Campaña Buen Riego en Río Colorado: una respuesta a la recurrente problemática derivada del riego

Autores
De Rossi, Rafael Pablo
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El valle medio del río Colorado, en el noreste de la Provincia de Río Negro, es objeto de cierta mala fama tanto por la calidad del agua de riego como por la de sus suelos. Es decir, que el agua de riego es “mala” y que la capa freática es un drama constituyente del valle. La realidad vital concreta dice lo contrario, todos los días: con buen manejo del riego, y donde la estructura cumple con los requisitos mínimos, cualquier producción de las normales en la región es posible. La salinidad del agua de riego varía alrededor de I ds/m , y al nivel freático lo podemos encontrar a 0,8-I m ó más en la mayor parte de la temporada y en los peores lugares del valle. Remontándonos en la historia unos 15 años para atrás, recordemos que la entrada en operaciones del Dique Casa de Piedra, aguas arriba del Colorado, significó para esta zona un problema generalizado de elevamiento freático, dado que la pérdida de sedimentos del agua nunca más permitió un “sellado” natural de la red troncal de riego. El elevamiento freático puntualmente suele ponerse en rojo en la época de heladas (septiembre-octubre), y en las tres semanas previas a la cosecha de pera William`s, manzanas del grupo Gala, y cebollas (segunda quincena de enero), cuando se pone en práctica la creencia de que el tamaño del fruto depende de la disponibilidad de agua en el suelo. En ambas épocas se apela al riego con cierta, digámoslo, desmesura. En los últimos años se observa que, en época de heladas, el Consorcio que administra la gestión del agua deliberadamente ha dejado de prestar atención al respeto del turnado de riego. Este fenómeno se corresponde a su vez con la pretensión de los fruticultores de adoptar al riego por manto como método de lucha activa contra las mismas: regar el día previo o durante la misma noche de helada. Al no respetarse los turnados, los riegos se hacen muy ineficientes, y en general disponen del agua aquellos fruticultores ubicados sobre la red troncal del sistema, en desmedro del resto. Curiosamente, se vincula el problema del ascenso freático resultante solo con las condiciones operativas del sistema de drenaje, y la pérdida por infiltración de los canales troncales, secundarios y comuneros, que coyunturalmente pueden no estar en buenas condiciones. Nunca con las condiciones de operación parcelaria del riego mismo. Además de esas dos épocas de año en las que se apela al riego para defenderse de las heladas o hacer crecer a la fruta que parece chica, en el resto del año es posible advertir una escasa valoración del recurso hídrico, y una eficiencia de riego limitada por la estructura de cada chacra y los hábitos de trabajo. Salvo casos puntuales, se observa que la operación de riego se efectúa junto con otras tareas, y a veces con el personal menos calificado de la explotación, lo cual redunda en desaprovechamiento de turnados, solicitudes de agua al tomero, robos de turno o stress hídrico de los cultivos.
EEA Alto Valle
Fil: De Rossi, Rafael. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Río Colorado; Argentina
Fuente
De la focalización al enfoque territorial : experiencias de extensión rural en los grandes valles de la norpatagonia / coordinado por Carlos Alemany. - 1ª ed.- Alto Valle : Ediciones INTA, 2013. p. 215-219
Materia
Riego
Calidad del Agua
Agua de Riego
Capa Freática
Río Negro (Argentina)
Irrigation
Water Quality
Irrigation Water
Groundwater Table
Manejo del Riego
Río Colorado, Río Negro
Valle Medio, Río Negro
Irrigation Management
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/14600

id INTADig_a319148b2c6f5fee4d049d4b54613de0
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/14600
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Campaña Buen Riego en Río Colorado: una respuesta a la recurrente problemática derivada del riegoDe Rossi, Rafael PabloRiegoCalidad del AguaAgua de RiegoCapa FreáticaRío Negro (Argentina)IrrigationWater QualityIrrigation WaterGroundwater TableManejo del RiegoRío Colorado, Río NegroValle Medio, Río NegroIrrigation ManagementEl valle medio del río Colorado, en el noreste de la Provincia de Río Negro, es objeto de cierta mala fama tanto por la calidad del agua de riego como por la de sus suelos. Es decir, que el agua de riego es “mala” y que la capa freática es un drama constituyente del valle. La realidad vital concreta dice lo contrario, todos los días: con buen manejo del riego, y donde la estructura cumple con los requisitos mínimos, cualquier producción de las normales en la región es posible. La salinidad del agua de riego varía alrededor de I ds/m , y al nivel freático lo podemos encontrar a 0,8-I m ó más en la mayor parte de la temporada y en los peores lugares del valle. Remontándonos en la historia unos 15 años para atrás, recordemos que la entrada en operaciones del Dique Casa de Piedra, aguas arriba del Colorado, significó para esta zona un problema generalizado de elevamiento freático, dado que la pérdida de sedimentos del agua nunca más permitió un “sellado” natural de la red troncal de riego. El elevamiento freático puntualmente suele ponerse en rojo en la época de heladas (septiembre-octubre), y en las tres semanas previas a la cosecha de pera William`s, manzanas del grupo Gala, y cebollas (segunda quincena de enero), cuando se pone