Contenido de ácidos fenólicos en genotipos de batata de diferentes regiones de Tucumán
- Autores
- Pazos, Juliana; Corbino, Graciela Beatriz; Zema, Paula; Gabilondo, Julieta; Borioni, Rodrigo Hector Ezequ; Malec, Laura
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La provincia de Tucumán se encuentra dentro de la tercera zona productora de batata de Argentina y se caracteriza por una amplia diversidad climática y edáfica. La raíz de batata (Ipomoea batatas (L.) Lam) presenta una gran variabilidad en su composición nutricional y contenido de compuestos bioactivos. En el presente trabajo se analizaron y compararon los contenidos de fenoles totales y de ácidos fenólicos individuales en raíces tuberosas de diferentes genotipos de batata cultivados en tres regiones de diferentes características agroecológicas de la provincia de Tucumán. De esta manera se busca identificar genotipos localmente adaptados con elevado contenido de estos compuestos bioactivos en los distintos ambientes. Se plantaron cuatro genotipos de batata (Beauregard, Colorado INTA, Morada INTA y SP-950) en las localidades de Amaicha del Valle, Famaillá y La Cocha. Transcurrido los 150 días desde la plantación, se realizó la cosecha tomando 10 raíces para cada genotipo y ambiente. Para analizar el contenido de fenoles totales y los ácidos fenólicos individuales, las batatas liofilizadas se extrajeron utilizando metanol: agua (80:20) como solvente. Los fenoles totales se determinaron mediante el reactivo de Folin-Ciocalteau y la identificación y cuantificación de los fenoles individuales se realizó por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) en fase reversa. Los datos obtenidos fueron sometidos a análisis de varianza (ANOVA). Los contenidos de fenoles totales variaron entre 2,1 y 16,5 mg de ácido clorogénico/g de muestra seca. El genotipo SP-950 presentó valores significativamente mayores (p<0,05) en las tres regiones estudiadas. Al comparar para cada genotipo las diferentes regiones, se observó que en la localidad La Cocha se obtuvieron los mayores contenidos de estos compuestos (p<0,05). En base a estos resultados, se decidió analizar y comparar los ácidos fenólicos individuales en el genotipo SP-950 en las distintas localidades, así como también en los tres genotipos provenientes de la localidad La Cocha. En todas las muestras estudiadas se identificaron el ácido clorogénico y su isómero (ácido 3- cafeoilquínico), así como también los isómeros del ácido dicafeoilquínico (ácidos 3,4-, 3,5- y 4,5 dicafeoilquínicos). En la mayor parte de los extractos se identificó también el ácido cafeico. En todas las muestras evaluadas los compuestos mayoritarios fueron los ácidos clorogénico y 3,5 dicafeoilquínico, los que constituyeron entre ambos entre el 77 y el 90% del total de los ácidos identificados. Al igual que en el contenido de los fenoles totales, el genotipo SP950 fue el que presentó una concentración significativamente mayor en ambos ácidos fenólicos. Al comparar el contenido de los ácidos individuales en todas las localidades para el genotipo SP-950, también se observó que la localidad La Cocha presento los mayores valores. Por lo tanto, la combinación SP-950/La Cocha presento la mayor concentración de fenoles totales y de los ácidos fenólicos mayoritarios.
EEA San Pedro
Fil: Pazos, Juliana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento Química Orgánica; Argentina.
