Dos casos de poliploidía en alfalfa : (Medicago sativa L.)
- Autores
- Tomé, Gino Alejandro
- Año de publicación
- 1947
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Tomé, Gino Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Instituto de Fitotecnia. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Tomé, Gino Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Forrajes. Buenos Aires, Argentina.
Se describe en el presente trabajo la doble obtención de poliploides en alfalfa del tipo común. La primera planta octoploide se obtuvo por tratamientos con altas temperaturas y la poliploide espontánea apareció en un plantel donde se estudiaban individualmente 3.000 selectas. Descubrimos así el primer caso de poliploidía espontánea en alfalfa del tipo común. Estos hechos quedaron comprobados después de estudiar: tamaño de estomas, células epidérmicas y granos de polen y de contar número de cromosomas en meiosis y mitosis. Las alfalfas estudiadas tienen 2n = 64 cromosomas.
fot. - Fuente
- Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria
Vol.11, no.3
299-307 - Materia
-
POLIPLOIDIA
MEDICAGO SATIVA
ALFALFA
GENETICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:rfav1947tomeginoa
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_a5afd60c95bb7b49a5fed272ad4dbb2c |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:rfav1947tomeginoa |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Dos casos de poliploidía en alfalfa : (Medicago sativa L.)Tomé, Gino AlejandroPOLIPLOIDIAMEDICAGO SATIVAALFALFAGENETICAFil: Tomé, Gino Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Instituto de Fitotecnia. Buenos Aires, Argentina.Fil: Tomé, Gino Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Forrajes. Buenos Aires, Argentina.Se describe en el presente trabajo la doble obtención de poliploides en alfalfa del tipo común. La primera planta octoploide se obtuvo por tratamientos con altas temperaturas y la poliploide espontánea apareció en un plantel donde se estudiaban individualmente 3.000 selectas. Descubrimos así el primer caso de poliploidía espontánea en alfalfa del tipo común. Estos hechos quedaron comprobados después de estudiar: tamaño de estomas, células epidérmicas y granos de polen y de contar número de cromosomas en meiosis y mitosis. Las alfalfas estudiadas tienen 2n = 64 cromosomas.fot.Universidad de Buenos Aires1947articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1947tomeginoaRevista de la Facultad de Agronomía y VeterinariaVol.11, no.3299-307reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-04T09:44:33Zsnrd:rfav1947tomeginoainstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-04 09:44:35.41FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dos casos de poliploidía en alfalfa : (Medicago sativa L.) |
title |
Dos casos de poliploidía en alfalfa : (Medicago sativa L.) |
spellingShingle |
Dos casos de poliploidía en alfalfa : (Medicago sativa L.) Tomé, Gino Alejandro POLIPLOIDIA MEDICAGO SATIVA ALFALFA GENETICA |
title_short |
Dos casos de poliploidía en alfalfa : (Medicago sativa L.) |
title_full |
Dos casos de poliploidía en alfalfa : (Medicago sativa L.) |
title_fullStr |
Dos casos de poliploidía en alfalfa : (Medicago sativa L.) |
title_full_unstemmed |
Dos casos de poliploidía en alfalfa : (Medicago sativa L.) |
title_sort |
Dos casos de poliploidía en alfalfa : (Medicago sativa L.) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tomé, Gino Alejandro |
author |
Tomé, Gino Alejandro |
author_facet |
Tomé, Gino Alejandro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POLIPLOIDIA MEDICAGO SATIVA ALFALFA GENETICA |
topic |
POLIPLOIDIA MEDICAGO SATIVA ALFALFA GENETICA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Tomé, Gino Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Instituto de Fitotecnia. Buenos Aires, Argentina. Fil: Tomé, Gino Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Forrajes. Buenos Aires, Argentina. Se describe en el presente trabajo la doble obtención de poliploides en alfalfa del tipo común. La primera planta octoploide se obtuvo por tratamientos con altas temperaturas y la poliploide espontánea apareció en un plantel donde se estudiaban individualmente 3.000 selectas. Descubrimos así el primer caso de poliploidía espontánea en alfalfa del tipo común. Estos hechos quedaron comprobados después de estudiar: tamaño de estomas, células epidérmicas y granos de polen y de contar número de cromosomas en meiosis y mitosis. Las alfalfas estudiadas tienen 2n = 64 cromosomas. fot. |
description |
Fil: Tomé, Gino Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Instituto de Fitotecnia. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
1947 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1947 |
dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1947tomeginoa |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1947tomeginoa |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria Vol.11, no.3 299-307 reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1842340869698486272 |
score |
12.623145 |