Evaluación de los cultivares de almendro (Prunus amygdalus batsch) autofértiles "Guara" y “Marinada” bajo un sistema de producción moderno en el departamento de Pocito, San Juan...
- Autores
- Castro, Viviana Laura; Borghi, C.E.; Alday Poblete, Silvina Esther
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En San Juan, el cultivo del almendro está expuesto a factores climáticos adversos como heladas tardías y vientos Zonda (Castro y Alday, 2017, 2018). Cuando la ocurrencia de estos eventos climáticos se registra en el momento de floración, ocasiona pérdidas en la producción. Por lo tanto, la correcta elección de la variedad a implantar, así como la elección de una zona geográfica óptima que registre la menor frecuencia de heladas, es de gran importancia para el éxito del cultivo. En el año 2003, la EEA San Juan INTA y productores de almendro, introdujeron en sus montes la variedad Guara, de cáscara dura, de floración tardía, autógama, menos susceptible a las heladas, lo que incrementó las expectativas de rendimientos y comportamiento productivo del almendro (Castro y Alday, 2017). En 2012 se implantó en el departamento de Pocito, la variedad Marinada (obtenida por el IRTA, Cataluña, España), cultivar de cáscara dura, de precoz entrada en producción, auto fértil y de floración más tardía que Guara. Estas variedades desarrolladas en España provienen de programas de mejoramiento genético cuyo objetivo ha sido la obtención de cultivares de floración tardía, autocompatibles, autógamas y tolerantes a heladas tardías, aspectos de interés para mitigar condiciones climáticas adversas similares a las que se encuentran en la provincia de San Juan (Castro, 2018). A su vez, debido a su alta densidad de floración, podrían, en condiciones de riesgo de heladas, disminuir los daños ocasionados por las bajas temperaturas, permitiendo un nivel de cosecha comercialmente aceptable (Kodad y Socias i Company, 2008). El objetivo de este trabajo fue evaluar el comportamiento de estos dos cultivares bajo un modelo de producción que permitan aumentar los rendimientos del cultivo en el Valle de Tulum.
EEA San Juan
Fil: Castro, Viviana Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina.
Fil: Borghi, C.E. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Alday, Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina. - Fuente
- XVIII Reunión Argentina y IX Latinoamericana de Agrometeorología: Agrometeorología inteligente para una producción sustentable, Paraná, 23 y 27 de noviembre de 2020
- Materia
-
Almendra
Helada
Variedades
Almonds
Varieties
Frost
Pocito, San Juan - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/9220
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_e57045d8b5eeca0db3a2b8e82ad12fe5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/9220 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Evaluación de los cultivares de almendro (Prunus amygdalus batsch) autofértiles "Guara" y “Marinada” bajo un sistema de producción moderno en el departamento de Pocito, San JuanCastro, Viviana LauraBorghi, C.E.Alday Poblete, Silvina EstherAlmendraHeladaVariedadesAlmondsVarietiesFrostPocito, San JuanEn San Juan, el cultivo del almendro está expuesto a factores climáticos adversos como heladas tardías y vientos Zonda (Castro y Alday, 2017, 2018). Cuando la ocurrencia de estos eventos climáticos se registra en el momento de floración, ocasiona pérdidas en la producción. Por lo tanto, la correcta elección de la variedad a implantar, así como la elección de una zona geográfica óptima que registre la menor frecuencia de heladas, es de gran importancia para el éxito del cultivo. En el año 2003, la EEA San Juan INTA y productores de almendro, introdujeron en sus montes la variedad Guara, de cáscara dura, de floración tardía, autógama, menos susceptible a las heladas, lo que incrementó las expectativas de rendimientos y comportamiento productivo del almendro (Castro y Alday, 2017). En 2012 se implantó en el departamento de Pocito, la variedad Marinada (obtenida por el IRTA, Cataluña, España), cultivar de cáscara dura, de precoz entrada en producción, auto fértil y de floración más tardía que Guara. Estas variedades desarrolladas en España provienen de programas de mejoramiento genético cuyo