Fil: Corbino, Graciela Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Zema, Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento Química Orgánica; Argentina
Fil: Gabilondo, Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Borioni, Rodrigo Héctor Ezequiel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina - Fuente
- XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CYTAL®). Libro de Trabajos. 20-22 de noviembre 2019, Buenos Aires, Argentina
- Materia
-
Batata
Ipomoea batatas
Compuestos Bioactivos
Contenido Fenólico
Ácido Clorogénico
Polifenoles
Sweet Potatoes
Bioactive Compounds
Phenolic Compounds
Chlorogenic Acid
Polyphenols
Acidos Dicafeoilquínicos
Dicaffeoylquinic Acid - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/7411
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_cd2e11bfcaa387d00f7f58229c042d01 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/7411 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Contenido de ácidos fenólicos en genotipos de batata de diferentes regiones de TucumánPazos, JulianaCorbino, Graciela BeatrizZema, PaulaGabilondo, JulietaBorioni, Rodrigo Hector EzequMalec, LauraBatataIpomoea batatasCompuestos BioactivosContenido FenólicoÁcido ClorogénicoPolifenolesSweet PotatoesBioactive CompoundsPhenolic CompoundsChlorogenic AcidPolyphenolsAcidos DicafeoilquínicosDicaffeoylquinic AcidLa provincia de Tucumán se encuentra dentro de la tercera zona productora de batata de Argentina y se caracteriza por una amplia diversidad climática y edáfica. La raíz de batata (Ipomoea batatas (L.) Lam) presenta una gran variabilidad en su composición nutricional y contenido de compuestos bioactivos. En el presente trabajo se analizaron y compararon los contenidos de fenoles totales y de ácidos fenólicos individuales en raíces tuberosas de diferentes genotipos de batata cultivados en tres regiones de diferentes características agroecológicas de la provincia de Tucumán. De esta manera se busca identificar genotipos localmente adaptados con elevado contenido de estos compuestos bioactivos en los distintos ambientes. Se plantaron cuatro genotipos de batata (Beauregard, Colorado INTA, Morada INTA y SP-950) en las localidades de Amaicha del Valle, Famaillá y La Cocha. Transcurrido los 150 días desde la plantación, se realizó la cosecha tomando 10 raíces para cada genotipo y ambiente. Para analizar el contenido de fenoles totales y los ácidos fenólicos individuales, las batatas liofilizadas se extrajeron utilizando metanol: agua (80:20) como solvente. Los fenoles totales se determinaron mediante el reactivo de Folin-Ciocalteau y la identificación y cuantificación de los fenoles individuales se realizó por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) en fase reversa. Los datos obtenidos fueron sometidos a análisis de varianza (ANOVA). Los contenidos de fenoles totales variaron entre 2,1 y 16,5 mg de ácido clorogénico/g de muestra seca. El genotipo SP-950 presentó valores significativamente mayores (p<0,05) en las tres regiones estudiadas. Al comparar para cada genotipo las diferentes regiones, se observó que en la localidad La Cocha se obtuvieron los mayores contenidos de estos compuestos (p<0,05). En base a estos resultados, se decidió analizar y comparar los ácidos fenólicos individuales en el genotipo SP-950 en las distintas localidades, así como también en los tres genotipos provenientes de la localidad La Cocha. En todas las muestras estudiadas se identificaron el ácido clorogénico y su isómero (ácido 3- cafeoilquínico), así como también los isómeros del ácido dicafeoilquínico (ácidos 3,4-, 3,5- y 4,5 dicafeoilquínicos). En la mayor parte de los extractos se identificó también el ácido cafeico. En todas las muestras evaluadas los compuestos mayoritarios fueron los ácidos clorogénico y 3,5 dicafeoilquínico, los que constituyeron entre ambos entre el 77 y el 90% del total de los ácidos identificados. Al igual que en el contenido de los fenoles totales, el genotipo SP950 fue el que presentó una concentración significativamente mayor en ambos ácidos fenólicos. Al comparar el contenido de los ácidos individuales en todas las localidades para el genotipo SP-950, también se observó que la localidad La Cocha presento los mayores valores. Por lo tanto, la combinación SP-950/La Cocha presento la mayor concentración de fenoles totales y de los ácidos fenólicos mayoritarios.EEA San PedroFil: Pazos, Juliana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento Química Orgánica; Argentina.Fil: Corbino, Graciela Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Zema, Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento Química Orgánica; ArgentinaFil: Gabilondo, Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Borioni, Rodrigo Héctor Ezequiel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; ArgentinaAsociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios - AATA2020-06-12T19:04:54Z2020-06-12T19:04:54Z2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/7411https://www.cytal-alaccta2019.org/XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CYTAL®). Libro de Trabajos. 20-22 de noviembre 2019, Buenos Aires, Argentinareponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:44:57Zoai:localhost:20.500.12123/7411instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:57.862INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Contenido de ácidos fenólicos en genotipos de batata de diferentes regiones de Tucumán |
