Evaluación de alternativas al Propiconazole para el control de podredumbre amarga en naranja de ombligo (Citrus sinensis)
- Autores
- Mitidieri, Mariel Silvina; Constantin, Bruno; Frangi, Horacio
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Poster
Entre los patógenos de postcosecha que afectan a los cítricos se destaca Geotrichum candidum var citri-aurantii (GC). Con el objetivo de encontrar alternativas para su control, se evaluaron distintos fungicidas y sanitizantes. Se realizaron dos ensayos (E1 y E2) en 2020, con tres repeticiones de 15 naranjas. Los frutos de la var Navel Lanelate fueron lavados y secados, heridos (H) con un punzón en la zona ecuatorial, acondicionados en bolsa de red, sumergidos en los productos durante un minuto y colocados en cajones plásticos ventilados. La inoculación (I) del patógeno se realizó aplicando en la herida 15 µl de una suspensión de conidios de 0.63 x 105 (E1) y 2.51 x 106 (E2) de una cepa de GC. Algunos tratamientos (TRAT) evaluados fueron: ácido peracético + peróxido de hidrógeno (DET, SC 5.9 + 29 %, 7.5cc/L), tebuconazole (TEB, SC 43%, 0.6 cc/L), ácidos orgánicos de aliáceas (EA, 15cc/L), difenoconazole (DIF, CE 25%, 0.2 cc/L) y Bacillus subtilis (BAC, SC 5%, 20 cc/L). Los testigos sin tratar fueron fruta I, con y sin H con 15 µl de agua sobre H. La fruta se almacenó en una cámara a 13 oC. Se obtuvieron diferencias altamente significativas (p<0.01) para incidencia de GC a 28 días de TRAT en E1 y a 25 días en E2. El testigo HI mostró medias para ambos ensayos de 64.5 ± 19.3, mientras que para los TRAT más eficaces las medias fueron DIF= 4.4 ± 7.7, EA= 8.9 ± 7.7, BAC= 11.1 ± 3.8, TEB=17.8 ± 7.3, DET= 21.2 ± 11.3. Los frutos sin H mostraron bajos niveles de GC. Según estos resultados existirían alternativas promisorias para el manejo de podredumbre amarga en este cultivo.
EEA San Pedro
Fil: Mitidieri, Mariel Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Constantin, Bruno. Actividad privada. Empresa Coexco; Argentina
Fil: Frangi, Horacio. Actividad privada. Empresa Coexco; Argentina - Fuente
- 5° Congreso Argentino de Fitopatología. 59° Reunión de la División Caribe de la APS / Asociación Argentina de Fitopatólogos; American Phytopathological Society – Caribbean Division, 22 y 23 de septiembre de 2021, modalidad virtual
- Materia
-
Naranja Dulce
Citrus sinensis
Enfermedades Postcosecha
Control de Enfermedades de Plantas
Control Integrado de Enfermedades
Sweet Oranges
Postharvest Diseases
Plant Disease Control
Integrated Disease Control
Geotrichum candidum var citri-aurantii
Podredumbre Amarga de los Cítricos
Sour Rot - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/11656
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_941e0ff839ef97e23acf497d48ee0eca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/11656 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Evaluación de alternativas al Propiconazole para el control de podredumbre amarga en naranja de ombligo (Citrus sinensis)Mitidieri, Mariel SilvinaConstantin, BrunoFrangi, HoracioNaranja DulceCitrus sinensisEnfermedades PostcosechaControl de Enfermedades de PlantasControl Integrado de EnfermedadesSweet OrangesPostharvest DiseasesPlant Disease ControlIntegrated Disease ControlGeotrichum candidum var citri-aurantiiPodredumbre Amarga de los CítricosSour RotPosterEntre los patógenos de postcosecha que afectan a los cítricos se destaca Geotrichum candidum var citri-aurantii (GC). Con el objetivo de encontrar alternativas para su control, se evaluaron distintos fungicidas y sanitizantes. Se realizaron dos ensayos (E1 y E2) en 2020, con tres repeticiones de 15 naranjas. Los frutos de la var Navel Lanelate fueron lavados y secados, heridos (H) con un punzón