Relevamiento y análisis de las estrategias de comercialización disponibles para productores agrícolas del partido de Pergamino
- Autores
- Rodriguez, J.G.; Cabrini, Silvina María
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los buenos resultados en las actividades agrícolas se basan, no solo en los conocimientos técnicos-productivos de los cultivos sino también de la capacidad de elegir correctas estrategias de comercialización. Los productores tienen disponibles varias herramientas de comercialización para sus granos, ya sea utilizando los mercados de contado como los mercados de futuros. Es de suma importancia conocer las estrategias comerciales disponibles y su funcionamiento de manera de poder seleccionar la forma de vender la producción. El objetivo del trabajo es caracterizar el sistema comercial agrario para los principales productos agrícolas del partido de Pergamino, relevar la utilización de estrategias comerciales disponibles por los productores de la región, y calcular los precios e ingresos obtenidos con distintas estrategias de comercialización en el período 2009/2010 - 2017/2018. En primer lugar se recolectó información sobre el sistema comercial agrario y las formas más frecuente de comercialización de la producción, mediante entrevistas a diferentes acopios/empresas del partido de Pergamino. En base a las respuestas obtenidas se seleccionaron cuatro estrategias comerciales para ser evaluadas: 1- venta en el mercado disponible, 2- utilización de contrato forward, 3- utilización de opción put, 4- utilización de put sintético. En base a los valores niveles promedio y mínimos observados bajo cada estrategia, los resultados indican que, en maíz y trigo la estrategia de menor nivel de riesgo ingreso corresponde a la utilización de un contrato forward, en soja al uso del mercado disponible. Por último el mayor ingreso promedio corresponde al uso del mercado disponible en soja, en trigo mediante una opción put y en maíz con un put sintético.
The economic results in grains production are not only in crop technical knowledge but also to choose the correct trade strategy. The farmers have different trade instruments: the cash market and futures market. It is very important to know the trade strategies available and how they work in order to choose the most appropriate trade strategy. The objectives of this work is characterize Pergamino´s grain trade system, relieve the use of the different trade strategies available and calculate the prices and incomes obtained with different trade strategies in the period 2009/2010-2017/2018. Four trade strategies were chosen through interviews with grain elevators and brokers of Pergamino: 1- Cash market, 2- forward contract, 3- put option, 4- synthetic put. Based on average and lower values obtained with the different strategies. In corn and wheat the strategy with the lowest income risk is the forward contract and in soybean the cash market. However in soybean the higher average income was obtained with the cash market, in wheat with put option and corn with synthetic put. Keywords: Markets, prices, grains.
EEA Pergamino
Fil: Rodriguez, J.G. Actividad Privada; Argentina
Fil: Cabrini, Silvina M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Área de Economía y Sociología; Argentina. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y ambientales. Cátedra de Economía General y Agraria; Argentina - Fuente
- L Reunión Anual : 50 Años de la Economía Agraria a la Bioeconomía, Buenos Aires, 30 de octubre al 1 de noviembre, p. 1-23
- Materia
-
Comercialización
Precios Agrícolas
Granos
Economía Agrícola
Commercialization
Agricultural Prices
Grain
Agricultural Economics - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/6528
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_9d37596936389a254feebc7580937906 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/6528 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Relevamiento y análisis de las estrategias de comercialización disponibles para productores agrícolas del partido de PergaminoRodriguez, J.G.Cabrini, Silvina MaríaComercializaciónPrecios AgrícolasGranosEconomía AgrícolaCommercializationAgricultural PricesGrainAgricultural EconomicsLos buenos resultados en las actividades agrícolas se basan, no solo en los conocimientos técnicos-productivos de los cultivos sino también de la capacidad de elegir correctas estrategias de comercialización. Los productores tienen disponibles varias herramientas de comercialización para sus granos, ya sea utilizando los mercados de contado como los mercados de futuros. Es de suma importancia conocer las estrategias comerciales disponibles y su funcionamiento de manera de poder seleccionar la forma de vender la producción. El objetivo del trabajo es caracterizar el sistema comercial agrario para los principales productos agrícolas del partido de Pergamino, relevar la utilización de estrategias comerciales disponibles por los productores de la región, y calcular los precios e ingresos obtenidos con distintas estrategias de comercialización en el período 2009/2010 - 2017/2018. En primer lugar se recolectó información sobre el