title |
Contenido de ácidos fenólicos en genotipos de batata de diferentes regiones de Tucumán |
spellingShingle |
Contenido de ácidos fenólicos en genotipos de batata de diferentes regiones de Tucumán Pazos, Juliana Batata Ipomoea batatas Compuestos Bioactivos Contenido Fenólico Ácido Clorogénico Polifenoles Sweet Potatoes Bioactive Compounds Phenolic Compounds Chlorogenic Acid Polyphenols Acidos Dicafeoilquínicos Dicaffeoylquinic Acid |
title_short |
Contenido de ácidos fenólicos en genotipos de batata de diferentes regiones de Tucumán |
title_full |
Contenido de ácidos fenólicos en genotipos de batata de diferentes regiones de Tucumán |
title_fullStr |
Contenido de ácidos fenólicos en genotipos de batata de diferentes regiones de Tucumán |
title_full_unstemmed |
Contenido de ácidos fenólicos en genotipos de batata de diferentes regiones de Tucumán |
title_sort |
Contenido de ácidos fenólicos en genotipos de batata de diferentes regiones de Tucumán |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pazos, Juliana Corbino, Graciela Beatriz Zema, Paula Gabilondo, Julieta Borioni, Rodrigo Hector Ezequ Malec, Laura |
author |
Pazos, Juliana |
author_facet |
Pazos, Juliana Corbino, Graciela Beatriz Zema, Paula Gabilondo, Julieta Borioni, Rodrigo Hector Ezequ Malec, Laura |
author_role |
author |
author2 |
Corbino, Graciela Beatriz Zema, Paula Gabilondo, Julieta Borioni, Rodrigo Hector Ezequ Malec, Laura |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Batata Ipomoea batatas Compuestos Bioactivos Contenido Fenólico Ácido Clorogénico Polifenoles Sweet Potatoes Bioactive Compounds Phenolic Compounds Chlorogenic Acid Polyphenols Acidos Dicafeoilquínicos Dicaffeoylquinic Acid |
topic |
Batata Ipomoea batatas Compuestos Bioactivos Contenido Fenólico Ácido Clorogénico Polifenoles Sweet Potatoes Bioactive Compounds Phenolic Compounds Chlorogenic Acid Polyphenols Acidos Dicafeoilquínicos Dicaffeoylquinic Acid |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La provincia de Tucumán se encuentra dentro de la tercera zona productora de batata de Argentina y se caracteriza por una amplia diversidad climática y edáfica. La raíz de batata (Ipomoea batatas (L.) Lam) presenta una gran variabilidad en su composición nutricional y contenido de compuestos bioactivos. En el presente trabajo se analizaron y compararon los contenidos de fenoles totales y de ácidos fenólicos individuales en raíces tuberosas de diferentes genotipos de batata cultivados en tres regiones de diferentes características agroecológicas de la provincia de Tucumán. De esta manera se busca identificar genotipos localmente adaptados con elevado contenido de estos compuestos bioactivos en los distintos ambientes. Se plantaron cuatro genotipos de batata (Beauregard, Colorado INTA, Morada INTA y SP-950) en las localidades de Amaicha del Valle, Famaillá y La Cocha. Transcurrido los 150 días desde la plantación, se realizó la cosecha tomando 10 raíces para cada genotipo y ambiente. Para analizar el contenido de fenoles totales y los ácidos fenólicos individuales, las batatas liofilizadas se extrajeron utilizando metanol: agua (80:20) como solvente. Los fenoles totales se determinaron mediante el reactivo de Folin-Ciocalteau y la identificación y cuantificación de los fenoles individuales se realizó por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) en fase reversa. Los datos obtenidos fueron sometidos a análisis de varianza (ANOVA). Los contenidos de fenoles totales variaron entre 2,1 y 16,5 mg de ácido clorogénico/g de muestra seca. El genotipo SP-950 presentó valores significativamente mayores (p<0,05) en las tres regiones estudiadas. Al comparar para cada genotipo las diferentes regiones, se observó que en la localidad La Cocha se obtuvieron los mayores contenidos de estos compuestos (p<0,05). En base a estos resultados, se decidió analizar y comparar los ácidos fenólicos individuales en el genotipo SP-950 en las distintas localidades, así como también en los tres genotipos provenientes de la localidad La Cocha. En todas las muestras estudiadas se identificaron el ácido clorogénico y su isómero (ácido 3- cafeoilquínico), así como también los isómeros del ácido dicafeoilquínico (ácidos 3,4-, 3,5- y 4,5 dicafeoilquínicos). En la mayor parte de los extractos