La problemática del riego: dimes, diretes y recurrencias
- Autores
- De Rossi, Rafael Pablo; Zon, Karina Daniela; Contreras, Natalia
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La demanda hídrica, mayor cuanto mayor es la temperatura, tiene un alto componente de subjetividad en su manifestación por parte del regante. Generalmente se ignora su dimensión en términos cuantitativos precisos y es esa demanda subjetiva, el primer componente que define la necesidad de regar. Actualmente se cultivan en el valle del Río Colorado aproximadamente 2600 ha, de las cuales 1800 son de frutales, 500 de pasturas y cultivos forrajeros y 300 de cultivos hortícolas; la mayoría con máximos requerimientos hídricos durante el mes de Enero. Para atender este requerimiento, el Departamento Provincial de Agua (DPA) y el Consorcio Salto Andersen de Riego y Drenaje, derivan 4 m3 /seg a la principal colonia, Juliá y Echarren. Durante los meses de diciembre y enero de la temporada 2013-14 se registraron altas temperaturas y ausencia de precipitaciones, lo cual elevó la demanda hídrica. Esta situación hizo que se visibilicen las falencias o errores que se cometen con el manejo del recurso. Así en el mes de enero, ante una supuesta baja en los caudales de agua, se produjeron reclamos al consorcio de riego local por parte de los productores, quienes pusieron a disposición un listado de chacras con deficiencias de agua. La Agencia de Extensión Rural del INTA de Río Colorado, en conjunto con la Cámara de Productores, procedió a realizar el aforo del caudal provisto a cada uno de los productores afectados, en el día y horario correspondiente a cada turnado. También se realizaron aforos en establecimientos que no tienen problemas para regar y así poder contar con valores comparativos.
EEA Alto Valle
Fil: De Rossi, Rafael Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Rio Colorado; Argentina
Fil: Zon, Karina Daniela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Río Colorado; Argentina
Fil: Contreras, Natalia. Cámara de Productores de Río Colorado; Argentina - Fuente
- Fruticultura & Diversificación 20 (73) : 10-15 (2014)
- Materia
-
Riego
Manejo del Cultivo
Necesidades de Agua
Río Negro (Argentina)
Irrigation
Crop Management
Water Requirements
Río Colorado, Río Negro - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/16138
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_7fbdeaecb1385d5f1b9faf33ee432e9f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/16138 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
La problemática del riego: dimes, diretes y recurrenciasDe Rossi, Rafael PabloZon, Karina DanielaContreras, NataliaRiegoManejo del CultivoNecesidades de AguaRío Negro (Argentina)IrrigationCrop ManagementWater RequirementsRío Colorado, Río NegroLa demanda hídrica, mayor cuanto mayor es la temperatura, tiene un alto componente de subjetividad en su manifestación por parte del regante. Generalmente se ignora su dimensión en términos cuantitativos precisos y es esa demanda subjetiva, el primer componente que define la necesidad de regar. Actualmente se cultivan en el valle del Río Colorado aproximadamente 2600 ha, de las cuales 1800 son de frutales, 500 de pasturas y cultivos forrajeros y 300 de cultivos hortícolas; la mayoría con máximos requerimientos hídricos durante el mes de Enero. Para atender este requerimiento, el Departamento Provincial de Agua (DPA) y el Consorcio Salto Andersen de Riego y Drenaje, derivan 4 m3 /seg a la principal colonia, Juliá y Echarren. Durante los meses de diciembre y enero de la temporada 2013-14 se registraron altas temperaturas y ausencia de precipitaciones, lo cual elevó la demanda hídrica. Esta situación hizo que se visibilicen las falencias o errores que se cometen con el manejo del recurso. Así en el mes de enero, ante una supuesta baja en los caudales de agua, se produjeron reclamos al consorcio de riego local por parte de los productores, quienes pusieron a disposición un listado de chacras con deficiencias de agua. La Agencia de Extensión Rural del INTA de Río Colorado, en conjunto con la Cámara de Productores, procedió a realizar el aforo del caudal provisto a cada uno de los productores afectados, en el día y horario correspondiente a cada turnado. También se realizaron aforos en establecimientos que no tienen problemas para regar y así poder contar con valores comparativos.EEA Alto ValleFil: De Rossi, Rafael Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Rio Colorado; ArgentinaFil: Zon, Karina Daniela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Río Colorado; ArgentinaFil: Contreras, Natalia. Cámara de Productores de Río Colorado; ArgentinaEEA Alto Valle, INTA2023-12-06T14:26:49Z2023-12-06T14:26:49Z2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/161381669-7057Fruticultura & Diversificación 20 (73) : 10-15 (2014)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:12Zoai:localhost:20.500.12123/16138instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:13.362INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La problemática del riego: dimes, diretes y recurrencias |
title |
La problemática del riego: dimes, diretes y recurrencias |
spellingShingle |