en práctica la creencia de que el tamaño del fruto depende de la disponibilidad de agua en el suelo. En ambas épocas se apela al riego con cierta, digámoslo, desmesura. En los últimos años se observa que, en época de heladas, el Consorcio que administra la gestión del agua deliberadamente ha dejado de prestar atención al respeto del turnado de riego. Este fenómeno se corresponde a su vez con la pretensión de los fruticultores de adoptar al riego por manto como método de lucha activa contra las mismas: regar el día previo o durante la misma noche de helada. Al no respetarse los turnados, los riegos se hacen muy ineficientes, y en general disponen del agua aquellos fruticultores ubicados sobre la red troncal del sistema, en desmedro del resto. Curiosamente, se vincula el problema del ascenso freático resultante solo con las condiciones operativas del sistema de drenaje, y la pérdida por infiltración de los canales troncales, secundarios y comuneros, que coyunturalmente pueden no estar en buenas condiciones. Nunca con las condiciones de operación parcelaria del riego mismo. Además de esas dos épocas de año en las que se apela al riego para defenderse de las heladas o hacer crecer a la fruta que parece chica, en el resto del año es posible advertir una escasa valoración del recurso hídrico, y una eficiencia de riego limitada por la estructura de cada chacra y los hábitos de trabajo. Salvo casos puntuales, se observa que la operación de riego se efectúa junto con otras tareas, y a veces con el personal menos calificado de la explotación, lo cual redunda en desaprovechamiento de turnados, solicitudes de agua al tomero, robos de turno o stress hídrico de los cultivos.EEA Alto ValleFil: De Rossi, Rafael. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Río Colorado; ArgentinaEdiciones INTA2023-04-27T10:17:29Z2023-04-27T10:17:29Z2013info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/14600978-987-679-265-3De la focalización al enfoque territorial : experiencias de extensión rural en los grandes valles de la norpatagonia / coordinado por Carlos Alemany. - 1ª ed.- Alto Valle : Ediciones INTA, 2013. p. 215-219reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/14562info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:45:58Zoai:localhost:20.500.12123/14600instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:58.962INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Campaña Buen Riego en Río Colorado: una respuesta a la recurrente problemática derivada del riego
title Campaña Buen Riego en Río Colorado: una respuesta a la recurrente problemática derivada del riego
spellingShingle Campaña Buen Riego en Río Colorado: una respuesta a la recurrente problemática derivada del riego
De Rossi, Rafael Pablo
Riego
Calidad del Agua
Agua de Riego
Capa Freática
Río Negro (Argentina)
Irrigation
Water Quality
Irrigation Water
Groundwater Table
Manejo del Riego
Río Colorado, Río Negro
Valle Medio, Río Negro
Irrigation Management
title_short Campaña Buen Riego en Río Colorado: una respuesta a la recurrente problemática derivada del riego
title_full Campaña Buen Riego en Río Colorado: una respuesta a la recurrente problemática derivada del riego
title_fullStr Campaña Buen Riego en Río Colorado: una respuesta a la recurrente problemática derivada del riego
title_full_unstemmed Campaña Buen Riego en Río Colorado: una respuesta a la recurrente problemática derivada del riego
title_sort Campaña Buen Riego en Río Colorado: una respuesta a la recurrente problemática derivada del riego
dc.creator.none.fl_str_mv De Rossi, Rafael Pablo
author De Rossi, Rafael Pablo
author_facet De Rossi, Rafael Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Riego
Calidad del Agua
Agua de Riego
Capa Freática
Río Negro (Argentina)
Irrigation
Water Quality
Irrigation Water
Groundwater Table
Manejo del Riego
Río Colorado, Río Negro
Valle Medio, Río Negro
Irrigation Management
topic Riego
Calidad del Agua
Agua de Riego
Capa Freática
Río Negro (Argentina)
Irrigation
Water Quality
Irrigation Water
Groundwater Table
Manejo del Riego
Río Colorado, Río Negro
Valle Medio, Río Negro
Irrigation Management
dc.description.none.fl_txt_mv El valle medio del río Colorado, en el noreste de la Provincia de Río Negro, es objeto de cierta mala fama tanto por la calidad del agua de riego como por la de sus suelos. Es decir, que el agua de riego es “mala” y que la capa freática es un drama constituyente del valle. La realidad vital concreta dice lo contrario, todos los días: con buen manejo del riego, y donde la estructura cumple con los requisitos mínimos, cualquier producción de las normales en la región es posible. La salinidad del agua de riego varía alrededor de I ds/m , y al nivel freático lo podemos encontrar a 0,8-I m ó más en la mayor parte de la temporada y en los peores lugares del valle. Remontándonos en la historia unos 15 años para atrás, recordemos que la entrada en operaciones del Dique Casa de Piedra, aguas arriba del Colorado, significó para esta zona un problema generalizado de elevamiento freático, dado que la pérdida de sedimentos del agua nunca más permitió un “sellado” natural de la red troncal de riego. El elevamiento freático puntualmente suele ponerse en rojo en la época de heladas (septiembre-octubre), y en las tres semanas previas a la cosecha de pera William`s, manzanas del grupo Gala, y cebollas (segunda quincena de enero), cuando se pone en práctica la creencia de que el tamaño del