Sexo de la cría según el ovario de la ovulación en llamas (Lama glama) de la Puna argentina = Sex of the calf according to the ovary of ovulation in llamas (Lama glama) ofthe Argen...

Autores
Abalos, Marcos; Acuña, Francisco Antonio; Cancino, Andrea Karina; Aller Atucha, Juan Florencio
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del presente trabajo fue determinar la relación de sexos de las crías nacidas provenientes de ovulaciones de los ovarios izquierdo o derecho en llamas naturalmente apareadas. Hembras (n=188) con presencia de un folículo ovárico ≥7 mm recibieron monta natural controlada (Día 0). Se confirmó la ovulación en el día 2 por la desaparición del folículo ovárico (n=146). Se obtuvieron 104 (71.2%) hembras diagnosticadas preñadas por medio de ultrasonografía a los 40-45 días de la monta. Se registró la fecha de monta y parición, sexo y peso vivo de la cría al nacimiento en 92 llamas. La relación sexo de la cría y la relación de sexo de las crías provenientes de cada ovario fueron comparadas mediante la prueba de Chi cuadrado de bondad de ajuste, siendo la relación esperada de 1:1. Ovulaciones provenientes de ambos ovarios produjeron similar (p=0.14) proporción de crías nacidas y la relación macho: hembra fue similar. Sin embargo, más crías de sexo macho fueron originadas del ovario izquierdo que del derecho (65.2 vs. 34.8%, respectivamente; p=0.04), aunque los porcentajes de machos nacidos originados de ovulaciones del ovario izquierdo (30/53=56.6%; p=0.33) y ovario derecho (16/39=41.0%; p=0.26) no fueron diferentes de la relación esperada (1:1). La duración de la gestación y el peso vivo al nacimiento fueron estadísticamente similares entre sexos.
The aim of this work was to determine the sex ratio of the offspring born fromovulations of the left or right ovaries in naturally mated llamas. Females (n=188) with thepresence of an ovarian follicle >7 mm received controlled natural mating (Day 0). Ovulationwas confirmed on day 2 by the disappearance of the ovarian follicle (n=146). Then, 104(71.2%) females diagnosed pregnant by ultrasonography were obtained 40-45 days aftermating. The mating and calving date, sex and body weight of the calf at birth wererecorded in 92 individuals. The overall sex ratio of the offspring and the sex ratio of theoffspring from each ovary were compared using the Chi-square goodness-of-fit test,with the expected ratio being 1:1. Ovulations from both ovaries produced a similar (p=0.14)proportion of calves born and the male: female ratio was similar. However, more maleoffspring originated from the left ovary than from the right (65.2 vs. 34.8%, respectively;p=0.04), although the percentages of males born originated from ovulations from the leftovary (30/53=56.6%; p=0.33) and right ovary (16/39=41.0%; p=0.26) were not differentfrom the expected ratio (1:1). The length of gestation and live weight at birth were statisticallysimilar between sexes.
EEA Balcarce
Fil: Abalos, Marcos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Abra Pampa; Argentina.
Fil: Acuña, Francisco Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Abra Pampa; Argentina.
Fil: Cancino, Andrea Karina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina.
Fil: Aller Atucha, Juan Florencio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.
Fuente
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 34 (3) : e25492 (2023)
Materia
Llamas
Ovaries
Ovulation
Sex
Ovarios
Ovulación
Sexo
Argentina
Llama
Puna Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/14862

id INTADig_492b366b45dcf1adceaa143310d517c2
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/14862
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Sexo de la cría según el ovario de la ovulación en llamas (Lama glama) de la Puna argentina = Sex of the calf according to the ovary of ovulation in llamas (Lama glama) ofthe Argentinean PunaAbalos, MarcosAcuña, Francisco AntonioCancino, Andrea KarinaAller Atucha, Juan FlorencioLlamasOvariesOvulationSexOvariosOvulaciónSexoArgentinaLlamaPuna ArgentinaEl objetivo del presente trabajo fue determinar la relación de sexos de las crías nacidas provenientes de ovulaciones de los ovarios izquierdo o derecho en llamas naturalmente apareadas. Hembras (n=188) con presencia de un folículo ovárico ≥7 mm recibieron monta natural controlada (Día 0). Se confirmó la ovulación en el día 2 por la desaparición del folículo ovárico (n=146). Se obtuvieron 104 (71.2%) hembras diagnosticadas preñadas por medio de ultrasonografía a los 40-45 días de la monta. Se registró la fecha de monta y parición, sexo y peso vivo de la cría al nacimiento en 92 llamas. La relación sexo de la cría y la relación de sexo de las crías provenientes de cada ovario fueron comparadas mediante la prueba de Chi cuadrado de bondad de ajuste, siendo la relación esperada de 1:1. Ovulaciones provenientes de ambos ovarios produjeron similar (p=0.14) proporción de crías nacidas y la relación macho: hembra fue similar. Sin embargo, más