¿Que hacer luego de la recolección?: Manipulación del fruto y la semilla de especies forestales
- Autores
- Varela, Santiago Agustin; Arana, María Veronica; Martinez, Abel Hector Maria
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Inmediatamente luego de la recolección (ver cuadernillo N° 1), las semillas corren riesgo de sufrir daños si no se tienen en cuenta ciertos factores y aspectos. Generalmente las condiciones de campo bajo las cuales se colectan las semillas son difíciles de controlar y, adicionalmente, no es posible predecir ni prevenir las fluctuaciones del clima que pueden afectar la viabilidad de las mismas. Durante dicho periodo (transporte de frutos y semillas hasta los sitios de procesamiento) intervienen personas que, a diferencia del recolector, el procesador o el usuario, no siempre tienen interés en que las semillas se encuentren en condiciones adecuadas. Si las semillas han perdido parte de su viabilidad antes de almacenarse (el almacenamiento es una fase que se da para casi todas las semillas de especies forestales), ni siquiera con el mejor tratamiento se obtendrán resultados favorables. Así, es esencial efectuar por adelantado una planificación cuidadosa para controlar de la manera más sencilla pero al mismo tiempo precisa la identidad y salud de la semilla en todas las fases de su circulación. La extracción y limpieza de la semilla comprende todas las operaciones que se realizan con los frutos y las semillas hasta que se obtiene la semilla limpia y lista para su almacenaje o siembra. Dicho cuadernillo pretende aportar información sobre las técnicas y/o procedimientos que pueden efectuarse en dicha fase para lograr el objetivo que se propone en función de bibliografía preexistente y experiencias propias.
Estación Experimental Agropecuaria Bariloche
Fil: Varela, Santiago Agustin. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Area Forestal. Grupo de Ecologia Forestal; Argentina
Fil: Arana, María Veronica. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Area Forestal. Unidad de Genética Ecológica y Mejoramiento Forestal; Argentina
Fil: Martinez, Abel Hector Maria. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Agencia de Extension Rural Zapala; Argentina - Materia
-
Producción de Semillas
Germinación de las Semillas
Almacenamiento de Semillas
Viveros Forestales
Seed Production
Seed Germination
Seed Storage
Forest Nurseries
Semillas Forestales
Región Patagónica
Recolección de Semillas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/11394
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_96d400e1bd9c382637085e26cbeeb029 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/11394 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
¿Que hacer luego de la recolección?: Manipulación del fruto y la semilla de especies forestalesVarela, Santiago AgustinArana, María VeronicaMartinez, Abel Hector MariaProducción de SemillasGerminación de las SemillasAlmacenamiento de SemillasViveros ForestalesSeed ProductionSeed GerminationSeed StorageForest NurseriesSemillas ForestalesRegión PatagónicaRecolección de SemillasInmediatamente luego de la recolección (ver cuadernillo N° 1), las semillas corren riesgo de sufrir daños si no se tienen en cuenta ciertos factores y aspectos. Generalmente las condiciones de campo bajo las cuales se colectan las semillas son difíciles de controlar y, adicionalmente, no es posible predecir ni prevenir las fluctuaciones del clima que pueden afectar la viabilidad de las mismas. Durante dicho periodo (transporte de frutos y semillas hasta los sitios de procesamiento) intervienen personas que, a diferencia del recolector, el procesador o el usuario, no siempre tienen interés en que las semillas se encuentren en condiciones adecuadas. Si las semillas han perdido parte de su viabilidad antes de almacenarse (el almacenamiento es una fase que se da para casi todas las semillas de especies forestales), ni siquiera con el mejor tratamiento se obtendrán resultados favorables. Así, es esencial efectuar por adelantado una planificación cuidadosa para controlar de la manera más sencilla pero al mismo tiempo precisa la identidad y salud de la semilla en todas las fases de su circulación. La extracción y limpieza de la semilla comprende todas las operaciones que se realizan con los frutos y las semillas hasta que se obtiene la semilla limpia y lista para su almacenaje o siembra. Dicho cuadernillo pretende aportar información sobre las técnicas y/o procedimientos que pueden efectuarse en dicha fase para lograr el objetivo que se propone en función de bibliografía preexistente y experiencias propias.Estación Experimental Agropecuaria BarilocheFil: Varela, Santiago Agustin. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Area Forestal. Grupo de Ecologia Forestal; ArgentinaFil: Arana, María Veronica. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Area Forestal. Unidad de Genética Ecológica y Mejoramiento Forestal; ArgentinaFil: Martinez, Abel Hector Maria. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Agencia de Extension Rural Zapala; ArgentinaEEA Bariloche, INTA2022-03-14T12:13:52Z2022-03-14T12:13:52Z2011-03info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/113941853-4775spainfo:eu-repograntAgreement/INTA/PATNOR-810292/AR./Fortalecimiento de las acciones de extensión y transferencia en sistemas productivos regionales y comunidades locales con énfasis en temáticas forestales y gestión ambiental.Serie técnica: “Sistemas Forestales Integrados”. Sección: “Silvicultura en vivero”. Cuadernillo no. 2 (Marzo 2011)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-18T10:08:31Zoai:localhost:20.500.12123/11394instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-18 10:08:31.74INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Que hacer luego de la recolección?: Manipulación del fruto y la semilla de especies forestales |
title |
¿Que hacer luego de la recolección?: Manipulación del fruto y la semilla de especies forestales |
spellingShingle |
