La biomasa y la bioenergía distribuida para el agregado de valor en origen

Autores
Bragachini, Mario Alberto; Saavedra, Alejandro Eduardo; Mendez, Jose Maria; Mathier, Diego Fernando; Bragachini, Marcos Ariel; Sosa, Nicolas
Año de publicación
2018
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Argentina presenta una marcada dependencia de los combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas natural), los cuales representan alrededor del 86,8% de la matriz energética primaria nacional; de estos combustibles el gas natural representa el 53,5% (BEN 2016). La balanza comercial energética del país desde el año 2010-2011 es negativa (importaciones mayores a exportaciones), alcanzando en el año 2015 un déficit de alrededor de 4.200 millones de dólares. Por otro lado, las redes de transporte y distribución de energía eléctrica no se encuentran homogéneamente dispuestas con lo cual existen zonas del país sin acceso a la misma o con un acceso de menor calidad. La misma situación se da para el gas natural. Argentina, por su disponibilidad de recursos naturales tiene un enorme potencial de producción de biomasa y por ende de generación de energías renovables a partir de ésta de manera distribuida. Estos desarrollos permitirían mitigar en cierta medida los problemas planteados anteriormente. Con la creación del programa RenovAR se favoreció la instalación de proyectos de energías renovables en los últimos 2 años. En la última ronda de este programa se superó la potencia licitada en todas las fuentes (fotovoltaica, eólica, pequeños aprovechamientos hidroeléctricos, biogás y biomasa), con lo cual queda demarcado una tendencia creciente al desarrollo de este tipo de proyectos en nuestro país. Se describen en el presente trabajo la situación de nuestro país en cuanto a producción de biocombustibles (bioetanol, biodiesel, biogás) y algunos proyectos de generación de bioenergía que se encuentran en funcionamiento. Palabras clave: bioenergía, biomasa, agregado de valor.
EEA Manfredi
Fil: Bragachini, Mario Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Fil: Saavedra, Alejandro Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia de Extensión Rural Justiniano Posse; Argentina
Fil: Mendez, Jose Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros. Agencia de Extensión Rural Totoras; Argentina
Fil: Mathier, Diego Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Fil: Bragachini, Marcos Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Fil: Bragachini, Marcos Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Fil: Sosa, Nicolas. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Fuente
Ciencia e investigación : revista patrocinada por la Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias 68 (2) : 23-30. (2018)
Materia
Biomasa
Bioenergía
Valor Añadido
Biomass
Bioenergy
Value Added
Agregado de valor
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/4609

id INTADig_36d1b7da5103604f098f95b965026ff3
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/4609
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling La biomasa y la bioenergía distribuida para el agregado de valor en origenBragachini, Mario AlbertoSaavedra, Alejandro EduardoMendez, Jose MariaMathier, Diego FernandoBragachini, Marcos ArielSosa, NicolasBiomasaBioenergíaValor AñadidoBiomassBioenergyValue AddedAgregado de valorArgentina presenta una marcada dependencia de los combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas natural), los cuales representan alrededor del 86,8% de la matriz energética primaria nacional; de estos combustibles el gas natural representa el 53,5% (BEN 2016). La balanza comercial energética del país desde el año 2010-2011 es negativa (importaciones mayores a exportaciones), alcanzando en el año 2015 un déficit de alrededor de 4.200 millones de dólares. Por otro lado, las redes de transporte y distribución de energía eléctrica no se encuentran homogéneamente dispuestas con lo cual existen zonas del país sin acceso a la misma o con un acceso de menor calidad. La misma situación se da para el gas natural. Argentina, por su disponibilidad de recursos naturales tiene un enorme potencial de producción de biomasa y por ende de generación de energías renovables a partir de ésta de manera distribuida. Estos desarrollos permitirían mitigar en cierta medida los problemas planteados anteriormente. Con la creación del programa RenovAR se favoreció la instalación de proyectos de energías renovables en los últimos 2 años. En la última ronda de este programa se superó la potencia licitada en todas las fuentes (fotovoltaica, eólica, pequeños aprovechamientos hidroeléctricos, biogás y biomasa), con lo cual queda demarcado una tendencia creciente al desarrollo de este tipo de proyectos en nuestro país. Se describen en el presente trabajo la situación de nuestro país en cuanto a producción de biocombustibles (bioetanol, biodiesel, biogás) y algunos proyectos de generación de bioenergía que se encuentran en funcionamiento. Palabras clave: bioenergía, biomasa, agregado de valor.EEA ManfrediFil: Bragachini, Mario Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaFil: Saavedra, Alejandro Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia de Extensión Rural Justiniano Posse; ArgentinaFil: Mendez, Jose Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros. Agencia de Extensión Rural Totoras; ArgentinaFil: Mathier, Diego Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaFil: Bragachini, Marcos Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaFil: Bragachini, Marcos Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaFil: Sosa, Nicolas. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaAsociación Argentina para el Progreso de las Ciencias2019-03-14T14:05:32Z2019-03-14T14:05:32Z2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/4609http://aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2018/05/2-Bragachini-cei68-2-3.pdf0009-6733Ciencia e investigación : revista patrocinada por la Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias 68 (2) : 23-30. (2018)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaenginfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:47:51Zoai:localhost:20.500.12123/4609instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:47:52.263INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv La biomasa y la bioenergía distribuida para el agregado de valor en origen
