Caracterización xilo-tecnológica de la madera de una plantación adulta de Pinus ponderosa de la patagonia argentina

Autores
Letourneau, Federico Jorge; Medina, Andrea Alejandra; Andia, Ismael R.; Andenmatten, Ernesto; De Agostini, N.; Mantilaro, Nicolás
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El conocimiento de las propiedades de la madera es esencial para su mejor utilización. Las maderas juvenil y madura difieren en su aptitud de uso, la primera puede emplearse como madera redonda o estructural limitada en escuadrías grandes mientras que la madura puede emplearse en carpintería de obra, machimbre de calidad u otros usos más valiosos. Por ello es importante establecer el momento de transición entre ambas como así también otras propiedades de resistencia de esta especie a edades avanzadas. Para esto se estudió a) longitud de traqueidas, para diferenciar la madera juvenil y la madura; b) densidad básica; y c) propiedades de resistencia mecánica en probetas de la troza basal. El estudio se realizó en una plantación de 55 años, en 12 árboles de 43 cm de diámetro a la altura del pecho y 27 m de altura. Las muestras de traqueidas y densidad básica se tomaron a 0,3 m y a 13,4 m en la base de la copa, en sentido radial desde la médula. En ambos casos la primer muestra a los cinco años y luego cada diez. Los resultados fueron: a) La transición de madera a 0,3 m se produjo cerca de los 20 años; b) la densidad básica promedio a 0,3 m fue de 0,42 gr/cm3 (n=66), y en la base de la copa fue de 0,36 gr/cm3 (n=37). Se observó un patrón de variación de la densidad básica en sentido radial, que podría indicar un proceso incipiente de duraminización a la altura del tocón; c) Las pruebas de flexión establecieron que el módulo de elasticidad (MOE) fue de 8.000 MPa, mientras que el módulo de rotura (MOR) fue de 72 MPa.
Knowledge of the properties of the wood is essential to their best use. Juvenile and mature wood differ in their fitness for use, the first can be used as round timber, limited structural scantlings while the mature large can be used in joinery, quality facing or other more valuable uses. It is therefore important to establish the time of transition between the two as well as other properties of wood resistance of this species at older ages. For this, we studied a) tracheid length to differentiate juvenile / mature wood b) Basic density, and c) mechanical strength properties of samples from bottom logs. The study was conducted in a plantation of 55 years, in 12 trees of 43cm dbh and height 27m. Tracheids samples and basic density were taken at 0.3 m and 13.4 m at the base of the crown, radially from the core, the first sample to five years and then every ten years. The results were: a) The transition of wood at 0.3 m occurred about 20 years, b) the average basic density at 0.3m was 0.42 g/cm3 (n = 66), and at the base of the crown was 0.36 g/cm3 (n = 37). We observed a pattern of variation of the basic density radially, which may indicate an incipient duraminization at stump height c) bending tests established that the MOE of 8.000MPa, while MOR was 72MPa.
EEA Bariloche
Fil: Letourneau, Federico Jorge. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina
Fil: Medina, A.A. Universidad Nacional del Comahue; Argentina
Fil: Andia, I.R. Universidad Nacional del Comahue; Argentina
Fil: Andenmatten, Ernesto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina
Fil: De Agostini, N. Río Negro (Argentina : provincia). Servicio de Prevención y Lucha de Incendios Forestales; Argentina
Fil: Mantilaro, Nicolás. Universidad Nacional del Comahue; Argentina
Fuente
RIA, 40 (2) : 196-201
Materia
Pinus Ponderosa
Madera
Propiedades de la Madera
Wood Properties
Wood
Technology
Tecnología
Región Patagónica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/524

id INTADig_a65731ee36d3a51c27c5f51be3bb5dd6
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/524
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Caracterización xilo-tecnológica de la madera de una plantación adulta de Pinus ponderosa de la patagonia argentinaLetourneau, Federico JorgeMedina, Andrea AlejandraAndia, Ismael R.Andenmatten, ErnestoDe Agostini, N.Mantilaro, NicolásPinus PonderosaMaderaPropiedades de la MaderaWood PropertiesWoodTechnologyTecnologíaRegión PatagónicaEl conocimiento de las propiedades de la madera es esencial para su mejor utilización. Las maderas juvenil y madura difieren en su aptitud de uso, la primera puede emplearse como madera redonda o estructural limitada en escuadrías grandes mientras que la madura puede emplearse en carpintería de obra, machimbre de calidad u otros usos más valiosos. Por ello es importante establecer el momento de transición entre ambas como así también otras propiedades de resistencia de esta especie a edades