en la zona ecuatorial, acondicionados en bolsa de red, sumergidos en los productos durante un minuto y colocados en cajones plásticos ventilados. La inoculación (I) del patógeno se realizó aplicando en la herida 15 µl de una suspensión de conidios de 0.63 x 105 (E1) y 2.51 x 106 (E2) de una cepa de GC. Algunos tratamientos (TRAT) evaluados fueron: ácido peracético + peróxido de hidrógeno (DET, SC 5.9 + 29 %, 7.5cc/L), tebuconazole (TEB, SC 43%, 0.6 cc/L), ácidos orgánicos de aliáceas (EA, 15cc/L), difenoconazole (DIF, CE 25%, 0.2 cc/L) y Bacillus subtilis (BAC, SC 5%, 20 cc/L). Los testigos sin tratar fueron fruta I, con y sin H con 15 µl de agua sobre H. La fruta se almacenó en una cámara a 13 oC. Se obtuvieron diferencias altamente significativas (p<0.01) para incidencia de GC a 28 días de TRAT en E1 y a 25 días en E2. El testigo HI mostró medias para ambos ensayos de 64.5 ± 19.3, mientras que para los TRAT más eficaces las medias fueron DIF= 4.4 ± 7.7, EA= 8.9 ± 7.7, BAC= 11.1 ± 3.8, TEB=17.8 ± 7.3, DET= 21.2 ± 11.3. Los frutos sin H mostraron bajos niveles de GC. Según estos resultados existirían alternativas promisorias para el manejo de podredumbre amarga en este cultivo.EEA San PedroFil: Mitidieri, Mariel Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Constantin, Bruno. Actividad privada. Empresa Coexco; ArgentinaFil: Frangi, Horacio. Actividad privada. Empresa Coexco; ArgentinaAsociación Argentina de Fitopatólogos2022-04-18T11:25:41Z2022-04-18T11:25:41Z2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/116565° Congreso Argentino de Fitopatología. 59° Reunión de la División Caribe de la APS / Asociación Argentina de Fitopatólogos; American Phytopathological Society – Caribbean Division, 22 y 23 de septiembre de 2021, modalidad virtualreponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E4-I074-001/2019-PE-E4-I074-001/AR./Manejo Integrado de Plagasinfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PIT.R-71.I004-001/2019-PIT.R-71.I004-001/AR./Producciones intensivas del norte bonaerenseinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:45:32Zoai:localhost:20.500.12123/11656instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:32.475INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de alternativas al Propiconazole para el control de podredumbre amarga en naranja de ombligo (Citrus sinensis) |
title |
Evaluación de alternativas al Propiconazole para el control de podredumbre amarga en naranja de ombligo (Citrus sinensis) |
spellingShingle |
Evaluación de alternativas al Propiconazole para el control de podredumbre amarga en naranja de ombligo (Citrus sinensis) Mitidieri, Mariel Silvina Naranja Dulce Citrus sinensis Enfermedades Postcosecha Control de Enfermedades de Plantas Control Integrado de Enfermedades Sweet Oranges Postharvest Diseases Plant Disease Control Integrated Disease Control Geotrichum candidum var citri-aurantii Podredumbre Amarga de los Cítricos Sour Rot |
title_short |
Evaluación de alternativas al Propiconazole para el control de podredumbre amarga en naranja de ombligo (Citrus sinensis) |
title_full |
Evaluación de alternativas al Propiconazole para el control de podredumbre amarga en naranja de ombligo (Citrus sinensis) |
title_fullStr |
Evaluación de alternativas al Propiconazole para el control de podredumbre amarga en naranja de ombligo (Citrus sinensis) |
title_full_unstemmed |
Evaluación de alternativas al Propiconazole para el control de podredumbre amarga en naranja de ombligo (Citrus sinensis) |
title_sort |
Evaluación de alternativas al Propiconazole para el control de podredumbre amarga en naranja de ombligo (Citrus sinensis) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mitidieri, Mariel Silvina Constantin, Bruno Frangi, Horacio |
