Nuevas técnicas para la búsqueda de actividad antioxidante en mezclas naturales con aplicación en alimentos

Autores
Micheloni, Oscar Bernardo; Farroni, Abel Eduardo
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Los ensayos autográficos acoplados a cromatografía constituyen una herramienta interesante e innovadora en la búsqueda de compuestos activos en la preservación de alimentos a partir de extractos naturales. Como principio general de las autografías, luego del desarrollo de la cromatografía, se deposita sobre la placa un sistema de reactivos que revela la actividad buscada mediante un cambio de color localizado. El acoplamiento de una técnica de detección con una separativa es un diseño que permite la localización de los posibles compuestos activos presentes en mezclas complejas facilitando su aislamiento guiado por la actividad buscada, disminuyendo los costos y los tiempos. Las autografías químicas con revelado por aspersión fueron utilizadas con éxito para la detección de actividad antioxidante a partir de la captación de radicales libres en extractos acuosos obtenidos a partir de especies de crecimiento silvestre como Nicotiana longiflora , Oxalis articulata, que presentaron actividad captadora de DPPH, y Sonchus oleraceus , Sphaeralcea bonariensis y Cichorium intybus las cuales a su vez fueron positivas en el ensayo de ABTS. Las autografías enzimáticas pueden utilizarse para la búsqueda de actividad inhibitoria de las polifenoloxidasas. El uso de PPO fuentes naturales en el ensayo permite detectar compuestos que inhiban específicamente la enzima del alimento que se desea preservar, en este caso manzana, evitando la aparición de falsos positivos o negativos debidos a las diferencias de especificidad con la enzima comercial de hongos. La versatilidad de las autografías y su capacidad de separación las hace herramientas muy importantes en la búsqueda de una actividad específica en mezclas complejas como los extractos naturales.
EEA Pergamino
Fil: Micheloni, O.B. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina
Fil: Farroni, Abel Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Laboratorio Calidad de Alimento, Suelo y Agua; Argentina
Fuente
Subproductos agroindustriales y recursos autóctonos : procesamiento y técnicas de análisis / L. Almilla-Beltrán, P. Buera, B.H. Camacho-Díaz, J. Gabilondo (comps.). Ediciones INTA, Estación Experimental Agropecuaria San Pedro, 2022. Capitulo 22, p. 176-283
Materia
Alimentos
Preservación de Alimentos
Tecnología de Alimentos
Antioxidantes
Foods
Food Preservation
Food Technology
Antioxidants
Extractos Naturales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/12977

id INTADig_a36b90dbdba7e3b4558dc196d08b91e9
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/12977
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Nuevas técnicas para la búsqueda de actividad antioxidante en mezclas naturales con aplicación en alimentosMicheloni, Oscar BernardoFarroni, Abel EduardoAlimentosPreservación de AlimentosTecnología de AlimentosAntioxidantesFoodsFood PreservationFood TechnologyAntioxidantsExtractos NaturalesLos ensayos autográficos acoplados a cromatografía constituyen una herramienta interesante e innovadora en la búsqueda de compuestos activos en la preservación de alimentos a partir de extractos naturales. Como principio general de las autografías, luego del desarrollo de la cromatografía, se deposita sobre la placa un sistema de reactivos que revela la actividad buscada mediante un cambio de color localizado. El acoplamiento de una técnica de detección con una separativa es un diseño que permite la localización de los posibles compuestos activos presentes en mezclas complejas facilitando su aislamiento guiado por la actividad buscada, disminuyendo los costos y los tiempos. Las autografías químicas con revelado por aspersión fueron utilizadas con éxito para la detección de actividad antioxidante a partir de la captación de radicales libres en extractos acuosos obtenidos a partir de especies de crecimiento silvestre como Nicotiana longiflora , Oxalis articulata, que presentaron actividad captadora de DPPH, y Sonchus oleraceus , Sphaeralcea bonariensis y Cichorium intybus las cuales a su vez fueron positivas en el ensayo de ABTS. Las autografías enzimáticas pueden utilizarse para la búsqueda de actividad inhibitoria de las polifenoloxidasas. El uso de PPO fuentes naturales en el ensayo permite detectar compuestos que inhiban específicamente la enzima del alimento que se desea preservar, en este caso manzana, evitando la aparición de falsos positivos o negativos debidos a las diferencias de especificidad con la enzima comercial de hongos. La versatilidad de las autografías y su capacidad de separación las hace herramientas muy importantes en la búsqueda de una actividad específica en mezclas complejas como los extractos naturales.EEA PergaminoFil: Micheloni, O.B. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Departamento de Ciencias Básicas; ArgentinaFil: Farroni, Abel Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Laboratorio Calidad de Alimento, Suelo y Agua; ArgentinaEdiciones INTA, EEA San Pedro2022-09-27T11:04:14Z2022-09-27T11:04:14Z2022-04info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/12977978-987-679-329-2 (digital)Subproductos agroindustriales y recursos autóctonos : procesamiento y técnicas de análisis / L. Almilla-Beltrán, P. Buera, B.H. Camacho-Díaz, J. Gabilondo (comps.). Ediciones INTA, Estación Experimental Agropecuaria San Pedro, 2022. Capitulo 22, p. 176-283reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/11770info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:45:44Zoai:localhost:20.500.12123/12977instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:44.689INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Nuevas técnicas para la búsqueda de actividad antioxidante en mezclas naturales con aplicación en alimentos
title Nuevas técnicas para la búsqueda de actividad antioxidante en mezclas naturales con aplicación en alimentos
