De la entrega de semillas a la feria Vuelta Natural. Sistematización de una experiencia de la AER Alto Valle Oeste del INTA
- Autores
- Aliaga, Liliana Noemi; Corvaro, Claudia Cristina; Muñiz, Jorge Alberto; Vasquez, Pablo Antonio; Sheridan, Miguel Mariano; Sangregorio, Salvador; Alemany, Carlos Enrique
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo se basa en una experiencia de promoción socio-organizativa desarrollada por extensionistas de la AER INTA Alto Valle Oeste, iniciada en el marco del programa ProHuerta, que posteriormente evoluciona hacia el desarrollo de una feria de huerteros y pequeños productores en la localidad de Cipolletti. El eje de la sistematización es el proceso mediante el cual los actores locales participantes en la experiencia (huerteros, productores y extensionistas) fueron construyendo la propuesta de organización de la feria a través del cambio en la modalidad de intervención. Es importante sistematizar esta experiencia para comprender como fue cambiando la práctica concreta de todos los actores involucrados en el proceso. En particular, las prácticas de los extensionistas a nivel local, las dificultades y tensiones que eso fue generando con el enfoque focalizado tradicional de los programas de intervención de INTA. El trabajo identifica tres momentos significativos en la experiencia vivida; el primero está vinculado al nacimiento del Programa ProHuerta en la EEA INTA Alto Valle y como se desarrolla la intervención en el área de influencia de la actual AER Alto Valle Oeste (1992-2002); el segundo ocurre a partir de los cambios institucionales nacionales, y específicamente en el área de Desarrollo Rural de la EEA Alto Valle procurando iniciar una intervención más integrada y participativa (2003-2007); el tercer momento es a partir del inicio de la planificación estratégica de la AER y la decisión de profundizar procesos organizativos con impacto material y simbólico para la pequeña agricultura familiar local, y orientando hacia formas alternativas de comercialización (2008-2011).
EEA Alto Valle
Fil: Aliaga, Liliana Noemi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extension Rural Cipolletti; Argentina
Fil: Corvaro, Claudia Cristina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Cipolletti; Argentina
Fil: Muñiz, Jorge Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Cipolletti; Argentina
Fil: Vásquez, Pablo Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Cipolletti; Argentina
Fil: Sheridan, Miguel Mariano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Cipolletti; Argentina
Fil: Sangregorio, Salvador. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Cipolletti; Argentina
Fil: Alemany, Carlos Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina - Fuente
- VII Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales Buenos Aires, 1, 2, 3 y 4 de noviembre de 2011
- Materia
-
Grupos de Interés
Agricultura Familiar
Desarrollo Rural
Interest Groups
Family Farming
Rural Development
Feria Comunitaria
Mercados Alternativos
Asociativismo
Desarrollo Local
Sistematización de Experiencias
Cipolletti, Río Negro
Community Fair
Alternative Markets
Associativism
Local Development
Systematization of Experiences - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/21010
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_bb1ad36c167cdaa9944270ffc3d1f494 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/21010 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
De la entrega de semillas a la feria Vuelta Natural. Sistematización de una experiencia de la AER Alto Valle Oeste del INTAAliaga, Liliana NoemiCorvaro, Claudia CristinaMuñiz, Jorge AlbertoVasquez, Pablo AntonioSheridan, Miguel MarianoSangregorio, SalvadorAlemany, Carlos EnriqueGrupos de InterésAgricultura FamiliarDesarrollo RuralInterest GroupsFamily FarmingRural DevelopmentFeria ComunitariaMercados AlternativosAsociativismoDesarrollo LocalSistematización de ExperienciasCipolletti, Río NegroCommunity FairAlternative MarketsAssociativismLocal DevelopmentSystematization of ExperiencesEste trabajo se basa en una experiencia de promoción socio-organizativa desarrollada por extensionistas de la AER INTA Alto Valle Oeste, iniciada en el marco del programa ProHuerta, que posteriormente evoluciona hacia el desarrollo de una feria de huerteros y pequeños productores en la localidad de Cipolletti. El eje de la sistematización es el proceso mediante el cual los actores locales participantes en la experiencia (huerteros, productores y extensionistas) fueron construyendo la propuesta de organización de la feria a través del cambio en la modalidad de intervención. Es importante sistematizar esta experiencia para comprender como fue cambiando la práctica concreta de todos los actores involucrados en el proceso. En particular, las prácticas de los