Actividad antioxidante en infusiones elaboradas con té negro y pétalos de rosa

Autores
Bareiro, Jesica; Gabilondo, Julieta; Malec, Laura
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los pétalos de rosa se utilizan desde tiempos remotos para elaborar infusiones, mermeladas, ensaladas, sopas, postres y bebidas. En los últimos años se ha revalorizado su utilización en alimentos debido a su elevado contenido de compuestos antioxidantes, comparables a los del té negro o verde. Estos últimos son considerados estimulantes importantes para la salud debido a su elevada actividad antioxidante. Los objetivos del presente trabajo fueron evaluar y comparar el contenido de fenoles totales y la actividad antioxidante en infusiones elaboradas con té negro (Camellia sinensis) y con agregado de distintos porcentajes (0, 10, 20, 30, 40 y 100) de pétalos de rosa (Rosa sp) de diferentes colores. Se utilizaron los cultivares Gran Gala, Kardinal y Traviata de pétalos color rojo; Queen Elizabeth y Bella Época de pétalos color rosa y Cristóbal Colón de pétalos naranjas. El contenido de fenoles totales se determinó por el método de Folin Ciocalteu. La actividad antioxidante se analizó mediante la inhibición del radical 2,2-difenil-1-picril-hidracilo (DPPH) y del radical catiónico 2,2'-azino-bis-(3-etil benzotiazolin-6-sulfónico) (ABTS), evaluados espectrofotométricamente a 517 y 734 nm respectivamente. Todas las infusiones elaboradas con distintos porcentajes de pétalos de rosa presentaron mayores contenidos (p < 0,05) de fenoles totales y actividad antioxidante (DPPH y ABTS) que las que sólo contenían té negro. Los valores de fenoles totales en todas las muestras variaron desde 20,6 hasta 10,6 mg ácido gálico /g muestra seca (ms), correspondiendo el primer valor a la infusión de té negro. Los mayores contenidos se hallaron en las infusiones conteniendo sólo pétalos de rosa (100%): 42,9, 45,1, 49,1, 56,3, 63,1 y 106,6 mg ácido gálico /g m.s. para los cultivares Queen Elizabeth, Cristóbal Colón, Bella Época, Kardinal, Gran Gala y Traviata respectivamente, siendo los de pétalos de color rojo los de mayor contenido de fenoles totales. Al comparar la actividad antioxidante (DPPH y ABTS) de las infusiones con el té negro, se observó, al igual que en el contenido de fenoles totales, que todas las infusiones presentaron mayores valores que el té negro para los dos métodos utilizados. Los rangos de la actividad antioxidante fueron de 32,5 a 276,5 mg equivalente de trolox (ET)/g ms para ABTS y 43,7 a 289,6 mg ET /g ms para DPPH. Las infusiones elaboradas con el cultivar Traviata, de pétalos de color rojo, presentaron contenidos de polifenoles y valores de actividad antioxidante considerablemente más elevados que los de las otras infusiones conteniendo iguales proporciones de pétalos. En función de los resultados obtenidos se puede concluir que el agregado de pétalos de rosa en las infusiones de té negro, aún en bajas proporciones, incrementa en forma significativa el 2 contenido de compuestos antioxidantes. En particular, los pétalos de color rojo aportan los mayores contenidos de estos compuestos.
