Paradojas valletanas ¿Del desierto a mallín y del mallín al desierto?
- Autores
- Aguilar, Neuquen Lautaro; Di Masi, Susana Noemi; Holzmann, Rosa De Lima
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La agricultura en el valle irrigado de la Norpatagonia únicamente es posible gracias al riego. La infraestructura de riego y drenaje construida por el estado nacional a principios del siglo XX, en la actualidad tiene serias dificultades para abastecer a todos los regantes. A su vez, factores como el abandono de chacras, el cambio de uso del suelo como el avance urbano, entre otros atentan contra el sistema y los usuarios. La escasez de agua en las chacras suele ser un factor limitante para la producción. Sin embargo lo paradójico es que en algunos casos esta escasez es debida a problemas de mantenimiento de infraestructura a nivel extrapredial o predial y no por falta en sí mismo del recurso. La maravilla del Alto Valle que ha multiplicado los tenores de materia orgánica en dos, tres o más veces en apenas un centenario de agricultura, es afectado en forma directa por el exceso de agua, el anegamiento y la salinización. Desde un trabajo conjunto entre extensionistas e investigadores de la EEA Alto Valle y la AER Roca de INTA, junto a fruticultores familiares del área de influencia de la AER Roca, se propusieron pautas de trabajo y manejo del agua de riego y suelo, integrando conceptos básicos pero efectivos, al momento de realizar la toma de decisiones en cuanto al uso de los recursos valiosos. Para realizar un seguimiento apropiado en las parcelas de los fruticultores y compartir los resultados, se realizaron calicatas, instalaciones de freatímetros, sensores de humedad de suelos y escalas de aforo en compuertas de ingreso al predio. Cuantificando algunas prácticas fue posible resolver verdades instaladas, incuestionables y aparentemente inamovibles a cerca del riego y el suelo, para resolver parte de las paradojas del Alto Valle, al menos a niveles prediales.
EEA Alto Valle
Fil: Aguilar, Neuquen Lautaro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural General Roca; Argentina
Fil: Di Masi, Susana Noemi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Holzmann, Rosa de Lima. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina - Fuente
- I Jornadas Patagónicas de Acceso y Gestión del Agua en la Agricultura Familiar. Plottier, Neuquén, 27 y 28 de noviembre de 2018 / compilado por Maira Guiñazú ... [et al.]. - 1a ed. - Neuquén: EDUCO - Universidad Nacional del Comahue, 2018. p. 149-154
- Materia
-
Suelo
Riego
Extensión
Rio Negro (Argentina)
Soil
Irrigation
Extension
Groundwater Table
Capa Freática
Mallínes
Alto Valle, Río Negro
Mallins - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/14179
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_992cb8d8038371d831142e4fe082d1d3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/14179 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Paradojas valletanas ¿Del desierto a mallín y del mallín al desierto?Aguilar, Neuquen LautaroDi Masi, Susana NoemiHolzmann, Rosa De LimaSueloRiegoExtensiónRio Negro (Argentina)SoilIrrigationExtensionGroundwater TableCapa FreáticaMallínesAlto Valle, Río NegroMallinsLa agricultura en el valle irrigado de la Norpatagonia únicamente es posible gracias al riego. La infraestructura de riego y drenaje construida por el estado nacional a principios del siglo XX, en la actualidad tiene serias dificultades para abastecer a todos los regantes. A su vez, factores como el abandono de chacras, el cambio de uso del suelo como el avance urbano, entre otros atentan contra el sistema y los usuarios. La escasez de agua en las chacras suele ser un factor limitante para la producción. Sin embargo lo paradójico es que en algunos casos esta escasez es debida a problemas de mantenimiento de infraestructura a nivel extrapredial o predial y no por falta en sí mismo del recurso. La maravilla del Alto Valle que ha multiplicado los tenores de materia orgánica en dos, tres o más veces en apenas un centenario de agricultura, es afectado en forma directa por el exceso de agua, el anegamiento y la salinización. Desde un trabajo conjunto entre extensionistas e investigadores de la EEA Alto Valle y la AER Roca de INTA, junto a fruticultores familiares del área de influencia de la AER Roca, se propusieron pautas de trabajo y manejo del agua de riego y suelo, integrando conceptos básicos pero efectivos, al momento de realizar la toma de decisiones en cuanto al uso de los recursos valiosos. Para realizar un seguimiento apropiado en las parcelas de los fruticultores y compartir los resultados, se realizaron calicatas, instalaciones de freatímetros, sensores de humedad de suelos y escalas de aforo en compuertas de ingreso al predio. Cuantificando algunas prácticas fue posible resolver verdades instaladas, incuestionables y aparentemente inamovibles a cerca del riego y el suelo, para resolver parte de las paradojas del Alto Valle, al menos a niveles prediales.EEA Alto ValleFil: Aguilar, Neuquen Lautaro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural General Roca; ArgentinaFil: Di Masi, Susana Noemi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Holzmann, Rosa de Lima. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaEDUCO2023-03-08T11:48:16Z2023-03-08T11:48:16Z2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/14179978-987-604-519-3I Jornadas Patagónicas de Acceso y Gestión del Agua en la Agricultura Familiar. Plottier, Neuquén, 27 y 28 de noviembre de 2018 / compilado por Maira Guiñazú ... [et al.]. - 1a ed. - Neuquén: EDUCO - Universidad Nacional del Comahue, 2018. p. 149-154reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:45:53Zoai:localhost:20.500.12123/14179instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:54.005INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Paradojas valletanas ¿Del desierto a mallín y del mallín al desierto? |
title |
Paradojas valletanas ¿Del desierto a mallín y del mallín al desierto? |