¿Que hacer luego de la recolección?: Manipulación del fruto y la semilla de especies forestales Varela, Santiago Agustin Producción de Semillas Germinación de las Semillas Almacenamiento de Semillas Viveros Forestales Seed Production Seed Germination Seed Storage Forest Nurseries Semillas Forestales Región Patagónica Recolección de Semillas |
title_short |
¿Que hacer luego de la recolección?: Manipulación del fruto y la semilla de especies forestales |
title_full |
¿Que hacer luego de la recolección?: Manipulación del fruto y la semilla de especies forestales |
title_fullStr |
¿Que hacer luego de la recolección?: Manipulación del fruto y la semilla de especies forestales |
title_full_unstemmed |
¿Que hacer luego de la recolección?: Manipulación del fruto y la semilla de especies forestales |
title_sort |
¿Que hacer luego de la recolección?: Manipulación del fruto y la semilla de especies forestales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Varela, Santiago Agustin Arana, María Veronica Martinez, Abel Hector Maria |
author |
Varela, Santiago Agustin |
author_facet |
Varela, Santiago Agustin Arana, María Veronica Martinez, Abel Hector Maria |
author_role |
author |
author2 |
Arana, María Veronica Martinez, Abel Hector Maria |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Producción de Semillas Germinación de las Semillas Almacenamiento de Semillas Viveros Forestales Seed Production Seed Germination Seed Storage Forest Nurseries Semillas Forestales Región Patagónica Recolección de Semillas |
topic |
Producción de Semillas Germinación de las Semillas Almacenamiento de Semillas Viveros Forestales Seed Production Seed Germination Seed Storage Forest Nurseries Semillas Forestales Región Patagónica Recolección de Semillas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Inmediatamente luego de la recolección (ver cuadernillo N° 1), las semillas corren riesgo de sufrir daños si no se tienen en cuenta ciertos factores y aspectos. Generalmente las condiciones de campo bajo las cuales se colectan las semillas son difíciles de controlar y, adicionalmente, no es posible predecir ni prevenir las fluctuaciones del clima que pueden afectar la viabilidad de las mismas. Durante dicho periodo (transporte de frutos y semillas hasta los sitios de procesamiento) intervienen personas que, a diferencia del recolector, el procesador o el usuario, no siempre tienen interés en que las semillas se encuentren en condiciones adecuadas. Si las semillas han perdido parte de su viabilidad antes de almacenarse (el almacenamiento es una fase que se da para casi todas las semillas de especies forestales), ni siquiera con el mejor tratamiento se obtendrán resultados favorables. Así, es esencial efectuar por adelantado una planificación cuidadosa para controlar de la manera más sencilla pero al mismo tiempo precisa la identidad y salud de la semilla en todas las fases de su circulación. La extracción y limpieza de la semilla comprende todas las operaciones que se realizan con los frutos y las semillas hasta que se obtiene la semilla limpia y lista para su almacenaje o siembra. Dicho cuadernillo pretende aportar información sobre las técnicas y/o procedimientos que pueden efectuarse en dicha fase para lograr el objetivo que se propone en función de bibliografía preexistente y experiencias propias. Estación Experimental Agropecuaria Bariloche Fil: Varela, Santiago Agustin. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Area Forestal. Grupo de Ecologia Forestal; Argentina Fil: Arana, María Veronica. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Area Forestal. Unidad de Genética Ecológica y Mejoramiento Forestal; Argentina Fil: Martinez, Abel Hector Maria. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Agencia de Extension Rural Zapala; Argentina |
description |
Inmediatamente luego de la recolección (ver cuadernillo N° 1), las semillas corren riesgo de sufrir daños si no se tienen en cuenta ciertos factores y aspectos. Generalmente las condiciones de campo bajo las cuales se colectan las semillas son difíciles de controlar y, adicionalmente, no es posible predecir ni prevenir las fluctuaciones del clima que pueden afectar la viabilidad de las mismas. Durante dicho periodo (transporte de frutos y semillas hasta los sitios de procesamiento) intervienen personas que, a diferencia del recolector, el procesador o el usuario, no siempre tienen interés en que las semillas se encuentren en condiciones adecuadas. Si las semillas han perdido parte de su viabilidad antes de almacenarse (el almacenamiento es una fase que se da para casi todas las semillas de especies forestales), ni siquiera con el mejor tratamiento se obtendrán resultados favorables. Así, es esencial efectuar por adelantado una planificación cuidadosa para controlar de la manera más sencilla pero al mismo tiempo precisa la identidad y salud de la semilla en todas las fases de su circulación. La extracción y limpieza de la semilla comprende todas las operaciones que se realizan con los frutos y las semillas hasta que se obtiene la semilla limpia y lista para su almacenaje o siembra. Dicho cuadernillo pretende aportar información sobre las técnicas y/o procedimientos que pueden efectuarse en dicha fase para lograr el objetivo que se propone en función de bibliografía preexistente y experiencias propias. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-03 2022-03-14T12:13:52Z 2022-03-14T12:13:52Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/11394 1853-4775 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/11394 |
identifier_str_mv |
1853-4775 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/PATNOR-810292/AR./Fortalecimiento de las acciones de extensión y transferencia en sistemas productivos regionales y comunidades locales con énfasis en temáticas forestales y gestión ambiental. Serie técnica: “Sistemas Forestales Integrados”. Sección: “Silvicultura en vivero”. Cuadernillo no. 2 (Marzo 2011) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA Bariloche, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
EEA Bariloche, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1843609206717939712 |
score |
13.000565 |