El rol de Argentina en el mercado mundial de la pera desecada
- Autores
- Malaspina, María Laura; Podgornik, Gabriel; Ponce, Vanesa; Cabapran, Verónica; Malaspina, María Micaela
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Actualmente la producción de pera de la Norpatagonia se encuentra en crisis. Los productores aducen que no logran cubrir su costo de producción. Una de las causas es el alto nivel de fruta procesada sobre el de fruta producida, debido en parte a los crecientes requerimientos internacionales de calidad. Se propone indagar sobre otras opciones para la pera que no se comercializa en fresco, y se analiza la producción de pera desecada. El objetivo es proporcionar información de mercado para la determinación de la cadena de valor de la pera desecada. La metodología empleada es revisión bibliográfica y análisis de información secundaria. Se concluye que existe una tendencia mundial creciente al consumo de desecada en el consumo; Sudáfrica es el principal competidor; la tendencia de las exportaciones es a caer en volumen, pero a aumentar en precio; el principal destino es EEUU. El precio FOB promedio por kilogramo varía entre USD 6.5 (Uruguay) y USD 2.69 (Chile) (2013). El grueso de la producción de pera fresca se genera en la provincia de Río Negro, mientras que el 90% de la pera desecada es exportada desde Mendoza. Las principales empresas exportadoras son Natural fruit (30%) y Nevada Arg.(27%).
EEA Alto Valle
Fil: Malaspina, María Laura. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Podgornik, Luis Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Centenario; Argentina
Fil: Ponce, Vanesa. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Cabrapan, Verónica. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Malaspina, María Micaela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina - Fuente
- XLVI Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria (AAEA). Conocimiento para generar valor. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Tandil, Buenos Aires, Argentina. 4, 5 y 6 de noviembre 2015
- Materia
-
Pera
Frutas Secas
Exportaciones
Pears
Dried Fruits
Exports
Pera Desecada
Información de Mercado
Dried Pear
Market Information - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/17933
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_a0439cb490208696608313918b9d002b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/17933 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
El rol de Argentina en el mercado mundial de la pera desecadaMalaspina, María LauraPodgornik, GabrielPonce, VanesaCabapran, VerónicaMalaspina, María MicaelaPeraFrutas SecasExportacionesPearsDried FruitsExportsPera DesecadaInformación de MercadoDried PearMarket InformationActualmente la producción de pera de la Norpatagonia se encuentra en crisis. Los productores aducen que no logran cubrir su costo de producción. Una de las causas es el alto nivel de fruta procesada sobre el de fruta producida, debido en parte a los crecientes requerimientos internacionales de calidad. Se propone indagar sobre otras opciones para la pera que no se comercializa en fresco, y se analiza la producción de pera desecada. El objetivo es proporcionar información de mercado para la determinación de la cadena de valor de la pera desecada. La metodología empleada es revisión bibliográfica y análisis de información secundaria. Se concluye que existe una tendencia mundial creciente al consumo de desecada en el consumo; Sudáfrica es el principal competidor; la tendencia de las exportaciones es a caer en volumen, pero a aumentar en precio; el principal destino es EEUU. El precio FOB promedio por kilogramo varía entre USD 6.5 (Uruguay) y USD 2.69 (Chile) (2013). El grueso de la producción de pera fresca se genera en la provincia de Río Negro, mientras que el 90% de la pera desecada es exportada desde Mendoza. Las principales empresas exportadoras son Natural fruit (30%) y Nevada Arg.(27%).EEA Alto ValleFil: Malaspina, María Laura. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Podgornik, Luis Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Centenario; ArgentinaFil: Ponce, Vanesa. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Cabrapan, Verónica. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Malaspina, María Micaela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaAsociación Argentina de Economía Agraria (AAEA)2024-05-28T14:23:00Z2024-05-28T14:23:00Z2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/17933XLVI Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria (AAEA). Conocimiento para generar valor. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Tandil, Buenos Aires, Argentina. 4, 5 y 6 de noviembre 2015reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:33Zoai:localhost:20.500.12123/17933instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:34.266INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El rol de Argentina en el mercado mundial de la pera desecada |
title |
