Control de la dinámica folicular ovárica en Llamas (Lama Glama) en posparto temprano

Autores
Cancino, Andrea Karina; Aller Atucha, Juan Florencio; Rebuffi, Gustavo Este; Alberio, Ricardo
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se evaluó el efecto del acetato de medro-xiprogesterona (AMP, esponja intravaginal) con o sin inyección de benzoato de estradiol (BE) sobre el patrón de regresión folicular, la emergencia de la onda folicular y la tasa ovulatoria en llamas en posparto temprano y sin cría. El trabajo se realizó en la Estación Experimental de Altura del INTA de Abra Pampa, ubicada a 3484 msnm. Un total de 48 llamas adultas fueron categorizadas en lactancia temprana (n= 24, 30±4 días posparto, media±DE) y sin cría (n= 24). Cada hembra fue distribuida de acuerdo a la fase folicular (FF= crecimiento, estática o regresión) del folículo dominante (FD1) determinada por ultrasonografía ovárica desde 3 días previos al tratamiento. El día 0, todas las hembras recibieron una esponja intravaginal (150 mg de AMP) durante 8 días más 5 mg AMP (im) y la mitad de las hembras recibió aleatoriamente 2 mg de BE (im). Desde el día 0 hasta el 14, la respuesta ovárica fue monitoreada diariamente por ecografía. El día 12, las hembras que presentaron un folículo dominante ³6 mm (FD2) de una nueva onda folicular fueron tratadas con GnRH (8 mg, im) para inducir la ovulación. Se midió la concentración plasmática de 17b-estradiol (desde el día 0 al 8) y progesterona (día 14) para confirmar la ovulación. Se utilizó un diseño factorial 2x2x3 (estado lactacional, tratamiento con o sin BE y fases foliculares). Se observó interacción entre el estado lactacional y la fase folicular sobre el patrón de regresión del FD1, atribuida a una mayor duración en hembras sin cría (6,0 días) que en las hembras con cría (3,5 días) durante la fase estática. El día de emergencia del FD2 fue diferente (p<0,05) entre tratamientos (con BE= día 6,5±0,6 y sin BE= día 4,2±0,5). El diámetro del FD2 al día 12 fue afectado (p<0,05) por el tratamiento (con BE= 6,4±0,3 mm vs. sin BE= 8,2±0,3 mm) y el estado lactacional (sin cría= 8,0±0,4 mm vs. lactancia temprana= 6,6±0,3 mm). La tasa ovulatoria total (hembras con ovulación/hembras tratadas) obtenida en el tratamiento con BE (45,8%) fue menor (p<0,05) que en el tratamiento sin BE (82,6%). En conclusión, el tratamiento con AMP (intravaginal e inyectable) combinado con una inyección de BE, demoró la emergencia de una nueva onda folicular en aproximadamente dos días y el diámetro del FD2 al día 12 y la tasa ovulatoria fueron menores que en hembras sin BE. La lactancia estuvo asociada con desarrollo folicular deprimido, sin afectar al porcentaje de hembras que ovuló posterior al tratamiento con AMP.
The effect of treatment with medroxiprogesterone acetate (MPA, intravaginal sponge) combined with or without injection of estradiol benzoate (EB) on the patterns of follicular regression, follicular wave emergence and ovulation rate in early postpartum and non-lactating llamas was evaluated. This work was carried out at the Experimental Station of Altitude INTA Abra Pampa (3484 m above sea level). A total of 48 adult females were categorized as lactating (n= 24; 30±4 d postpartum, mean±SD) or non-lactating (n=24). Each one was distributed according to the follicular phase (FP= growing, static or regressing) of dominant follicle (DF1) determined by daily ovarian ultrasonography from 3 days before treatment. At day 0, intravaginal sponge (150 mg MPA) was inserted to all llamas for 8 days plus 5 mg MPA (im). Half of the females randomly received 2 mg of EB (im). The ovarian response was monitored daily by ultrasonography from day 0 to day 14. At day 12, females having a new dominant follicle ≥6 mm (DF2) were treated with GnRH (8 μg, im) to induce ovulation. Blood samples were collected to determine plasma estradiol-17β (from day 0 to day 8) and progesterone (day 14) concentrations to confirm ovulation. Factorial design 2 x 2 x 3 (lactational status, treatment with or without EB and follicular phases) was used. There was lactational status by FP interaction on the regression patterns of DF1 attributed to greater duration in non-lactating females (6.0 days) than for lactating females (3.5 days) in the follicular static phase. The day (mean±SEM) of follicular wave emergence was different (p<0.05) between treatments (with EB= day 6.5±0.6 vs. without EB=day 4.5±0.5). At day 12, the DF2 diameter (mean±SEM) was affected (p<0.05) by the treatment (with EB= 6.4±0.3 mm vs. without EB=8.2±0.3 mm) and the lactational status (nonlactating= .0±0.4 mm vs. lactating= 6.6±0.3 mm). The total ovulation rate (females with ovulation/treated females) in EB-treated females (45.8%) was lower (p<0.05) than non-treated females (82.6%). In conclusion, the MPA treatment (intravaginal plus intramuscular) combined with injection of EB approximately delayed in two days the emergence of a new follicular wave. Therefore, follicular diameter at day 12 and the ovulation rate were lower than no EB treatment. Lactation was associated with depressed follicular development, however, it did not affect the ovulation rate.
