Riego en Río Colorado: creencias y costumbres en torno al uso del recurso
- Autores
- De Rossi, Rafael Pablo; Cali, Maria Julieta; Suso, Cristian; Vera, Julieta
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde hace cuatro años, un equipo técnico conformado por integrantes de distintas instituciones “puso el zoom” en el riego a través de una Campaña que promueve el buen uso de ese recurso en la mencionada localidad. Transitadas las primeras instancias de visibilización del tema en el ámbito rural y urbano, en las conversaciones y espacios de capacitación con productores, tomeros y profesionales fueron aflorando, de a poco, dichos y creencias arraigadas sobre el riego que trascendieron la comprensión agronómica de los problemas y marcaron nuevos interrogantes y rumbos de trabajo para el equipo. También, la necesidad y el desafío de futuras acciones que continúen haciendo foco en la sustentabilidad productiva y ambiental de la zona “Mitos” y problemas del elevamiento freático: Una postura muy extendida en la localidad de Río Colorado le adjudica un problema casi constitutivo al área bajo riego: el elevamiento freático. Éste, junto a la calidad del agua harían supuestamente inviable cualquier producción en la zona. Sin embargo, la realidad de la Colonia Juliá y Echarren y otras áreas de explotación dice lo contrario, todos los días. A diferencia de otros valles de la provincia o del país, el agua freática del Valle del Colorado es marcadamente salina, con valores nunca inferiores a 3 ds/m. Su profundidad habitual varía de acuerdo con la ubicación del observador, pero en la Colonia mencionada, que es principalmente frutícola, podemos encontrarla a 0.8-1 m en la mayor parte de la temporada. La combinación de baja profundidad y alto contenido salino freático tiene derivaciones agronómicas porque condiciona el manejo de los suelos y del riego en fruticultura. Pero con un buen manejo, esto no representa un problema en sí mismo.
EEA Alto Valle
Fil: De Rossi, Rafael Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Rio Colorado; Argentina
Fil: Cali, Maria Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Suso Cristian. Municipio de Río Colorado, Río Negro; Argentina
Fil: Vera, Julieta. Asesor Privado; Argentina - Fuente
- Fruticultura & Diversificación 18 (69) : 12-17 (2012)
- Materia
-
Riego
Agua de Riego
Ordenación de Recursos
Recursos Naturales
Río Negro (Argentina)
Irrigation
Irrigation Water
Resource Management
Natural Resources
Río Colorado, Río Negro - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/16872
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_c89d9f33b418aac1eaf6ee507ca3b18b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/16872 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Riego en Río Colorado: creencias y costumbres en torno al uso del recursoDe Rossi, Rafael PabloCali, Maria JulietaSuso, CristianVera, JulietaRiegoAgua de RiegoOrdenación de RecursosRecursos NaturalesRío Negro (Argentina)IrrigationIrrigation WaterResource ManagementNatural ResourcesRío Colorado, Río NegroDesde hace cuatro años, un equipo técnico conformado por integrantes de distintas instituciones “puso el zoom” en el riego a través de una Campaña que promueve el buen uso de ese recurso en la mencionada localidad. Transitadas las primeras instancias de visibilización del tema en el ámbito rural y urbano, en las conversaciones y espacios de capacitación con productores, tomeros y profesionales fueron aflorando, de a poco, dichos y creencias arraigadas sobre el riego que trascendieron la comprensión agronómica de los problemas y marcaron nuevos interrogantes y rumbos de trabajo para el equipo. También, la necesidad y el desafío de futuras acciones que continúen haciendo foco en la sustentabilidad productiva y ambiental de la zona “Mitos” y problemas del elevamiento freático: Una postura muy extendida en la localidad de Río Colorado le adjudica un problema casi constitutivo al área bajo riego: el elevamiento freático. Éste, junto a la calidad del agua harían supuestamente inviable cualquier producción en la zona. Sin embargo, la realidad de la Colonia Juliá y Echarren y otras áreas de explotación dice lo contrario, todos los días. A diferencia de otros valles de la provincia o del país, el agua freática del Valle del Colorado es marcadamente salina, con valores nunca inferiores a 3 ds/m. Su profundidad habitual varía de acuerdo con la ubicación del observador, pero en la Colonia mencionada, que es principalmente frutícola, podemos encontrarla a 0.8-1 m en la mayor parte de la temporada. La combinación de baja profundidad y alto contenido salino freático tiene derivaciones agronómicas porque condiciona el manejo de los suelos y del riego en fruticultura. Pero con un buen manejo, esto no representa un problema en sí mismo.EEA Alto ValleFil: De Rossi, Rafael Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Rio Colorado; ArgentinaFil: Cali, Maria Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Suso Cristian. Municipio de Río Colorado, Río Negro; ArgentinaFil: Vera, Julieta. Asesor Privado; ArgentinaEEA Alto Valle, INTA2024-03-01T13:04:51Z2024-03-01T13:04:51Z2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/168721669-7057Fruticultura & Diversificación 18 (69) : 12-17 (2012)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-16T09:31:25Zoai:localhost:20.500.12123/16872instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:31:25.622INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Riego en Río Colorado: creencias y costumbres en torno al uso del recurso |
title |
Riego en Río Colorado: creencias y costumbres en torno al uso del recurso |
spellingShingle |