se identificó también el ácido cafeico. En todas las muestras evaluadas los compuestos mayoritarios fueron los ácidos clorogénico y 3,5 dicafeoilquínico, los que constituyeron entre ambos entre el 77 y el 90% del total de los ácidos identificados. Al igual que en el contenido de los fenoles totales, el genotipo SP950 fue el que presentó una concentración significativamente mayor en ambos ácidos fenólicos. Al comparar el contenido de los ácidos individuales en todas las localidades para el genotipo SP-950, también se observó que la localidad La Cocha presento los mayores valores. Por lo tanto, la combinación SP-950/La Cocha presento la mayor concentración de fenoles totales y de los ácidos fenólicos mayoritarios. EEA San Pedro Fil: Pazos, Juliana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento Química Orgánica; Argentina. Fil: Corbino, Graciela Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina Fil: Zema, Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento Química Orgánica; Argentina Fil: Gabilondo, Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina Fil: Borioni, Rodrigo Héctor Ezequiel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina |
description |
La provincia de Tucumán se encuentra dentro de la tercera zona productora de batata de Argentina y se caracteriza por una amplia diversidad climática y edáfica. La raíz de batata (Ipomoea batatas (L.) Lam) presenta una gran variabilidad en su composición nutricional y contenido de compuestos bioactivos. En el presente trabajo se analizaron y compararon los contenidos de fenoles totales y de ácidos fenólicos individuales en raíces tuberosas de diferentes genotipos de batata cultivados en tres regiones de diferentes características agroecológicas de la provincia de Tucumán. De esta manera se busca identificar genotipos localmente adaptados con elevado contenido de estos compuestos bioactivos en los distintos ambientes. Se plantaron cuatro genotipos de batata (Beauregard, Colorado INTA, Morada INTA y SP-950) en las localidades de Amaicha del Valle, Famaillá y La Cocha. Transcurrido los 150 días desde la plantación, se realizó la cosecha tomando 10 raíces para cada genotipo y ambiente. Para analizar el contenido de fenoles totales y los ácidos fenólicos individuales, las batatas liofilizadas se extrajeron utilizando metanol: agua (80:20) como solvente. Los fenoles totales se determinaron mediante el reactivo de Folin-Ciocalteau y la identificación y cuantificación de los fenoles individuales se realizó por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) en fase reversa. Los datos obtenidos fueron sometidos a análisis de varianza (ANOVA). Los contenidos de fenoles totales variaron entre 2,1 y 16,5 mg de ácido clorogénico/g de muestra seca. El genotipo SP-950 presentó valores significativamente mayores (p<0,05) en las tres regiones estudiadas. Al comparar para cada genotipo las diferentes regiones, se observó que en la localidad La Cocha se obtuvieron los mayores contenidos de estos compuestos (p<0,05). En base a estos resultados, se decidió analizar y comparar los ácidos fenólicos individuales en el genotipo SP-950 en las distintas localidades, así como también en los tres genotipos provenientes de la localidad La Cocha. En todas las muestras estudiadas se identificaron el ácido clorogénico y su isómero (ácido 3- cafeoilquínico), así como también los isómeros del ácido dicafeoilquínico (ácidos 3,4-, 3,5- y 4,5 dicafeoilquínicos). En la mayor parte de los extractos se identificó también el ácido cafeico. En todas las muestras evaluadas los compuestos mayoritarios fueron los ácidos clorogénico y 3,5 dicafeoilquínico, los que constituyeron entre ambos entre el 77 y el 90% del total de los ácidos identificados. Al igual que en el contenido de los fenoles totales, el genotipo SP950 fue el que presentó una concentración significativamente mayor en ambos ácidos fenólicos. Al comparar el contenido de los ácidos individuales en todas las localidades para el genotipo SP-950, también se observó que la localidad La Cocha presento los mayores valores. Por lo tanto, la combinación SP-950/La Cocha presento la mayor concentración de fenoles totales y de los ácidos fenólicos mayoritarios. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06-12T19:04:54Z 2020-06-12T19:04:54Z 2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/7411 https://www.cytal-alaccta2019.org/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/7411 https://www.cytal-alaccta2019.org/ |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios - AATA |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios - AATA |
dc.source.none.fl_str_mv |
XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CYTAL®). Libro de Trabajos. 20-22 de noviembre 2019, Buenos Aires, Argentina reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619145086238720 |
score |
12.559606 |