El agua “virtual” como agregado de valor de nuestra fruticultura

Autores
Sanchez, Enrique Eduardo
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El agua, recurso vital para la subsistencia, es y será tema central de preocupación y ocupación mundial. Basta con recordar que sólo el 0,5% del agua del planeta es dulce. Estimaciones de la ONU anticipan que para 2020, más de 250 millones de personas en todo el mundo sufrirán las consecuencias de la escasez de agua. Aquellos países que dispongan de este recurso y lo sepan administrar, ciertamente serán las nuevas potencias en un futuro no muy lejano. El agua que gastamos de manera directa en nuestras casas o la que fluye por los sanitarios es una ínfima parte de la que realmente usamos, ya que todo lo que consumimos requiere de agua para su producción. De allí deriva el concepto de “agua virtual”, que nace a principios de los 90 y tiene en cuenta el consumo real de agua necesario para obtener un producto o servicio. Algunas cifras ayudan a tomar real dimensión del “agua que comemos”. Para producir un kilogramo de carne se necesitan casi 10 mil litros de agua, un kilo de trigo consume mil litros de agua, una taza de café, 140 litros, y un kilo de manzanas aproximadamente 400 litros. Fabricar una camiseta de algodón de 500 gramos requiere 4 mil litros de agua en todo concepto, desde la obtención de la materia prima a la industrialización.
EEA Alto Valle
Fil: Sánchez, Enrique Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fuente
Fruticultura & Diversificación 16 (63): 14-15 (2010)
Materia
Agua Virtual
Agua
Valor Añadido
Fruticultura
Virtual Water
Irrigation
Value Added
Fruit Growing
Valor Agregado
Value Added
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/17054

id INTADig_a329e31b9f39712db807730d661f18c3
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/17054
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling El agua “virtual” como agregado de valor de nuestra fruticulturaSanchez, Enrique EduardoAgua VirtualAguaValor AñadidoFruticulturaVirtual WaterIrrigationValue AddedFruit GrowingValor AgregadoValue AddedEl agua, recurso vital para la subsistencia, es y será tema central de preocupación y ocupación mundial. Basta con recordar que sólo el 0,5% del agua del planeta es dulce. Estimaciones de la ONU anticipan que para 2020, más de 250 millones de personas en todo el mundo sufrirán las consecuencias de la escasez de agua. Aquellos países que dispongan de este recurso y lo sepan administrar, ciertamente serán las nuevas potencias en un futuro no muy lejano. El agua que gastamos de manera directa en nuestras casas o la que fluye por los sanitarios es una ínfima parte de la que realmente usamos, ya que todo lo que consumimos requiere de agua para su producción. De allí deriva el concepto de “agua virtual”, que nace a principios de los 90 y tiene en cuenta el consumo real de agua necesario para obtener un producto o servicio. Algunas cifras ayudan a tomar real dimensión del “agua que comemos”. Para producir un kilogramo de carne se necesitan casi 10 mil litros de agua, un kilo de trigo consume mil litros de agua, una taza de café, 140 litros, y un kilo de manzanas aproximadamente 400 litros. Fabricar una camiseta de algodón de 500 gramos requiere 4 mil litros de agua en todo concepto, desde la obtención de la materia prima a la industrialización.EEA Alto ValleFil: Sánchez, Enrique Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaEstación Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA2024-03-14T18:56:13Z2024-03-14T18:56:13Z2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/170541669-7057Fruticultura & Diversificación 16 (63): 14-15 (2010)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:50:16Zoai:localhost:20.500.12123/17054instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:16.387INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv El agua “virtual” como agregado de valor de nuestra fruticultura
title El agua “virtual” como agregado de valor de nuestra fruticultura
spellingShingle El agua “virtual” como agregado de valor de nuestra fruticultura
Sanchez, Enrique Eduardo