crías de sexo macho fueron originadas del ovario izquierdo que del derecho (65.2 vs. 34.8%, respectivamente; p=0.04), aunque los porcentajes de machos nacidos originados de ovulaciones del ovario izquierdo (30/53=56.6%; p=0.33) y ovario derecho (16/39=41.0%; p=0.26) no fueron diferentes de la relación esperada (1:1). La duración de la gestación y el peso vivo al nacimiento fueron estadísticamente similares entre sexos.The aim of this work was to determine the sex ratio of the offspring born fromovulations of the left or right ovaries in naturally mated llamas. Females (n=188) with thepresence of an ovarian follicle >7 mm received controlled natural mating (Day 0). Ovulationwas confirmed on day 2 by the disappearance of the ovarian follicle (n=146). Then, 104(71.2%) females diagnosed pregnant by ultrasonography were obtained 40-45 days aftermating. The mating and calving date, sex and body weight of the calf at birth wererecorded in 92 individuals. The overall sex ratio of the offspring and the sex ratio of theoffspring from each ovary were compared using the Chi-square goodness-of-fit test,with the expected ratio being 1:1. Ovulations from both ovaries produced a similar (p=0.14)proportion of calves born and the male: female ratio was similar. However, more maleoffspring originated from the left ovary than from the right (65.2 vs. 34.8%, respectively;p=0.04), although the percentages of males born originated from ovulations from the leftovary (30/53=56.6%; p=0.33) and right ovary (16/39=41.0%; p=0.26) were not differentfrom the expected ratio (1:1). The length of gestation and live weight at birth were statisticallysimilar between sexes.EEA BalcarceFil: Abalos, Marcos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Abra Pampa; Argentina.Fil: Acuña, Francisco Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Abra Pampa; Argentina.Fil: Cancino, Andrea Karina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina.Fil: Aller Atucha, Juan Florencio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad Nacional Mayor de San Marcos2023-08-03T17:33:47Z2023-08-03T17:33:47Z2023-06-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/14862https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/254921682-3419 (online)1609-9117 (print)https://doi.org/10.15381/rivep.v34i3.25492Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 34 (3) : e25492 (2023)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-23T11:18:24Zoai:localhost:20.500.12123/14862instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-23 11:18:24.543INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sexo de la cría según el ovario de la ovulación en llamas (Lama glama) de la Puna argentina = Sex of the calf according to the ovary of ovulation in llamas (Lama glama) ofthe Argentinean Puna
title Sexo de la cría según el ovario de la ovulación en llamas (Lama glama) de la Puna argentina = Sex of the calf according to the ovary of ovulation in llamas (Lama glama) ofthe Argentinean Puna
spellingShingle Sexo de la cría según el ovario de la ovulación en llamas (Lama glama) de la Puna argentina = Sex of the calf according to the ovary of ovulation in llamas (Lama glama) ofthe Argentinean Puna
Abalos, Marcos
Llamas
Ovaries
Ovulation
Sex
Ovarios
Ovulación
Sexo
Argentina
Llama
Puna Argentina
title_short Sexo de la cría según el ovario de la ovulación en llamas (Lama glama) de la Puna argentina = Sex of the calf according to the ovary of ovulation in llamas (Lama glama) ofthe Argentinean Puna
title_full Sexo de la cría según el ovario de la ovulación en llamas (Lama glama) de la Puna argentina = Sex of the calf according to the ovary of ovulation in llamas (Lama glama) ofthe Argentinean Puna
title_fullStr Sexo de la cría según el ovario de la ovulación en llamas (Lama glama) de la Puna argentina = Sex of the calf according to the ovary of ovulation in llamas (Lama glama) ofthe Argentinean Puna
title_full_unstemmed Sexo de la cría según el ovario de la ovulación en llamas (Lama glama) de la Puna argentina = Sex of the calf according to the ovary of ovulation in llamas (Lama glama) ofthe Argentinean Puna
title_sort Sexo de la cría según el ovario de la ovulación en llamas (Lama glama) de la Puna argentina = Sex of the calf according to the ovary of ovulation in llamas (Lama glama) ofthe Argentinean Puna
dc.creator.none.fl_str_mv Abalos, Marcos
Acuña, Francisco Antonio
Cancino, Andrea Karina
Aller Atucha, Juan Florencio
author Abalos, Marcos
author_facet Abalos, Marcos
Acuña, Francisco Antonio
Cancino, Andrea Karina
Aller Atucha, Juan Florencio
author_role author
author2 Acuña, Francisco Antonio
Cancino, Andrea Karina
Aller Atucha, Juan Florencio
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Llamas
Ovaries
Ovulation
Sex
Ovarios
Ovulación
Sexo
Argentina
Llama
Puna Argentina
topic Llamas
Ovaries
Ovulation
Sex
Ovarios
Ovulación
Sexo
Argentina
Llama
