Nuevas búsquedas desarrollo y co-construcción de conocimientos, mediante estrategias y tecnologías apropiadas, para un riego sustentable en frutales de pepita en el Alto Valle de R...

Autores
Aguilar, Neuquen Lautaro; Di Masi, Susana Noemi
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En la región del Alto Valle la producción es posible gracias al riego suplementario. La disponibilidad de agua es abundante y de calidad, por lo tanto los fruticultores tienden a minimizar y descuidar la práctica de riego que, en exceso, conlleva al lavado de suelo, ascenso de la capa freática y merma de producción. Desde sus inicios el INTA trabajó en riego, con difusión de tecnologías y prácticas apropiadas mediante investigación, capacitaciones, cursos teórico-prácticos, cartillas, parcelas demostrativas en la EEA, etc. Sin embargo estas estrategias demostraron que no hubo mejoras significativas en la adopción de nuevas tecnologías ni de prácticas ambientalmente sustentables. El objetivo del trabajo fue comprender cuales eran las causas de los problemas frecuentes en montes frutales, como la percepción del fruticultor de insuficiencia en la provisión de agua, entre otras. La estrategia utilizada se basó en el armado de cinco parcelas demostrativas de riego en chacras de fruticultores. Para ello, se instalaron aforos de escalas en compuertas, sensores de humedad de suelo y freatímetros en montes problemáticos. Con los elementos de medición instalados, se realizó la toma de datos y seguimiento a lo largo de dos temporadas de riego. El intercambio de experiencias favoreció un cambio paulatino de prácticas y hábitos, para la mejora en el uso de agua. Esta reducción de la aplicación de agua, que en algunos casos alcanzó el 40 % (de 7 a 4 riegos), también se tradujo en evitar ascensos freáticos evitables (menores a 1 metro), mejorar la calidad de fruta, además de toma de conciencia del uso excesivo del recurso que atenta contra la calidad del suelo y medio ambiente. Así mismo se realizaron jornadas abiertas de difusión de resultados en las parcelas y talleres para la fabricación de los elementos de medición utilizados, autoconstruidos, económicos y de fácil adopción.
EEA Alto Valle
Fil: Aguilar, Neuquen Lautaro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural General Roca; Argentina
Fil: Di Masi, Susana Noemi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fuente
XIX Jornadas Nacionales de Extensión Rural y XI del Mercosur. Luján Cuyo, Mendoza. 19, 20 y 21 Septiembre 2018. p. 586-599
Materia
Riego
Frutas de Pepita
Rio Negro (Argentina)
Irrigation
Pome Fruits
Appropriate Technology
Tecnología Apropiada
Riego Sustentable
Alto Valle, Río Negro
Sustainable Irrigation
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/5138

id INTADig_fed7b1b7e010ed6db660b806506b33c0
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/5138
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Nuevas búsquedas desarrollo y co-construcción de conocimientos, mediante estrategias y tecnologías apropiadas, para un riego sustentable en frutales de pepita en el Alto Valle de Río NegroAguilar, Neuquen LautaroDi Masi, Susana NoemiRiegoFrutas de PepitaRio Negro (Argentina)IrrigationPome FruitsAppropriate TechnologyTecnología ApropiadaRiego SustentableAlto Valle, Río NegroSustainable IrrigationEn la región del Alto Valle la producción es posible gracias al riego suplementario. La disponibilidad de agua es abundante y de calidad, por lo tanto los fruticultores tienden a minimizar y descuidar la práctica de riego que, en exceso, conlleva al lavado de suelo, ascenso de la capa freática y merma de producción. Desde sus inicios el INTA trabajó en riego, con difusión de tecnologías y prácticas apropiadas mediante investigación, capacitaciones, cursos teórico-prácticos, cartillas, parcelas demostrativas en la EEA, etc. Sin embargo estas estrategias demostraron que no hubo mejoras significativas en la adopción de nuevas tecnologías ni de prácticas ambientalmente sustentables. El objetivo del trabajo fue comprender cuales eran las causas de los problemas frecuentes en montes frutales, como la percepción del fruticultor de insuficiencia en la provisión de agua, entre otras. La estrategia utilizada se basó en el armado de cinco parcelas demostrativas