Comercialización de soja en la últimas dos décadas : mercado disponible vs. mercado de futuros

Autores
Leavy, Sebastian; Allen, Bárbara
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El agente decisor sobre la producción agropecuaria debe identificar los momentos de precios elevados a fin de obtener un buen precio de venta de su producción. Sin embargo, el agente tomador de decisión posee limitaciones de tiempo, cognoscitivas, entre otras. Al considerar las alternativas de precios del productor agropecuario se podrían considerar dos situaciones y/o lógicas distintas. Por un lado, un productor que tiene en consideración la existencia de los mercados a término y por otro, un productor agropecuario que no considera este tipo de mercados. A partir de éstas dos lógicas se plantea como problema de investigación la existencia de diferencias en el manejo de la incertidumbre referente al precio de los productos agrícolas. El objetivo general del trabajo es analizar la estrategia comercial basada en los precios. Los objetivos específicos son conocer la evolución del precio desde el momento en que se siembra al momento de la cosecha para el trigo y maíz en las últimas décadas y comparar la utilización de una estrategia simple de operar en los mercados a término con respecto a los precios disponibles. La variación estacional es marcada en trigo con sobreprecios de U$S12 dólares por toneladas y caídas de U$S-8 dólares por toneladas, a diferencia del maíz en torno de los U$S2 dólares por toneladas. El sobreprecio para el trigo se da en septiembre y para el maíz en mayo. La utilización de los mercados a término fue relativamente beneficiosa para el cultivo de maíz a diferencia del trigo.
EEA Pergamino
Fil: Leavy, Sebastian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento Socioeconómico; Argentina.
Fil: Allen, Bárbara. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fuente
Ciencias Agronómicas / Universidad Nacional de Rosario 28 (16) : 45-52 (2016)
Materia
Soja
Comercialización
Economía Agrícola
Precios de Mercado
Análisis Económico
Soybeans
Commercialization
Agricultural Economics
Market Prices
Economic Analysis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/1868

id INTADig_6a48d29071d4c1af7dc8c64f2b7ed624
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/1868
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Comercialización de soja en la últimas dos décadas : mercado disponible vs. mercado de futurosLeavy, SebastianAllen, BárbaraSojaComercializaciónEconomía AgrícolaPrecios de MercadoAnálisis EconómicoSoybeansCommercializationAgricultural EconomicsMarket PricesEconomic AnalysisEl agente decisor sobre la producción agropecuaria debe identificar los momentos de precios elevados a fin de obtener un buen precio de venta de su producción. Sin embargo, el agente tomador de decisión posee limitaciones de tiempo, cognoscitivas, entre otras. Al considerar las alternativas de precios del productor agropecuario se podrían considerar dos situaciones y/o lógicas distintas. Por un lado, un productor que tiene en consideración la existencia de los mercados a término y por otro, un productor agropecuario que no considera este tipo de mercados. A partir de éstas dos lógicas se plantea como problema de investigación la existencia de diferencias en el manejo de la incertidumbre referente al precio de los productos agrícolas. El objetivo general del trabajo es analizar la estrategia comercial basada en los precios. Los objetivos específicos son conocer la evolución del precio desde el momento en que se siembra al momento de la cosecha para el trigo y maíz en las últimas décadas y comparar la utilización de una estrategia simple de operar en los mercados a término con respecto a los precios disponibles. La variación estacional es marcada en trigo con sobreprecios de U$S12 dólares por toneladas y caídas de U$S-8 dólares por toneladas, a diferencia del maíz en torno de los U$S2 dólares por toneladas. El sobreprecio para el trigo se da en septiembre y para el maíz en mayo. La utilización de los mercados a término fue relativamente beneficiosa para el cultivo de maíz a diferencia del trigo.EEA PergaminoFil: Leavy, Sebastian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento Socioeconómico; Argentina.Fil: Allen, Bárbara. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.2018-02-15T11:22:08Z2018-02-15T11:22:08Z2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://www.cienciasagronomicas.unr.edu.ar/journal/index.php/agronom/article/view/173/186http://hdl.handle.net/20.500.12123/18681853-4333 (impresa)2250-8872 (en línea)Ciencias Agronómicas / Universidad Nacional de Rosario 28 (16) : 45-52 (2016)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:44:14Zoai:localhost:20.500.12123/1868instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:15.027INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Comercialización de soja en la últimas dos décadas : mercado disponible vs. mercado de futuros
title Comercialización de soja en la últimas dos décadas : mercado disponible vs. mercado de futuros
spellingShingle Comercialización de soja en la últimas dos décadas : mercado disponible vs. mercado de futuros
Leavy, Sebastian
Soja
