Prospectiva Frutícola del Alto Valle del Río Negro al 2035. Experiencia sobre la construcción de escenarios: aprender haciendo
- Autores
- Menni, María Fernanda; Santagni, Adalberto
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El proceso prospectivo realizado entre 2019 y 2022, permitió la construcción de escenarios a partir de arquetipos para el sector frutícola del Alto Valle del río Negro al 2035 de manera colectiva, haciendo uso de metodologías jerarquizadas. Dada la multiplicidad de voces de un sector con todas las características de un sistema en crisis, en un territorio complejo, la propuesta de esta experiencia, fue a través de 6 Fases distribuidas a lo largo de la duración de los proyectos estructurales INTA. Se propone este trabajo con el fin de articular con actores del ámbito estatal privado de la región y del país para su eventual utilización como insumo estratégico en la definición de políticas públicas y empresariales, a través de una mirada multidimensional y multidisciplinaria del sector y el territorio en el cuál la fruticultura, se desarrolla y desenvuelve. . Se realizaron talleres entre el 2019 y 2021 con 140 referentes y actores del territorio. Se trabajó con grupos de entre 5 y 20 personas. A mitad del proceso de construcción, se presentificó un cisne negro: el SARS COVID19, que impulsó a readecuar encuentros y buscar alternativas creativas de interacción. El proceso fue complejo, pero podría entenderse como exitoso.
IPAF Región Patagonia
Fil: Menni, María Fernanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia; Argentina
Fil: Santagni, Adalberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina - Fuente
- Segundo Encuentro Nacional y Congreso Científico "Periurbanos hacia el consenso 2-2022" Libro de resúmenes / Beatriz Giobellina y Javier Vitale (Comps.). Editorial de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba, 2024. p.1476-1479.
- Materia
-
Fruticultura
Rio Negro (Argentina)
Fruit growing
Prospectiva
Sector frutícola
Acción participativa
Inteligencia colectiva
Alto Valle, Río Negro
Prospective
Fruit sector
Participatory action
Collective intelligence
Futuro
Future - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/23138
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_995c69f26509785bb569d093aff6dfac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/23138 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Prospectiva Frutícola del Alto Valle del Río Negro al 2035. Experiencia sobre la construcción de escenarios: aprender haciendoMenni, María FernandaSantagni, AdalbertoFruticulturaRio Negro (Argentina)Fruit growingProspectivaSector frutícolaAcción participativaInteligencia colectivaAlto Valle, Río NegroProspectiveFruit sectorParticipatory actionCollective intelligenceFuturoFutureEl proceso prospectivo realizado entre 2019 y 2022, permitió la construcción de escenarios a partir de arquetipos para el sector frutícola del Alto Valle del río Negro al 2035 de manera colectiva, haciendo uso de metodologías jerarquizadas. Dada la multiplicidad de voces de un sector con todas las características de un sistema en crisis, en un territorio complejo, la propuesta de esta experiencia, fue a través de 6 Fases distribuidas a lo largo de la duración de los proyectos estructurales INTA. Se propone este trabajo con el fin de articular con actores del ámbito estatal privado de la región y del país para su eventual utilización como insumo estratégico en la definición de políticas públicas y empresariales, a través de una mirada multidimensional y multidisciplinaria del sector y el territorio en el cuál la fruticultura, se desarrolla y desenvuelve. . Se realizaron talleres entre el 2019 y 2021 con 140 referentes y actores del territorio. Se trabajó con grupos de entre 5 y 20 personas. A mitad del proceso de construcción, se presentificó un cisne negro: el SARS COVID19, que impulsó a readecuar encuentros y buscar alternativas creativas de interacción. El proceso fue complejo, pero podría entenderse como exitoso.IPAF Región PatagoniaFil: Menni, María Fernanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia; ArgentinaFil: Santagni, Adalberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFacultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Universidad Nacional de Córdoba2025-07-23T17:05:09Z2025-07-23T17:05:09Z2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/23138978-987-8486-63-5Segundo Encuentro Nacional y Congreso Científico "Periurbanos hacia el consenso 2-2022" Libro de resúmenes / Beatriz Giobellina y Javier Vitale (Comps.). Editorial de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba, 2024. p.1476-1479.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-11T10:25:46Zoai:localhost:20.500.12123/23138instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-11 10:25:46.336INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prospectiva Frutícola del Alto Valle del Río Negro al 2035. Experiencia sobre la construcción de escenarios: aprender haciendo |
title |
Prospectiva Frutícola del Alto Valle del Río Negro al 2035. Experiencia sobre la construcción de escenarios: aprender haciendo |
spellingShingle |
