Análisis preliminar del comportamiento de la variedad de almendro Guara bajo condiciones de viento Zonda en el departamento de Pocito, provincia de San Juan
- Autores
- Castro, Viviana Laura; Alday Poblete, Silvina Esther
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El cultivo del almendro en la provincia de San Juan se desarrolla en el Valle del Tulum. Al comienzo las principales variedades cultivadas eran las americanas de cáscara blanda. En el año 2003 se introdujo en la EEA San Juan INTA, la variedad Guara (obtenida por el CITA Zaragoza, España 1987). Esta variedad es de cáscara dura, floración tardía, autógama, de elevada densidad floral, de alta capacidad productiva, de producción regular y más resistente ante las heladas tardías (Felipe, 2000). Estas características incrementaron las expectativas de alcanzar mayores rendimientos. Una característica climática relevante de esta zona es que entre mayo y noviembre suele desarrollarse al este de la Cordillera de los Andes, un viento caracterizado por su extrema sequedad y elevada temperatura, el cual recibe el nombre de viento Zonda (Pereyra, 2000). Los daños que provoca el viento Zonda en la fruticultura de la región de Cuyo se deben a la sequedad atmosférica que genera, a la brusca elevación de temperatura y a los efectos destructivos de su fuerza. Según los registros entre 1958-2002 de la estación agrometeorológica de la Facultad de Ciencias Agrarias UNCuyo, el 47% del total de casos de viento Zonda se presenta entre agosto y la primera semana de septiembre (Caretta et al., 2004). En la floración de los almendros los procesos de la polinización, fecundación y cuajado del fruto están condicionados por la temperatura y la humedad siendo determinantes para obtener una cosecha económicamente aceptable. Se estudió el comportamiento de la variedad Guara, ante condiciones meteorológicas adversas como las que se presentan durante la ocurrencia de una situación de tipo Zonda. Se analizó el resultado productivo de este cultivar en el ciclo 2015-2016, cuando se presentaron varios días de viento Zonda en el momento de plena floración, y se comparó con el rendimiento obtenido bajo las condiciones meteorológicas registradas para el mismo período en el ciclo 2014-2015.
EEA San Juan
Fil: Castro, Viviana Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina.
Fil: Alday, Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina. - Fuente
- XVII Reunión Argentina de Agrometeorología : generando conocimiento estratégico para el campo en un ambiente cambiante
- Materia
-
Argentina
Almendra
Viento
Floración
Almonds
Winds
Flowering
Viento Zonda
Pocito, San Juan
San Juan, Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/9205
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_a2a2bc52bf62876677c599a4551e73f4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/9205 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Análisis preliminar del comportamiento de la variedad de almendro Guara bajo condiciones de viento Zonda en el departamento de Pocito, provincia de San JuanCastro, Viviana LauraAlday Poblete, Silvina EstherArgentinaAlmendraVientoFloraciónAlmondsWindsFloweringViento ZondaPocito, San JuanSan Juan, ArgentinaEl cultivo del almendro en la provincia de San Juan se desarrolla en el Valle del Tulum. Al comienzo las principales variedades cultivadas eran las americanas de cáscara blanda. En el año 2003 se introdujo en la EEA San Juan INTA, la variedad Guara (obtenida por el CITA Zaragoza, España 1987). Esta variedad es de cáscara dura, floración tardía, autógama, de elevada densidad floral, de alta capacidad productiva, de producción regular y más resistente ante las heladas tardías (Felipe, 2000). Estas características incrementaron las expectativas de alcanzar mayores rendimientos. Una característica climática relevante de esta zona es que entre mayo y noviembre suele desarrollarse al este de la Cordillera de los Andes, un viento caracterizado por su extrema sequedad y elevada temperatura, el cual recibe el nombre de viento Zonda (Pereyra, 2000). Los daños que provoca el viento Zonda en la fruticultura de la región de Cuyo se deben a la sequedad atmosférica que genera, a la brusca elevación de temperatura y a los efectos destructivos de su fuerza. Según los registros entre 1958-2002 de la estación