Comercialización
Economía Agrícola
Precios de Mercado
Análisis Económico
Soybeans
Commercialization
Agricultural Economics
Market Prices
Economic Analysis
title_short Comercialización de soja en la últimas dos décadas : mercado disponible vs. mercado de futuros
title_full Comercialización de soja en la últimas dos décadas : mercado disponible vs. mercado de futuros
title_fullStr Comercialización de soja en la últimas dos décadas : mercado disponible vs. mercado de futuros
title_full_unstemmed Comercialización de soja en la últimas dos décadas : mercado disponible vs. mercado de futuros
title_sort Comercialización de soja en la últimas dos décadas : mercado disponible vs. mercado de futuros
dc.creator.none.fl_str_mv Leavy, Sebastian
Allen, Bárbara
author Leavy, Sebastian
author_facet Leavy, Sebastian
Allen, Bárbara
author_role author
author2 Allen, Bárbara
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Soja
Comercialización
Economía Agrícola
Precios de Mercado
Análisis Económico
Soybeans
Commercialization
Agricultural Economics
Market Prices
Economic Analysis
topic Soja
Comercialización
Economía Agrícola
Precios de Mercado
Análisis Económico
Soybeans
Commercialization
Agricultural Economics
Market Prices
Economic Analysis
dc.description.none.fl_txt_mv El agente decisor sobre la producción agropecuaria debe identificar los momentos de precios elevados a fin de obtener un buen precio de venta de su producción. Sin embargo, el agente tomador de decisión posee limitaciones de tiempo, cognoscitivas, entre otras. Al considerar las alternativas de precios del productor agropecuario se podrían considerar dos situaciones y/o lógicas distintas. Por un lado, un productor que tiene en consideración la existencia de los mercados a término y por otro, un productor agropecuario que no considera este tipo de mercados. A partir de éstas dos lógicas se plantea como problema de investigación la existencia de diferencias en el manejo de la incertidumbre referente al precio de los productos agrícolas. El objetivo general del trabajo es analizar la estrategia comercial basada en los precios. Los objetivos específicos son conocer la evolución del precio desde el momento en que se siembra al momento de la cosecha para el trigo y maíz en las últimas décadas y comparar la utilización de una estrategia simple de operar en los mercados a término con respecto a los precios disponibles. La variación estacional es marcada en trigo con sobreprecios de U$S12 dólares por toneladas y caídas de U$S-8 dólares por toneladas, a diferencia del maíz en torno de los U$S2 dólares por toneladas. El sobreprecio para el trigo se da en septiembre y para el maíz en mayo. La utilización de los mercados a término fue relativamente beneficiosa para el cultivo de maíz a diferencia del trigo.
EEA Pergamino
Fil: Leavy, Sebastian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento Socioeconómico; Argentina.
Fil: Allen, Bárbara. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
description El agente decisor sobre la producción agropecuaria debe identificar los momentos de precios elevados a fin de obtener un buen precio de venta de su producción. Sin embargo, el agente tomador de decisión posee limitaciones de tiempo, cognoscitivas, entre otras. Al considerar las alternativas de precios del productor agropecuario se podrían considerar dos situaciones y/o lógicas distintas. Por un lado, un productor que tiene en consideración la existencia de los mercados a término y por otro, un productor agropecuario que no considera este tipo de mercados. A partir de éstas dos lógicas se plantea como problema de investigación la existencia de diferencias en el manejo de la incertidumbre referente al precio de los productos agrícolas. El objetivo general del trabajo es analizar la estrategia comercial basada en los precios. Los objetivos específicos son conocer la evolución del precio desde el momento en que se siembra al momento de la cosecha para el trigo y maíz en las últimas décadas y comparar la utilización de una estrategia simple de operar en los mercados a término con respecto a los precios disponibles. La variación estacional es marcada en trigo con sobreprecios de U$S12 dólares por toneladas y caídas de U$S-8 dólares por toneladas, a diferencia del maíz en torno de los U$S2 dólares por toneladas. El sobreprecio para el trigo se da en septiembre y para el maíz en mayo. La utilización de los mercados a término fue relativamente beneficiosa para el cultivo de maíz a diferencia del trigo.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
2018-02-15T11:22:08Z
2018-02-15T11:22:08Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.cienciasagronomicas.unr.edu.ar/journal/index.php/agronom/article/view/173/186
http://hdl.handle.net/20.500.12123/1868
1853-4333 (impresa)
2250-8872 (en línea)
url http://www.cienciasagronomicas.unr.edu.ar/journal/index.php/agronom/article/view/173/186
http://hdl.handle.net/20.500.12123/1868
identifier_str_mv 1853-4333 (impresa)
2250-8872 (en línea)
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Ciencias Agronómicas / Universidad Nacional de Rosario 28 (16) : 45-52 (2016)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619119764176896
score 12.559606