Puna Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente trabajo fue determinar la relación de sexos de las crías nacidas provenientes de ovulaciones de los ovarios izquierdo o derecho en llamas naturalmente apareadas. Hembras (n=188) con presencia de un folículo ovárico ≥7 mm recibieron monta natural controlada (Día 0). Se confirmó la ovulación en el día 2 por la desaparición del folículo ovárico (n=146). Se obtuvieron 104 (71.2%) hembras diagnosticadas preñadas por medio de ultrasonografía a los 40-45 días de la monta. Se registró la fecha de monta y parición, sexo y peso vivo de la cría al nacimiento en 92 llamas. La relación sexo de la cría y la relación de sexo de las crías provenientes de cada ovario fueron comparadas mediante la prueba de Chi cuadrado de bondad de ajuste, siendo la relación esperada de 1:1. Ovulaciones provenientes de ambos ovarios produjeron similar (p=0.14) proporción de crías nacidas y la relación macho: hembra fue similar. Sin embargo, más crías de sexo macho fueron originadas del ovario izquierdo que del derecho (65.2 vs. 34.8%, respectivamente; p=0.04), aunque los porcentajes de machos nacidos originados de ovulaciones del ovario izquierdo (30/53=56.6%; p=0.33) y ovario derecho (16/39=41.0%; p=0.26) no fueron diferentes de la relación esperada (1:1). La duración de la gestación y el peso vivo al nacimiento fueron estadísticamente similares entre sexos.
The aim of this work was to determine the sex ratio of the offspring born fromovulations of the left or right ovaries in naturally mated llamas. Females (n=188) with thepresence of an ovarian follicle >7 mm received controlled natural mating (Day 0). Ovulationwas confirmed on day 2 by the disappearance of the ovarian follicle (n=146). Then, 104(71.2%) females diagnosed pregnant by ultrasonography were obtained 40-45 days aftermating. The mating and calving date, sex and body weight of the calf at birth wererecorded in 92 individuals. The overall sex ratio of the offspring and the sex ratio of theoffspring from each ovary were compared using the Chi-square goodness-of-fit test,with the expected ratio being 1:1. Ovulations from both ovaries produced a similar (p=0.14)proportion of calves born and the male: female ratio was similar. However, more maleoffspring originated from the left ovary than from the right (65.2 vs. 34.8%, respectively;p=0.04), although the percentages of males born originated from ovulations from the leftovary (30/53=56.6%; p=0.33) and right ovary (16/39=41.0%; p=0.26) were not differentfrom the expected ratio (1:1). The length of gestation and live weight at birth were statisticallysimilar between sexes.
EEA Balcarce
Fil: Abalos, Marcos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Abra Pampa; Argentina.
Fil: Acuña, Francisco Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Abra Pampa; Argentina.
Fil: Cancino, Andrea Karina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina.
Fil: Aller Atucha, Juan Florencio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.
description El objetivo del presente trabajo fue determinar la relación de sexos de las crías nacidas provenientes de ovulaciones de los ovarios izquierdo o derecho en llamas naturalmente apareadas. Hembras (n=188) con presencia de un folículo ovárico ≥7 mm recibieron monta natural controlada (Día 0). Se confirmó la ovulación en el día 2 por la desaparición del folículo ovárico (n=146). Se obtuvieron 104 (71.2%) hembras diagnosticadas preñadas por medio de ultrasonografía a los 40-45 días de la monta. Se registró la fecha de monta y parición, sexo y peso vivo de la cría al nacimiento en 92 llamas. La relación sexo de la cría y la relación de sexo de las crías provenientes de cada ovario fueron comparadas mediante la prueba de Chi cuadrado de bondad de ajuste, siendo la relación esperada de 1:1. Ovulaciones provenientes de ambos ovarios produjeron similar (p=0.14) proporción de crías nacidas y la relación macho: hembra fue similar. Sin embargo, más crías de sexo macho fueron originadas del ovario izquierdo que del derecho (65.2 vs. 34.8%, respectivamente; p=0.04), aunque los porcentajes de machos nacidos originados de ovulaciones del ovario izquierdo (30/53=56.6%; p=0.33) y ovario derecho (16/39=41.0%; p=0.26) no fueron diferentes de la relación esperada (1:1). La duración de la gestación y el peso vivo al nacimiento fueron estadísticamente similares entre sexos.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-08-03T17:33:47Z
2023-08-03T17:33:47Z
2023-06-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/14862
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/25492
1682-3419 (online)
1609-9117 (print)
https://doi.org/10.15381/rivep.v34i3.25492
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/14862
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/25492
https://doi.org/10.15381/rivep.v34i3.25492
identifier_str_mv 1682-3419 (online)
1609-9117 (print)
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 34 (3) : e25492 (2023)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846787572140867584
score 12.982451