de riego en chacras de fruticultores. Para ello, se instalaron aforos de escalas en compuertas, sensores de humedad de suelo y freatímetros en montes problemáticos. Con los elementos de medición instalados, se realizó la toma de datos y seguimiento a lo largo de dos temporadas de riego. El intercambio de experiencias favoreció un cambio paulatino de prácticas y hábitos, para la mejora en el uso de agua. Esta reducción de la aplicación de agua, que en algunos casos alcanzó el 40 % (de 7 a 4 riegos), también se tradujo en evitar ascensos freáticos evitables (menores a 1 metro), mejorar la calidad de fruta, además de toma de conciencia del uso excesivo del recurso que atenta contra la calidad del suelo y medio ambiente. Así mismo se realizaron jornadas abiertas de difusión de resultados en las parcelas y talleres para la fabricación de los elementos de medición utilizados, autoconstruidos, económicos y de fácil adopción.EEA Alto ValleFil: Aguilar, Neuquen Lautaro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural General Roca; ArgentinaFil: Di Masi, Susana Noemi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina2019-05-17T11:40:43Z2019-05-17T11:40:43Z2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/51381515-2553XIX Jornadas Nacionales de Extensión Rural y XI del Mercosur. Luján Cuyo, Mendoza. 19, 20 y 21 Septiembre 2018. p. 586-599reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:44:39Zoai:localhost:20.500.12123/5138instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:40.313INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Nuevas búsquedas desarrollo y co-construcción de conocimientos, mediante estrategias y tecnologías apropiadas, para un riego sustentable en frutales de pepita en el Alto Valle de Río Negro
title Nuevas búsquedas desarrollo y co-construcción de conocimientos, mediante estrategias y tecnologías apropiadas, para un riego sustentable en frutales de pepita en el Alto Valle de Río Negro
spellingShingle Nuevas búsquedas desarrollo y co-construcción de conocimientos, mediante estrategias y tecnologías apropiadas, para un riego sustentable en frutales de pepita en el Alto Valle de Río Negro
Aguilar, Neuquen Lautaro
Riego
Frutas de Pepita
Rio Negro (Argentina)
Irrigation
Pome Fruits
Appropriate Technology
Tecnología Apropiada
Riego Sustentable
Alto Valle, Río Negro
Sustainable Irrigation
title_short Nuevas búsquedas desarrollo y co-construcción de conocimientos, mediante estrategias y tecnologías apropiadas, para un riego sustentable en frutales de pepita en el Alto Valle de Río Negro
title_full Nuevas búsquedas desarrollo y co-construcción de conocimientos, mediante estrategias y tecnologías apropiadas, para un riego sustentable en frutales de pepita en el Alto Valle de Río Negro
title_fullStr Nuevas búsquedas desarrollo y co-construcción de conocimientos, mediante estrategias y tecnologías apropiadas, para un riego sustentable en frutales de pepita en el Alto Valle de Río Negro
title_full_unstemmed Nuevas búsquedas desarrollo y co-construcción de conocimientos, mediante estrategias y tecnologías apropiadas, para un riego sustentable en frutales de pepita en el Alto Valle de Río Negro
title_sort Nuevas búsquedas desarrollo y co-construcción de conocimientos, mediante estrategias y tecnologías apropiadas, para un riego sustentable en frutales de pepita en el Alto Valle de Río Negro
dc.creator.none.fl_str_mv Aguilar, Neuquen Lautaro
Di Masi, Susana Noemi
author Aguilar, Neuquen Lautaro
author_facet Aguilar, Neuquen Lautaro
Di Masi, Susana Noemi
author_role author
author2 Di Masi, Susana Noemi
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Riego
Frutas de Pepita
Rio Negro (Argentina)
Irrigation
Pome Fruits
Appropriate Technology
Tecnología Apropiada
Riego Sustentable
Alto Valle, Río Negro
Sustainable Irrigation
topic Riego
Frutas de Pepita
Rio Negro (Argentina)
Irrigation
Pome Fruits
Appropriate Technology
Tecnología Apropiada
Riego Sustentable
Alto Valle, Río Negro
Sustainable Irrigation