avanzadas. Para esto se estudió a) longitud de traqueidas, para diferenciar la madera juvenil y la madura; b) densidad básica; y c) propiedades de resistencia mecánica en probetas de la troza basal. El estudio se realizó en una plantación de 55 años, en 12 árboles de 43 cm de diámetro a la altura del pecho y 27 m de altura. Las muestras de traqueidas y densidad básica se tomaron a 0,3 m y a 13,4 m en la base de la copa, en sentido radial desde la médula. En ambos casos la primer muestra a los cinco años y luego cada diez. Los resultados fueron: a) La transición de madera a 0,3 m se produjo cerca de los 20 años; b) la densidad básica promedio a 0,3 m fue de 0,42 gr/cm3 (n=66), y en la base de la copa fue de 0,36 gr/cm3 (n=37). Se observó un patrón de variación de la densidad básica en sentido radial, que podría indicar un proceso incipiente de duraminización a la altura del tocón; c) Las pruebas de flexión establecieron que el módulo de elasticidad (MOE) fue de 8.000 MPa, mientras que el módulo de rotura (MOR) fue de 72 MPa.Knowledge of the properties of the wood is essential to their best use. Juvenile and mature wood differ in their fitness for use, the first can be used as round timber, limited structural scantlings while the mature large can be used in joinery, quality facing or other more valuable uses. It is therefore important to establish the time of transition between the two as well as other properties of wood resistance of this species at older ages. For this, we studied a) tracheid length to differentiate juvenile / mature wood b) Basic density, and c) mechanical strength properties of samples from bottom logs. The study was conducted in a plantation of 55 years, in 12 trees of 43cm dbh and height 27m. Tracheids samples and basic density were taken at 0.3 m and 13.4 m at the base of the crown, radially from the core, the first sample to five years and then every ten years. The results were: a) The transition of wood at 0.3 m occurred about 20 years, b) the average basic density at 0.3m was 0.42 g/cm3 (n = 66), and at the base of the crown was 0.36 g/cm3 (n = 37). We observed a pattern of variation of the basic density radially, which may indicate an incipient duraminization at stump height c) bending tests established that the MOE of 8.000MPa, while MOR was 72MPa.EEA BarilocheFil: Letourneau, Federico Jorge. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; ArgentinaFil: Medina, A.A. Universidad Nacional del Comahue; ArgentinaFil: Andia, I.R. Universidad Nacional del Comahue; ArgentinaFil: Andenmatten, Ernesto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; ArgentinaFil: De Agostini, N. Río Negro (Argentina : provincia). Servicio de Prevención y Lucha de Incendios Forestales; ArgentinaFil: Mantilaro, Nicolás. Universidad Nacional del Comahue; ArgentinaGerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA2017-06-29T14:53:15Z2017-06-29T14:53:15Z2014-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/5241669-2314RIA, 40 (2) : 196-201reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:44:06Zoai:localhost:20.500.12123/524instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:06.41INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización xilo-tecnológica de la madera de una plantación adulta de Pinus ponderosa de la patagonia argentina
title Caracterización xilo-tecnológica de la madera de una plantación adulta de Pinus ponderosa de la patagonia argentina
spellingShingle Caracterización xilo-tecnológica de la madera de una plantación adulta de Pinus ponderosa de la patagonia argentina
Letourneau, Federico Jorge
Pinus Ponderosa
Madera
Propiedades de la Madera
Wood Properties
Wood
Technology
Tecnología
Región Patagónica
title_short Caracterización xilo-tecnológica de la madera de una plantación adulta de Pinus ponderosa de la patagonia argentina
title_full Caracterización xilo-tecnológica de la madera de una plantación adulta de Pinus ponderosa de la patagonia argentina
title_fullStr Caracterización xilo-tecnológica de la madera de una plantación adulta de Pinus ponderosa de la patagonia argentina
title_full_unstemmed Caracterización xilo-tecnológica de la madera de una plantación adulta de Pinus ponderosa de la patagonia argentina
title_sort Caracterización xilo-tecnológica de la madera de una plantación adulta de Pinus ponderosa de la patagonia argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Letourneau, Federico Jorge
Medina, Andrea Alejandra
Andia, Ismael R.
Andenmatten, Ernesto
De Agostini, N.
Mantilaro, Nicolás
author Letourneau, Federico Jorge
author_facet Letourneau, Federico Jorge
Medina, Andrea Alejandra
Andia, Ismael R.
Andenmatten, Ernesto
De Agostini, N.
Mantilaro, Nicolás
author_role author
author2 Medina, Andrea Alejandra
Andia, Ismael R.
Andenmatten, Ernesto
De Agostini, N.