EEA San Pedro
Fil: Bareiro, Jesica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento Química Orgánica; Argentina
Fil: Gabilondo, Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Malec, Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento Química Orgánica; Argentina
Fuente
XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CYTAL®). Libro de Trabajos. 20-22 de noviembre 2019, Buenos Aires, Argentina
Materia

Camelia sinensis
Rosa (género)
Tisanas
Compuestos Bioactivos
Contenido Fenólico
Compuestos Fenólicos
Antioxidantes
Tea
Rosa
Herbal Teas
Bioactive Compounds
Phenolic Content
Phenolic Compounds
Antioxidants
Actividad Antioxidante
Fenoles Totales
Pétalos de Rosa
Flores Comestibles
Antioxidant Activity
Rose Petals
Edible Flowers
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/7397

id INTADig_2dfec7af0c347441a4ee0432d98dff6a
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/7397
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Actividad antioxidante en infusiones elaboradas con té negro y pétalos de rosaBareiro, JesicaGabilondo, JulietaMalec, LauraTéCamelia sinensisRosa (género)TisanasCompuestos BioactivosContenido FenólicoCompuestos FenólicosAntioxidantesTeaRosaHerbal TeasBioactive CompoundsPhenolic ContentPhenolic CompoundsAntioxidantsActividad AntioxidanteFenoles TotalesPétalos de RosaFlores ComestiblesAntioxidant ActivityRose PetalsEdible FlowersLos pétalos de rosa se utilizan desde tiempos remotos para elaborar infusiones, mermeladas, ensaladas, sopas, postres y bebidas. En los últimos años se ha revalorizado su utilización en alimentos debido a su elevado contenido de compuestos antioxidantes, comparables a los del té negro o verde. Estos últimos son considerados estimulantes importantes para la salud debido a su elevada actividad antioxidante. Los objetivos del presente trabajo fueron evaluar y comparar el contenido de fenoles totales y la actividad antioxidante en infusiones elaboradas con té negro (Camellia sinensis) y con agregado de distintos porcentajes (0, 10, 20, 30, 40 y 100) de pétalos de rosa (Rosa sp) de diferentes colores. Se utilizaron los cultivares Gran Gala, Kardinal y Traviata de pétalos color rojo; Queen Elizabeth y Bella Época de pétalos color rosa y Cristóbal Colón de pétalos naranjas. El contenido de fenoles totales se determinó por el método de Folin Ciocalteu. La actividad antioxidante se analizó mediante la inhibición del radical 2,2-difenil-1-picril-hidracilo (DPPH) y del radical catiónico 2,2'-azino-bis-(3-etil benzotiazolin-6-sulfónico) (ABTS), evaluados espectrofotométricamente a 517 y 734 nm respectivamente. Todas las infusiones elaboradas con distintos porcentajes de pétalos de rosa presentaron mayores contenidos (p < 0,05) de fenoles totales y actividad antioxidante (DPPH y ABTS) que las que sólo contenían té negro. Los valores de fenoles totales en todas las muestras variaron desde 20,6 hasta 10,6 mg ácido gálico /g muestra seca (ms), correspondiendo el primer valor a la infusión de té negro. Los mayores contenidos se hallaron en las infusiones conteniendo sólo pétalos de rosa (100%): 42,9, 45,1, 49,1, 56,3, 63,1 y 106,6 mg ácido gálico /g m.s. para los cultivares Queen Elizabeth, Cristóbal Colón, Bella Época, Kardinal, Gran Gala y Traviata respectivamente, siendo los de pétalos de color rojo los de mayor contenido de fenoles totales. Al comparar la actividad antioxidante (DPPH y ABTS) de las infusiones con el té negro, se observó, al igual que en el contenido de fenoles totales, que todas las infusiones presentaron mayores valores que el té negro para los dos métodos utilizados. Los rangos de la actividad antioxidante fueron de 32,5 a 276,5 mg equivalente de trolox (ET)/g ms para ABTS y 43,7 a 289,6 mg ET /g ms para DPPH. Las infusiones elaboradas con el cultivar Traviata, de pétalos de color rojo, presentaron contenidos de polifenoles y valores de actividad antioxidante considerablemente más elevados que los de las otras infusiones conteniendo iguales proporciones de pétalos. En función de los resultados obtenidos se puede concluir que el agregado de pétalos de rosa en las infusiones de té negro, aún en bajas proporciones, incrementa en forma significativa el 2 contenido de compuestos antioxidantes. En particular, los pétalos de color rojo aportan los mayores contenidos de estos compuestos.EEA San PedroFil: Bareiro, Jesica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento Química Orgánica; ArgentinaFil: Gabilondo, Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Malec, Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento Química Orgánica; ArgentinaAsociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios - AATA2020-06-11T11:52:05Z2020-06-11T11:52:05Z2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/7397https://www.cytal-alaccta2019.org/XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CYTAL®). Libro de Trabajos. 20-22 de noviembre 2019, Buenos Aires, Argentinareponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-11T10:23:26Zoai:localhost:20.500.12123/7397instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-11 10:23:26.67INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Actividad antioxidante en infusiones elaboradas con té negro y pétalos de rosa