EEA Bariloche
Fil: Cancino, Andrea Karina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina
Fil: Aller Atucha, Juan Florencio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Rebuffi, Gustavo Este. Universidad Católica de Salta. Facultad de Veterinaria; Argentina
Fil: Alberio, Ricardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fuente
Archivos de zootecnia 60 (232) : 1009-1020. (2011)
Materia
Llama
Folículos Ováricos
Ovulación
Lama glama
Lactancia
Período Perinatal
Llamas
Ovarian Follicles
Ovulation
Suckling
Perinatal Period
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/14914

id INTADig_8d5ecf0d16c79fe886ff30fe17e442ca
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/14914
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Control de la dinámica folicular ovárica en Llamas (Lama Glama) en posparto tempranoCancino, Andrea KarinaAller Atucha, Juan FlorencioRebuffi, Gustavo EsteAlberio, RicardoLlamaFolículos OváricosOvulaciónLama glamaLactanciaPeríodo PerinatalLlamasOvarian FolliclesOvulationSucklingPerinatal PeriodSe evaluó el efecto del acetato de medro-xiprogesterona (AMP, esponja intravaginal) con o sin inyección de benzoato de estradiol (BE) sobre el patrón de regresión folicular, la emergencia de la onda folicular y la tasa ovulatoria en llamas en posparto temprano y sin cría. El trabajo se realizó en la Estación Experimental de Altura del INTA de Abra Pampa, ubicada a 3484 msnm. Un total de 48 llamas adultas fueron categorizadas en lactancia temprana (n= 24, 30±4 días posparto, media±DE) y sin cría (n= 24). Cada hembra fue distribuida de acuerdo a la fase folicular (FF= crecimiento, estática o regresión) del folículo dominante (FD1) determinada por ultrasonografía ovárica desde 3 días previos al tratamiento. El día 0, todas las hembras recibieron una esponja intravaginal (150 mg de AMP) durante 8 días más 5 mg AMP (im) y la mitad de las hembras recibió aleatoriamente 2 mg de BE (im). Desde el día 0 hasta el 14, la respuesta ovárica fue monitoreada diariamente por ecografía. El día 12, las hembras que presentaron un folículo dominante ³6 mm (FD2) de una nueva onda folicular fueron tratadas con GnRH (8 mg, im) para inducir la ovulación. Se midió la concentración plasmática de 17b-estradiol (desde el día 0 al 8) y progesterona (día 14) para confirmar la ovulación. Se utilizó un diseño factorial 2x2x3 (estado lactacional, tratamiento con o sin BE y fases foliculares). Se observó interacción entre el estado lactacional y la fase folicular sobre el patrón de regresión del FD1, atribuida a una mayor duración en hembras sin cría (6,0 días) que en las hembras con cría (3,5 días) durante la fase estática. El día de emergencia del FD2 fue diferente (p<0,05) entre tratamientos (con BE= día 6,5±0,6 y sin BE= día 4,2±0,5). El diámetro del FD2 al día 12 fue afectado (p<0,05) por el tratamiento (con BE= 6,4±0,3 mm vs. sin BE= 8,2±0,3 mm) y el estado lactacional (sin cría= 8,0±0,4 mm vs. lactancia temprana= 6,6±0,3 mm). La tasa ovulatoria total (hembras con ovulación/hembras tratadas) obtenida en el tratamiento con BE (45,8%) fue menor (p<0,05) que en el tratamiento sin BE (82,6%). En conclusión, el tratamiento con AMP (intravaginal e inyectable) combinado con una inyección de BE, demoró la emergencia de una nueva onda folicular en aproximadamente dos días y el diámetro del FD2 al día 12 y la tasa ovulatoria fueron menores que en hembras sin BE. La lactancia estuvo asociada con desarrollo folicular deprimido, sin afectar al porcentaje de hembras que ovuló posterior al tratamiento con AMP.The effect of treatment with medroxiprogesterone acetate (MPA, intravaginal sponge) combined with or without injection of estradiol benzoate (EB) on the patterns of follicular regression, follicular wave emergence and ovulation rate in early postpartum and non-lactating llamas was evaluated. This work was carried out at the Experimental Station of Altitude INTA Abra Pampa (3484 m above sea level). A total of 48 adult females were categorized as lactating (n= 24; 30±4 d postpartum, mean±SD) or non-lactating (n=24). Each one was distributed according to the follicular phase (FP= growing, static or regressing) of dominant follicle (DF1) determined by daily ovarian ultrasonography from 3 days before treatment. At day 0, intravaginal sponge (150 mg MPA) was inserted to all llamas for 8 days plus 5 mg MPA (im). Half of the females randomly received 2 mg of EB (im). The ovarian response was monitored