El rol de Argentina en el mercado mundial de la pera desecada |
spellingShingle |
El rol de Argentina en el mercado mundial de la pera desecada Malaspina, María Laura Pera Frutas Secas Exportaciones Pears Dried Fruits Exports Pera Desecada Información de Mercado Dried Pear Market Information |
title_short |
El rol de Argentina en el mercado mundial de la pera desecada |
title_full |
El rol de Argentina en el mercado mundial de la pera desecada |
title_fullStr |
El rol de Argentina en el mercado mundial de la pera desecada |
title_full_unstemmed |
El rol de Argentina en el mercado mundial de la pera desecada |
title_sort |
El rol de Argentina en el mercado mundial de la pera desecada |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Malaspina, María Laura Podgornik, Gabriel Ponce, Vanesa Cabapran, Verónica Malaspina, María Micaela |
author |
Malaspina, María Laura |
author_facet |
Malaspina, María Laura Podgornik, Gabriel Ponce, Vanesa Cabapran, Verónica Malaspina, María Micaela |
author_role |
author |
author2 |
Podgornik, Gabriel Ponce, Vanesa Cabapran, Verónica Malaspina, María Micaela |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pera Frutas Secas Exportaciones Pears Dried Fruits Exports Pera Desecada Información de Mercado Dried Pear Market Information |
topic |
Pera Frutas Secas Exportaciones Pears Dried Fruits Exports Pera Desecada Información de Mercado Dried Pear Market Information |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Actualmente la producción de pera de la Norpatagonia se encuentra en crisis. Los productores aducen que no logran cubrir su costo de producción. Una de las causas es el alto nivel de fruta procesada sobre el de fruta producida, debido en parte a los crecientes requerimientos internacionales de calidad. Se propone indagar sobre otras opciones para la pera que no se comercializa en fresco, y se analiza la producción de pera desecada. El objetivo es proporcionar información de mercado para la determinación de la cadena de valor de la pera desecada. La metodología empleada es revisión bibliográfica y análisis de información secundaria. Se concluye que existe una tendencia mundial creciente al consumo de desecada en el consumo; Sudáfrica es el principal competidor; la tendencia de las exportaciones es a caer en volumen, pero a aumentar en precio; el principal destino es EEUU. El precio FOB promedio por kilogramo varía entre USD 6.5 (Uruguay) y USD 2.69 (Chile) (2013). El grueso de la producción de pera fresca se genera en la provincia de Río Negro, mientras que el 90% de la pera desecada es exportada desde Mendoza. Las principales empresas exportadoras son Natural fruit (30%) y Nevada Arg.(27%). EEA Alto Valle Fil: Malaspina, María Laura. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Podgornik, Luis Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Centenario; Argentina Fil: Ponce, Vanesa. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Cabrapan, Verónica. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Malaspina, María Micaela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina |
description |
Actualmente la producción de pera de la Norpatagonia se encuentra en crisis. Los productores aducen que no logran cubrir su costo de producción. Una de las causas es el alto nivel de fruta procesada sobre el de fruta producida, debido en parte a los crecientes requerimientos internacionales de calidad. Se propone indagar sobre otras opciones para la pera que no se comercializa en fresco, y se analiza la producción de pera desecada. El objetivo es proporcionar información de mercado para la determinación de la cadena de valor de la pera desecada. La metodología empleada es revisión bibliográfica y análisis de información secundaria. Se concluye que existe una tendencia mundial creciente al consumo de desecada en el consumo; Sudáfrica es el principal competidor; la tendencia de las exportaciones es a caer en volumen, pero a aumentar en precio; el principal destino es EEUU. El precio FOB promedio por kilogramo varía entre USD 6.5 (Uruguay) y USD 2.69 (Chile) (2013). El grueso de la producción de pera fresca se genera en la provincia de Río Negro, mientras que el 90% de la pera desecada es exportada desde Mendoza. Las principales empresas exportadoras son Natural fruit (30%) y Nevada Arg.(27%). |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 2024-05-28T14:23:00Z 2024-05-28T14:23:00Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/17933 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/17933 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Economía Agraria (AAEA) |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Economía Agraria (AAEA) |
dc.source.none.fl_str_mv |
XLVI Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria (AAEA). Conocimiento para generar valor. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Tandil, Buenos Aires, Argentina. 4, 5 y 6 de noviembre 2015 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619188834926592 |
score |
12.559606 |