title Actividad antioxidante en infusiones elaboradas con té negro y pétalos de rosa
spellingShingle Actividad antioxidante en infusiones elaboradas con té negro y pétalos de rosa
Bareiro, Jesica

Camelia sinensis
Rosa (género)
Tisanas
Compuestos Bioactivos
Contenido Fenólico
Compuestos Fenólicos
Antioxidantes
Tea
Rosa
Herbal Teas
Bioactive Compounds
Phenolic Content
Phenolic Compounds
Antioxidants
Actividad Antioxidante
Fenoles Totales
Pétalos de Rosa
Flores Comestibles
Antioxidant Activity
Rose Petals
Edible Flowers
title_short Actividad antioxidante en infusiones elaboradas con té negro y pétalos de rosa
title_full Actividad antioxidante en infusiones elaboradas con té negro y pétalos de rosa
title_fullStr Actividad antioxidante en infusiones elaboradas con té negro y pétalos de rosa
title_full_unstemmed Actividad antioxidante en infusiones elaboradas con té negro y pétalos de rosa
title_sort Actividad antioxidante en infusiones elaboradas con té negro y pétalos de rosa
dc.creator.none.fl_str_mv Bareiro, Jesica
Gabilondo, Julieta
Malec, Laura
author Bareiro, Jesica
author_facet Bareiro, Jesica
Gabilondo, Julieta
Malec, Laura
author_role author
author2 Gabilondo, Julieta
Malec, Laura
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv
Camelia sinensis
Rosa (género)
Tisanas
Compuestos Bioactivos
Contenido Fenólico
Compuestos Fenólicos
Antioxidantes
Tea
Rosa
Herbal Teas
Bioactive Compounds
Phenolic Content
Phenolic Compounds
Antioxidants
Actividad Antioxidante
Fenoles Totales
Pétalos de Rosa
Flores Comestibles
Antioxidant Activity
Rose Petals
Edible Flowers
topic
Camelia sinensis
Rosa (género)
Tisanas
Compuestos Bioactivos
Contenido Fenólico
Compuestos Fenólicos
Antioxidantes
Tea
Rosa
Herbal Teas
Bioactive Compounds
Phenolic Content
Phenolic Compounds
Antioxidants
Actividad Antioxidante
Fenoles Totales
Pétalos de Rosa
Flores Comestibles
Antioxidant Activity
Rose Petals
Edible Flowers
dc.description.none.fl_txt_mv Los pétalos de rosa se utilizan desde tiempos remotos para elaborar infusiones, mermeladas, ensaladas, sopas, postres y bebidas. En los últimos años se ha revalorizado su utilización en alimentos debido a su elevado contenido de compuestos antioxidantes, comparables a los del té negro o verde. Estos últimos son considerados estimulantes importantes para la salud debido a su elevada actividad antioxidante. Los objetivos del presente trabajo fueron evaluar y comparar el contenido de fenoles totales y la actividad antioxidante en infusiones elaboradas con té negro (Camellia sinensis) y con agregado de distintos porcentajes (0, 10, 20, 30, 40 y 100) de pétalos de rosa (Rosa sp) de diferentes colores. Se utilizaron los cultivares Gran Gala, Kardinal y Traviata de pétalos color rojo; Queen Elizabeth y Bella Época de pétalos color rosa y Cristóbal Colón de pétalos naranjas. El contenido de fenoles totales se determinó por el método de Folin Ciocalteu. La actividad antioxidante se analizó mediante la inhibición del radical 2,2-difenil-1-picril-hidracilo (DPPH) y del radical catiónico 2,2'-azino-bis-(3-etil benzotiazolin-6-sulfónico) (ABTS), evaluados espectrofotométricamente a 517 y 734 nm respectivamente. Todas las infusiones elaboradas con distintos porcentajes de pétalos de rosa presentaron mayores contenidos (p < 0,05) de fenoles totales y actividad antioxidante (DPPH y ABTS) que las que sólo contenían té negro. Los valores de fenoles totales en todas las muestras variaron desde 20,6 hasta 10,6 mg ácido gálico /g muestra seca (ms), correspondiendo el primer valor a la infusión de té negro. Los mayores contenidos se hallaron en las infusiones conteniendo sólo pétalos de rosa (100%): 42,9, 45,1, 49,1, 56,3, 63,1 y 106,6 mg ácido gálico /g m.s. para los cultivares Queen Elizabeth, Cristóbal Colón, Bella Época, Kardinal, Gran Gala y Traviata respectivamente, siendo los de pétalos de color rojo los de mayor contenido de fenoles totales. Al comparar la actividad antioxidante (DPPH y ABTS) de las infusiones con el té negro, se observó, al igual que en el contenido de fenoles totales, que todas las infusiones presentaron mayores valores que el té negro para los dos métodos utilizados. Los rangos de la actividad antioxidante fueron de 32,5 a 276,5 mg equivalente de trolox (ET)/g ms para ABTS y 43,7 a 289,6 mg ET /g ms para DPPH. Las infusiones elaboradas con el cultivar Traviata, de pétalos de color rojo, presentaron contenidos de polifenoles y valores de actividad antioxidante considerablemente más elevados que los de las otras infusiones conteniendo iguales proporciones de pétalos. En función de los resultados obtenidos se puede concluir que el agregado de pétalos de rosa en las infusiones de té negro, aún en bajas proporciones, incrementa en forma significativa el 2 contenido de compuestos antioxidantes. En particular, los pétalos de color rojo aportan los mayores contenidos de estos compuestos.
