Densidad de siembra y arreglo espacial de plantans en un cultivo de alfalfa (Medicago sativa L.)

Autores
Sardiña, María Cecilia; Diez, Marianela; Ottaviano, Clarisa
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La alfalfa (Medicago sativa L.) es considerada uno de los cultivos forrajeros más importantes a nivel mundial debido a su elevado potencial productivo y a su alta calidad como alimento para rumiantes. La estimación de la superficie mundial sembrada con este cultivo es de 32 millones de hectáreas (Michaud et. al 1988). La producción de alfalfa depende de varios factores, como disponibilidad hídrica y de nutrientes, impedimentos de suelo y manejo, etc. Los criterios utilizados a la hora de implantar el cultivo muchas veces definen, además de la producción y vida útil de la pastura, sus costos de implantación. Diferentes arreglos espaciales en la siembra pueden afectar las relaciones de competencia por recursos tanto entre plantas de la misma especie (competencia intra-específica) como entre plantas de distinta especie (competencia inter-específica). En el primer caso, se pueden producir tres tipos de efectos: mortalidad dependiente de la densidad, efectos compensatorios entre tamaño y densidad y alteración de la estructura de la población (Park et. al. 2003). Si la densidad de siembra resulta demasiado elevada, puede provocar alta mortandad de plantas por competencia. Existe una densidad por encima de la cual, tanto la producción como el número de plantas establecidas al final del primer año, tienden a estabilizarse (Romero et al. 1991). El objetivo del presente trabajo fue evaluar el impacto del arreglo espacial de plantas y la densidad de siembra, sobre la producción total y sobre el número de plantas a los dos años de implantado el cultivo de alfalfa.
EEA General Villegas
Fil: Sardiña, María Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Gral. Villegas; Argentina
Fil: Diez, Marianela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria General Villegas; Argentina
Fil: Ottaviano, Clarisa. Universidad de Buenos Aires (UBA). Facultad de agronomía; Argentina
Fuente
Memoria Técnica 2014-2015. EEA General Villegas, 2016. p. 98-101
Materia
Espaciamiento
Materia Seca
Medicago Sativa
Manejo del Cultivo
Producción de Biomasa
Spacing
Dry Matter
Crop Management
Biomass Production
Densidad de Siembra
Arreglo Espacial de Plantas
Alfalfa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/19624

id INTADig_aa70d4255b6eaad2106a131a0fa12a4d
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/19624
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Densidad de siembra y arreglo espacial de plantans en un cultivo de alfalfa (Medicago sativa L.)Sardiña, María CeciliaDiez, MarianelaOttaviano, ClarisaEspaciamientoMateria SecaMedicago SativaManejo del CultivoProducción de BiomasaSpacingDry MatterCrop ManagementBiomass ProductionDensidad de SiembraArreglo Espacial de PlantasAlfalfaLa alfalfa (Medicago sativa L.) es considerada uno de los cultivos forrajeros más importantes a nivel mundial debido a su elevado potencial productivo y a su alta calidad como alimento para rumiantes. La estimación de la superficie mundial sembrada con este cultivo es de 32 millones de hectáreas (Michaud et. al 1988). La producción de alfalfa depende de varios factores, como disponibilidad hídrica y de nutrientes, impedimentos de suelo y manejo, etc. Los criterios utilizados a la hora de implantar el cultivo muchas veces definen, además de la producción y vida útil de la pastura, sus costos de implantación. Diferentes arreglos espaciales en la siembra pueden afectar las relaciones de competencia por recursos tanto entre plantas de la misma especie (competencia intra-específica) como entre plantas de distinta especie (competencia inter-específica). En el primer caso, se pueden producir tres tipos de efectos: mortalidad dependiente de la densidad, efectos compensatorios entre tamaño y densidad y alteración de la estructura de la población (Park et. al. 2003). Si la densidad de siembra resulta demasiado elevada, puede provocar alta mortandad de plantas por competencia. Existe una densidad por encima de la cual, tanto la producción como el número de plantas establecidas al final del primer año, tienden a estabilizarse (Romero et al. 1991). El objetivo del presente trabajo fue evaluar el impacto del arreglo espacial de plantas y la densidad de siembra, sobre la producción total y sobre el número de plantas a los dos años de implantado el cultivo de alfalfa.EEA General VillegasFil: Sardiña, María Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Gral. Villegas; ArgentinaFil: Diez, Marianela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria General Villegas; ArgentinaFil: Ottaviano, Clarisa. Universidad de Buenos Aires (UBA). Facultad de agronomía; ArgentinaEstación Experimental Agropecuaria General Villegas, INTA2024-10-01T13:34:30Z2024-10-01T13:34:30Z2016info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/19624Memoria Técnica 2014-2015. EEA General Villegas, 2016. p. 98-101reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/19619General Villegas .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Buenos Aires)1019518info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:51Zoai:localhost:20.500.12123/19624instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:52.015INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Densidad de siembra y arreglo espacial de plantans en un cultivo de alfalfa (Medicago sativa L.)
title Densidad de siembra y arreglo espacial de plantans en un cultivo de alfalfa (Medicago sativa L.)
spellingShingle Densidad de siembra y arreglo espacial de plantans en un cultivo de alfalfa (Medicago sativa L.)