daily by ultrasonography from day 0 to day 14. At day 12, females having a new dominant follicle ≥6 mm (DF2) were treated with GnRH (8 μg, im) to induce ovulation. Blood samples were collected to determine plasma estradiol-17β (from day 0 to day 8) and progesterone (day 14) concentrations to confirm ovulation. Factorial design 2 x 2 x 3 (lactational status, treatment with or without EB and follicular phases) was used. There was lactational status by FP interaction on the regression patterns of DF1 attributed to greater duration in non-lactating females (6.0 days) than for lactating females (3.5 days) in the follicular static phase. The day (mean±SEM) of follicular wave emergence was different (p<0.05) between treatments (with EB= day 6.5±0.6 vs. without EB=day 4.5±0.5). At day 12, the DF2 diameter (mean±SEM) was affected (p<0.05) by the treatment (with EB= 6.4±0.3 mm vs. without EB=8.2±0.3 mm) and the lactational status (nonlactating= .0±0.4 mm vs. lactating= 6.6±0.3 mm). The total ovulation rate (females with ovulation/treated females) in EB-treated females (45.8%) was lower (p<0.05) than non-treated females (82.6%). In conclusion, the MPA treatment (intravaginal plus intramuscular) combined with injection of EB approximately delayed in two days the emergence of a new follicular wave. Therefore, follicular diameter at day 12 and the ovulation rate were lower than no EB treatment. Lactation was associated with depressed follicular development, however, it did not affect the ovulation rate.EEA BarilocheFil: Cancino, Andrea Karina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; ArgentinaFil: Aller Atucha, Juan Florencio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaFil: Rebuffi, Gustavo Este. Universidad Católica de Salta. Facultad de Veterinaria; ArgentinaFil: Alberio, Ricardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaUCOPress. Cordoba University Press2023-08-15T15:56:14Z2023-08-15T15:56:14Z2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/14914https://www.uco.es/servicios/ucopress/az/index.php/az/article/view/39861885-4494https://doi.org/10.21071/az.v60i232.3986Archivos de zootecnia 60 (232) : 1009-1020. (2011)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:49:52Zoai:localhost:20.500.12123/14914instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:53.719INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Control de la dinámica folicular ovárica en Llamas (Lama Glama) en posparto temprano
title Control de la dinámica folicular ovárica en Llamas (Lama Glama) en posparto temprano
spellingShingle Control de la dinámica folicular ovárica en Llamas (Lama Glama) en posparto temprano
Cancino, Andrea Karina
Llama
Folículos Ováricos
Ovulación
Lama glama
Lactancia
Período Perinatal
Llamas
Ovarian Follicles
Ovulation
Suckling
Perinatal Period
title_short Control de la dinámica folicular ovárica en Llamas (Lama Glama) en posparto temprano
title_full Control de la dinámica folicular ovárica en Llamas (Lama Glama) en posparto temprano
title_fullStr Control de la dinámica folicular ovárica en Llamas (Lama Glama) en posparto temprano
title_full_unstemmed Control de la dinámica folicular ovárica en Llamas (Lama Glama) en posparto temprano
title_sort Control de la dinámica folicular ovárica en Llamas (Lama Glama) en posparto temprano
dc.creator.none.fl_str_mv Cancino, Andrea Karina
Aller Atucha, Juan Florencio
Rebuffi, Gustavo Este
Alberio, Ricardo
author Cancino, Andrea Karina
author_facet Cancino, Andrea Karina
Aller Atucha, Juan Florencio
Rebuffi, Gustavo Este
Alberio, Ricardo
author_role author
author2 Aller Atucha, Juan Florencio
Rebuffi, Gustavo Este
Alberio, Ricardo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Llama
Folículos Ováricos
Ovulación
Lama glama
Lactancia
Período Perinatal
Llamas
Ovarian Follicles
Ovulation
Suckling
Perinatal Period
topic Llama
Folículos Ováricos
Ovulación
Lama glama
Lactancia
Período Perinatal
Llamas
Ovarian Follicles
Ovulation
Suckling
Perinatal Period