extensionistas a nivel local, las dificultades y tensiones que eso fue generando con el enfoque focalizado tradicional de los programas de intervención de INTA. El trabajo identifica tres momentos significativos en la experiencia vivida; el primero está vinculado al nacimiento del Programa ProHuerta en la EEA INTA Alto Valle y como se desarrolla la intervención en el área de influencia de la actual AER Alto Valle Oeste (1992-2002); el segundo ocurre a partir de los cambios institucionales nacionales, y específicamente en el área de Desarrollo Rural de la EEA Alto Valle procurando iniciar una intervención más integrada y participativa (2003-2007); el tercer momento es a partir del inicio de la planificación estratégica de la AER y la decisión de profundizar procesos organizativos con impacto material y simbólico para la pequeña agricultura familiar local, y orientando hacia formas alternativas de comercialización (2008-2011).EEA Alto ValleFil: Aliaga, Liliana Noemi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extension Rural Cipolletti; ArgentinaFil: Corvaro, Claudia Cristina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Cipolletti; ArgentinaFil: Muñiz, Jorge Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Cipolletti; ArgentinaFil: Vásquez, Pablo Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Cipolletti; ArgentinaFil: Sheridan, Miguel Mariano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Cipolletti; ArgentinaFil: Sangregorio, Salvador. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Cipolletti; ArgentinaFil: Alemany, Carlos Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaCentro Interdisciplinario de Estudios Agrarios, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires2025-01-17T16:43:30Z2025-01-17T16:43:30Z2011info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/210101851-3794VII Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales Buenos Aires, 1, 2, 3 y 4 de noviembre de 2011reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:37Zoai:localhost:20.500.12123/21010instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:37.753INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De la entrega de semillas a la feria Vuelta Natural. Sistematización de una experiencia de la AER Alto Valle Oeste del INTA |
title |
De la entrega de semillas a la feria Vuelta Natural. Sistematización de una experiencia de la AER Alto Valle Oeste del INTA |
spellingShingle |
De la entrega de semillas a la feria Vuelta Natural. Sistematización de una experiencia de la AER Alto Valle Oeste del INTA Aliaga, Liliana Noemi Grupos de Interés Agricultura Familiar Desarrollo Rural Interest Groups Family Farming Rural Development Feria Comunitaria Mercados Alternativos Asociativismo Desarrollo Local Sistematización de Experiencias Cipolletti, Río Negro Community Fair Alternative Markets Associativism Local Development Systematization of Experiences |
title_short |
De la entrega de semillas a la feria Vuelta Natural. Sistematización de una experiencia de la AER Alto Valle Oeste del INTA |
title_full |
De la entrega de semillas a la feria Vuelta Natural. Sistematización de una experiencia de la AER Alto Valle Oeste del INTA |
title_fullStr |
De la entrega de semillas a la feria Vuelta Natural. Sistematización de una experiencia de la AER Alto Valle Oeste del INTA |
title_full_unstemmed |
De la entrega de semillas a la feria Vuelta Natural. Sistematización de una experiencia de la AER Alto Valle Oeste del INTA |
title_sort |
De la entrega de semillas a la feria Vuelta Natural. Sistematización de una experiencia de la AER Alto Valle Oeste del INTA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aliaga, Liliana Noemi Corvaro, Claudia Cristina Muñiz, Jorge Alberto Vasquez, Pablo Antonio Sheridan, Miguel Mariano Sangregorio, Salvador Alemany, Carlos Enrique |
author |
Aliaga, Liliana Noemi |
author_facet |
Aliaga, Liliana Noemi Corvaro, Claudia Cristina Muñiz, Jorge Alberto Vasquez, Pablo Antonio Sheridan, Miguel Mariano Sangregorio, Salvador Alemany, Carlos Enrique |
author_role |
author |
author2 |
Corvaro, Claudia Cristina Muñiz, Jorge Alberto Vasquez, Pablo Antonio Sheridan, Miguel Mariano Sangregorio, Salvador Alemany, Carlos Enrique |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Grupos de Interés Agricultura Familiar Desarrollo Rural Interest Groups Family Farming Rural Development Feria Comunitaria Mercados Alternativos Asociativismo Desarrollo Local Sistematización de Experiencias Cipolletti, Río Negro Community Fair Alternative Markets Associativism Local Development Systematization of Experiences |
topic |
