Regeneración de pastizales naturales por germinación de semillas : control del estado de dormición de las semillas por el contenido hídrico del suelo

Autores
Mollard, Federico Pedro O.
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sánchez, Rodolfo A.
Descripción
El objetivo de esta tesis fue estudiar el efecto del contenido hídrico del suelo sobre la dormición de las semillas de algunas especies de los Pastizales Pampeanos. Se demostró que los distintos niveles de disponibilidad de agua afectaron de manera distinta la dormición de las semillas de Bromus catharticus y el rango de condiciones en los cuales pueden germinar. Las semillas que posmaduraron en seco adquirieron la capacidad de germinar en oscuridad o bajo luz filtrada por la vegetación. En cambio, las semillas que permanecieron hidratadas germinaron sólo bajo luz que indica la presencia de claros en la vegetación. En esta tesis también se demostró que las inundaciones afectaron el nivel de dormición de semillas de Setaria parviflora provenientes de un pastizal inundable. En particular, la inundación les indujo dormición secundaria y les promovió requerimientos de alternancia de temperaturas para germinar. Se observaron diferencias en la respuesta germinativa a la inundación entre poblaciones de semillas de S. parviflora provenientes de diferentes hábitats. Las semillas provenientes de pastizales serranos y de pastizales originados de sucesiones postagrícolas se despertaron luego de permanecer un tiempo inundadas y no mostraron requerimientos específicos para terminar la dormición. En cambio, las semillas de los pastizales inundables, luego de haber permanecido inundadas, requieren nitratos en combinación con luz o temperaturas alternadas para germinar. Los resultados de esta tesis ayudarán a comprender y predecir el período y las condiciones en las cuales se reclutan nuevos individuos en comunidades del pastizal, en especial en relación con los dos tipos de disturbios abióticos que ocurren en los Pastizales Pampeanos: sequías en verano e inundaciones inverno-primaverales.
The objective of this thesis was to study the effect of water soil content over seed dormancy of Pampa Grasslands species. Results demonstrated that different levels of water availability affected in distinct ways both dormancy of Bromus catharticus seeds and the range of conditions in which they can germinate. After-ripened seeds were able to germinate in darkness and under canopy filtered light. However, hydrated seeds only germinated in response to light related to canopy gaps. In addition, this thesis demonstrated that flooding affected dormancy level of Setaria parviflora seeds harvested in a temporary wetland grassland. Particularly, flooding induced secondary dormancy and imposed fluctuating temperatures requirements to germinate. It were shown differences in germination behavior between S. parviflora seed populations harvested in distinct habitats. Seeds from mountain grasslands and old fields lost dormancy under water and did not have specific requirements to germinate. On the other hand, seeds from flooding grasslands, after floods, required nitrate in combination with light or fluctuating temperatures for reach the maximum germination, both responses related to unflooded soil proprieties. Results of this thesis will help to understand the timing and conditions in which new individuals recruit in grassland communities.
Fil: Mollard, Federico Pedro O.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
SEMILLAS
GERMINACION
DORMICION DE SEMILLAS
PASTIZALES
INUNDACION
SEQUIA
SEED
GERMINATION
SEED DORMANCY
GRASSLANDS
FLOODING
DROUGHT
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n4080_Mollard

id BDUBAFCEN_5a976bd53b339c75117fd5b83ceb81db
oai_identifier_str tesis:tesis_n4080_Mollard
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Regeneración de pastizales naturales por germinación de semillas : control del estado de dormición de las semillas por el contenido hídrico del sueloMollard, Federico Pedro O.SEMILLASGERMINACIONDORMICION DE SEMILLASPASTIZALESINUNDACIONSEQUIASEEDGERMINATIONSEED DORMANCYGRASSLANDSFLOODINGDROUGHTEl objetivo de esta tesis fue estudiar el efecto del contenido hídrico del suelo sobre la dormición de las semillas de algunas especies de los Pastizales Pampeanos. Se demostró que los distintos niveles de disponibilidad de agua afectaron de manera distinta la dormición de las semillas de Bromus catharticus y el rango de condiciones en los cuales pueden germinar. Las semillas que posmaduraron en seco adquirieron la capacidad de germinar en oscuridad o bajo luz filtrada por la vegetación. En cambio, las semillas que