Prácticas y estrategias agroecológicas comunitarias y familiares en la crianza y flujo de papas nativas en la Puna de Atacama. El caso del agroecosistema tradicional de la comunida...
- Autores
- Furlan, Natalia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Tapia Ponce, Nelson
- Descripción
- Tesis de grado para obtener el titulo de Magister en “Agroecologia, cultura y desarrollo sostenible en Latinoamérica", presentada en la Facultad de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y Forestales, Universidad Mayor de San Simón en julio de 2018
El transcurrir de la vida de las comunidades atacameñas, en un ambiente hostil como lo es el altiplano salteño, se ha dado en torno a un contexto de invisibilización socio-politico y cultural, atravesando una historia paralela a los relatos de pujas territoriales e intereses económicos por el uso de sus recursos. No obstante, su identidad agro-pastoril, con la consecuente continuidad de sus prácticas, posibilitan su permanencia en un sistema de producción que atraviesa las múltiples dimensiones de su vida cotidiana. Este estudio, abarca la sistematización y el análisis, mediante el estudio de caso de la Comunidad de Urcuro-Dpto. Los Andes- Salta-Argentina, de las prácticas y estrategias endógenas de producción y reproducción de papas nativas relacionadas a su acceso, uso y flujo, necesarios para la sostenibilidad de los agroecosistemas tradicionales de las familias de la comunidad. El método cualitativo utilizado permitió interpretar el íntimo ensamblaje del campesino de los andes con su entorno, a través del cual se posibilita la “crianza” de papas nativas (Solanum tuberosum ssp. andigena) y su conservación, favorecidos por el cultivo de la biodiversidad. Así como la compleja trama de conocimientos heredados trans-generacionalmente que dan forma a las prácticas y estrategias establecidas, las relaciones de reciprocidad y redistribución, y su re-creación en el tiempo-espacio, fruto de una cosmo-convivencia andina desde las dimensiones social, material y espiritual.
Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Agencia de Extensión Rural Picún Leufú
Fil: Furlan, Natalia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Agencia de Extensión Rural Picún Leufú; Argentina - Materia
-
Agroecología
Papa
Agroecology
Potatoes
Papas Nativas
Cosmovisión Andina
Salta - Nivel de accesibilidad
- acceso restringido
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/3392
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_994da2099aa74956526db02a54a1ea82 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/3392 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Prácticas y estrategias agroecológicas comunitarias y familiares en la crianza y flujo de papas nativas en la Puna de Atacama. El caso del agroecosistema tradicional de la comunidad de Urcuro, Provincia de SaltaFurlan, NataliaAgroecologíaPapaAgroecologyPotatoesPapas NativasCosmovisión AndinaSaltaTesis de grado para obtener el titulo de Magister en “Agroecologia, cultura y desarrollo sostenible en Latinoamérica", presentada en la Facultad de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y Forestales, Universidad Mayor de San Simón en julio de 2018El transcurrir de la vida de las comunidades atacameñas, en un ambiente hostil como lo es el altiplano salteño, se ha dado en torno a un contexto de invisibilización socio-politico y cultural, atravesando una historia paralela a los relatos de pujas territoriales e intereses económicos por el uso de sus recursos. No obstante, su identidad agro-pastoril, con la consecuente continuidad de sus prácticas, posibilitan su permanencia en un sistema de producción que atraviesa las múltiples dimensiones de su vida cotidiana. Este estudio, abarca la sistematización y el análisis, mediante el estudio de caso de la Comunidad de Urcuro-Dpto. Los Andes- Salta-Argentina, de las prácticas y estrategias endógenas de producción y reproducción de papas nativas relacionadas a su acceso, uso y flujo, necesarios para la sostenibilidad de los agroecosistemas tradicionales de las familias de la comunidad. El método cualitativo utilizado permitió interpretar el íntimo ensamblaje del campesino de los andes con su entorno, a través del cual se posibilita la “crianza” de papas nativas (Solanum tuberosum ssp. andigena) y su conservación, favorecidos por el cultivo de la biodiversidad. Así como la compleja trama de conocimientos heredados trans-generacionalmente que dan forma a las prácticas y estrategias establecidas, las relaciones de reciprocidad y redistribución, y su re-creación en el tiempo-espacio, fruto de una cosmo-convivencia andina desde las dimensiones social, material y espiritual.Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Agencia de Extensión Rural Picún LeufúFil: Furlan, Natalia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Agencia de Extensión Rural Picún Leufú; ArgentinaEdición del AutorTapia Ponce, Nelson2018-09-18T17:49:25Z2018-09-18T17:49:25Z2018-07info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/3392spainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessreponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:47:29Zoai:localhost:20.500.12123/3392instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:47:30.916INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prácticas y estrategias agroecológicas comunitarias y familiares en la crianza y flujo de papas nativas en la Puna de Atacama. El caso del agroecosistema tradicional de la comunidad de Urcuro, Provincia de Salta |