dc.description.none.fl_txt_mv Se evaluó el efecto del acetato de medro-xiprogesterona (AMP, esponja intravaginal) con o sin inyección de benzoato de estradiol (BE) sobre el patrón de regresión folicular, la emergencia de la onda folicular y la tasa ovulatoria en llamas en posparto temprano y sin cría. El trabajo se realizó en la Estación Experimental de Altura del INTA de Abra Pampa, ubicada a 3484 msnm. Un total de 48 llamas adultas fueron categorizadas en lactancia temprana (n= 24, 30±4 días posparto, media±DE) y sin cría (n= 24). Cada hembra fue distribuida de acuerdo a la fase folicular (FF= crecimiento, estática o regresión) del folículo dominante (FD1) determinada por ultrasonografía ovárica desde 3 días previos al tratamiento. El día 0, todas las hembras recibieron una esponja intravaginal (150 mg de AMP) durante 8 días más 5 mg AMP (im) y la mitad de las hembras recibió aleatoriamente 2 mg de BE (im). Desde el día 0 hasta el 14, la respuesta ovárica fue monitoreada diariamente por ecografía. El día 12, las hembras que presentaron un folículo dominante ³6 mm (FD2) de una nueva onda folicular fueron tratadas con GnRH (8 mg, im) para inducir la ovulación. Se midió la concentración plasmática de 17b-estradiol (desde el día 0 al 8) y progesterona (día 14) para confirmar la ovulación. Se utilizó un diseño factorial 2x2x3 (estado lactacional, tratamiento con o sin BE y fases foliculares). Se observó interacción entre el estado lactacional y la fase folicular sobre el patrón de regresión del FD1, atribuida a una mayor duración en hembras sin cría (6,0 días) que en las hembras con cría (3,5 días) durante la fase estática. El día de emergencia del FD2 fue diferente (p<0,05) entre tratamientos (con BE= día 6,5±0,6 y sin BE= día 4,2±0,5). El diámetro del FD2 al día 12 fue afectado (p<0,05) por el tratamiento (con BE= 6,4±0,3 mm vs. sin BE= 8,2±0,3 mm) y el estado lactacional (sin cría= 8,0±0,4 mm vs. lactancia temprana= 6,6±0,3 mm). La tasa ovulatoria total (hembras con ovulación/hembras tratadas) obtenida en el tratamiento con BE (45,8%) fue menor (p<0,05) que en el tratamiento sin BE (82,6%). En conclusión, el tratamiento con AMP (intravaginal e inyectable) combinado con una inyección de BE, demoró la emergencia de una nueva onda folicular en aproximadamente dos días y el diámetro del FD2 al día 12 y la tasa ovulatoria fueron menores que en hembras sin BE. La lactancia estuvo asociada con desarrollo folicular deprimido, sin afectar al porcentaje de hembras que ovuló posterior al tratamiento con AMP.
The effect of treatment with medroxiprogesterone acetate (MPA, intravaginal sponge) combined with or without injection of estradiol benzoate (EB) on the patterns of follicular regression, follicular wave emergence and ovulation rate in early postpartum and non-lactating llamas was evaluated. This work was carried out at the Experimental Station of Altitude INTA Abra Pampa (3484 m above sea level). A total of 48 adult females were categorized as lactating (n= 24; 30±4 d postpartum, mean±SD) or non-lactating (n=24). Each one was distributed according to the follicular phase (FP= growing, static or regressing) of dominant follicle (DF1) determined by daily ovarian ultrasonography from 3 days before treatment. At day 0, intravaginal sponge (150 mg MPA) was inserted to all llamas for 8 days plus 5 mg MPA (im). Half of the females randomly received 2 mg of EB (im). The ovarian response was monitored daily by ultrasonography from day 0 to day 14. At day 12, females having a new dominant follicle ≥6 mm (DF2) were treated with GnRH (8 μg, im) to induce ovulation. Blood samples were collected to determine plasma estradiol-17β (from day 0 to day 8) and progesterone (day 14) concentrations to confirm ovulation. Factorial design 2 x 2 x 3 (lactational status, treatment with or without EB and follicular phases) was used. There was lactational status by FP interaction on the regression patterns of DF1 attributed to greater duration in non-lactating females (6.0 days) than for lactating females (3.5 days) in the follicular static phase. The day (mean±SEM) of follicular wave emergence was different (p<0.05) between treatments (with EB= day 6.5±0.6 vs. without EB=day 4.5±0.5). At day 12, the DF2 diameter (mean±SEM) was affected (p<0.05) by the treatment (with EB= 6.4±0.3 mm vs. without EB=8.2±0.3 mm) and the lactational status (nonlactating= .0±0.4 mm vs. lactating= 6.6±0.3 mm). The total ovulation rate (females with ovulation/treated females) in EB-treated females (45.8%) was lower (p<0.05) than non-treated females (82.6%). In conclusion, the MPA treatment (intravaginal plus intramuscular) combined with injection of EB approximately delayed in two days the emergence of a new follicular wave. Therefore, follicular diameter at day 12 and the ovulation rate were lower than no EB treatment. Lactation was associated with depressed follicular development, however, it did not affect the ovulation rate.