agrometeorológica de la Facultad de Ciencias Agrarias UNCuyo, el 47% del total de casos de viento Zonda se presenta entre agosto y la primera semana de septiembre (Caretta et al., 2004). En la floración de los almendros los procesos de la polinización, fecundación y cuajado del fruto están condicionados por la temperatura y la humedad siendo determinantes para obtener una cosecha económicamente aceptable. Se estudió el comportamiento de la variedad Guara, ante condiciones meteorológicas adversas como las que se presentan durante la ocurrencia de una situación de tipo Zonda. Se analizó el resultado productivo de este cultivar en el ciclo 2015-2016, cuando se presentaron varios días de viento Zonda en el momento de plena floración, y se comparó con el rendimiento obtenido bajo las condiciones meteorológicas registradas para el mismo período en el ciclo 2014-2015.EEA San JuanFil: Castro, Viviana Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina.Fil: Alday, Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina.RALDA2021-04-28T11:01:33Z2021-04-28T11:01:33Z2018-09-19info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/9205https://58873bfe-5fc4-4c44-8813-ca541e9daf3b.filesusr.com/ugd/cf1a17_5eb4265b9f434b1398e9c30eda67f698.pdf978-987-42-9620-7XVII Reunión Argentina de Agrometeorología : generando conocimiento estratégico para el campo en un ambiente cambiantereponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:48:52Zoai:localhost:20.500.12123/9205instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:48:52.958INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis preliminar del comportamiento de la variedad de almendro Guara bajo condiciones de viento Zonda en el departamento de Pocito, provincia de San Juan |
title |
Análisis preliminar del comportamiento de la variedad de almendro Guara bajo condiciones de viento Zonda en el departamento de Pocito, provincia de San Juan |
spellingShingle |
Análisis preliminar del comportamiento de la variedad de almendro Guara bajo condiciones de viento Zonda en el departamento de Pocito, provincia de San Juan Castro, Viviana Laura Argentina Almendra Viento Floración Almonds Winds Flowering Viento Zonda Pocito, San Juan San Juan, Argentina |
title_short |
Análisis preliminar del comportamiento de la variedad de almendro Guara bajo condiciones de viento Zonda en el departamento de Pocito, provincia de San Juan |
title_full |
Análisis preliminar del comportamiento de la variedad de almendro Guara bajo condiciones de viento Zonda en el departamento de Pocito, provincia de San Juan |
title_fullStr |
Análisis preliminar del comportamiento de la variedad de almendro Guara bajo condiciones de viento Zonda en el departamento de Pocito, provincia de San Juan |
title_full_unstemmed |
Análisis preliminar del comportamiento de la variedad de almendro Guara bajo condiciones de viento Zonda en el departamento de Pocito, provincia de San Juan |
title_sort |
Análisis preliminar del comportamiento de la variedad de almendro Guara bajo condiciones de viento Zonda en el departamento de Pocito, provincia de San Juan |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castro, Viviana Laura Alday Poblete, Silvina Esther |
author |
Castro, Viviana Laura |
author_facet |
Castro, Viviana Laura Alday Poblete, Silvina Esther |
author_role |
author |
author2 |
Alday Poblete, Silvina Esther |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Argentina Almendra Viento Floración Almonds Winds Flowering Viento Zonda Pocito, San Juan San Juan, Argentina |
topic |
Argentina Almendra Viento Floración Almonds Winds Flowering Viento Zonda Pocito, San Juan San Juan, Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El cultivo del almendro en la provincia de San Juan se desarrolla en el Valle del Tulum. Al comienzo las principales variedades cultivadas eran las americanas de cáscara blanda. En el año 2003 se introdujo en la EEA San Juan INTA, la variedad Guara (obtenida por el CITA Zaragoza, España 1987). Esta variedad es de cáscara dura, floración tardía, autógama, de elevada densidad floral, de alta capacidad productiva, de producción regular y más resistente ante las heladas tardías (Felipe, 2000). Estas características incrementaron las expectativas de alcanzar mayores rendimientos. Una característica climática relevante de esta