactive Compounds Functional Foods Antimicrobial Properties Value Added Flores Comestibles Actividad Antioxidante Pétalos de Rosa Edible Flowers Antioxidant Activity Rose Petals |
title_short |
Descartes de flores comestibles como fuente de compuestos bioactivos: caso rosas |
title_full |
Descartes de flores comestibles como fuente de compuestos bioactivos: caso rosas |
title_fullStr |
Descartes de flores comestibles como fuente de compuestos bioactivos: caso rosas |
title_full_unstemmed |
Descartes de flores comestibles como fuente de compuestos bioactivos: caso rosas |
title_sort |
Descartes de flores comestibles como fuente de compuestos bioactivos: caso rosas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gabilondo, Julieta Malec, Laura Sara |
author |
Gabilondo, Julieta |
author_facet |
Gabilondo, Julieta Malec, Laura Sara |
author_role |
author |
author2 |
Malec, Laura Sara |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Rosas Compuestos Bioactivos Alimentos Funcionales Propiedades Antimicrobianas Valor Añadido Roses Bioactive Compounds Functional Foods Antimicrobial Properties Value Added Flores Comestibles Actividad Antioxidante Pétalos de Rosa Edible Flowers Antioxidant Activity Rose Petals |
topic |
Rosas Compuestos Bioactivos Alimentos Funcionales Propiedades Antimicrobianas Valor Añadido Roses Bioactive Compounds Functional Foods Antimicrobial Properties Value Added Flores Comestibles Actividad Antioxidante Pétalos de Rosa Edible Flowers Antioxidant Activity Rose Petals |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde tiempos remotos se han empleado diversos tipos de flores en la elaboración de alimentos debido a su valor nutricional, efectos medicinales, sabor y apariencia estética. Entre las flores más populares, el género Rosa es considerado uno de los más versátiles, ofreciendo una amplia gama de formas de planta y flores de diversos tamaños y colores. Sus pétalos presentan elevados contenidos en vitaminas, minerales y compuestos bioactivos, particularmente polifenoles. En este capítulo se detallan los principales compuestos bioactivos identificados, las diferencias encontradas entre los diferentes cultivares, la relación de estos compuestos con el color de los pétalos, así como también otras posibles fuentes de variación en los contenidos de estos compuestos. Se describe además, la actividad antioxidante y antimicrobiana de los extractos. Finalmente, se proponen posibles usos, tanto de los pétalos como de los bioactivos extraídos, con el fin de aprovechar sus características funcionales, reducir los desechos y lograr una producción más eficiente del cultivo. EEA San Pedro Fil: Gabilondo, Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina Fil: Malec, Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento Química Orgánica; Argentina |
description |
Desde tiempos remotos se han empleado diversos tipos de flores en la elaboración de alimentos debido a su valor nutricional, efectos medicinales, sabor y apariencia estética. Entre las flores más populares, el género Rosa es considerado uno de los más versátiles, ofreciendo una amplia gama de formas de planta y flores de diversos tamaños y colores. Sus pétalos presentan elevados contenidos en vitaminas, minerales y compuestos bioactivos, particularmente polifenoles. En este capítulo se detallan los principales compuestos bioactivos identificados, las diferencias encontradas entre los diferentes cultivares, la relación de estos compuestos con el color de los pétalos, así como también otras posibles fuentes de variación en los contenidos de estos compuestos. Se describe además, la actividad antioxidante y antimicrobiana de los extractos. Finalmente, se proponen posibles usos, tanto de los pétalos como de los bioactivos extraídos, con el fin de aprovechar sus características funcionales, reducir los desechos y lograr una producción más eficiente del cultivo. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-05-04T11:32:16Z 2022-05-04T11:32:16Z 2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/11801 978-987-679-329-2 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/11801 |
identifier_str_mv |
978-987-679-329-2 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E7-I150-001/2019-PE-E7-I150-001/AR./Aprovechamiento de residuos, descartes y subproductos agroalimentarios y agropecuarios: tecnologías para la obtención de alimentos y bioproductos para cadenas productivas info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PD-E7-I152-001/2019-PD-E7-I152-001/AR./Alimentos nutracéuticos, funcionales o para regímenes especiales. info:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/11770 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA, EEA San Pedro |
publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA, EEA San Pedro |
dc.source.none.fl_str_mv |
Subproductos agroindustriales y recursos autóctonos : procesamiento y técnicas de análisis / L. Almilla-Beltrán, P. Buera, B.H. Camacho-Díaz, J. Gabilondo (comps.). Ediciones INTA, Estación Experimental Agropecuaria San Pedro, 2022. p. 26-34. reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842975506833604608 |
score |
12.993085 |