permanecieron hidratadas germinaron sólo bajo luz que indica la presencia de claros en la vegetación. En esta tesis también se demostró que las inundaciones afectaron el nivel de dormición de semillas de Setaria parviflora provenientes de un pastizal inundable. En particular, la inundación les indujo dormición secundaria y les promovió requerimientos de alternancia de temperaturas para germinar. Se observaron diferencias en la respuesta germinativa a la inundación entre poblaciones de semillas de S. parviflora provenientes de diferentes hábitats. Las semillas provenientes de pastizales serranos y de pastizales originados de sucesiones postagrícolas se despertaron luego de permanecer un tiempo inundadas y no mostraron requerimientos específicos para terminar la dormición. En cambio, las semillas de los pastizales inundables, luego de haber permanecido inundadas, requieren nitratos en combinación con luz o temperaturas alternadas para germinar. Los resultados de esta tesis ayudarán a comprender y predecir el período y las condiciones en las cuales se reclutan nuevos individuos en comunidades del pastizal, en especial en relación con los dos tipos de disturbios abióticos que ocurren en los Pastizales Pampeanos: sequías en verano e inundaciones inverno-primaverales.The objective of this thesis was to study the effect of water soil content over seed dormancy of Pampa Grasslands species. Results demonstrated that different levels of water availability affected in distinct ways both dormancy of Bromus catharticus seeds and the range of conditions in which they can germinate. After-ripened seeds were able to germinate in darkness and under canopy filtered light. However, hydrated seeds only germinated in response to light related to canopy gaps. In addition, this thesis demonstrated that flooding affected dormancy level of Setaria parviflora seeds harvested in a temporary wetland grassland. Particularly, flooding induced secondary dormancy and imposed fluctuating temperatures requirements to germinate. It were shown differences in germination behavior between S. parviflora seed populations harvested in distinct habitats. Seeds from mountain grasslands and old fields lost dormancy under water and did not have specific requirements to germinate. On the other hand, seeds from flooding grasslands, after floods, required nitrate in combination with light or fluctuating temperatures for reach the maximum germination, both responses related to unflooded soil proprieties. Results of this thesis will help to understand the timing and conditions in which new individuals recruit in grassland communities.Fil: Mollard, Federico Pedro O.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesSánchez, Rodolfo A.2007info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4080_Mollardspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-10-16T09:28:09Ztesis:tesis_n4080_MollardInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-16 09:28:10.656Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Regeneración de pastizales naturales por germinación de semillas : control del estado de dormición de las semillas por el contenido hídrico del suelo
title Regeneración de pastizales naturales por germinación de semillas : control del estado de dormición de las semillas por el contenido hídrico del suelo
spellingShingle Regeneración de pastizales naturales por germinación de semillas : control del estado de dormición de las semillas por el contenido hídrico del suelo
Mollard, Federico Pedro O.
SEMILLAS
GERMINACION
DORMICION DE SEMILLAS
PASTIZALES
INUNDACION
SEQUIA
SEED
GERMINATION
SEED DORMANCY
GRASSLANDS
FLOODING
DROUGHT
title_short Regeneración de pastizales naturales por germinación de semillas : control del estado de dormición de las semillas por el contenido hídrico del suelo
title_full Regeneración de pastizales naturales por germinación de semillas : control del estado de dormición de las semillas por el contenido hídrico del suelo
title_fullStr Regeneración de pastizales naturales por germinación de semillas : control del estado de dormición de las semillas por el contenido hídrico del suelo
title_full_unstemmed Regeneración de pastizales naturales por germinación de semillas : control del estado de dormición de las semillas por el contenido hídrico del suelo
title_sort Regeneración de pastizales naturales por germinación de semillas : control del estado de dormición de las semillas por el contenido hídrico del suelo
dc.creator.none.fl_str_mv Mollard, Federico Pedro O.
author Mollard, Federico Pedro O.
author_facet Mollard, Federico Pedro O.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sánchez, Rodolfo A.