Riego en Río Colorado: creencias y costumbres en torno al uso del recurso De Rossi, Rafael Pablo Riego Agua de Riego Ordenación de Recursos Recursos Naturales Río Negro (Argentina) Irrigation Irrigation Water Resource Management Natural Resources Río Colorado, Río Negro |
title_short |
Riego en Río Colorado: creencias y costumbres en torno al uso del recurso |
title_full |
Riego en Río Colorado: creencias y costumbres en torno al uso del recurso |
title_fullStr |
Riego en Río Colorado: creencias y costumbres en torno al uso del recurso |
title_full_unstemmed |
Riego en Río Colorado: creencias y costumbres en torno al uso del recurso |
title_sort |
Riego en Río Colorado: creencias y costumbres en torno al uso del recurso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
De Rossi, Rafael Pablo Cali, Maria Julieta Suso, Cristian Vera, Julieta |
author |
De Rossi, Rafael Pablo |
author_facet |
De Rossi, Rafael Pablo Cali, Maria Julieta Suso, Cristian Vera, Julieta |
author_role |
author |
author2 |
Cali, Maria Julieta Suso, Cristian Vera, Julieta |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Riego Agua de Riego Ordenación de Recursos Recursos Naturales Río Negro (Argentina) Irrigation Irrigation Water Resource Management Natural Resources Río Colorado, Río Negro |
topic |
Riego Agua de Riego Ordenación de Recursos Recursos Naturales Río Negro (Argentina) Irrigation Irrigation Water Resource Management Natural Resources Río Colorado, Río Negro |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde hace cuatro años, un equipo técnico conformado por integrantes de distintas instituciones “puso el zoom” en el riego a través de una Campaña que promueve el buen uso de ese recurso en la mencionada localidad. Transitadas las primeras instancias de visibilización del tema en el ámbito rural y urbano, en las conversaciones y espacios de capacitación con productores, tomeros y profesionales fueron aflorando, de a poco, dichos y creencias arraigadas sobre el riego que trascendieron la comprensión agronómica de los problemas y marcaron nuevos interrogantes y rumbos de trabajo para el equipo. También, la necesidad y el desafío de futuras acciones que continúen haciendo foco en la sustentabilidad productiva y ambiental de la zona “Mitos” y problemas del elevamiento freático: Una postura muy extendida en la localidad de Río Colorado le adjudica un problema casi constitutivo al área bajo riego: el elevamiento freático. Éste, junto a la calidad del agua harían supuestamente inviable cualquier producción en la zona. Sin embargo, la realidad de la Colonia Juliá y Echarren y otras áreas de explotación dice lo contrario, todos los días. A diferencia de otros valles de la provincia o del país, el agua freática del Valle del Colorado es marcadamente salina, con valores nunca inferiores a 3 ds/m. Su profundidad habitual varía de acuerdo con la ubicación del observador, pero en la Colonia mencionada, que es principalmente frutícola, podemos encontrarla a 0.8-1 m en la mayor parte de la temporada. La combinación de baja profundidad y alto contenido salino freático tiene derivaciones agronómicas porque condiciona el manejo de los suelos y del riego en fruticultura. Pero con un buen manejo, esto no representa un problema en sí mismo. EEA Alto Valle Fil: De Rossi, Rafael Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Rio Colorado; Argentina Fil: Cali, Maria Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina Fil: Suso Cristian. Municipio de Río Colorado, Río Negro; Argentina Fil: Vera, Julieta. Asesor Privado; Argentina |
description |
Desde hace cuatro años, un equipo técnico conformado por integrantes de distintas instituciones “puso el zoom” en el riego a través de una Campaña que promueve el buen uso de ese recurso en la mencionada localidad. Transitadas las primeras instancias de visibilización del tema en el ámbito rural y urbano, en las conversaciones y espacios de capacitación con productores, tomeros y profesionales fueron aflorando, de a poco, dichos y creencias arraigadas sobre el riego que trascendieron la comprensión agronómica de los problemas y marcaron nuevos interrogantes y rumbos de trabajo para el equipo. También, la necesidad y el desafío de futuras acciones que continúen haciendo foco en la sustentabilidad productiva y ambiental de la zona “Mitos” y problemas del elevamiento freático: Una postura muy extendida en la localidad de Río Colorado le adjudica un problema casi constitutivo al área bajo riego: el elevamiento freático. Éste, junto a la calidad del agua harían supuestamente inviable cualquier producción en la zona. Sin embargo, la realidad de la Colonia Juliá y Echarren y otras áreas de explotación dice lo contrario, todos los días. A diferencia de otros valles de la provincia o del país, el agua freática del Valle del Colorado es marcadamente salina, con valores nunca inferiores a 3 ds/m. Su profundidad habitual varía de acuerdo con la ubicación del observador, pero en la Colonia mencionada, que es principalmente frutícola, podemos encontrarla a 0.8-1 m en la mayor parte de la temporada. La combinación de baja profundidad y alto contenido salino freático tiene derivaciones agronómicas porque condiciona el manejo de los suelos y del riego en fruticultura. Pero con un buen manejo, esto no representa un problema en sí mismo. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 2024-03-01T13:04:51Z 2024-03-01T13:04:51Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/16872 1669-7057 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/16872 |
identifier_str_mv |
1669-7057 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA Alto Valle, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
EEA Alto Valle, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
Fruticultura & Diversificación 18 (69) : 12-17 (2012) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1846143566456291328 |
score |
12.712165 |