author |
Mitidieri, Mariel Silvina |
author_facet |
Mitidieri, Mariel Silvina Constantin, Bruno Frangi, Horacio |
author_role |
author |
author2 |
Constantin, Bruno Frangi, Horacio |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Naranja Dulce Citrus sinensis Enfermedades Postcosecha Control de Enfermedades de Plantas Control Integrado de Enfermedades Sweet Oranges Postharvest Diseases Plant Disease Control Integrated Disease Control Geotrichum candidum var citri-aurantii Podredumbre Amarga de los Cítricos Sour Rot |
topic |
Naranja Dulce Citrus sinensis Enfermedades Postcosecha Control de Enfermedades de Plantas Control Integrado de Enfermedades Sweet Oranges Postharvest Diseases Plant Disease Control Integrated Disease Control Geotrichum candidum var citri-aurantii Podredumbre Amarga de los Cítricos Sour Rot |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Poster Entre los patógenos de postcosecha que afectan a los cítricos se destaca Geotrichum candidum var citri-aurantii (GC). Con el objetivo de encontrar alternativas para su control, se evaluaron distintos fungicidas y sanitizantes. Se realizaron dos ensayos (E1 y E2) en 2020, con tres repeticiones de 15 naranjas. Los frutos de la var Navel Lanelate fueron lavados y secados, heridos (H) con un punzón en la zona ecuatorial, acondicionados en bolsa de red, sumergidos en los productos durante un minuto y colocados en cajones plásticos ventilados. La inoculación (I) del patógeno se realizó aplicando en la herida 15 µl de una suspensión de conidios de 0.63 x 105 (E1) y 2.51 x 106 (E2) de una cepa de GC. Algunos tratamientos (TRAT) evaluados fueron: ácido peracético + peróxido de hidrógeno (DET, SC 5.9 + 29 %, 7.5cc/L), tebuconazole (TEB, SC 43%, 0.6 cc/L), ácidos orgánicos de aliáceas (EA, 15cc/L), difenoconazole (DIF, CE 25%, 0.2 cc/L) y Bacillus subtilis (BAC, SC 5%, 20 cc/L). Los testigos sin tratar fueron fruta I, con y sin H con 15 µl de agua sobre H. La fruta se almacenó en una cámara a 13 oC. Se obtuvieron diferencias altamente significativas (p<0.01) para incidencia de GC a 28 días de TRAT en E1 y a 25 días en E2. El testigo HI mostró medias para ambos ensayos de 64.5 ± 19.3, mientras que para los TRAT más eficaces las medias fueron DIF= 4.4 ± 7.7, EA= 8.9 ± 7.7, BAC= 11.1 ± 3.8, TEB=17.8 ± 7.3, DET= 21.2 ± 11.3. Los frutos sin H mostraron bajos niveles de GC. Según estos resultados existirían alternativas promisorias para el manejo de podredumbre amarga en este cultivo. EEA San Pedro Fil: Mitidieri, Mariel Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina Fil: Constantin, Bruno. Actividad privada. Empresa Coexco; Argentina Fil: Frangi, Horacio. Actividad privada. Empresa Coexco; Argentina |
description |
Poster |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 2022-04-18T11:25:41Z 2022-04-18T11:25:41Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/11656 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/11656 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E4-I074-001/2019-PE-E4-I074-001/AR./Manejo Integrado de Plagas info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PIT.R-71.I004-001/2019-PIT.R-71.I004-001/AR./Producciones intensivas del norte bonaerense |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Fitopatólogos |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Fitopatólogos |
dc.source.none.fl_str_mv |
5° Congreso Argentino de Fitopatología. 59° Reunión de la División Caribe de la APS / Asociación Argentina de Fitopatólogos; American Phytopathological Society – Caribbean Division, 22 y 23 de septiembre de 2021, modalidad virtual reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619163800174592 |
score |
12.559606 |