Sardiña, María Cecilia
Espaciamiento
Materia Seca
Medicago Sativa
Manejo del Cultivo
Producción de Biomasa
Spacing
Dry Matter
Crop Management
Biomass Production
Densidad de Siembra
Arreglo Espacial de Plantas
Alfalfa
title_short Densidad de siembra y arreglo espacial de plantans en un cultivo de alfalfa (Medicago sativa L.)
title_full Densidad de siembra y arreglo espacial de plantans en un cultivo de alfalfa (Medicago sativa L.)
title_fullStr Densidad de siembra y arreglo espacial de plantans en un cultivo de alfalfa (Medicago sativa L.)
title_full_unstemmed Densidad de siembra y arreglo espacial de plantans en un cultivo de alfalfa (Medicago sativa L.)
title_sort Densidad de siembra y arreglo espacial de plantans en un cultivo de alfalfa (Medicago sativa L.)
dc.creator.none.fl_str_mv Sardiña, María Cecilia
Diez, Marianela
Ottaviano, Clarisa
author Sardiña, María Cecilia
author_facet Sardiña, María Cecilia
Diez, Marianela
Ottaviano, Clarisa
author_role author
author2 Diez, Marianela
Ottaviano, Clarisa
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Espaciamiento
Materia Seca
Medicago Sativa
Manejo del Cultivo
Producción de Biomasa
Spacing
Dry Matter
Crop Management
Biomass Production
Densidad de Siembra
Arreglo Espacial de Plantas
Alfalfa
topic Espaciamiento
Materia Seca
Medicago Sativa
Manejo del Cultivo
Producción de Biomasa
Spacing
Dry Matter
Crop Management
Biomass Production
Densidad de Siembra
Arreglo Espacial de Plantas
Alfalfa
dc.description.none.fl_txt_mv La alfalfa (Medicago sativa L.) es considerada uno de los cultivos forrajeros más importantes a nivel mundial debido a su elevado potencial productivo y a su alta calidad como alimento para rumiantes. La estimación de la superficie mundial sembrada con este cultivo es de 32 millones de hectáreas (Michaud et. al 1988). La producción de alfalfa depende de varios factores, como disponibilidad hídrica y de nutrientes, impedimentos de suelo y manejo, etc. Los criterios utilizados a la hora de implantar el cultivo muchas veces definen, además de la producción y vida útil de la pastura, sus costos de implantación. Diferentes arreglos espaciales en la siembra pueden afectar las relaciones de competencia por recursos tanto entre plantas de la misma especie (competencia intra-específica) como entre plantas de distinta especie (competencia inter-específica). En el primer caso, se pueden producir tres tipos de efectos: mortalidad dependiente de la densidad, efectos compensatorios entre tamaño y densidad y alteración de la estructura de la población (Park et. al. 2003). Si la densidad de siembra resulta demasiado elevada, puede provocar alta mortandad de plantas por competencia. Existe una densidad por encima de la cual, tanto la producción como el número de plantas establecidas al final del primer año, tienden a estabilizarse (Romero et al. 1991). El objetivo del presente trabajo fue evaluar el impacto del arreglo espacial de plantas y la densidad de siembra, sobre la producción total y sobre el número de plantas a los dos años de implantado el cultivo de alfalfa.
EEA General Villegas
Fil: Sardiña, María Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Gral. Villegas; Argentina
Fil: Diez, Marianela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria General Villegas; Argentina
Fil: Ottaviano, Clarisa. Universidad de Buenos Aires (UBA). Facultad de agronomía; Argentina
description La alfalfa (Medicago sativa L.) es considerada uno de los cultivos forrajeros más importantes a nivel mundial debido a su elevado potencial productivo y a su alta calidad como alimento para rumiantes. La estimación de la superficie mundial sembrada con este cultivo es de 32 millones de hectáreas (Michaud et. al 1988). La producción de alfalfa depende de varios factores, como disponibilidad hídrica y de nutrientes, impedimentos de suelo y manejo, etc. Los criterios utilizados a la hora de implantar el cultivo muchas veces definen, además de la producción y vida útil de la pastura, sus costos de implantación. Diferentes arreglos espaciales en la siembra pueden afectar las relaciones de competencia por recursos tanto entre plantas de la misma especie (competencia intra-específica) como entre plantas de distinta especie (competencia inter-específica). En el primer caso, se pueden producir tres tipos de efectos: mortalidad dependiente de la densidad, efectos compensatorios entre tamaño y densidad y alteración de la estructura de la población (Park et. al. 2003). Si la densidad de siembra resulta demasiado elevada, puede provocar alta mortandad de plantas por competencia. Existe una densidad por encima de la cual, tanto la producción como el número de plantas establecidas al final del primer año, tienden a estabilizarse (Romero et al. 1991). El objetivo del presente trabajo fue evaluar el impacto del arreglo espacial de plantas y la densidad de siembra, sobre la producción total y sobre el número de plantas a los dos años de implantado el cultivo de alfalfa.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
2024-10-01T13:34:30Z
2024-10-01T13:34:30Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/19624
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/19624
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/19619
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv General Villegas .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Buenos Aires)
1019518
dc.publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agropecuaria General Villegas, INTA
publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agropecuaria General Villegas, INTA
dc.source.none.fl_str_mv Memoria Técnica 2014-2015. EEA General Villegas, 2016. p. 98-101
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619194551762944
score 12.559606