sistema comercial agrario y las formas más frecuente de comercialización de la producción, mediante entrevistas a diferentes acopios/empresas del partido de Pergamino. En base a las respuestas obtenidas se seleccionaron cuatro estrategias comerciales para ser evaluadas: 1- venta en el mercado disponible, 2- utilización de contrato forward, 3- utilización de opción put, 4- utilización de put sintético. En base a los valores niveles promedio y mínimos observados bajo cada estrategia, los resultados indican que, en maíz y trigo la estrategia de menor nivel de riesgo ingreso corresponde a la utilización de un contrato forward, en soja al uso del mercado disponible. Por último el mayor ingreso promedio corresponde al uso del mercado disponible en soja, en trigo mediante una opción put y en maíz con un put sintético.The economic results in grains production are not only in crop technical knowledge but also to choose the correct trade strategy. The farmers have different trade instruments: the cash market and futures market. It is very important to know the trade strategies available and how they work in order to choose the most appropriate trade strategy. The objectives of this work is characterize Pergamino´s grain trade system, relieve the use of the different trade strategies available and calculate the prices and incomes obtained with different trade strategies in the period 2009/2010-2017/2018. Four trade strategies were chosen through interviews with grain elevators and brokers of Pergamino: 1- Cash market, 2- forward contract, 3- put option, 4- synthetic put. Based on average and lower values obtained with the different strategies. In corn and wheat the strategy with the lowest income risk is the forward contract and in soybean the cash market. However in soybean the higher average income was obtained with the cash market, in wheat with put option and corn with synthetic put. Keywords: Markets, prices, grains.EEA PergaminoFil: Rodriguez, J.G. Actividad Privada; ArgentinaFil: Cabrini, Silvina M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Área de Economía y Sociología; Argentina. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y ambientales. Cátedra de Economía General y Agraria; ArgentinaAsociación Argentina de Economía Agraria2019-12-17T15:28:19Z2019-12-17T15:28:19Z2019-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/6528L Reunión Anual : 50 Años de la Economía Agraria a la Bioeconomía, Buenos Aires, 30 de octubre al 1 de noviembre, p. 1-23reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaspaPergamino (inhabited place)Buenos Aires (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:44:51Zoai:localhost:20.500.12123/6528instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:51.5INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relevamiento y análisis de las estrategias de comercialización disponibles para productores agrícolas del partido de Pergamino |
title |
Relevamiento y análisis de las estrategias de comercialización disponibles para productores agrícolas del partido de Pergamino |
spellingShingle |
Relevamiento y análisis de las estrategias de comercialización disponibles para productores agrícolas del partido de Pergamino Rodriguez, J.G. Comercialización Precios Agrícolas Granos Economía Agrícola Commercialization Agricultural Prices Grain Agricultural Economics |
title_short |
Relevamiento y análisis de las estrategias de comercialización disponibles para productores agrícolas del partido de Pergamino |
title_full |
Relevamiento y análisis de las estrategias de comercialización disponibles para productores agrícolas del partido de Pergamino |
title_fullStr |
Relevamiento y análisis de las estrategias de comercialización disponibles para productores agrícolas del partido de Pergamino |
title_full_unstemmed |
Relevamiento y análisis de las estrategias de comercialización disponibles para productores agrícolas del partido de Pergamino |
title_sort |
Relevamiento y análisis de las estrategias de comercialización disponibles para productores agrícolas del partido de Pergamino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodriguez, J.G. Cabrini, Silvina María |
author |
Rodriguez, J.G. |
author_facet |
Rodriguez, J.G. Cabrini, Silvina María |
author_role |
author |
author2 |
Cabrini, Silvina María |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comercialización Precios Agrícolas Granos Economía Agrícola Commercialization Agricultural Prices Grain Agricultural Economics |
topic |
