Evaluación productiva de cuatro clones de papa de plantación tardía

Autores
Sanchez Angonova, Paolo Andres
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Desde noviembre de 2020 hasta el 5 de abril de 2021 se realizó un ensayo preliminar para evaluar 4 clones provenientes del grupo de investigación de papa del INTA Balcarce. Este ensayo se ubicó en el INTA Hilario Ascasubi (Lat. 39° 23´44” S y Long. 62º 37´47.5” O) en un lote que tuvo como antecesor alpiste. En el extremo austral de Buenos Aires, partidos de Villarino y Patagones, el cultivo de papa actualmente ocupa una superficie aproximada de 250 ha. Se registró un crecimiento sostenido desde 2014, con anterioridad a esa fecha se realizaban cerca de 40 ha. Desde 2011 se comenzó a promover a la papa como cultivo alternativo a la cebolla para obtener mejores ingresos a través de la venta local y regional. Para ello se realizaron ensayos en campos de productores y en la estación experimental del INTA con el propósito de evaluar variedades, enfermedades, eficiencia de fertilización, uso eficiente de insumos, fechas de plantación, manejo de la semilla certificada, etc.
EEA Hilario Ascasubi
Fil: Sanchez Angonova, Paolo Andres. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina
Materia
Papa
Producción
Evaluación
Potatoes
Production
Clones
Evaluation
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/12130

id INTADig_8bd59a071453063bfce7ae17682bf513
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/12130
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Evaluación productiva de cuatro clones de papa de plantación tardíaSanchez Angonova, Paolo AndresPapaProducciónEvaluaciónPotatoesProductionClonesEvaluationDesde noviembre de 2020 hasta el 5 de abril de 2021 se realizó un ensayo preliminar para evaluar 4 clones provenientes del grupo de investigación de papa del INTA Balcarce. Este ensayo se ubicó en el INTA Hilario Ascasubi (Lat. 39° 23´44” S y Long. 62º 37´47.5” O) en un lote que tuvo como antecesor alpiste. En el extremo austral de Buenos Aires, partidos de Villarino y Patagones, el cultivo de papa actualmente ocupa una superficie aproximada de 250 ha. Se registró un crecimiento sostenido desde 2014, con anterioridad a esa fecha se realizaban cerca de 40 ha. Desde 2011 se comenzó a promover a la papa como cultivo alternativo a la cebolla para obtener mejores ingresos a través de la venta local y regional. Para ello se realizaron ensayos en campos de productores y en la estación experimental del INTA con el propósito de evaluar variedades, enfermedades, eficiencia de fertilización, uso eficiente de insumos, fechas de plantación, manejo de la semilla certificada, etc.EEA Hilario AscasubiFil: Sanchez Angonova, Paolo Andres. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; ArgentinaEEA Hilario Ascasubi, INTA2022-06-21T13:51:57Z2022-06-21T13:51:57Z2021-10info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/121300328-3399spainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E6-I509-001/2019-PE-E6-I509-001/AR./Mejoramiento genético de especies hortícolas de uso semi extensivo: PAPA y BATATAInforme técnico / EEA Hilario Ascasubi; no. 73 (octubre 2021)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:49:25Zoai:localhost:20.500.12123/12130instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:25.934INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación productiva de cuatro clones de papa de plantación tardía
title Evaluación productiva de cuatro clones de papa de plantación tardía
spellingShingle Evaluación productiva de cuatro clones de papa de plantación tardía
Sanchez Angonova, Paolo Andres
Papa
Producción
Evaluación
Potatoes
Production
Clones
Evaluation
title_short Evaluación productiva de cuatro clones de papa de plantación tardía
title_full Evaluación productiva de cuatro clones de papa de plantación tardía
title_fullStr Evaluación productiva de cuatro clones de papa de plantación tardía
title_full_unstemmed Evaluación productiva de cuatro clones de papa de plantación tardía
title_sort Evaluación productiva de cuatro clones de papa de plantación tardía
dc.creator.none.fl_str_mv Sanchez Angonova, Paolo Andres
author Sanchez Angonova, Paolo Andres
author_facet Sanchez Angonova, Paolo Andres
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Papa
Producción
Evaluación
Potatoes
Production
Clones
Evaluation
topic Papa
Producción
Evaluación
Potatoes
Production
Clones
Evaluation
dc.description.none.fl_txt_mv Desde noviembre de 2020 hasta el 5 de abril de 2021 se realizó un ensayo preliminar para evaluar 4 clones provenientes del grupo de investigación de papa del INTA Balcarce. Este ensayo se ubicó en el INTA Hilario Ascasubi (Lat. 39° 23´44” S y Long. 62º 37´47.5” O) en un lote que tuvo como antecesor alpiste. En el extremo austral de Buenos Aires, partidos de Villarino y Patagones, el cultivo de papa actualmente ocupa una superficie aproximada de 250 ha. Se registró un crecimiento sostenido desde 2014, con anterioridad a esa fecha se realizaban cerca de 40 ha. Desde 2011 se comenzó a promover a la papa como cultivo alternativo a la cebolla para obtener mejores ingresos a través de la venta local y regional. Para ello se realizaron ensayos en campos de productores y en la estación experimental del INTA con el propósito de evaluar variedades, enfermedades, eficiencia de fertilización, uso eficiente de insumos, fechas de plantación, manejo de la semilla certificada, etc.
EEA Hilario Ascasubi
Fil: Sanchez Angonova, Paolo Andres. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina
description Desde noviembre de 2020 hasta el 5 de abril de 2021 se realizó un ensayo preliminar para evaluar 4 clones provenientes del grupo de investigación de papa del INTA Balcarce. Este ensayo se ubicó en el INTA Hilario Ascasubi (Lat. 39° 23´44” S y Long. 62º 37´47.5” O) en un lote que tuvo como antecesor alpiste. En el extremo austral de Buenos Aires, partidos de Villarino y Patagones, el cultivo de papa actualmente ocupa una superficie aproximada de 250 ha. Se registró un crecimiento sostenido desde 2014, con anterioridad a esa fecha se realizaban cerca de 40 ha. Desde 2011 se comenzó a promover a la papa como cultivo alternativo a la cebolla para obtener mejores ingresos a través de la venta local y regional. Para ello se realizaron ensayos en campos de productores y en la estación experimental del INTA con el propósito de evaluar variedades, enfermedades, eficiencia de fertilización, uso eficiente de insumos, fechas de plantación, manejo de la semilla certificada, etc.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10
2022-06-21T13:51:57Z
2022-06-21T13:51:57Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/12130
0328-3399
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/12130
identifier_str_mv 0328-3399
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E6-I509-001/2019-PE-E6-I509-001/AR./Mejoramiento genético de especies hortícolas de uso semi extensivo: PAPA y BATATA
Informe técnico / EEA Hilario Ascasubi; no. 73 (octubre 2021)
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EEA Hilario Ascasubi, INTA
publisher.none.fl_str_mv EEA Hilario Ascasubi, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341397586247680
score 12.623145