title La biomasa y la bioenergía distribuida para el agregado de valor en origen
spellingShingle La biomasa y la bioenergía distribuida para el agregado de valor en origen
Bragachini, Mario Alberto
Biomasa
Bioenergía
Valor Añadido
Biomass
Bioenergy
Value Added
Agregado de valor
title_short La biomasa y la bioenergía distribuida para el agregado de valor en origen
title_full La biomasa y la bioenergía distribuida para el agregado de valor en origen
title_fullStr La biomasa y la bioenergía distribuida para el agregado de valor en origen
title_full_unstemmed La biomasa y la bioenergía distribuida para el agregado de valor en origen
title_sort La biomasa y la bioenergía distribuida para el agregado de valor en origen
dc.creator.none.fl_str_mv Bragachini, Mario Alberto
Saavedra, Alejandro Eduardo
Mendez, Jose Maria
Mathier, Diego Fernando
Bragachini, Marcos Ariel
Sosa, Nicolas
author Bragachini, Mario Alberto
author_facet Bragachini, Mario Alberto
Saavedra, Alejandro Eduardo
Mendez, Jose Maria
Mathier, Diego Fernando
Bragachini, Marcos Ariel
Sosa, Nicolas
author_role author
author2 Saavedra, Alejandro Eduardo
Mendez, Jose Maria
Mathier, Diego Fernando
Bragachini, Marcos Ariel
Sosa, Nicolas
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Biomasa
Bioenergía
Valor Añadido
Biomass
Bioenergy
Value Added
Agregado de valor
topic Biomasa
Bioenergía
Valor Añadido
Biomass
Bioenergy
Value Added
Agregado de valor
dc.description.none.fl_txt_mv Argentina presenta una marcada dependencia de los combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas natural), los cuales representan alrededor del 86,8% de la matriz energética primaria nacional; de estos combustibles el gas natural representa el 53,5% (BEN 2016). La balanza comercial energética del país desde el año 2010-2011 es negativa (importaciones mayores a exportaciones), alcanzando en el año 2015 un déficit de alrededor de 4.200 millones de dólares. Por otro lado, las redes de transporte y distribución de energía eléctrica no se encuentran homogéneamente dispuestas con lo cual existen zonas del país sin acceso a la misma o con un acceso de menor calidad. La misma situación se da para el gas natural. Argentina, por su disponibilidad de recursos naturales tiene un enorme potencial de producción de biomasa y por ende de generación de energías renovables a partir de ésta de manera distribuida. Estos desarrollos permitirían mitigar en cierta medida los problemas planteados anteriormente. Con la creación del programa RenovAR se favoreció la instalación de proyectos de energías renovables en los últimos 2 años. En la última ronda de este programa se superó la potencia licitada en todas las fuentes (fotovoltaica, eólica, pequeños aprovechamientos hidroeléctricos, biogás y biomasa), con lo cual queda demarcado una tendencia creciente al desarrollo de este tipo de proyectos en nuestro país. Se describen en el presente trabajo la situación de nuestro país en cuanto a producción de biocombustibles (bioetanol, biodiesel, biogás) y algunos proyectos de generación de bioenergía que se encuentran en funcionamiento. Palabras clave: bioenergía, biomasa, agregado de valor.
EEA Manfredi
Fil: Bragachini, Mario Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Fil: Saavedra, Alejandro Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia de Extensión Rural Justiniano Posse; Argentina
Fil: Mendez, Jose Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros. Agencia de Extensión Rural Totoras; Argentina
Fil: Mathier, Diego Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Fil: Bragachini, Marcos Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Fil: Bragachini, Marcos Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Fil: Sosa, Nicolas. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
description Argentina presenta una marcada dependencia de los combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas natural), los cuales representan alrededor del 86,8% de la matriz energética primaria nacional; de estos combustibles el gas natural representa el 53,5% (BEN 2016). La balanza comercial energética del país desde el año 2010-2011 es negativa (importaciones mayores a exportaciones), alcanzando en el año 2015 un déficit de alrededor de 4.200 millones de dólares. Por otro lado, las redes de transporte y distribución de energía eléctrica no se encuentran homogéneamente dispuestas con lo cual existen zonas del país sin acceso a la misma o con un acceso de menor calidad. La misma situación se da para el gas natural. Argentina, por su disponibilidad de recursos naturales tiene un enorme potencial de producción de biomasa y por ende de generación de energías renovables a partir de ésta de manera distribuida. Estos desarrollos permitirían mitigar en cierta medida los problemas planteados anteriormente. Con la creación del programa RenovAR se favoreció la instalación de proyectos de energías renovables en los últimos 2 años. En la última ronda de este programa se superó la potencia licitada en todas las fuentes (fotovoltaica, eólica, pequeños aprovechamientos hidroeléctricos, biogás y biomasa), con lo cual queda demarcado una tendencia creciente al desarrollo de este tipo de proyectos en nuestro país. Se describen en el presente trabajo la situación de nuestro país en cuanto a producción de biocombustibles (bioetanol, biodiesel, biogás) y algunos proyectos de generación de bioenergía que se encuentran en funcionamiento. Palabras clave: bioenergía, biomasa, agregado de valor.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
2019-03-14T14:05:32Z
2019-03-14T14:05:32Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/4609
http://aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2018/05/2-Bragachini-cei68-2-3.pdf
0009-6733
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/4609
http://aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2018/05/2-Bragachini-cei68-2-3.pdf
identifier_str_mv 0009-6733
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias
dc.source.none.fl_str_mv Ciencia e investigación : revista patrocinada por la Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias 68 (2) : 23-30. (2018)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341364025524224
score 12.623145