spellingShingle |
Paradojas valletanas ¿Del desierto a mallín y del mallín al desierto? Aguilar, Neuquen Lautaro Suelo Riego Extensión Rio Negro (Argentina) Soil Irrigation Extension Groundwater Table Capa Freática Mallínes Alto Valle, Río Negro Mallins |
title_short |
Paradojas valletanas ¿Del desierto a mallín y del mallín al desierto? |
title_full |
Paradojas valletanas ¿Del desierto a mallín y del mallín al desierto? |
title_fullStr |
Paradojas valletanas ¿Del desierto a mallín y del mallín al desierto? |
title_full_unstemmed |
Paradojas valletanas ¿Del desierto a mallín y del mallín al desierto? |
title_sort |
Paradojas valletanas ¿Del desierto a mallín y del mallín al desierto? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aguilar, Neuquen Lautaro Di Masi, Susana Noemi Holzmann, Rosa De Lima |
author |
Aguilar, Neuquen Lautaro |
author_facet |
Aguilar, Neuquen Lautaro Di Masi, Susana Noemi Holzmann, Rosa De Lima |
author_role |
author |
author2 |
Di Masi, Susana Noemi Holzmann, Rosa De Lima |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Suelo Riego Extensión Rio Negro (Argentina) Soil Irrigation Extension Groundwater Table Capa Freática Mallínes Alto Valle, Río Negro Mallins |
topic |
Suelo Riego Extensión Rio Negro (Argentina) Soil Irrigation Extension Groundwater Table Capa Freática Mallínes Alto Valle, Río Negro Mallins |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La agricultura en el valle irrigado de la Norpatagonia únicamente es posible gracias al riego. La infraestructura de riego y drenaje construida por el estado nacional a principios del siglo XX, en la actualidad tiene serias dificultades para abastecer a todos los regantes. A su vez, factores como el abandono de chacras, el cambio de uso del suelo como el avance urbano, entre otros atentan contra el sistema y los usuarios. La escasez de agua en las chacras suele ser un factor limitante para la producción. Sin embargo lo paradójico es que en algunos casos esta escasez es debida a problemas de mantenimiento de infraestructura a nivel extrapredial o predial y no por falta en sí mismo del recurso. La maravilla del Alto Valle que ha multiplicado los tenores de materia orgánica en dos, tres o más veces en apenas un centenario de agricultura, es afectado en forma directa por el exceso de agua, el anegamiento y la salinización. Desde un trabajo conjunto entre extensionistas e investigadores de la EEA Alto Valle y la AER Roca de INTA, junto a fruticultores familiares del área de influencia de la AER Roca, se propusieron pautas de trabajo y manejo del agua de riego y suelo, integrando conceptos básicos pero efectivos, al momento de realizar la toma de decisiones en cuanto al uso de los recursos valiosos. Para realizar un seguimiento apropiado en las parcelas de los fruticultores y compartir los resultados, se realizaron calicatas, instalaciones de freatímetros, sensores de humedad de suelos y escalas de aforo en compuertas de ingreso al predio. Cuantificando algunas prácticas fue posible resolver verdades instaladas, incuestionables y aparentemente inamovibles a cerca del riego y el suelo, para resolver parte de las paradojas del Alto Valle, al menos a niveles prediales. EEA Alto Valle Fil: Aguilar, Neuquen Lautaro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural General Roca; Argentina Fil: Di Masi, Susana Noemi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina Fil: Holzmann, Rosa de Lima. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina |
description |
La agricultura en el valle irrigado de la Norpatagonia únicamente es posible gracias al riego. La infraestructura de riego y drenaje construida por el estado nacional a principios del siglo XX, en la actualidad tiene serias dificultades para abastecer a todos los regantes. A su vez, factores como el abandono de chacras, el cambio de uso del suelo como el avance urbano, entre otros atentan contra el sistema y los usuarios. La escasez de agua en las chacras suele ser un factor limitante para la producción. Sin embargo lo paradójico es que en algunos casos esta escasez es debida a problemas de mantenimiento de infraestructura a nivel extrapredial o predial y no por falta en sí mismo del recurso. La maravilla del Alto Valle que ha multiplicado los tenores de materia orgánica en dos, tres o más veces en apenas un centenario de agricultura, es afectado en forma directa por el exceso de agua, el anegamiento y la salinización. Desde un trabajo conjunto entre extensionistas e investigadores de la EEA Alto Valle y la AER Roca de INTA, junto a fruticultores familiares del área de influencia de la AER Roca, se propusieron pautas de trabajo y manejo del agua de riego y suelo, integrando conceptos básicos pero efectivos, al momento de realizar la toma de decisiones en cuanto al uso de los recursos valiosos. Para realizar un seguimiento apropiado en las parcelas de los fruticultores y compartir los resultados, se realizaron calicatas, instalaciones de freatímetros, sensores de humedad de suelos y escalas de aforo en compuertas de ingreso al predio. Cuantificando algunas prácticas fue posible resolver verdades instaladas, incuestionables y aparentemente inamovibles a cerca del riego y el suelo, para resolver parte de las paradojas del Alto Valle, al menos a niveles prediales. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 2023-03-08T11:48:16Z 2023-03-08T11:48:16Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/14179 978-987-604-519-3 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/14179 |
identifier_str_mv |
978-987-604-519-3 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EDUCO |
publisher.none.fl_str_mv |
EDUCO |
dc.source.none.fl_str_mv |
I Jornadas Patagónicas de Acceso y Gestión del Agua en la Agricultura Familiar. Plottier, Neuquén, 27 y 28 de noviembre de 2018 / compilado por Maira Guiñazú ... [et al.]. - 1a ed. - Neuquén: EDUCO - Universidad Nacional del Comahue, 2018. p. 149-154 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619173870698496 |
score |
12.559606 |