spellingShingle Nuevas técnicas para la búsqueda de actividad antioxidante en mezclas naturales con aplicación en alimentos
Micheloni, Oscar Bernardo
Alimentos
Preservación de Alimentos
Tecnología de Alimentos
Antioxidantes
Foods
Food Preservation
Food Technology
Antioxidants
Extractos Naturales
title_short Nuevas técnicas para la búsqueda de actividad antioxidante en mezclas naturales con aplicación en alimentos
title_full Nuevas técnicas para la búsqueda de actividad antioxidante en mezclas naturales con aplicación en alimentos
title_fullStr Nuevas técnicas para la búsqueda de actividad antioxidante en mezclas naturales con aplicación en alimentos
title_full_unstemmed Nuevas técnicas para la búsqueda de actividad antioxidante en mezclas naturales con aplicación en alimentos
title_sort Nuevas técnicas para la búsqueda de actividad antioxidante en mezclas naturales con aplicación en alimentos
dc.creator.none.fl_str_mv Micheloni, Oscar Bernardo
Farroni, Abel Eduardo
author Micheloni, Oscar Bernardo
author_facet Micheloni, Oscar Bernardo
Farroni, Abel Eduardo
author_role author
author2 Farroni, Abel Eduardo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Alimentos
Preservación de Alimentos
Tecnología de Alimentos
Antioxidantes
Foods
Food Preservation
Food Technology
Antioxidants
Extractos Naturales
topic Alimentos
Preservación de Alimentos
Tecnología de Alimentos
Antioxidantes
Foods
Food Preservation
Food Technology
Antioxidants
Extractos Naturales
dc.description.none.fl_txt_mv Los ensayos autográficos acoplados a cromatografía constituyen una herramienta interesante e innovadora en la búsqueda de compuestos activos en la preservación de alimentos a partir de extractos naturales. Como principio general de las autografías, luego del desarrollo de la cromatografía, se deposita sobre la placa un sistema de reactivos que revela la actividad buscada mediante un cambio de color localizado. El acoplamiento de una técnica de detección con una separativa es un diseño que permite la localización de los posibles compuestos activos presentes en mezclas complejas facilitando su aislamiento guiado por la actividad buscada, disminuyendo los costos y los tiempos. Las autografías químicas con revelado por aspersión fueron utilizadas con éxito para la detección de actividad antioxidante a partir de la captación de radicales libres en extractos acuosos obtenidos a partir de especies de crecimiento silvestre como Nicotiana longiflora , Oxalis articulata, que presentaron actividad captadora de DPPH, y Sonchus oleraceus , Sphaeralcea bonariensis y Cichorium intybus las cuales a su vez fueron positivas en el ensayo de ABTS. Las autografías enzimáticas pueden utilizarse para la búsqueda de actividad inhibitoria de las polifenoloxidasas. El uso de PPO fuentes naturales en el ensayo permite detectar compuestos que inhiban específicamente la enzima del alimento que se desea preservar, en este caso manzana, evitando la aparición de falsos positivos o negativos debidos a las diferencias de especificidad con la enzima comercial de hongos. La versatilidad de las autografías y su capacidad de separación las hace herramientas muy importantes en la búsqueda de una actividad específica en mezclas complejas como los extractos naturales.
EEA Pergamino
Fil: Micheloni, O.B. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina
Fil: Farroni, Abel Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Laboratorio Calidad de Alimento, Suelo y Agua; Argentina
description Los ensayos autográficos acoplados a cromatografía constituyen una herramienta interesante e innovadora en la búsqueda de compuestos activos en la preservación de alimentos a partir de extractos naturales. Como principio general de las autografías, luego del desarrollo de la cromatografía, se deposita sobre la placa un sistema de reactivos que revela la actividad buscada mediante un cambio de color localizado. El acoplamiento de una técnica de detección con una separativa es un diseño que permite la localización de los posibles compuestos activos presentes en mezclas complejas facilitando su aislamiento guiado por la actividad buscada, disminuyendo los costos y los tiempos. Las autografías químicas con revelado por aspersión fueron utilizadas con éxito para la detección de actividad antioxidante a partir de la captación de radicales libres en extractos acuosos obtenidos a partir de especies de crecimiento silvestre como Nicotiana longiflora , Oxalis articulata, que presentaron actividad captadora de DPPH, y Sonchus oleraceus , Sphaeralcea bonariensis y Cichorium intybus las cuales a su vez fueron positivas en el ensayo de ABTS. Las autografías enzimáticas pueden utilizarse para la búsqueda de actividad inhibitoria de las polifenoloxidasas. El uso de PPO fuentes naturales en el ensayo permite detectar compuestos que inhiban específicamente la enzima del alimento que se desea preservar, en este caso manzana, evitando la aparición de falsos positivos o negativos debidos a las diferencias de especificidad con la enzima comercial de hongos. La versatilidad de las autografías y su capacidad de separación las hace herramientas muy importantes en la búsqueda de una actividad específica en mezclas complejas como los extractos naturales.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09-27T11:04:14Z
2022-09-27T11:04:14Z
2022-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/12977
978-987-679-329-2 (digital)
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/12977
identifier_str_mv 978-987-679-329-2 (digital)
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/11770
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA, EEA San Pedro
publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA, EEA San Pedro
dc.source.none.fl_str_mv Subproductos agroindustriales y recursos autóctonos : procesamiento y técnicas de análisis / L. Almilla-Beltrán, P. Buera, B.H. Camacho-Díaz, J. Gabilondo (comps.). Ediciones INTA, Estación Experimental Agropecuaria San Pedro, 2022. Capitulo 22, p. 176-283
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619169616625664
score 12.559606