EEA Bariloche
Fil: Cancino, Andrea Karina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina
Fil: Aller Atucha, Juan Florencio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Rebuffi, Gustavo Este. Universidad Católica de Salta. Facultad de Veterinaria; Argentina
Fil: Alberio, Ricardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
description Se evaluó el efecto del acetato de medro-xiprogesterona (AMP, esponja intravaginal) con o sin inyección de benzoato de estradiol (BE) sobre el patrón de regresión folicular, la emergencia de la onda folicular y la tasa ovulatoria en llamas en posparto temprano y sin cría. El trabajo se realizó en la Estación Experimental de Altura del INTA de Abra Pampa, ubicada a 3484 msnm. Un total de 48 llamas adultas fueron categorizadas en lactancia temprana (n= 24, 30±4 días posparto, media±DE) y sin cría (n= 24). Cada hembra fue distribuida de acuerdo a la fase folicular (FF= crecimiento, estática o regresión) del folículo dominante (FD1) determinada por ultrasonografía ovárica desde 3 días previos al tratamiento. El día 0, todas las hembras recibieron una esponja intravaginal (150 mg de AMP) durante 8 días más 5 mg AMP (im) y la mitad de las hembras recibió aleatoriamente 2 mg de BE (im). Desde el día 0 hasta el 14, la respuesta ovárica fue monitoreada diariamente por ecografía. El día 12, las hembras que presentaron un folículo dominante ³6 mm (FD2) de una nueva onda folicular fueron tratadas con GnRH (8 mg, im) para inducir la ovulación. Se midió la concentración plasmática de 17b-estradiol (desde el día 0 al 8) y progesterona (día 14) para confirmar la ovulación. Se utilizó un diseño factorial 2x2x3 (estado lactacional, tratamiento con o sin BE y fases foliculares). Se observó interacción entre el estado lactacional y la fase folicular sobre el patrón de regresión del FD1, atribuida a una mayor duración en hembras sin cría (6,0 días) que en las hembras con cría (3,5 días) durante la fase estática. El día de emergencia del FD2 fue diferente (p<0,05) entre tratamientos (con BE= día 6,5±0,6 y sin BE= día 4,2±0,5). El diámetro del FD2 al día 12 fue afectado (p<0,05) por el tratamiento (con BE= 6,4±0,3 mm vs. sin BE= 8,2±0,3 mm) y el estado lactacional (sin cría= 8,0±0,4 mm vs. lactancia temprana= 6,6±0,3 mm). La tasa ovulatoria total (hembras con ovulación/hembras tratadas) obtenida en el tratamiento con BE (45,8%) fue menor (p<0,05) que en el tratamiento sin BE (82,6%). En conclusión, el tratamiento con AMP (intravaginal e inyectable) combinado con una inyección de BE, demoró la emergencia de una nueva onda folicular en aproximadamente dos días y el diámetro del FD2 al día 12 y la tasa ovulatoria fueron menores que en hembras sin BE. La lactancia estuvo asociada con desarrollo folicular deprimido, sin afectar al porcentaje de hembras que ovuló posterior al tratamiento con AMP.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
2023-08-15T15:56:14Z
2023-08-15T15:56:14Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/14914
https://www.uco.es/servicios/ucopress/az/index.php/az/article/view/3986
1885-4494
https://doi.org/10.21071/az.v60i232.3986
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/14914
https://www.uco.es/servicios/ucopress/az/index.php/az/article/view/3986
https://doi.org/10.21071/az.v60i232.3986
identifier_str_mv 1885-4494
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv UCOPress. Cordoba University Press
publisher.none.fl_str_mv UCOPress. Cordoba University Press
dc.source.none.fl_str_mv Archivos de zootecnia 60 (232) : 1009-1020. (2011)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341412087005184
score 12.623145