title |
Prácticas y estrategias agroecológicas comunitarias y familiares en la crianza y flujo de papas nativas en la Puna de Atacama. El caso del agroecosistema tradicional de la comunidad de Urcuro, Provincia de Salta |
spellingShingle |
Prácticas y estrategias agroecológicas comunitarias y familiares en la crianza y flujo de papas nativas en la Puna de Atacama. El caso del agroecosistema tradicional de la comunidad de Urcuro, Provincia de Salta Furlan, Natalia Agroecología Papa Agroecology Potatoes Papas Nativas Cosmovisión Andina Salta |
title_short |
Prácticas y estrategias agroecológicas comunitarias y familiares en la crianza y flujo de papas nativas en la Puna de Atacama. El caso del agroecosistema tradicional de la comunidad de Urcuro, Provincia de Salta |
title_full |
Prácticas y estrategias agroecológicas comunitarias y familiares en la crianza y flujo de papas nativas en la Puna de Atacama. El caso del agroecosistema tradicional de la comunidad de Urcuro, Provincia de Salta |
title_fullStr |
Prácticas y estrategias agroecológicas comunitarias y familiares en la crianza y flujo de papas nativas en la Puna de Atacama. El caso del agroecosistema tradicional de la comunidad de Urcuro, Provincia de Salta |
title_full_unstemmed |
Prácticas y estrategias agroecológicas comunitarias y familiares en la crianza y flujo de papas nativas en la Puna de Atacama. El caso del agroecosistema tradicional de la comunidad de Urcuro, Provincia de Salta |
title_sort |
Prácticas y estrategias agroecológicas comunitarias y familiares en la crianza y flujo de papas nativas en la Puna de Atacama. El caso del agroecosistema tradicional de la comunidad de Urcuro, Provincia de Salta |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Furlan, Natalia |
author |
Furlan, Natalia |
author_facet |
Furlan, Natalia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Tapia Ponce, Nelson |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Agroecología Papa Agroecology Potatoes Papas Nativas Cosmovisión Andina Salta |
topic |
Agroecología Papa Agroecology Potatoes Papas Nativas Cosmovisión Andina Salta |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis de grado para obtener el titulo de Magister en “Agroecologia, cultura y desarrollo sostenible en Latinoamérica", presentada en la Facultad de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y Forestales, Universidad Mayor de San Simón en julio de 2018 El transcurrir de la vida de las comunidades atacameñas, en un ambiente hostil como lo es el altiplano salteño, se ha dado en torno a un contexto de invisibilización socio-politico y cultural, atravesando una historia paralela a los relatos de pujas territoriales e intereses económicos por el uso de sus recursos. No obstante, su identidad agro-pastoril, con la consecuente continuidad de sus prácticas, posibilitan su permanencia en un sistema de producción que atraviesa las múltiples dimensiones de su vida cotidiana. Este estudio, abarca la sistematización y el análisis, mediante el estudio de caso de la Comunidad de Urcuro-Dpto. Los Andes- Salta-Argentina, de las prácticas y estrategias endógenas de producción y reproducción de papas nativas relacionadas a su acceso, uso y flujo, necesarios para la sostenibilidad de los agroecosistemas tradicionales de las familias de la comunidad. El método cualitativo utilizado permitió interpretar el íntimo ensamblaje del campesino de los andes con su entorno, a través del cual se posibilita la “crianza” de papas nativas (Solanum tuberosum ssp. andigena) y su conservación, favorecidos por el cultivo de la biodiversidad. Así como la compleja trama de conocimientos heredados trans-generacionalmente que dan forma a las prácticas y estrategias establecidas, las relaciones de reciprocidad y redistribución, y su re-creación en el tiempo-espacio, fruto de una cosmo-convivencia andina desde las dimensiones social, material y espiritual. Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Agencia de Extensión Rural Picún Leufú Fil: Furlan, Natalia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Agencia de Extensión Rural Picún Leufú; Argentina |
description |
Tesis de grado para obtener el titulo de Magister en “Agroecologia, cultura y desarrollo sostenible en Latinoamérica", presentada en la Facultad de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y Forestales, Universidad Mayor de San Simón en julio de 2018 |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-09-18T17:49:25Z 2018-09-18T17:49:25Z 2018-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/3392 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/3392 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Edición del Autor |
publisher.none.fl_str_mv |
Edición del Autor |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341358868627456 |
score |
12.623145 |