dc.subject.none.fl_str_mv SEMILLAS
GERMINACION
DORMICION DE SEMILLAS
PASTIZALES
INUNDACION
SEQUIA
SEED
GERMINATION
SEED DORMANCY
GRASSLANDS
FLOODING
DROUGHT
topic SEMILLAS
GERMINACION
DORMICION DE SEMILLAS
PASTIZALES
INUNDACION
SEQUIA
SEED
GERMINATION
SEED DORMANCY
GRASSLANDS
FLOODING
DROUGHT
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de esta tesis fue estudiar el efecto del contenido hídrico del suelo sobre la dormición de las semillas de algunas especies de los Pastizales Pampeanos. Se demostró que los distintos niveles de disponibilidad de agua afectaron de manera distinta la dormición de las semillas de Bromus catharticus y el rango de condiciones en los cuales pueden germinar. Las semillas que posmaduraron en seco adquirieron la capacidad de germinar en oscuridad o bajo luz filtrada por la vegetación. En cambio, las semillas que permanecieron hidratadas germinaron sólo bajo luz que indica la presencia de claros en la vegetación. En esta tesis también se demostró que las inundaciones afectaron el nivel de dormición de semillas de Setaria parviflora provenientes de un pastizal inundable. En particular, la inundación les indujo dormición secundaria y les promovió requerimientos de alternancia de temperaturas para germinar. Se observaron diferencias en la respuesta germinativa a la inundación entre poblaciones de semillas de S. parviflora provenientes de diferentes hábitats. Las semillas provenientes de pastizales serranos y de pastizales originados de sucesiones postagrícolas se despertaron luego de permanecer un tiempo inundadas y no mostraron requerimientos específicos para terminar la dormición. En cambio, las semillas de los pastizales inundables, luego de haber permanecido inundadas, requieren nitratos en combinación con luz o temperaturas alternadas para germinar. Los resultados de esta tesis ayudarán a comprender y predecir el período y las condiciones en las cuales se reclutan nuevos individuos en comunidades del pastizal, en especial en relación con los dos tipos de disturbios abióticos que ocurren en los Pastizales Pampeanos: sequías en verano e inundaciones inverno-primaverales.
The objective of this thesis was to study the effect of water soil content over seed dormancy of Pampa Grasslands species. Results demonstrated that different levels of water availability affected in distinct ways both dormancy of Bromus catharticus seeds and the range of conditions in which they can germinate. After-ripened seeds were able to germinate in darkness and under canopy filtered light. However, hydrated seeds only germinated in response to light related to canopy gaps. In addition, this thesis demonstrated that flooding affected dormancy level of Setaria parviflora seeds harvested in a temporary wetland grassland. Particularly, flooding induced secondary dormancy and imposed fluctuating temperatures requirements to germinate. It were shown differences in germination behavior between S. parviflora seed populations harvested in distinct habitats. Seeds from mountain grasslands and old fields lost dormancy under water and did not have specific requirements to germinate. On the other hand, seeds from flooding grasslands, after floods, required nitrate in combination with light or fluctuating temperatures for reach the maximum germination, both responses related to unflooded soil proprieties. Results of this thesis will help to understand the timing and conditions in which new individuals recruit in grassland communities.
Fil: Mollard, Federico Pedro O.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description El objetivo de esta tesis fue estudiar el efecto del contenido hídrico del suelo sobre la dormición de las semillas de algunas especies de los Pastizales Pampeanos. Se demostró que los distintos niveles de disponibilidad de agua afectaron de manera distinta la dormición de las semillas de Bromus catharticus y el rango de condiciones en los cuales pueden germinar. Las semillas que posmaduraron en seco adquirieron la capacidad de germinar en oscuridad o bajo luz filtrada por la vegetación. En cambio, las semillas que permanecieron hidratadas germinaron sólo bajo luz que indica la presencia de claros en la vegetación. En esta tesis también se demostró que las inundaciones afectaron el nivel de dormición de semillas de Setaria parviflora provenientes de un pastizal inundable. En particular, la inundación les indujo dormición secundaria y les promovió requerimientos de alternancia de temperaturas para germinar. Se observaron diferencias en la respuesta germinativa a la inundación entre poblaciones de semillas de S. parviflora provenientes de diferentes hábitats. Las semillas provenientes de pastizales serranos y de pastizales originados de sucesiones postagrícolas se despertaron luego de permanecer un tiempo inundadas y no mostraron requerimientos específicos para terminar la dormición. En cambio, las semillas de los pastizales inundables, luego de haber permanecido inundadas, requieren nitratos en combinación con luz o temperaturas alternadas para germinar. Los resultados de esta tesis ayudarán a comprender y predecir el período y las condiciones en las cuales se reclutan nuevos individuos en comunidades del pastizal, en especial en relación con los dos tipos de disturbios abióticos que ocurren en los Pastizales Pampeanos: sequías en verano e inundaciones inverno-primaverales.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4080_Mollard
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4080_Mollard
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846142806878322688
score 12.712165