La problemática del riego: dimes, diretes y recurrencias De Rossi, Rafael Pablo Riego Manejo del Cultivo Necesidades de Agua Río Negro (Argentina) Irrigation Crop Management Water Requirements Río Colorado, Río Negro |
title_short |
La problemática del riego: dimes, diretes y recurrencias |
title_full |
La problemática del riego: dimes, diretes y recurrencias |
title_fullStr |
La problemática del riego: dimes, diretes y recurrencias |
title_full_unstemmed |
La problemática del riego: dimes, diretes y recurrencias |
title_sort |
La problemática del riego: dimes, diretes y recurrencias |
dc.creator.none.fl_str_mv |
De Rossi, Rafael Pablo Zon, Karina Daniela Contreras, Natalia |
author |
De Rossi, Rafael Pablo |
author_facet |
De Rossi, Rafael Pablo Zon, Karina Daniela Contreras, Natalia |
author_role |
author |
author2 |
Zon, Karina Daniela Contreras, Natalia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Riego Manejo del Cultivo Necesidades de Agua Río Negro (Argentina) Irrigation Crop Management Water Requirements Río Colorado, Río Negro |
topic |
Riego Manejo del Cultivo Necesidades de Agua Río Negro (Argentina) Irrigation Crop Management Water Requirements Río Colorado, Río Negro |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La demanda hídrica, mayor cuanto mayor es la temperatura, tiene un alto componente de subjetividad en su manifestación por parte del regante. Generalmente se ignora su dimensión en términos cuantitativos precisos y es esa demanda subjetiva, el primer componente que define la necesidad de regar. Actualmente se cultivan en el valle del Río Colorado aproximadamente 2600 ha, de las cuales 1800 son de frutales, 500 de pasturas y cultivos forrajeros y 300 de cultivos hortícolas; la mayoría con máximos requerimientos hídricos durante el mes de Enero. Para atender este requerimiento, el Departamento Provincial de Agua (DPA) y el Consorcio Salto Andersen de Riego y Drenaje, derivan 4 m3 /seg a la principal colonia, Juliá y Echarren. Durante los meses de diciembre y enero de la temporada 2013-14 se registraron altas temperaturas y ausencia de precipitaciones, lo cual elevó la demanda hídrica. Esta situación hizo que se visibilicen las falencias o errores que se cometen con el manejo del recurso. Así en el mes de enero, ante una supuesta baja en los caudales de agua, se produjeron reclamos al consorcio de riego local por parte de los productores, quienes pusieron a disposición un listado de chacras con deficiencias de agua. La Agencia de Extensión Rural del INTA de Río Colorado, en conjunto con la Cámara de Productores, procedió a realizar el aforo del caudal provisto a cada uno de los productores afectados, en el día y horario correspondiente a cada turnado. También se realizaron aforos en establecimientos que no tienen problemas para regar y así poder contar con valores comparativos. EEA Alto Valle Fil: De Rossi, Rafael Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Rio Colorado; Argentina Fil: Zon, Karina Daniela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Río Colorado; Argentina Fil: Contreras, Natalia. Cámara de Productores de Río Colorado; Argentina |
description |
La demanda hídrica, mayor cuanto mayor es la temperatura, tiene un alto componente de subjetividad en su manifestación por parte del regante. Generalmente se ignora su dimensión en términos cuantitativos precisos y es esa demanda subjetiva, el primer componente que define la necesidad de regar. Actualmente se cultivan en el valle del Río Colorado aproximadamente 2600 ha, de las cuales 1800 son de frutales, 500 de pasturas y cultivos forrajeros y 300 de cultivos hortícolas; la mayoría con máximos requerimientos hídricos durante el mes de Enero. Para atender este requerimiento, el Departamento Provincial de Agua (DPA) y el Consorcio Salto Andersen de Riego y Drenaje, derivan 4 m3 /seg a la principal colonia, Juliá y Echarren. Durante los meses de diciembre y enero de la temporada 2013-14 se registraron altas temperaturas y ausencia de precipitaciones, lo cual elevó la demanda hídrica. Esta situación hizo que se visibilicen las falencias o errores que se cometen con el manejo del recurso. Así en el mes de enero, ante una supuesta baja en los caudales de agua, se produjeron reclamos al consorcio de riego local por parte de los productores, quienes pusieron a disposición un listado de chacras con deficiencias de agua. La Agencia de Extensión Rural del INTA de Río Colorado, en conjunto con la Cámara de Productores, procedió a realizar el aforo del caudal provisto a cada uno de los productores afectados, en el día y horario correspondiente a cada turnado. También se realizaron aforos en establecimientos que no tienen problemas para regar y así poder contar con valores comparativos. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 2023-12-06T14:26:49Z 2023-12-06T14:26:49Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/16138 1669-7057 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/16138 |
identifier_str_mv |
1669-7057 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA Alto Valle, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
EEA Alto Valle, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
Fruticultura & Diversificación 20 (73) : 10-15 (2014) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619181890207744 |
score |
12.559606 |