EEA San Pedro
Fil: Bareiro, Jesica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento Química Orgánica; Argentina
Fil: Gabilondo, Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Malec, Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento Química Orgánica; Argentina
description Los pétalos de rosa se utilizan desde tiempos remotos para elaborar infusiones, mermeladas, ensaladas, sopas, postres y bebidas. En los últimos años se ha revalorizado su utilización en alimentos debido a su elevado contenido de compuestos antioxidantes, comparables a los del té negro o verde. Estos últimos son considerados estimulantes importantes para la salud debido a su elevada actividad antioxidante. Los objetivos del presente trabajo fueron evaluar y comparar el contenido de fenoles totales y la actividad antioxidante en infusiones elaboradas con té negro (Camellia sinensis) y con agregado de distintos porcentajes (0, 10, 20, 30, 40 y 100) de pétalos de rosa (Rosa sp) de diferentes colores. Se utilizaron los cultivares Gran Gala, Kardinal y Traviata de pétalos color rojo; Queen Elizabeth y Bella Época de pétalos color rosa y Cristóbal Colón de pétalos naranjas. El contenido de fenoles totales se determinó por el método de Folin Ciocalteu. La actividad antioxidante se analizó mediante la inhibición del radical 2,2-difenil-1-picril-hidracilo (DPPH) y del radical catiónico 2,2'-azino-bis-(3-etil benzotiazolin-6-sulfónico) (ABTS), evaluados espectrofotométricamente a 517 y 734 nm respectivamente. Todas las infusiones elaboradas con distintos porcentajes de pétalos de rosa presentaron mayores contenidos (p < 0,05) de fenoles totales y actividad antioxidante (DPPH y ABTS) que las que sólo contenían té negro. Los valores de fenoles totales en todas las muestras variaron desde 20,6 hasta 10,6 mg ácido gálico /g muestra seca (ms), correspondiendo el primer valor a la infusión de té negro. Los mayores contenidos se hallaron en las infusiones conteniendo sólo pétalos de rosa (100%): 42,9, 45,1, 49,1, 56,3, 63,1 y 106,6 mg ácido gálico /g m.s. para los cultivares Queen Elizabeth, Cristóbal Colón, Bella Época, Kardinal, Gran Gala y Traviata respectivamente, siendo los de pétalos de color rojo los de mayor contenido de fenoles totales. Al comparar la actividad antioxidante (DPPH y ABTS) de las infusiones con el té negro, se observó, al igual que en el contenido de fenoles totales, que todas las infusiones presentaron mayores valores que el té negro para los dos métodos utilizados. Los rangos de la actividad antioxidante fueron de 32,5 a 276,5 mg equivalente de trolox (ET)/g ms para ABTS y 43,7 a 289,6 mg ET /g ms para DPPH. Las infusiones elaboradas con el cultivar Traviata, de pétalos de color rojo, presentaron contenidos de polifenoles y valores de actividad antioxidante considerablemente más elevados que los de las otras infusiones conteniendo iguales proporciones de pétalos. En función de los resultados obtenidos se puede concluir que el agregado de pétalos de rosa en las infusiones de té negro, aún en bajas proporciones, incrementa en forma significativa el 2 contenido de compuestos antioxidantes. En particular, los pétalos de color rojo aportan los mayores contenidos de estos compuestos.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06-11T11:52:05Z
2020-06-11T11:52:05Z
2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/7397
https://www.cytal-alaccta2019.org/
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/7397
https://www.cytal-alaccta2019.org/
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios - AATA
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios - AATA
dc.source.none.fl_str_mv XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CYTAL®). Libro de Trabajos. 20-22 de noviembre 2019, Buenos Aires, Argentina
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842975489615986688
score 12.993085