objetivo ha sido la obtención de cultivares de floración tardía, autocompatibles, autógamas y tolerantes a heladas tardías, aspectos de interés para mitigar condiciones climáticas adversas similares a las que se encuentran en la provincia de San Juan (Castro, 2018). A su vez, debido a su alta densidad de floración, podrían, en condiciones de riesgo de heladas, disminuir los daños ocasionados por las bajas temperaturas, permitiendo un nivel de cosecha comercialmente aceptable (Kodad y Socias i Company, 2008). El objetivo de este trabajo fue evaluar el comportamiento de estos dos cultivares bajo un modelo de producción que permitan aumentar los rendimientos del cultivo en el Valle de Tulum.EEA San JuanFil: Castro, Viviana Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina.Fil: Borghi, C.E. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Alday, Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina.Asociación Argentina de Agrometeorología2021-04-29T11:29:57Z2021-04-29T11:29:57Z2020-11-25info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/9220https://00d8dec1-c7d9-4c5b-a6b3-0b20434fa24a.filesusr.com/ugd/cf1a17_430b6dd709a94f00a167a8b6fe464c50.pdf978-987-26317-1-0XVIII Reunión Argentina y IX Latinoamericana de Agrometeorología: Agrometeorología inteligente para una producción sustentable, Paraná, 23 y 27 de noviembre de 2020reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:48:52Zoai:localhost:20.500.12123/9220instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:48:52.965INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de los cultivares de almendro (Prunus amygdalus batsch) autofértiles "Guara" y “Marinada” bajo un sistema de producción moderno en el departamento de Pocito, San Juan |
title |
Evaluación de los cultivares de almendro (Prunus amygdalus batsch) autofértiles "Guara" y “Marinada” bajo un sistema de producción moderno en el departamento de Pocito, San Juan |
spellingShingle |
Evaluación de los cultivares de almendro (Prunus amygdalus batsch) autofértiles "Guara" y “Marinada” bajo un sistema de producción moderno en el departamento de Pocito, San Juan Castro, Viviana Laura Almendra Helada Variedades Almonds Varieties Frost Pocito, San Juan |
title_short |
Evaluación de los cultivares de almendro (Prunus amygdalus batsch) autofértiles "Guara" y “Marinada” bajo un sistema de producción moderno en el departamento de Pocito, San Juan |
title_full |
Evaluación de los cultivares de almendro (Prunus amygdalus batsch) autofértiles "Guara" y “Marinada” bajo un sistema de producción moderno en el departamento de Pocito, San Juan |
title_fullStr |
Evaluación de los cultivares de almendro (Prunus amygdalus batsch) autofértiles "Guara" y “Marinada” bajo un sistema de producción moderno en el departamento de Pocito, San Juan |
title_full_unstemmed |
Evaluación de los cultivares de almendro (Prunus amygdalus batsch) autofértiles "Guara" y “Marinada” bajo un sistema de producción moderno en el departamento de Pocito, San Juan |
title_sort |
Evaluación de los cultivares de almendro (Prunus amygdalus batsch) autofértiles "Guara" y “Marinada” bajo un sistema de producción moderno en el departamento de Pocito, San Juan |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castro, Viviana Laura Borghi, C.E. Alday Poblete, Silvina Esther |
author |
Castro, Viviana Laura |
author_facet |
Castro, Viviana Laura Borghi, C.E. Alday Poblete, Silvina Esther |
author_role |
author |
author2 |
Borghi, C.E. Alday Poblete, Silvina Esther |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Almendra Helada Variedades Almonds Varieties Frost Pocito, San Juan |
topic |