Agua Virtual
Agua
Valor Añadido
Fruticultura
Virtual Water
Irrigation
Value Added
Fruit Growing
Valor Agregado
Value Added
title_short El agua “virtual” como agregado de valor de nuestra fruticultura
title_full El agua “virtual” como agregado de valor de nuestra fruticultura
title_fullStr El agua “virtual” como agregado de valor de nuestra fruticultura
title_full_unstemmed El agua “virtual” como agregado de valor de nuestra fruticultura
title_sort El agua “virtual” como agregado de valor de nuestra fruticultura
dc.creator.none.fl_str_mv Sanchez, Enrique Eduardo
author Sanchez, Enrique Eduardo
author_facet Sanchez, Enrique Eduardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Agua Virtual
Agua
Valor Añadido
Fruticultura
Virtual Water
Irrigation
Value Added
Fruit Growing
Valor Agregado
Value Added
topic Agua Virtual
Agua
Valor Añadido
Fruticultura
Virtual Water
Irrigation
Value Added
Fruit Growing
Valor Agregado
Value Added
dc.description.none.fl_txt_mv El agua, recurso vital para la subsistencia, es y será tema central de preocupación y ocupación mundial. Basta con recordar que sólo el 0,5% del agua del planeta es dulce. Estimaciones de la ONU anticipan que para 2020, más de 250 millones de personas en todo el mundo sufrirán las consecuencias de la escasez de agua. Aquellos países que dispongan de este recurso y lo sepan administrar, ciertamente serán las nuevas potencias en un futuro no muy lejano. El agua que gastamos de manera directa en nuestras casas o la que fluye por los sanitarios es una ínfima parte de la que realmente usamos, ya que todo lo que consumimos requiere de agua para su producción. De allí deriva el concepto de “agua virtual”, que nace a principios de los 90 y tiene en cuenta el consumo real de agua necesario para obtener un producto o servicio. Algunas cifras ayudan a tomar real dimensión del “agua que comemos”. Para producir un kilogramo de carne se necesitan casi 10 mil litros de agua, un kilo de trigo consume mil litros de agua, una taza de café, 140 litros, y un kilo de manzanas aproximadamente 400 litros. Fabricar una camiseta de algodón de 500 gramos requiere 4 mil litros de agua en todo concepto, desde la obtención de la materia prima a la industrialización.
EEA Alto Valle
Fil: Sánchez, Enrique Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
description El agua, recurso vital para la subsistencia, es y será tema central de preocupación y ocupación mundial. Basta con recordar que sólo el 0,5% del agua del planeta es dulce. Estimaciones de la ONU anticipan que para 2020, más de 250 millones de personas en todo el mundo sufrirán las consecuencias de la escasez de agua. Aquellos países que dispongan de este recurso y lo sepan administrar, ciertamente serán las nuevas potencias en un futuro no muy lejano. El agua que gastamos de manera directa en nuestras casas o la que fluye por los sanitarios es una ínfima parte de la que realmente usamos, ya que todo lo que consumimos requiere de agua para su producción. De allí deriva el concepto de “agua virtual”, que nace a principios de los 90 y tiene en cuenta el consumo real de agua necesario para obtener un producto o servicio. Algunas cifras ayudan a tomar real dimensión del “agua que comemos”. Para producir un kilogramo de carne se necesitan casi 10 mil litros de agua, un kilo de trigo consume mil litros de agua, una taza de café, 140 litros, y un kilo de manzanas aproximadamente 400 litros. Fabricar una camiseta de algodón de 500 gramos requiere 4 mil litros de agua en todo concepto, desde la obtención de la materia prima a la industrialización.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
2024-03-14T18:56:13Z
2024-03-14T18:56:13Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/17054
1669-7057
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/17054
identifier_str_mv 1669-7057
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA
publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA
dc.source.none.fl_str_mv Fruticultura & Diversificación 16 (63): 14-15 (2010)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341419779358720
score 12.623145