Mantilaro, Nicolás
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Pinus Ponderosa
Madera
Propiedades de la Madera
Wood Properties
Wood
Technology
Tecnología
Región Patagónica
topic Pinus Ponderosa
Madera
Propiedades de la Madera
Wood Properties
Wood
Technology
Tecnología
Región Patagónica
dc.description.none.fl_txt_mv El conocimiento de las propiedades de la madera es esencial para su mejor utilización. Las maderas juvenil y madura difieren en su aptitud de uso, la primera puede emplearse como madera redonda o estructural limitada en escuadrías grandes mientras que la madura puede emplearse en carpintería de obra, machimbre de calidad u otros usos más valiosos. Por ello es importante establecer el momento de transición entre ambas como así también otras propiedades de resistencia de esta especie a edades avanzadas. Para esto se estudió a) longitud de traqueidas, para diferenciar la madera juvenil y la madura; b) densidad básica; y c) propiedades de resistencia mecánica en probetas de la troza basal. El estudio se realizó en una plantación de 55 años, en 12 árboles de 43 cm de diámetro a la altura del pecho y 27 m de altura. Las muestras de traqueidas y densidad básica se tomaron a 0,3 m y a 13,4 m en la base de la copa, en sentido radial desde la médula. En ambos casos la primer muestra a los cinco años y luego cada diez. Los resultados fueron: a) La transición de madera a 0,3 m se produjo cerca de los 20 años; b) la densidad básica promedio a 0,3 m fue de 0,42 gr/cm3 (n=66), y en la base de la copa fue de 0,36 gr/cm3 (n=37). Se observó un patrón de variación de la densidad básica en sentido radial, que podría indicar un proceso incipiente de duraminización a la altura del tocón; c) Las pruebas de flexión establecieron que el módulo de elasticidad (MOE) fue de 8.000 MPa, mientras que el módulo de rotura (MOR) fue de 72 MPa.
Knowledge of the properties of the wood is essential to their best use. Juvenile and mature wood differ in their fitness for use, the first can be used as round timber, limited structural scantlings while the mature large can be used in joinery, quality facing or other more valuable uses. It is therefore important to establish the time of transition between the two as well as other properties of wood resistance of this species at older ages. For this, we studied a) tracheid length to differentiate juvenile / mature wood b) Basic density, and c) mechanical strength properties of samples from bottom logs. The study was conducted in a plantation of 55 years, in 12 trees of 43cm dbh and height 27m. Tracheids samples and basic density were taken at 0.3 m and 13.4 m at the base of the crown, radially from the core, the first sample to five years and then every ten years. The results were: a) The transition of wood at 0.3 m occurred about 20 years, b) the average basic density at 0.3m was 0.42 g/cm3 (n = 66), and at the base of the crown was 0.36 g/cm3 (n = 37). We observed a pattern of variation of the basic density radially, which may indicate an incipient duraminization at stump height c) bending tests established that the MOE of 8.000MPa, while MOR was 72MPa.
EEA Bariloche
Fil: Letourneau, Federico Jorge. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina
Fil: Medina, A.A. Universidad Nacional del Comahue; Argentina
Fil: Andia, I.R. Universidad Nacional del Comahue; Argentina
Fil: Andenmatten, Ernesto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina
Fil: De Agostini, N. Río Negro (Argentina : provincia). Servicio de Prevención y Lucha de Incendios Forestales; Argentina
Fil: Mantilaro, Nicolás. Universidad Nacional del Comahue; Argentina
description El conocimiento de las propiedades de la madera es esencial para su mejor utilización. Las maderas juvenil y madura difieren en su aptitud de uso, la primera puede emplearse como madera redonda o estructural limitada en escuadrías grandes mientras que la madura puede emplearse en carpintería de obra, machimbre de calidad u otros usos más valiosos. Por ello es importante establecer el momento de transición entre ambas como así también otras propiedades de resistencia de esta especie a edades avanzadas. Para esto se estudió a) longitud de traqueidas, para diferenciar la madera juvenil y la madura; b) densidad básica; y c) propiedades de resistencia mecánica en probetas de la troza basal. El estudio se realizó en una plantación de 55 años, en 12 árboles de 43 cm de diámetro a la altura del pecho y 27 m de altura. Las muestras de traqueidas y densidad básica se tomaron a 0,3 m y a 13,4 m en la base de la copa, en sentido radial desde la médula. En ambos casos la primer muestra a los cinco años y luego cada diez. Los resultados fueron: a) La transición de madera a 0,3 m se produjo cerca de los 20 años; b) la densidad básica promedio a 0,3 m fue de 0,42 gr/cm3 (n=66), y en la base de la copa fue de 0,36 gr/cm3 (n=37). Se observó un patrón de variación de la densidad básica en sentido radial, que podría indicar un proceso incipiente de duraminización a la altura del tocón; c) Las pruebas de flexión establecieron que el módulo de elasticidad (MOE) fue de 8.000 MPa, mientras que el módulo de rotura (MOR) fue de 72 MPa.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-08
2017-06-29T14:53:15Z
2017-06-29T14:53:15Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/524
1669-2314
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/524
identifier_str_mv 1669-2314
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA
publisher.none.fl_str_mv Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA
dc.source.none.fl_str_mv RIA, 40 (2) : 196-201
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619114642931712
score 12.559606