Comercialización Precios Agrícolas Granos Economía Agrícola Commercialization Agricultural Prices Grain Agricultural Economics |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los buenos resultados en las actividades agrícolas se basan, no solo en los conocimientos técnicos-productivos de los cultivos sino también de la capacidad de elegir correctas estrategias de comercialización. Los productores tienen disponibles varias herramientas de comercialización para sus granos, ya sea utilizando los mercados de contado como los mercados de futuros. Es de suma importancia conocer las estrategias comerciales disponibles y su funcionamiento de manera de poder seleccionar la forma de vender la producción. El objetivo del trabajo es caracterizar el sistema comercial agrario para los principales productos agrícolas del partido de Pergamino, relevar la utilización de estrategias comerciales disponibles por los productores de la región, y calcular los precios e ingresos obtenidos con distintas estrategias de comercialización en el período 2009/2010 - 2017/2018. En primer lugar se recolectó información sobre el sistema comercial agrario y las formas más frecuente de comercialización de la producción, mediante entrevistas a diferentes acopios/empresas del partido de Pergamino. En base a las respuestas obtenidas se seleccionaron cuatro estrategias comerciales para ser evaluadas: 1- venta en el mercado disponible, 2- utilización de contrato forward, 3- utilización de opción put, 4- utilización de put sintético. En base a los valores niveles promedio y mínimos observados bajo cada estrategia, los resultados indican que, en maíz y trigo la estrategia de menor nivel de riesgo ingreso corresponde a la utilización de un contrato forward, en soja al uso del mercado disponible. Por último el mayor ingreso promedio corresponde al uso del mercado disponible en soja, en trigo mediante una opción put y en maíz con un put sintético. The economic results in grains production are not only in crop technical knowledge but also to choose the correct trade strategy. The farmers have different trade instruments: the cash market and futures market. It is very important to know the trade strategies available and how they work in order to choose the most appropriate trade strategy. The objectives of this work is characterize Pergamino´s grain trade system, relieve the use of the different trade strategies available and calculate the prices and incomes obtained with different trade strategies in the period 2009/2010-2017/2018. Four trade strategies were chosen through interviews with grain elevators and brokers of Pergamino: 1- Cash market, 2- forward contract, 3- put option, 4- synthetic put. Based on average and lower values obtained with the different strategies. In corn and wheat the strategy with the lowest income risk is the forward contract and in soybean the cash market. However in soybean the higher average income was obtained with the cash market, in wheat with put option and corn with synthetic put. Keywords: Markets, prices, grains. EEA Pergamino Fil: Rodriguez, J.G. Actividad Privada; Argentina Fil: Cabrini, Silvina M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Área de Economía y Sociología; Argentina. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y ambientales. Cátedra de Economía General y Agraria; Argentina |
description |
Los buenos resultados en las actividades agrícolas se basan, no solo en los conocimientos técnicos-productivos de los cultivos sino también de la capacidad de elegir correctas estrategias de comercialización. Los productores tienen disponibles varias herramientas de comercialización para sus granos, ya sea utilizando los mercados de contado como los mercados de futuros. Es de suma importancia conocer las estrategias comerciales disponibles y su funcionamiento de manera de poder seleccionar la forma de vender la producción. El objetivo del trabajo es caracterizar el sistema comercial agrario para los principales productos agrícolas del partido de Pergamino, relevar la utilización de estrategias comerciales disponibles por los productores de la región, y calcular los precios e ingresos obtenidos con distintas estrategias de comercialización en el período 2009/2010 - 2017/2018. En primer lugar se recolectó información sobre el sistema comercial agrario y las formas más frecuente de comercialización de la producción, mediante entrevistas a diferentes acopios/empresas del partido de Pergamino. En base a las respuestas obtenidas se seleccionaron cuatro estrategias comerciales para ser evaluadas: 1- venta en el mercado disponible, 2- utilización de contrato forward, 3- utilización de opción put, 4- utilización de put sintético. En base a los valores niveles promedio y mínimos observados bajo cada estrategia, los resultados indican que, en maíz y trigo la estrategia de menor nivel de riesgo ingreso corresponde a la utilización de un contrato forward, en soja al uso del mercado disponible. Por último el mayor ingreso promedio corresponde al uso del mercado disponible en soja, en trigo mediante una opción put y en maíz con un put sintético. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-17T15:28:19Z 2019-12-17T15:28:19Z 2019-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/6528 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/6528 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Pergamino (inhabited place) Buenos Aires (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Economía Agraria |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Economía Agraria |
dc.source.none.fl_str_mv |
L Reunión Anual : 50 Años de la Economía Agraria a la Bioeconomía, Buenos Aires, 30 de octubre al 1 de noviembre, p. 1-23 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619140557438976 |
score |
12.559606 |