Desecado de frutas y hortalizas a nivel familiar
- Autores
- Muñiz, Jorge Alberto
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La conservación de alimentos tiene como objetivo prevenir o evitar el deterioro que provocan agentes físicos, químicos o biológicos. De esta forma se mantienen intactas las propiedades nutricionales y organolépticas (color, textura, aroma y sabor). El secado es un método físico de conservación. Consiste en disminuir, por evaporación, la cantidad de agua contenida en el alimento para impedir o limitar el desarrollo microbiano. Al controlar la acción de las enzimas que deterioran químicamente a los alimentos se prolonga su vida útil. Según la cantidad de agua contenida en el alimento y su disponibilidad, crecerán diferentes grupos de microorganismos. Si la disponibilidad de agua es alta (carnes, pescado, hortalizas, frutas frescas, leche fluida) pueden proliferar bacterias dañinas para la salud humana. A medida que el contenido de agua disminuye, estas bacterias son reemplazadas por hongos, mohos y levaduras. Se puede llegar así a un tenor en que no se desarrolla casi ningún microorganismo (hortalizas deshidratadas, leche en polvo, galletas, chocolate). En frutas desecadas a 25% de humedad pueden aparecer mohos y levaduras. En hortalizas desecadas a 7% se minimizan casi todas las reacciones de deterioro.
EEA Alto Valle
Fil: Muñiz, Jorge Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Cipolletti; Argentina - Materia
-
Frutas
Frutas Secas
Hortalizas
Hortalizas Secas
Secado
Agricultura Familiar
Fruits
Dried Fruits
Vegetables
Dried Vegetables
Drying
Family Farming
Domestic Gardens
Huertos Familiares
Huertas Familiares
Productores Familiares
Family Gardens
Family Producers - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/17470
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_ba154f2821647d736de3c3d2ea0b02b8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/17470 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Desecado de frutas y hortalizas a nivel familiarMuñiz, Jorge AlbertoFrutasFrutas SecasHortalizasHortalizas SecasSecadoAgricultura FamiliarFruitsDried FruitsVegetablesDried VegetablesDryingFamily FarmingDomestic GardensHuertos FamiliaresHuertas FamiliaresProductores FamiliaresFamily GardensFamily ProducersLa conservación de alimentos tiene como objetivo prevenir o evitar el deterioro que provocan agentes físicos, químicos o biológicos. De esta forma se mantienen intactas las propiedades nutricionales y organolépticas (color, textura, aroma y sabor). El secado es un método físico de conservación. Consiste en disminuir, por evaporación, la cantidad de agua contenida en el alimento para impedir o limitar el desarrollo microbiano. Al controlar la acción de las enzimas que deterioran químicamente a los alimentos se prolonga su vida útil. Según la cantidad de agua contenida en el alimento y su disponibilidad, crecerán diferentes grupos de microorganismos. Si la disponibilidad de agua es alta (carnes, pescado, hortalizas, frutas frescas, leche fluida) pueden proliferar bacterias dañinas para la salud humana. A medida que el contenido de agua disminuye, estas bacterias son reemplazadas por hongos, mohos y levaduras. Se puede llegar así a un tenor en que no se desarrolla casi ningún microorganismo (hortalizas deshidratadas, leche en polvo, galletas, chocolate). En frutas desecadas a 25% de humedad pueden aparecer mohos y levaduras. En hortalizas desecadas a 7% se minimizan casi todas las reacciones de deterioro.EEA Alto ValleFil: Muñiz, Jorge Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Cipolletti; ArgentinaEEA Alto Valle, INTA2024-04-19T12:38:22Z2024-04-19T12:38:22Z2016-12info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/17470spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:50:19Zoai:localhost:20.500.12123/17470instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:19.924INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desecado de frutas y hortalizas a nivel familiar |
title |
Desecado de frutas y hortalizas a nivel familiar |
spellingShingle |
Desecado de frutas y hortalizas a nivel familiar Muñiz, Jorge Alberto Frutas Frutas Secas Hortalizas Hortalizas Secas Secado Agricultura Familiar Fruits Dried Fruits Vegetables Dried Vegetables Drying Family Farming Domestic Gardens Huertos Familiares Huertas Familiares Productores Familiares Family Gardens Family Producers |