Grupos de Interés Agricultura Familiar Desarrollo Rural Interest Groups Family Farming Rural Development Feria Comunitaria Mercados Alternativos Asociativismo Desarrollo Local Sistematización de Experiencias Cipolletti, Río Negro Community Fair Alternative Markets Associativism Local Development Systematization of Experiences |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo se basa en una experiencia de promoción socio-organizativa desarrollada por extensionistas de la AER INTA Alto Valle Oeste, iniciada en el marco del programa ProHuerta, que posteriormente evoluciona hacia el desarrollo de una feria de huerteros y pequeños productores en la localidad de Cipolletti. El eje de la sistematización es el proceso mediante el cual los actores locales participantes en la experiencia (huerteros, productores y extensionistas) fueron construyendo la propuesta de organización de la feria a través del cambio en la modalidad de intervención. Es importante sistematizar esta experiencia para comprender como fue cambiando la práctica concreta de todos los actores involucrados en el proceso. En particular, las prácticas de los extensionistas a nivel local, las dificultades y tensiones que eso fue generando con el enfoque focalizado tradicional de los programas de intervención de INTA. El trabajo identifica tres momentos significativos en la experiencia vivida; el primero está vinculado al nacimiento del Programa ProHuerta en la EEA INTA Alto Valle y como se desarrolla la intervención en el área de influencia de la actual AER Alto Valle Oeste (1992-2002); el segundo ocurre a partir de los cambios institucionales nacionales, y específicamente en el área de Desarrollo Rural de la EEA Alto Valle procurando iniciar una intervención más integrada y participativa (2003-2007); el tercer momento es a partir del inicio de la planificación estratégica de la AER y la decisión de profundizar procesos organizativos con impacto material y simbólico para la pequeña agricultura familiar local, y orientando hacia formas alternativas de comercialización (2008-2011). EEA Alto Valle Fil: Aliaga, Liliana Noemi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extension Rural Cipolletti; Argentina Fil: Corvaro, Claudia Cristina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Cipolletti; Argentina Fil: Muñiz, Jorge Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Cipolletti; Argentina Fil: Vásquez, Pablo Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Cipolletti; Argentina Fil: Sheridan, Miguel Mariano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Cipolletti; Argentina Fil: Sangregorio, Salvador. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Cipolletti; Argentina Fil: Alemany, Carlos Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina |
description |
Este trabajo se basa en una experiencia de promoción socio-organizativa desarrollada por extensionistas de la AER INTA Alto Valle Oeste, iniciada en el marco del programa ProHuerta, que posteriormente evoluciona hacia el desarrollo de una feria de huerteros y pequeños productores en la localidad de Cipolletti. El eje de la sistematización es el proceso mediante el cual los actores locales participantes en la experiencia (huerteros, productores y extensionistas) fueron construyendo la propuesta de organización de la feria a través del cambio en la modalidad de intervención. Es importante sistematizar esta experiencia para comprender como fue cambiando la práctica concreta de todos los actores involucrados en el proceso. En particular, las prácticas de los extensionistas a nivel local, las dificultades y tensiones que eso fue generando con el enfoque focalizado tradicional de los programas de intervención de INTA. El trabajo identifica tres momentos significativos en la experiencia vivida; el primero está vinculado al nacimiento del Programa ProHuerta en la EEA INTA Alto Valle y como se desarrolla la intervención en el área de influencia de la actual AER Alto Valle Oeste (1992-2002); el segundo ocurre a partir de los cambios institucionales nacionales, y específicamente en el área de Desarrollo Rural de la EEA Alto Valle procurando iniciar una intervención más integrada y participativa (2003-2007); el tercer momento es a partir del inicio de la planificación estratégica de la AER y la decisión de profundizar procesos organizativos con impacto material y simbólico para la pequeña agricultura familiar local, y orientando hacia formas alternativas de comercialización (2008-2011). |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 2025-01-17T16:43:30Z 2025-01-17T16:43:30Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/21010 1851-3794 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/21010 |
identifier_str_mv |
1851-3794 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires |
dc.source.none.fl_str_mv |
VII Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales Buenos Aires, 1, 2, 3 y 4 de noviembre de 2011 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619189889794048 |
score |
12.559606 |