Almendra Helada Variedades Almonds Varieties Frost Pocito, San Juan |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En San Juan, el cultivo del almendro está expuesto a factores climáticos adversos como heladas tardías y vientos Zonda (Castro y Alday, 2017, 2018). Cuando la ocurrencia de estos eventos climáticos se registra en el momento de floración, ocasiona pérdidas en la producción. Por lo tanto, la correcta elección de la variedad a implantar, así como la elección de una zona geográfica óptima que registre la menor frecuencia de heladas, es de gran importancia para el éxito del cultivo. En el año 2003, la EEA San Juan INTA y productores de almendro, introdujeron en sus montes la variedad Guara, de cáscara dura, de floración tardía, autógama, menos susceptible a las heladas, lo que incrementó las expectativas de rendimientos y comportamiento productivo del almendro (Castro y Alday, 2017). En 2012 se implantó en el departamento de Pocito, la variedad Marinada (obtenida por el IRTA, Cataluña, España), cultivar de cáscara dura, de precoz entrada en producción, auto fértil y de floración más tardía que Guara. Estas variedades desarrolladas en España provienen de programas de mejoramiento genético cuyo objetivo ha sido la obtención de cultivares de floración tardía, autocompatibles, autógamas y tolerantes a heladas tardías, aspectos de interés para mitigar condiciones climáticas adversas similares a las que se encuentran en la provincia de San Juan (Castro, 2018). A su vez, debido a su alta densidad de floración, podrían, en condiciones de riesgo de heladas, disminuir los daños ocasionados por las bajas temperaturas, permitiendo un nivel de cosecha comercialmente aceptable (Kodad y Socias i Company, 2008). El objetivo de este trabajo fue evaluar el comportamiento de estos dos cultivares bajo un modelo de producción que permitan aumentar los rendimientos del cultivo en el Valle de Tulum. EEA San Juan Fil: Castro, Viviana Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina. Fil: Borghi, C.E. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Alday, Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina. |
description |
En San Juan, el cultivo del almendro está expuesto a factores climáticos adversos como heladas tardías y vientos Zonda (Castro y Alday, 2017, 2018). Cuando la ocurrencia de estos eventos climáticos se registra en el momento de floración, ocasiona pérdidas en la producción. Por lo tanto, la correcta elección de la variedad a implantar, así como la elección de una zona geográfica óptima que registre la menor frecuencia de heladas, es de gran importancia para el éxito del cultivo. En el año 2003, la EEA San Juan INTA y productores de almendro, introdujeron en sus montes la variedad Guara, de cáscara dura, de floración tardía, autógama, menos susceptible a las heladas, lo que incrementó las expectativas de rendimientos y comportamiento productivo del almendro (Castro y Alday, 2017). En 2012 se implantó en el departamento de Pocito, la variedad Marinada (obtenida por el IRTA, Cataluña, España), cultivar de cáscara dura, de precoz entrada en producción, auto fértil y de floración más tardía que Guara. Estas variedades desarrolladas en España provienen de programas de mejoramiento genético cuyo objetivo ha sido la obtención de cultivares de floración tardía, autocompatibles, autógamas y tolerantes a heladas tardías, aspectos de interés para mitigar condiciones climáticas adversas similares a las que se encuentran en la provincia de San Juan (Castro, 2018). A su vez, debido a su alta densidad de floración, podrían, en condiciones de riesgo de heladas, disminuir los daños ocasionados por las bajas temperaturas, permitiendo un nivel de cosecha comercialmente aceptable (Kodad y Socias i Company, 2008). El objetivo de este trabajo fue evaluar el comportamiento de estos dos cultivares bajo un modelo de producción que permitan aumentar los rendimientos del cultivo en el Valle de Tulum. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11-25 2021-04-29T11:29:57Z 2021-04-29T11:29:57Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/9220 https://00d8dec1-c7d9-4c5b-a6b3-0b20434fa24a.filesusr.com/ugd/cf1a17_430b6dd709a94f00a167a8b6fe464c50.pdf 978-987-26317-1-0 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/9220 https://00d8dec1-c7d9-4c5b-a6b3-0b20434fa24a.filesusr.com/ugd/cf1a17_430b6dd709a94f00a167a8b6fe464c50.pdf |
identifier_str_mv |
978-987-26317-1-0 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Agrometeorología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Agrometeorología |
dc.source.none.fl_str_mv |
XVIII Reunión Argentina y IX Latinoamericana de Agrometeorología: Agrometeorología inteligente para una producción sustentable, Paraná, 23 y 27 de noviembre de 2020 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341386767040512 |
score |
12.623145 |