Prospectiva Frutícola del Alto Valle del Río Negro al 2035. Experiencia sobre la construcción de escenarios: aprender haciendo Menni, María Fernanda Fruticultura Rio Negro (Argentina) Fruit growing Prospectiva Sector frutícola Acción participativa Inteligencia colectiva Alto Valle, Río Negro Prospective Fruit sector Participatory action Collective intelligence Futuro Future |
title_short |
Prospectiva Frutícola del Alto Valle del Río Negro al 2035. Experiencia sobre la construcción de escenarios: aprender haciendo |
title_full |
Prospectiva Frutícola del Alto Valle del Río Negro al 2035. Experiencia sobre la construcción de escenarios: aprender haciendo |
title_fullStr |
Prospectiva Frutícola del Alto Valle del Río Negro al 2035. Experiencia sobre la construcción de escenarios: aprender haciendo |
title_full_unstemmed |
Prospectiva Frutícola del Alto Valle del Río Negro al 2035. Experiencia sobre la construcción de escenarios: aprender haciendo |
title_sort |
Prospectiva Frutícola del Alto Valle del Río Negro al 2035. Experiencia sobre la construcción de escenarios: aprender haciendo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Menni, María Fernanda Santagni, Adalberto |
author |
Menni, María Fernanda |
author_facet |
Menni, María Fernanda Santagni, Adalberto |
author_role |
author |
author2 |
Santagni, Adalberto |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Fruticultura Rio Negro (Argentina) Fruit growing Prospectiva Sector frutícola Acción participativa Inteligencia colectiva Alto Valle, Río Negro Prospective Fruit sector Participatory action Collective intelligence Futuro Future |
topic |
Fruticultura Rio Negro (Argentina) Fruit growing Prospectiva Sector frutícola Acción participativa Inteligencia colectiva Alto Valle, Río Negro Prospective Fruit sector Participatory action Collective intelligence Futuro Future |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El proceso prospectivo realizado entre 2019 y 2022, permitió la construcción de escenarios a partir de arquetipos para el sector frutícola del Alto Valle del río Negro al 2035 de manera colectiva, haciendo uso de metodologías jerarquizadas. Dada la multiplicidad de voces de un sector con todas las características de un sistema en crisis, en un territorio complejo, la propuesta de esta experiencia, fue a través de 6 Fases distribuidas a lo largo de la duración de los proyectos estructurales INTA. Se propone este trabajo con el fin de articular con actores del ámbito estatal privado de la región y del país para su eventual utilización como insumo estratégico en la definición de políticas públicas y empresariales, a través de una mirada multidimensional y multidisciplinaria del sector y el territorio en el cuál la fruticultura, se desarrolla y desenvuelve. . Se realizaron talleres entre el 2019 y 2021 con 140 referentes y actores del territorio. Se trabajó con grupos de entre 5 y 20 personas. A mitad del proceso de construcción, se presentificó un cisne negro: el SARS COVID19, que impulsó a readecuar encuentros y buscar alternativas creativas de interacción. El proceso fue complejo, pero podría entenderse como exitoso. IPAF Región Patagonia Fil: Menni, María Fernanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia; Argentina Fil: Santagni, Adalberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina |
description |
El proceso prospectivo realizado entre 2019 y 2022, permitió la construcción de escenarios a partir de arquetipos para el sector frutícola del Alto Valle del río Negro al 2035 de manera colectiva, haciendo uso de metodologías jerarquizadas. Dada la multiplicidad de voces de un sector con todas las características de un sistema en crisis, en un territorio complejo, la propuesta de esta experiencia, fue a través de 6 Fases distribuidas a lo largo de la duración de los proyectos estructurales INTA. Se propone este trabajo con el fin de articular con actores del ámbito estatal privado de la región y del país para su eventual utilización como insumo estratégico en la definición de políticas públicas y empresariales, a través de una mirada multidimensional y multidisciplinaria del sector y el territorio en el cuál la fruticultura, se desarrolla y desenvuelve. . Se realizaron talleres entre el 2019 y 2021 con 140 referentes y actores del territorio. Se trabajó con grupos de entre 5 y 20 personas. A mitad del proceso de construcción, se presentificó un cisne negro: el SARS COVID19, que impulsó a readecuar encuentros y buscar alternativas creativas de interacción. El proceso fue complejo, pero podría entenderse como exitoso. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 2025-07-23T17:05:09Z 2025-07-23T17:05:09Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/23138 978-987-8486-63-5 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/23138 |
identifier_str_mv |
978-987-8486-63-5 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Universidad Nacional de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Universidad Nacional de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
Segundo Encuentro Nacional y Congreso Científico "Periurbanos hacia el consenso 2-2022" Libro de resúmenes / Beatriz Giobellina y Javier Vitale (Comps.). Editorial de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba, 2024. p.1476-1479. reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842975543634427904 |
score |
12.993085 |