Análisis sobre la mecanización del cultivo de ajo
- Autores
- Lopez, Aldo Miguel; Burba, José Luis; Lanzavechia, Silvina Beatriz
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Tratándose el ajo de un cultivo que tradicionalmente se ha trabajado utilizando gran cantidad de mano de obra, y que por su experiencia y destreza ha dado resultados extraordinarios, uno se pregunta para que o por que se debe mecanizar, al menos algunas de las etapas. El cultivo de ajo, al menos para la región andina central de Argentina, y para la propuesta del Proyecto Ajo/INTA, ocupa entre 140 y 160 jornales por hectárea desde la preparación del terreno hasta su acondicionamiento “en verde” en el lugar de secado. La concentración de mano de obra es máxima en la plantación y la cosecha, situación esta que coincide en las provincias de Mendoza y San Juan, con el uso intensivo de cultivos como la vid y el olivo, entre otras.
EEA La Consulta
Fil: Lopez, Aldo Miguel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina
Fil: Burba, Jose Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina
Fil: Lanzavechia, Silvina Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina - Materia
-
Allium sativum
Mecanización Agrícola
Equipo de Explotación Agraria
Plantación
Cosechadoras
Agricultural Mechanization
Farm Equipment
Planting
Harvesters
Garlic
Ajo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/11020
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_9599374a0692ec0ba5013affb3dc247f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/11020 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Análisis sobre la mecanización del cultivo de ajoLopez, Aldo MiguelBurba, José LuisLanzavechia, Silvina BeatrizAllium sativumMecanización AgrícolaEquipo de Explotación AgrariaPlantaciónCosechadorasAgricultural MechanizationFarm EquipmentPlantingHarvestersGarlicAjoTratándose el ajo de un cultivo que tradicionalmente se ha trabajado utilizando gran cantidad de mano de obra, y que por su experiencia y destreza ha dado resultados extraordinarios, uno se pregunta para que o por que se debe mecanizar, al menos algunas de las etapas. El cultivo de ajo, al menos para la región andina central de Argentina, y para la propuesta del Proyecto Ajo/INTA, ocupa entre 140 y 160 jornales por hectárea desde la preparación del terreno hasta su acondicionamiento “en verde” en el lugar de secado. La concentración de mano de obra es máxima en la plantación y la cosecha, situación esta que coincide en las provincias de Mendoza y San Juan, con el uso intensivo de cultivos como la vid y el olivo, entre otras.EEA La ConsultaFil: Lopez, Aldo Miguel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; ArgentinaFil: Burba, Jose Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; ArgentinaFil: Lanzavechia, Silvina Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; ArgentinaEstacion Experimental Agropecuaria La Consulta, INTA2021-12-30T10:40:52Z2021-12-30T10:40:52Z2012info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/11020spaDocumento Proyecto Ajo/INTA; 104 (2012)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-10-16T09:30:20Zoai:localhost:20.500.12123/11020instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:30:21.309INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis sobre la mecanización del cultivo de ajo |
title |
Análisis sobre la mecanización del cultivo de ajo |
spellingShingle |
Análisis sobre la mecanización del cultivo de ajo Lopez, Aldo Miguel Allium sativum Mecanización Agrícola Equipo de Explotación Agraria Plantación Cosechadoras Agricultural Mechanization Farm Equipment Planting Harvesters Garlic Ajo |
title_short |
Análisis sobre la mecanización del cultivo de ajo |
title_full |
Análisis sobre la mecanización del cultivo de ajo |
title_fullStr |
Análisis sobre la mecanización del cultivo de ajo |
title_full_unstemmed |
Análisis sobre la mecanización del cultivo de ajo |
title_sort |
Análisis sobre la mecanización del cultivo de ajo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lopez, Aldo Miguel Burba, José Luis Lanzavechia, Silvina Beatriz |
author |
Lopez, Aldo Miguel |
author_facet |
Lopez, Aldo Miguel Burba, José Luis Lanzavechia, Silvina Beatriz |
author_role |
author |
author2 |
Burba, José Luis Lanzavechia, Silvina Beatriz |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Allium sativum Mecanización Agrícola Equipo de Explotación Agraria Plantación Cosechadoras Agricultural Mechanization Farm Equipment Planting Harvesters Garlic Ajo |
topic |
Allium sativum Mecanización Agrícola Equipo de Explotación Agraria Plantación Cosechadoras Agricultural Mechanization Farm Equipment Planting Harvesters Garlic Ajo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tratándose el ajo de un cultivo que tradicionalmente se ha trabajado utilizando gran cantidad de mano de obra, y que por su experiencia y destreza ha dado resultados extraordinarios, uno se pregunta para que o por que se debe mecanizar, al menos algunas de las etapas. El cultivo de ajo, al menos para la región andina central de Argentina, y para la propuesta del Proyecto Ajo/INTA, ocupa entre 140 y 160 jornales por hectárea desde la preparación del terreno hasta su acondicionamiento “en verde” en el lugar de secado. La concentración de mano de obra es máxima en la plantación y la cosecha, situación esta que coincide en las provincias de Mendoza y San Juan, con el uso intensivo de cultivos como la vid y el olivo, entre otras. EEA La Consulta Fil: Lopez, Aldo Miguel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina Fil: Burba, Jose Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina Fil: Lanzavechia, Silvina Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina |
description |
Tratándose el ajo de un cultivo que tradicionalmente se ha trabajado utilizando gran cantidad de mano de obra, y que por su experiencia y destreza ha dado resultados extraordinarios, uno se pregunta para que o por que se debe mecanizar, al menos algunas de las etapas. El cultivo de ajo, al menos para la región andina central de Argentina, y para la propuesta del Proyecto Ajo/INTA, ocupa entre 140 y 160 jornales por hectárea desde la preparación del terreno hasta su acondicionamiento “en verde” en el lugar de secado. La concentración de mano de obra es máxima en la plantación y la cosecha, situación esta que coincide en las provincias de Mendoza y San Juan, con el uso intensivo de cultivos como la vid y el olivo, entre otras. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 2021-12-30T10:40:52Z 2021-12-30T10:40:52Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/11020 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/11020 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Documento Proyecto Ajo/INTA; 104 (2012) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Estacion Experimental Agropecuaria La Consulta, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Estacion Experimental Agropecuaria La Consulta, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1846143542567632896 |
score |
12.712165 |