title_short |
Desecado de frutas y hortalizas a nivel familiar |
title_full |
Desecado de frutas y hortalizas a nivel familiar |
title_fullStr |
Desecado de frutas y hortalizas a nivel familiar |
title_full_unstemmed |
Desecado de frutas y hortalizas a nivel familiar |
title_sort |
Desecado de frutas y hortalizas a nivel familiar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Muñiz, Jorge Alberto |
author |
Muñiz, Jorge Alberto |
author_facet |
Muñiz, Jorge Alberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Frutas Frutas Secas Hortalizas Hortalizas Secas Secado Agricultura Familiar Fruits Dried Fruits Vegetables Dried Vegetables Drying Family Farming Domestic Gardens Huertos Familiares Huertas Familiares Productores Familiares Family Gardens Family Producers |
topic |
Frutas Frutas Secas Hortalizas Hortalizas Secas Secado Agricultura Familiar Fruits Dried Fruits Vegetables Dried Vegetables Drying Family Farming Domestic Gardens Huertos Familiares Huertas Familiares Productores Familiares Family Gardens Family Producers |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La conservación de alimentos tiene como objetivo prevenir o evitar el deterioro que provocan agentes físicos, químicos o biológicos. De esta forma se mantienen intactas las propiedades nutricionales y organolépticas (color, textura, aroma y sabor). El secado es un método físico de conservación. Consiste en disminuir, por evaporación, la cantidad de agua contenida en el alimento para impedir o limitar el desarrollo microbiano. Al controlar la acción de las enzimas que deterioran químicamente a los alimentos se prolonga su vida útil. Según la cantidad de agua contenida en el alimento y su disponibilidad, crecerán diferentes grupos de microorganismos. Si la disponibilidad de agua es alta (carnes, pescado, hortalizas, frutas frescas, leche fluida) pueden proliferar bacterias dañinas para la salud humana. A medida que el contenido de agua disminuye, estas bacterias son reemplazadas por hongos, mohos y levaduras. Se puede llegar así a un tenor en que no se desarrolla casi ningún microorganismo (hortalizas deshidratadas, leche en polvo, galletas, chocolate). En frutas desecadas a 25% de humedad pueden aparecer mohos y levaduras. En hortalizas desecadas a 7% se minimizan casi todas las reacciones de deterioro. EEA Alto Valle Fil: Muñiz, Jorge Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Cipolletti; Argentina |
description |
La conservación de alimentos tiene como objetivo prevenir o evitar el deterioro que provocan agentes físicos, químicos o biológicos. De esta forma se mantienen intactas las propiedades nutricionales y organolépticas (color, textura, aroma y sabor). El secado es un método físico de conservación. Consiste en disminuir, por evaporación, la cantidad de agua contenida en el alimento para impedir o limitar el desarrollo microbiano. Al controlar la acción de las enzimas que deterioran químicamente a los alimentos se prolonga su vida útil. Según la cantidad de agua contenida en el alimento y su disponibilidad, crecerán diferentes grupos de microorganismos. Si la disponibilidad de agua es alta (carnes, pescado, hortalizas, frutas frescas, leche fluida) pueden proliferar bacterias dañinas para la salud humana. A medida que el contenido de agua disminuye, estas bacterias son reemplazadas por hongos, mohos y levaduras. Se puede llegar así a un tenor en que no se desarrolla casi ningún microorganismo (hortalizas deshidratadas, leche en polvo, galletas, chocolate). En frutas desecadas a 25% de humedad pueden aparecer mohos y levaduras. En hortalizas desecadas a 7% se minimizan casi todas las reacciones de deterioro. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 2024-04-19T12:38:22Z 2024-04-19T12:38:22Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/17470 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/17470 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA Alto Valle, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
EEA Alto Valle, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341420871974912 |
score |
12.623145 |