dc.description.none.fl_txt_mv En la región del Alto Valle la producción es posible gracias al riego suplementario. La disponibilidad de agua es abundante y de calidad, por lo tanto los fruticultores tienden a minimizar y descuidar la práctica de riego que, en exceso, conlleva al lavado de suelo, ascenso de la capa freática y merma de producción. Desde sus inicios el INTA trabajó en riego, con difusión de tecnologías y prácticas apropiadas mediante investigación, capacitaciones, cursos teórico-prácticos, cartillas, parcelas demostrativas en la EEA, etc. Sin embargo estas estrategias demostraron que no hubo mejoras significativas en la adopción de nuevas tecnologías ni de prácticas ambientalmente sustentables. El objetivo del trabajo fue comprender cuales eran las causas de los problemas frecuentes en montes frutales, como la percepción del fruticultor de insuficiencia en la provisión de agua, entre otras. La estrategia utilizada se basó en el armado de cinco parcelas demostrativas de riego en chacras de fruticultores. Para ello, se instalaron aforos de escalas en compuertas, sensores de humedad de suelo y freatímetros en montes problemáticos. Con los elementos de medición instalados, se realizó la toma de datos y seguimiento a lo largo de dos temporadas de riego. El intercambio de experiencias favoreció un cambio paulatino de prácticas y hábitos, para la mejora en el uso de agua. Esta reducción de la aplicación de agua, que en algunos casos alcanzó el 40 % (de 7 a 4 riegos), también se tradujo en evitar ascensos freáticos evitables (menores a 1 metro), mejorar la calidad de fruta, además de toma de conciencia del uso excesivo del recurso que atenta contra la calidad del suelo y medio ambiente. Así mismo se realizaron jornadas abiertas de difusión de resultados en las parcelas y talleres para la fabricación de los elementos de medición utilizados, autoconstruidos, económicos y de fácil adopción.
EEA Alto Valle
Fil: Aguilar, Neuquen Lautaro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural General Roca; Argentina
Fil: Di Masi, Susana Noemi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
description En la región del Alto Valle la producción es posible gracias al riego suplementario. La disponibilidad de agua es abundante y de calidad, por lo tanto los fruticultores tienden a minimizar y descuidar la práctica de riego que, en exceso, conlleva al lavado de suelo, ascenso de la capa freática y merma de producción. Desde sus inicios el INTA trabajó en riego, con difusión de tecnologías y prácticas apropiadas mediante investigación, capacitaciones, cursos teórico-prácticos, cartillas, parcelas demostrativas en la EEA, etc. Sin embargo estas estrategias demostraron que no hubo mejoras significativas en la adopción de nuevas tecnologías ni de prácticas ambientalmente sustentables. El objetivo del trabajo fue comprender cuales eran las causas de los problemas frecuentes en montes frutales, como la percepción del fruticultor de insuficiencia en la provisión de agua, entre otras. La estrategia utilizada se basó en el armado de cinco parcelas demostrativas de riego en chacras de fruticultores. Para ello, se instalaron aforos de escalas en compuertas, sensores de humedad de suelo y freatímetros en montes problemáticos. Con los elementos de medición instalados, se realizó la toma de datos y seguimiento a lo largo de dos temporadas de riego. El intercambio de experiencias favoreció un cambio paulatino de prácticas y hábitos, para la mejora en el uso de agua. Esta reducción de la aplicación de agua, que en algunos casos alcanzó el 40 % (de 7 a 4 riegos), también se tradujo en evitar ascensos freáticos evitables (menores a 1 metro), mejorar la calidad de fruta, además de toma de conciencia del uso excesivo del recurso que atenta contra la calidad del suelo y medio ambiente. Así mismo se realizaron jornadas abiertas de difusión de resultados en las parcelas y talleres para la fabricación de los elementos de medición utilizados, autoconstruidos, económicos y de fácil adopción.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
2019-05-17T11:40:43Z
2019-05-17T11:40:43Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/5138
1515-2553
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/5138
identifier_str_mv 1515-2553
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XIX Jornadas Nacionales de Extensión Rural y XI del Mercosur. Luján Cuyo, Mendoza. 19, 20 y 21 Septiembre 2018. p. 586-599
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619133907369984
score 12.559606