zona es que entre mayo y noviembre suele desarrollarse al este de la Cordillera de los Andes, un viento caracterizado por su extrema sequedad y elevada temperatura, el cual recibe el nombre de viento Zonda (Pereyra, 2000). Los daños que provoca el viento Zonda en la fruticultura de la región de Cuyo se deben a la sequedad atmosférica que genera, a la brusca elevación de temperatura y a los efectos destructivos de su fuerza. Según los registros entre 1958-2002 de la estación agrometeorológica de la Facultad de Ciencias Agrarias UNCuyo, el 47% del total de casos de viento Zonda se presenta entre agosto y la primera semana de septiembre (Caretta et al., 2004). En la floración de los almendros los procesos de la polinización, fecundación y cuajado del fruto están condicionados por la temperatura y la humedad siendo determinantes para obtener una cosecha económicamente aceptable. Se estudió el comportamiento de la variedad Guara, ante condiciones meteorológicas adversas como las que se presentan durante la ocurrencia de una situación de tipo Zonda. Se analizó el resultado productivo de este cultivar en el ciclo 2015-2016, cuando se presentaron varios días de viento Zonda en el momento de plena floración, y se comparó con el rendimiento obtenido bajo las condiciones meteorológicas registradas para el mismo período en el ciclo 2014-2015. EEA San Juan Fil: Castro, Viviana Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina. Fil: Alday, Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina. |
description |
El cultivo del almendro en la provincia de San Juan se desarrolla en el Valle del Tulum. Al comienzo las principales variedades cultivadas eran las americanas de cáscara blanda. En el año 2003 se introdujo en la EEA San Juan INTA, la variedad Guara (obtenida por el CITA Zaragoza, España 1987). Esta variedad es de cáscara dura, floración tardía, autógama, de elevada densidad floral, de alta capacidad productiva, de producción regular y más resistente ante las heladas tardías (Felipe, 2000). Estas características incrementaron las expectativas de alcanzar mayores rendimientos. Una característica climática relevante de esta zona es que entre mayo y noviembre suele desarrollarse al este de la Cordillera de los Andes, un viento caracterizado por su extrema sequedad y elevada temperatura, el cual recibe el nombre de viento Zonda (Pereyra, 2000). Los daños que provoca el viento Zonda en la fruticultura de la región de Cuyo se deben a la sequedad atmosférica que genera, a la brusca elevación de temperatura y a los efectos destructivos de su fuerza. Según los registros entre 1958-2002 de la estación agrometeorológica de la Facultad de Ciencias Agrarias UNCuyo, el 47% del total de casos de viento Zonda se presenta entre agosto y la primera semana de septiembre (Caretta et al., 2004). En la floración de los almendros los procesos de la polinización, fecundación y cuajado del fruto están condicionados por la temperatura y la humedad siendo determinantes para obtener una cosecha económicamente aceptable. Se estudió el comportamiento de la variedad Guara, ante condiciones meteorológicas adversas como las que se presentan durante la ocurrencia de una situación de tipo Zonda. Se analizó el resultado productivo de este cultivar en el ciclo 2015-2016, cuando se presentaron varios días de viento Zonda en el momento de plena floración, y se comparó con el rendimiento obtenido bajo las condiciones meteorológicas registradas para el mismo período en el ciclo 2014-2015. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-09-19 2021-04-28T11:01:33Z 2021-04-28T11:01:33Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/9205 https://58873bfe-5fc4-4c44-8813-ca541e9daf3b.filesusr.com/ugd/cf1a17_5eb4265b9f434b1398e9c30eda67f698.pdf 978-987-42-9620-7 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/9205 https://58873bfe-5fc4-4c44-8813-ca541e9daf3b.filesusr.com/ugd/cf1a17_5eb4265b9f434b1398e9c30eda67f698.pdf |
identifier_str_mv |
978-987-42-9620-7 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
RALDA |
publisher.none.fl_str_mv |
RALDA |
dc.source.none.fl_str_mv |
XVII Reunión Argentina de Agrometeorología : generando conocimiento estratégico para el campo en un ambiente cambiante reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341386762846208 |
score |
12.623145 |