fruto depende de la disponibilidad de agua en el suelo. En ambas épocas se apela al riego con cierta, digámoslo, desmesura. En los últimos años se observa que, en época de heladas, el Consorcio que administra la gestión del agua deliberadamente ha dejado de prestar atención al respeto del turnado de riego. Este fenómeno se corresponde a su vez con la pretensión de los fruticultores de adoptar al riego por manto como método de lucha activa contra las mismas: regar el día previo o durante la misma noche de helada. Al no respetarse los turnados, los riegos se hacen muy ineficientes, y en general disponen del agua aquellos fruticultores ubicados sobre la red troncal del sistema, en desmedro del resto. Curiosamente, se vincula el problema del ascenso freático resultante solo con las condiciones operativas del sistema de drenaje, y la pérdida por infiltración de los canales troncales, secundarios y comuneros, que coyunturalmente pueden no estar en buenas condiciones. Nunca con las condiciones de operación parcelaria del riego mismo. Además de esas dos épocas de año en las que se apela al riego para defenderse de las heladas o hacer crecer a la fruta que parece chica, en el resto del año es posible advertir una escasa valoración del recurso hídrico, y una eficiencia de riego limitada por la estructura de cada chacra y los hábitos de trabajo. Salvo casos puntuales, se observa que la operación de riego se efectúa junto con otras tareas, y a veces con el personal menos calificado de la explotación, lo cual redunda en desaprovechamiento de turnados, solicitudes de agua al tomero, robos de turno o stress hídrico de los cultivos.
EEA Alto Valle
Fil: De Rossi, Rafael. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Río Colorado; Argentina
description El valle medio del río Colorado, en el noreste de la Provincia de Río Negro, es objeto de cierta mala fama tanto por la calidad del agua de riego como por la de sus suelos. Es decir, que el agua de riego es “mala” y que la capa freática es un drama constituyente del valle. La realidad vital concreta dice lo contrario, todos los días: con buen manejo del riego, y donde la estructura cumple con los requisitos mínimos, cualquier producción de las normales en la región es posible. La salinidad del agua de riego varía alrededor de I ds/m , y al nivel freático lo podemos encontrar a 0,8-I m ó más en la mayor parte de la temporada y en los peores lugares del valle. Remontándonos en la historia unos 15 años para atrás, recordemos que la entrada en operaciones del Dique Casa de Piedra, aguas arriba del Colorado, significó para esta zona un problema generalizado de elevamiento freático, dado que la pérdida de sedimentos del agua nunca más permitió un “sellado” natural de la red troncal de riego. El elevamiento freático puntualmente suele ponerse en rojo en la época de heladas (septiembre-octubre), y en las tres semanas previas a la cosecha de pera William`s, manzanas del grupo Gala, y cebollas (segunda quincena de enero), cuando se pone en práctica la creencia de que el tamaño del fruto depende de la disponibilidad de agua en el suelo. En ambas épocas se apela al riego con cierta, digámoslo, desmesura. En los últimos años se observa que, en época de heladas, el Consorcio que administra la gestión del agua deliberadamente ha dejado de prestar atención al respeto del turnado de riego. Este fenómeno se corresponde a su vez con la pretensión de los fruticultores de adoptar al riego por manto como método de lucha activa contra las mismas: regar el día previo o durante la misma noche de helada. Al no respetarse los turnados, los riegos se hacen muy ineficientes, y en general disponen del agua aquellos fruticultores ubicados sobre la red troncal del sistema, en desmedro del resto. Curiosamente, se vincula el problema del ascenso freático resultante solo con las condiciones operativas del sistema de drenaje, y la pérdida por infiltración de los canales troncales, secundarios y comuneros, que coyunturalmente pueden no estar en buenas condiciones. Nunca con las condiciones de operación parcelaria del riego mismo. Además de esas dos épocas de año en las que se apela al riego para defenderse de las heladas o hacer crecer a la fruta que parece chica, en el resto del año es posible advertir una escasa valoración del recurso hídrico, y una eficiencia de riego limitada por la estructura de cada chacra y los hábitos de trabajo. Salvo casos puntuales, se observa que la operación de riego se efectúa junto con otras tareas, y a veces con el personal menos calificado de la explotación, lo cual redunda en desaprovechamiento de turnados, solicitudes de agua al tomero, robos de turno o stress hídrico de los cultivos.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
2023-04-27T10:17:29Z
2023-04-27T10:17:29Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/14600
978-987-679-265-3
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/14600
identifier_str_mv 978-987-679-265-3
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/14562
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA
publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA
dc.source.none.fl_str_mv De la focalización al enfoque territorial : experiencias de extensión rural en los grandes valles de la norpatagonia / coordinado por Carlos Alemany. - 1ª ed.- Alto Valle : Ediciones INTA, 2013. p. 215-219
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619176204828672
score 12.559606